SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES
                   CERÁMICOS
                                 Javier García Molleja
                                        Doctorado


Índice

I    Descripción de la asignatura                                                                                                           4

II   Resumen                                                                                                                                5
1. Físico-química del sólido                                                                                                                 5
   1.1. Introducción . . . . . . . . . . . .    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    5
   1.2. Estructura electrónica del átomo        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    5
   1.3. Tipos de enlace químico . . . . .       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    6
   1.4. Enlace metálico . . . . . . . . . .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    7
   1.5. Enlace iónico . . . . . . . . . . .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    7
   1.6. Enlace covalente . . . . . . . . . .    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    8
   1.7. Enlace secundario . . . . . . . . .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .    9
   1.8. El espectro electromagnético . . .      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   10
   1.9. Constante de Madelung . . . . .         .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   10
   1.10. Estructuras . . . . . . . . . . . .    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   11
   1.11. Leyes de Pauling . . . . . . . . .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   13
   1.12. Estudio de estructuras de interés      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   14
         1.12.1. KCl . . . . . . . . . . . .    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   14
         1.12.2. ZnS . . . . . . . . . . . .    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   14
         1.12.3. CaF2 . . . . . . . . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   14
         1.12.4. ZrO2 . . . . . . . . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   15
         1.12.5. Al2 O3 . . . . . . . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   15
         1.12.6. 2 Cationes + O3 . . . . .      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   16
         1.12.7. BaTiO3 . . . . . . . . . .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   17

                                                1
1.12.8. Espinelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
         1.12.9. Superconductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
   1.13. Dominios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

2. Defectos en la red                                                                                                                   20
   2.1. Tipos de defectos . . . . . . . . . . .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   20
   2.2. Defectos intrínsecos . . . . . . . . . .    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   20
   2.3. Concentración de defectos intrínsecos       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   21
   2.4. Defectos extrínsecos . . . . . . . . . .    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   22
   2.5. Oxidación y reducción . . . . . . . .       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   24
   2.6. Defectos electrónicos . . . . . . . . .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   25
   2.7. Compensación electrónica e iónica . .       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   27
   2.8. Compuestos no estequiométricos . . .        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   28
   2.9. Dopaje de la zirconia . . . . . . . . .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   29
   2.10. Asociación de defectos . . . . . . . .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   31

3. Difusión                                                                                                                             31
   3.1. Leyes de Fick . . . . . . . . . . . . . .       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   31
   3.2. Difusión atómica . . . . . . . . . . . .        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   32
   3.3. Camino aleatorio . . . . . . . . . . . .        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   33
   3.4. Proceso térmicamente activado . . . .           .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   34
   3.5. Trazador . . . . . . . . . . . . . . . . .      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   36
   3.6. Soluto . . . . . . . . . . . . . . . . . .      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   36
   3.7. Conducción eléctrica . . . . . . . . . .        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   37
        3.7.1. Gradiente de potencial químico           .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   37
        3.7.2. Gradiente de potencial eléctrico         .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   38
   3.8. Potencial electroquímico . . . . . . . .        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   39

4. Fenómenos de superficie                                                                                                               39
   4.1. Fuerza generalizada . . . . . . . . . .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   39
   4.2. Energía de superficie del sólido . . .       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   40
   4.3. Efecto de la curvatura de la superficie      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   41
   4.4. Energía de superficie relativa . . . . .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   42
   4.5. Energía de borde de grano . . . . . .       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   43
   4.6. Mojado de superficies . . . . . . . . .      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   44
   4.7. Sinterización . . . . . . . . . . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   45

5. Soluciones                                                                             46
   5.1. Leyes de la termodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
   5.2. Potenciales termodinámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
   5.3. Función molar parcial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

                                             2
5.4.   Cambios de entalpía, entropía y energía                    libre       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   47
   5.5.   Actividad . . . . . . . . . . . . . . . .                  . . .       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   48
   5.6.   Sistemas en solución . . . . . . . . . .                   . . .       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   48
   5.7.   Equilibrio químico . . . . . . . . . . .                   . . .       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   48
   5.8.   Tratamiento de solución ideal . . . . .                    . . .       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   50
   5.9.   Solución regular . . . . . . . . . . . . .                 . . .       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   50

6. Transformaciones de fase                                                                                                                          54
   6.1. Introducción . . . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   54
   6.2. Cinética . . . . . . . . .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   54
   6.3. Nucleación homogénea .       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   57
   6.4. Concentración de núcleos     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   58
   6.5. Nucleación heterogénea .     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   59
   6.6. Velocidad de nucleación      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   60
   6.7. Velocidad de crecimiento     .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   61

7. Borde de grano, movimiento y crecimiento de grano                                                                                                 61
   7.1. Bordes de grano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   61
   7.2. Crecimiento de granos . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   62
   7.3. Efecto de líquido, soluto y poro en el borde . . . . . . .                                       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   63
        7.3.1. Granos perfectos . . . . . . . . . . . . . . . . .                                        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   63
        7.3.2. Granos con líquidos . . . . . . . . . . . . . . . .                                       .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   63
        7.3.3. Granos con impurezas . . . . . . . . . . . . . .                                          .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   64
        7.3.4. Granos con poros . . . . . . . . . . . . . . . . .                                        .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   64
   7.4. Sinterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                    .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   66
   7.5. Flujo viscoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                      .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   .   68




                                                         3
Parte I
Descripción de la asignatura
    El libro de referencia de esta asignatura es Y.-M. Chiang, D. Birnie III, W.D. Kingery:
Physical Ceramics. Principles for ceramic science and engineering; editorial Wiley–MIT
(1997).
    Se lleva a cabo un estudio teórico de la estructura cristalina, los defectos de la red, los
fenómenos de difusión, la superficie, las soluciones, los procesos cinéticos y la morfología
de los granos (bordes y crecimiento).




4                                                                      Javier García Molleja
1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO


Parte II
Resumen
1.     Físico-química del sólido
1.1.    Introducción
    La industria actual necesita de materiales que cumplan ciertas espectativas. Existen
algunos materiales cuyas propiedades son de interés en la industria, luego la ciencia de
materiales los investigará y estudiará su fabricación. Al analizar la estructura del material
sabremos qué elementos posee y qué propiedades les otorga, por lo que añadiendo o
eliminando elementos modificaremos sus propiedades. Otra manera de optimización se
centrará en el procesamiento, luego alterando el proceso de fabricación conseguiremos
distintas estructuras y espesores del mismo material.
    Además, la tecnología actual nos permite construir objetos de diverso tamaño: de
macroscópico a cuántico, por lo que se podrán construir dispositivos de cualquier escala
a partir de los materiales necesarios.


1.2.    Estructura electrónica del átomo
    El átomo está constituido básicamente por un núcleo de carga positiva rodeado por
una nube de electrones de carga negativa. Debido al potencial al que se ven sometidos los
electrones y al principio de exclusión de Pauli (dos fermiones no pueden ocupar el mismo
estado) presentarán estados discretos de energía, organizándose en diferentes capas y
subcapas. En el estado fundamental los electrones ocuparán las capas de tal forma que
la menor energía posible sea conseguida. Durante el llenado, debido a la regla de Hund,
los electrones de una misma capa se colocarán en diferentes subcapas siempre y cuando
sea posible. De esta manera obtendremos un átomo eléctricamente neutro y en el estado
fundamental.
    El átomo será estable si tiene completas todas sus subcapas y dejará entonces de ser
reactivo. Sólo los gases nobles son estables. Esto hace que la mayoría de elementos no
tengan completas todas sus subcapas, luego intentarán perder o ganar electrones para
conseguir la estabilidad. Éste es el principio en el que se basa el enlace químico.
    Los elementos de la tabla periódica se ordenarán según las capas llenadas y la subcapa
superior que no ha sido completada. Los elementos centrales, llamados metales de transi-
ción, deben perder o ganar varios electrones para ser estables, por lo que no se ionizarán
fácilmente, al contrario que los alcalinos y los halógenos. Además, a causa de la regla
de Hund sus electrones estarán desapareados, presentando así propiedades eléctricas y
magnéticas, requiriendo también un tipo especial de enlace para formar moléculas.

Javier García Molleja                                                                      5
1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO


    La electronegatividad indica la tendencia de los átomos de adquirir electrones. Es may-
or en los halógenos (sólo necesitan ganar un electrón para ser estables) y menos en los
alcalinos (para ser estables deben perder un electrón). Si dos átomos de electronegativi-
dades muy diferentes se enlazan predominarán las fuerzas electromagnéticas, por lo que
esto fomentará un tipo de enlace u otro a la hora de formar la molécula, dependiendo de
la diferencia de los valores. Según Pauling, la estabilidad de la molécula dependerá de la
diferencia de electronegatividades, siendo las más estables las moléculas homonucleares
(enlace entre átomos del mismo elemento). Por consiguiente, la expresión que nos da la
energía de una molécula AB será
                         1
                  E(AB) = [E(AA) · E(BB)] + 96,48(χA − χB)2 (kJ/mol)
                         2
con χ la electronegatividad.


1.3.     Tipos de enlace químico
    Cuando dos átomos se acercan demasiado y poseen una energía por encima de cierto
umbral los electrones se reorganizan para crear una ligadura entre ellos y conseguir así
un compuesto estable. Estas fuerzas de ligadura combinarán una parte repulsiva debida
al principio de exclusión de Pauli (los orbitales electrónicos no pueden superponerse) y
otra parte atractiva, que será característica del tipo de enlace. En cualquier circunstancia,
existirá una distancia entre los núcleos que será de equilibrio (al presentar un mínimo la
energía potencial).




                    Figura 1: Pozo de potencial de atracción y repulsión.

    Existen cuatro tipos de enlace:

       Metálico

       Iónico

       Covalente

       Secundario

6                                                                     Javier García Molleja
1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO


1.4.   Enlace metálico
    En los sólidos los orbitales atómicos interaccionan de tal manera entre sí que llegan
a formar bandas separadas unas de otras. La de valencia contiene a los electrones de las
subcapas no cerradas y la de conducción posee a los electrones que se comparten en la
molécula.
    El enlace metálico se da en los metales y sus aleaciones y surge cuando la banda de
valencia dona de uno a tres electrones, configurando así un red de iones positivos rodeados
por una nube de electrones entregados. Esta nube evita la repulsión entre los iones.




                               Figura 2: Enlace metálico.

   La nube electrónica permite la deformación de la red iónica, por lo que los metales
poseerán un tipo de fractura dúctil. La deformación elástica obedecerá la ley de Hooke,
mientras que la deformación plástica presentará también fenómenos de estricción (al dis-
minuir la sección transversal parece que disminuye la deformación).




                Figura 3: Gráfica de deformación según fuerza aplicada.

   Debido al juego de la nube electrónica la temperatura de fusión será baja. La nube
además provoca que este enlace conduzca bien la electricidad y el calor.

1.5.   Enlace iónico
    Entre dos átomos cuyas electronegatividades sean muy dispares habrá un trasvase de
electrones para conseguir la estabilidad de cada átomo. Este trasvase hace que los átomos
queden ionizados y se produzca entonces la atracción de Coulomb entre ellos.
    La atracción electromagnética será muy fuerte, por lo que el punto de fusión será
bastante elevado. Hay que decir que la interacción coulombiana no es direccional, luego
no hay enlace iónico puro.

Javier García Molleja                                                                   7
1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO




                                  Figura 4: Enlace iónico.

    El enlace se lleva a cabo entre elementos metálicos y no metálicos. El sólido creado
por este tipo de enlace será neutro. Cualquier deformación del sólido hará que las filas
atómicas se desplacen, por lo que quedarán enfrentados iones de idéntico signo, los cuales
se repelerán. Esto se traduce en que sólo hay deformación elástica (si el desplazamiento
no supera la mitad del parámetro de red) y el tipo de fractura será frágil.
    Debido a que los electrones están fuertemente localizados en la cercanía de sus respec-
tivos átomos no se dará la conducción eléctrica y térmica.


1.6.    Enlace covalente
    En este tipo de enlace los electrones de la banda de valencia son compartidos entre
los átomos para completar así a la vez sus subcapas. La molécula será estable a causa
de esta superposición de orbitales. La ligadura podrá entonces considerarse en dos tipos:
enlazante (σ) si los electrones ocupan la mayor parte del tiempo en situarse entre los
núcleos y antienlazante (π) si los electrones no se localizan entre los núcleos. La existencia
de ligaduras σ y π hace que este enlace sea altamente direccional, por lo que no conducirá
ni el calor ni la electricidad. La direccionalidad vendrá indicada por el enlace σ, que al ser
bastante resistente el sólido presentará un altísimo punto de fusión y un tipo de fractura
frágil.




                                Figura 5: Enlace covalente.

    Un caso especial del enlace covalente se presenta a la hora de analizar el carbono
(1s2 2s2 2p2 ) que al presentar varias valencias puede combinarse de multitud de maneras,
tales como las cadenas orgánicas de hidrocarburos. El proceso de hibridación se presenta
a la hora de combinar los orbitales 2s y 2p y tener así cuatro electrones disponibles para
llevar a cabo el enlace. La hibridación sp3 permite a los cuatro electrones de valencia
colocarse lo más separados entre sí en el espacio, dando lugar a un tetraedro donde
cada vértice representará un enlace σ. Con esta hibridación se origina la estructura del
diamante.

8                                                                      Javier García Molleja
1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO




                                Figura 6: Hibridación sp3 .

    En cambio, la hibridación sp2 hace que tres electrones de valencia se sitúen lo más
separadamente posible entre sí en el plano, mientras que el cuarto electrón se localiza
perpendicularmente a ellos. En el plano se puede trazar un triángulo en donde cada
vértice aparece un enlace σ. Por otro lado, el otro enlace será π al no colocarse entre
núcleos atómicos. Con esta hibridación se origina la estructura del grafito, demostrando
así su fragilidad interplanar.




                                Figura 7: Hibridación sp2 .


1.7.    Enlace secundario
    Es el enlace más débil de todos, ya que tiene su origen en efectos cuánticos y de
inducción. A este enlace también se le conoce por fuerzas de Van der Waals. Si un átomo
posee igual número de cargas positivas y negativas será neutro (en caso contrario se
llamaría ión). En el caso de que los centros de las cargas positivas y negativas no coincidan
habrá regiones en el átomo donde predominen uno de los signos de la carga, así que se
originará un dipolo, aun cuando continúa siendo neutro.




                               Figura 8: Enlace secundario.

    La creación de dipolos puede deberse a la aplicación de un campo eléctrico externo, a
la fluctuación por tener una nube electrónica asimétrica o a la formación de una molécula
por enlace iónico. Esto hace que la fuerza de Van der Waals pueda dividirse en la inducción
de dipolos por otros dipolos o a la interacción entre dipolos permanentes. Otros tipos de
enlace secundario son el puente de hidrógeno y la fuerza de London.

Javier García Molleja                                                                      9
1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO


    Este enlace queda enmascarado ante los tres anteriores, los sólidos presentarán un
bajísimo punto de fusión y son muy frágiles. Sin embargo, es este enlace el que permite
la existencia de los gases nobles en forma líquida y sólida.

1.8.    El espectro electromagnético
    En los sólidos la banda de valencia y la de conducción se separan por un salto energéti-
co, denominado gap. La facilidad de intercambiar electrones entre estas bandas depende
de la anchura del gap. De esta manera podremos distinguir entre materiales conductores,
semiconductores y aislantes, donde el gap es estrecho en el primer caso y muy ancho en
el último.
    Cada tipo de enlace domina la estructura de un material en concreto. Los semicon-
ductores poseen enlaces covalentes; los metales tienen un enlace metálico; los polímeros
combinan covalente y secundario, y los cerámicos y vidrios combinan el covalente y el
iónico.
    Para poder estudiar el gap o el tipo de enlace es necesario recurrir a la radiación
electromagnética, la cual es la propagación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes
que transportan energía por medio de cuantos llamados fotones. La longitud de onda a
usar debe ser del orden de tamaño del objeto a estudiar. Por ejemplo, para analizar el
núcleo necesitamos rayos γ; para el átomo y la estructura cristalina rayos X; para las
bandas superiores rayos ultravioleta y visibles, y para las moléculas rayos infrarrojos.
    Al analizar la estructura del sólido podemos concluir si es cristalino o amorfo. En el
primer caso los átomos se organizarán en un arreglo periódico extenso, mientras que en
el segundo caso la posición de los átomos será aleatoria. Pero a pesar de su amorficidad
existe un orden a corto rango, ya que las distancias internucleares en una molécula son
siempre iguales (aunque el SiO2 sea amorfo, la distancia Si–O siempre valdrá lo mismo).
    En el caso de sólido cristalino existen dos variantes: monocristalino, si el ordenamiento
periódico se extiende por todo el sólido, y policristalino, si el arreglo sólo ocupa una región
delimitada llamada grano, presentando los granos distintas orientaciones entre sí.

1.9.    Constante de Madelung
    Se denomina como α y es la ganancia energética que se tiene al traer cargas indepen-
dientes y combinarlas en una estructura. El valor de α nos muestra la ganancia de energía
de ligadura que obtenemos al formar el compuesto iónico.
    La constante de Madelung depende en gran manera de la forma de la red, ya que para
calcular su valor consideramos la interacción coulombiana entre una carga y sus vecinos
próximos. La energía del cristal, debido a α, debe ser mínima a una distancia interatómica
particular.
    Para el caso de la würtzita y la blenda del zinc sus valores de la constante de Madelung
serán muy parecidos, por lo que en la naturaleza podremos encontrar sólidos que poseerán

10                                                                     Javier García Molleja
1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO


granos de würtzita y de blenda de zinc a la vez.



1.10.    Estructuras
   Los átomos ligados pueden ordenarse de manera periódica dando origen a una es-
tructura cristalina. Ésta tiende a acumular gran cantidad de átomos en el menor espacio
posible. Este fenómeno se denomina empaquetamiento. Para el caso de un plano el mayor
empaquetamiento se consigue configurando un hexágono más un átomo en el centro.




                    Figura 9: Ordenamiento y apilamiento de átomos.


    En el caso en que los átomos puedan empaquetarse en el espacio cada plano será
hexagonal con átomo en el centro y los planos encajarán de tal manera que se sitúe un
átomo en el interior de un triángulo formado por los átomos del plano inferior.
    Esta manera de apilamiento hace que queden huecos entre planos de dos especies
diferentes: octaédricos y tetraédricos. Para los primeros, los huecos quedan en el interior
de un octaedro y están en mismo número que átomos posee la celda. Para los segundos,
los huecos están en el interior de un tetraedro (los vértices están ocupados por los átomos)
y su número depende de la densidad de la celda.
    Tras esto podemos apilar un tercer plano encima del A y del B. Existen dos únicas
maneras de apilar este plano: una es colocar un nuevo plano C cuyos átomos ocupan los
huecos que no cubrieron los planos A y B; la otra es que este plano repita las posiciones del
A. La celda unidad (estructura básica que es el elemento de repetición) que se origina en
cada uno de los casos es diferente. En el primer caso se da origen a una cúbica centrada en
las caras (fcc) y en es segundo obtenemos una hexagonal de empaquetamiento compacto
(hcp).

Javier García Molleja                                                                     11
1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO




                                Figura 10: Estructura fcc.




                                Figura 11: Estructura hcp.


    La manera en cómo se apile este tercer plano hace, además de construir dos tipos
de redes, que se cambien las propiedades de refracción, el desplazamiento de planos y la
conducción de electricidad.
    En una primera inspección se ve que la red fcc posee cuatro ejes de simetría (las
diagonales del cubo) dispuestos en rotaciones de 90o . La red hcp tiene tres ejes de simetría
en el plano del hexágono en rotaciones de 120o más otra perpendicular que atraviesa el
prisma.
    Las posiciones de los huecos intersticiales cambiarán al considerar la red hcp ó fcc.
Veamos el número y tipo de huecos que poseerá la red.

      fcc: esta red posee 4 átomos, luego por idéntica relación existirán 4 huecos octaé-
      dricos, mientras que además posee 8 huecos tetraédricos que configurarán una red
      cúbica de parámetro de red a con vértice en 1 , 1 , 1 a. Podemos decir que los huecos
                                 2                  4 4 4
      octaédricos están unidos por vértices y aristas.

      hcp: esta red posee 2 átomos, luego por la relación 1:1 habrá 2 huecos octaédricos,
      teniendo además 4 huecos tetraédricos. Para los octaédricos la unión entre ellos será
      mediante caras y vértices. Para los tetraédricos observaremos que los centros de
      éstos estarán menos separados entre sí con respecto a los de la fcc.

12                                                                    Javier García Molleja
1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO


1.11.    Leyes de Pauling
    Son reglas aplicadas a compuestos formados mediante enlaces iónicos, por lo que de-
jarán de tener validez conforme este enlace sea menos importante en el sólido. Estas leyes
indican las reglas de llenado de los huecos por los contraiones (iones de signo opuesto a los
que forman la red). Se tiene que los iones deben estar en estrecho contacto para minimizar
el espacio.




                            Figura 12: Primera ley de Pauling.

    La primera ley incide sobre la propiedad del empaquetamiento: la distribución min-
imizará el espacio ocupado, por lo que si aumenta el tamaño del contraión estará en
contacto con más iones. Esto aumenta el denominado número de coordinación (cantidad
de iones en contacto con un contraión). Otro aspecto a tener en cuenta es el radio iónico
(radio del átomo ionizado) y el cociente entre los radios del catión y del anión (mientras
más elevado, mayor número de coordinación).
    La segunda ley aboga por la neutralidad de la red, o sea, de que se compensen las
cargas negativas con las positivas. Para ello definimos un parámetro llamado intensidad
de ligadura (strength bond) que para un compuesto AC se define como:

                                          VC
                                 SB C =      ,   SBC = VA
                                          NC
                                          VA
                                 SB A   =    ,   SBA = VC
                                          NA

con V la valencia y N el número de coordinación.
    La tercera ley explica cómo se rellenarán los huecos. El mecanismo hará que los con-
traiones guarden la mayor separación posible para así disminuir la repulsión coulombiana.
Esto se traduce geométricamente a que la unión de los huecos intersticiales se hará en el
orden de vértices, aristas y caras.
    Para poder cumplir estas reglas puede aparecer una pérdida de simetría sobre las
celdas fcc y hcp, variando en principio el parámetro de red de cada dirección espacial y
finalmente los tres ángulos interaxiales. Debido a esto aparecen las siete redes cristalinas
de Bravais.
    Cúbica, Hexagonal → Tetragonal → Romboédrica → Ortorrómbica → Monoclínica
→ Triclínica.

Javier García Molleja                                                                     13
1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO


1.12.     Estudio de estructuras de interés
1.12.1.    KCl

     Para esta sal apliquemos la 2a ley de Pauling

                                              VK   1
                                      SBK =      =
                                              NK   6

                                    1        n
                                      = VCl ⇒ = 1 ⇒ n = 6
                               n
                                    6        6

así que por cada K habrá rodeándole 6 Cl.


1.12.2.    ZnS

     Usemos la 2a ley de Pauling

                                             VZn  2  1
                                    SBZn =       = =
                                             NZn  4  2

                                    1       n
                                      = VS ⇒ = 2 ⇒ n = 4
                                n
                                    2       2

así que por cada Zn habrá rodeándole 4 S. La estructura entonces adoptada será una fcc
ocupada por azufre, luego el zinc debe encontrarse en los sitios equivalentes por lo que
ocupará 4 huecos (NZn = 4). Se ve que la red cúbica no es válida, por lo que se deformará
hasta obtener una red hcp con sus huecos tetraédricos ocupados alternativamente. En este
caso podemos distinguir dos estructuras: würtzita y blenda del zinc.


1.12.3.    CaF2

     Recurramos a la 2a ley de Pauling para estudiar la fluorita

                                             VCa  2  1
                                    SBCa =       = =
                                             NCa  8  4

                                    1       n
                                      = VF ⇒ = 1 ⇒ n = 4
                                n
                                    4       4

luego por cada Ca le rodearán 4 F. Esto hace que el calcio ocupe una red fcc donde los
huecos tetraédricos serán ocupados por flúor.

14                                                                 Javier García Molleja
1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO


1.12.4.   ZrO2
   Para la zirconia podemos aplicar la 1a ley de Pauling

                                            VZr  4  2
                                   SBZr =       = =
                                            NZr  6  3
                                   2        2n
                                     = VO ⇒    =2⇒n=3
                               n
                                   3         3
Apliquemos alternativamente la 2a ley de Pauling, forzando el sistema

                                            VZr  4  1
                                   SBZr =       = =
                                            NZr  8  2
                                   1       n
                                     = VO ⇒ = 2 ⇒ n = 4
                               n
                                   2       2
Realmente, la zirconia posee una fuerte tendencia a tener NZr = 7, así que la mayoría de
los huecos estarán ocupados dejando por tanto uno sin ocupar y más alejado, deformando
por consiguiente la red. A temperatura ambiente la red será monoclínica, que pasará
por tetragonal y cúbica al aumento de temperatura. Por este motivo, a la fase debemos
analizarla mediante la energía libre de Gibbs: G = H − T S, donde H es el término
entálpico (que indica la energía interna a presión constante) y T S es el término entrópico.
Luego, al subir T se tiene que H < T S y al disminuir T se logra que H > T S. Estas
consideraciones son vitales para mantener la fase monoclínica de forma metaestable y así
conservar el mismo valor del volumen.

1.12.5.   Al2 O3
   La alúmina podemos encontrarla en el mineral de corindón. Usemos la 2a ley de Pauling

                                            VAl  3  1
                                   SBAl =       = =
                                            NAl  6  2
                                   1       n
                                     = VO ⇒ = 2 ⇒ n = 4
                               n
                                   2       2

Si se considera la red fcc (aluminio gamma) han de existir multitud de vacancias, así que
la alúmina recreará una red hcp donde se rellenan los huecos octaédricos. La relación de
éstos con los átomos de la red es 1:1, cosa que no se consigue debido a la estequiometría;
para solucionar esto se ocupan dos de cada 3 huecos (dejando vacío entonces el hueco del
hexágono) y para evitar el apilamiento excesivo de huecos los hexágonos se van desfasando
respecto a los planos inferiores.

Javier García Molleja                                                                    15
1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO




Figura 13: Estructura de la alúmina. Aunque parezca que ya se repite la estructura no es
así, en un caso el hueco está dentro del plano de corte y en el otro fuera.



1.12.6.   2 Cationes + O3

   Para empezar es necesario indicar que un catión es un ión positivo y un anión es
un ión negativo. Dos compuestos típicos de este caso son FeTiO3 y LiNbO3 , cuya suma
de la valencia de los cationes es igual a seis. Se comportan de igual modo que el Al2 O3 .
Esto quiere decir que se ocuparán 2 de cada 3 huecos octaédricos, donde los átomos
metálicos se val alternando. Existen dos diferentes maneras de combinación para estos
átomos metálicos: una de ellas es que los dos tipos de cationes estén presentes en igual
número en el hexágono apilado que rellena los huecos y la otra manera es que los hexágonos
contengan al mismo catión y se apilen de manera alternante.




                      Figura 14: Estructura del titanato de hierro.




                        Figura 15: Estructura del niobato de litio.


    El caso del hexágono mixto es el del niobato de litio (LiNbO3 ) y por la posición de los
cationes en los panales se crean una serie de momentos dipolares alineados en el mismo
sentido, haciendo que el material sea ferroeléctrico. En el caso del hexágono de un mismo
metal también se crearán dipolos aunque se compensan en conjunto, siendo así el material
antiferroeléctrico. Es el caso del titanato de hierro (FeTiO3 ).

16                                                                    Javier García Molleja
1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO




               Figura 16: Curva de polarización frente a la temperatura.

   Para los materiales ferroeléctricos se tiene que a temperaturas mayores que cero los
dipolos pueden cambiar su dirección (al intercambiarse los cationes de panales diferentes)
para hacer disminuir la polarización total. Este precose con la temperatura será una
transición de segundo orden (continua) y no de primer orden (discreta).

1.12.7.   BaTiO3
   Apliquemos la 2a ley de Pauling a esta perovskita:

                                             VBa   2    1
                                    SBBa =       =    =
                                             NBa   12   6

                                             VTi  4  2
                                    SBTi =       = =
                                             NTi  6  3
                                                n 2n
                     SBBa +       SBTi = VO ⇒     +   = 2 ⇒ n = 4, n = 2
                 n            n
                                                2   3

luego habrá 12 O rodeando 1 Ba. La estructura cristalina que adopta el titanato de bario
es la de una fcc donde los vértices están ocupados por átomos de Ba, las caras con átomos
de O y el centro de la celda con un átomo de Ti.




                        Figura 17: Estructura del titanato de bario.

    Un análisis detallado de las pervoskitas nos muestra la existencia de inestabilidades
ferroeléctricas. Esto se debe a que el titanio ocupa un hueco octaédrico mayor que su
propio tamaño, es decir, no estará en estrecho contacto con los áotmos de oxígenos. Es
necesario mencionar que el hueco está dentro del recinto formado con átomos de O, pero
su tamaño lo indica el parámetro de red del cubo de vértices de Ba. Esto hace que la red
cúbica se deforme en una tetragonal donde el Ti se mueve, dando origen así a un dipolo.

Javier García Molleja                                                                  17
1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO




                         Figura 18: Configuración de un dipolo.

1.12.8.    Espinelas
   Son compuestos químicos en donde los efectos magnéticos son de gran consideración
debido a los átomos involucrados y a la estructura cristalina originada.

1.12.9.    Superconductores
    Son compuestos en donde la banda de valencia y la banda de conducción están muy
próximas entre sí, por lo que a bajas temperaturas el gap será casi inexistente y la re-
sistencia a la conducción de corriente será nula.

1.13.     Dominios
    Cuando en una red cristalina se induce un dipolo, el entorno intentará compensarlo
creando otro dipolo, pero antiparalelo. Esto induce la creación de más dipolos, que en los
otros planos serán paralelos a los primeros, dando origen así a un material antiferroeléc-
trico.




          Figura 19: Ordenamiento de dominios en materiales antiferroeléctricos.

    Puede existit un mecanismo por el que todos lo dipolos sean paralelos entre sí con igual
sentido, originando un material ferroeléctrico. Si ocurre esto en una perovskita el paso de
cúbica a tetragonal provocará un aumento de energía. Para compensar este aumento
surgen los dominios, que hacen disminuir la energía. Éstos son considerados regiones con
igual polarización, luego en un sólido la polarización de los dominios será aleatoria, por
lo que macroscópicamente este sólido no estará polarizado.




Figura 20: Ordenamiento de dominios en materiales ferroeléctricos. Existen seis maneras
de provocar esta deformación, ya que hay tres ejes espaciales y dos signos de polarización.

18                                                                   Javier García Molleja
1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO


    La polarización de los dominios obedecen a los campos eléctricos externos a los que
se somete el sólido. La energía de este campo ha de ser superior a la energía térmica
del sólido, por lo que podremos definir la temperatura de Curie como aquélla en la que
se logra eliminar la polarización del sólido. Los planos que separan a los dominios son
denominados paredes, que representan el anclaje y delimitación de los dominios.




                    Figura 21: Dominios aleatoriamente polarizados.

    Al aplicar un E los dipolos se orientarán según él. Como el dominio puede estar
orientado en cualquier dirección habrá ciertos dominios más fácilmente polarizables que
otros. Veamos tres casos especiales:

     P    E : al ser paralelos en igual sentido quedarán igual.

     P E : al ser paralelos en distinto sentido será necesario un pequeño gasto energético
     para alinearlos. Esto es así por la fácil conmutación de la tetragonal.

     P ⊥ E : la aplicación del campo hace deformar la red tetragonal girando así poco a
     poco la polarización. El efecto desaparece al retirar el campo aplicado.

Con estos tres casos se puede comprender el ciclo de histéresis que aparece en el diagrama
polarización total-campo eléctrico externo.




                             Figura 22: Curva de histéresis.

   Al aplicar el campo los dipolos empiezan a alinearse hasta conseguir la máxima ori-
entación en el punto de saturación. Si ahora eliminamos el campo los dipolos que original-
mente estaban a 90o del campo volverán a su posición. Los que estaban a 180o al principio

Javier García Molleja                                                                  19
2 DEFECTOS EN LA RED


no volverán a su origen, dejando por tanto una polarización remanente. Aplicando ahora
un campo E de signo opuesto podrá compensarse la polarización del sólido, anulándola.
Este valor del campo se denomina coercitivo.
    Los materiales que presentan deformaciones mecánicas al aplicar un campo eléctrico
se llaman piezoeléctricos. Éstos se aplican para construir actuadores (si tienen un alto
campo coercitivo para evitar inestabilidades) y celdas de memoria (si tienen bajo campo
coercitivo para ahorrar energía).



2.     Defectos en la red
2.1.    Tipos de defectos
    Si no consideramos los bordes de grano la red cristalina es perfecta a temperatura
cero. Así que cuando T > 0 K empiezan a aparecer los defectos provocados entonces por
los efectos térmicos. Este tipo de defecto en los materiales puros se denomina intrínseco.
En el caso de que el defecto sea provocado por elementos externos tendremos luego un
defecto extrínseco. Los elementos externos se denominan impurezas y pueden dar origen
a dislocaciones.
    Otra clase de defectos son los puntuales que se dividen en vacancias e intersticiales. La
vacancia se origina por excitación térmica abandonando algunos átomos sus posiciones.
El intersticial se produce cuando pequeños átomos se alojan en regiones interatómicas.


2.2.    Defectos intrínsecos
   Son originados por efectos térmicos, existiendo tres tupos de desórdenes diferentes.
   El desorden de Frenkel se da cuando un ión se aloja en un intersticio. La notación
que se emplea es: XX → Xi· + VX , donde el subíndice indica la posición que ocupa, V la
vacancia y X el átomo desplazado; · muestra carga positiva y ’ es la carga negativa. El
símbolo de la carga positiva expresa deslocalización.
   VX + h· → VX , esto expresa que en algún sitio existirá un electrón que no tiene
         hueco
hueco, por lo que ha de estar deslocalizado para conseguir lo anterior.
   El desorden de Schottky se da cuando un anión y un catión salen de la red dejando
vacancias. Estos iones llegarán al borde de grano, que es considerado un sumidero. La
notación que lo identifica es: XX + YY → VX + VY· .
   Otro tipo de desorden es el electrónico. Éste tiene su origen en que las capas de un
átomo están discretizadas pero al combinarse con otro se produce una hibridación de los
orbitales generando una banda de conducción y otra de valencia.

20                                                                    Javier García Molleja
2 DEFECTOS EN LA RED




             Figura 23: Creación de bandas a partir de orbitales electrónicos.

    Las bandas pueden estar abiertas si no están completas, pudiendo entonces manejarse
los electrones de la banda con muy poca energía. También pueden ser cerradas si están
completas. Para lograr una total conducción hay que superarse el gap. La conducción
puede darse mediente huecos (h· ) o electrones (e ).
    Se tiene que los defectos intrínsecos cumplen tres leyes de conservación:
       Masa: los iones que salen de su posición deben llegar a otra.

       Neutralidad de la carga: si un ión sale de su posición también lo hará su contraión
       para no alterar la neutralidad.

       Razón de sitios: deben salir un número determinado de iones y contraiones para
       mantener la estequiometría del sólido.
Veamos un ejemplo de estas tres leyes:
                                               CaO ··       CaO
                           CaO: CaCa + OO → VCa + VO + →

Los átomos están indicados por su identificación de elemento; los sitios son los subíndices.
El CaO del producto indica la conservación de la masa (se va al borde de grano un Ca y
un O), existen dos cargas negativas en la vacancia de calcio y dos cargas positivas en la
vacancia de oxígeno, por lo que el resultado es neutro; Las vacancias ocupan un sitio del
calcio y otro del oxígeno, tal y como se ocupaba al principio, luego también se conserva
la razón de sitios. Esto se puede escribir como
                                         CaO      ··
                                    null → VCa + VO

2.3.     Concentración de defectos intrínsecos
    Se determina a partir de la energía libre de Gibbs del sistema: G = G0 + n∆g − T ∆Sc ,
donde G0 es la energía libre de la red sin defectos; n es la cantidad de defectos por
volumen; ∆g es el cabmio de energía libre en la red al generarse un defecto, y T ∆Sc es el
cambio entrópico al generar N defectos y depende de la configuración cristalina, puesto
que influye en la probabilidad de generar parejas de huecos.
    Un mayor análisis muestra que ∆g ≡ ∆h − T ∆s, con ∆h la energía necesaria para
generar el defecto midiéndose a partir del calor de sublimación (momento en el que todos
los átomos de la red salen de ella); ∆s es la variación de entropía térmica, y T ∆s es el
cambio de entropía de la red al alterar las tensiones y las interfases.

Javier García Molleja                                                                   21
2 DEFECTOS EN LA RED


    Ahora bien, teniendo que ∆G = G − G0 y que la entropía de configuración puede
expresarse con números combinatorios (∆Sc ) se dará que para que se cumpla el equilibrio
d∆G
 dn
     = 0 ha de darse
                                       n     − ∆g
                                         = e 2kB T
                                      N
Con esta expresión se puede determinar que la concentración de defectos se relaciona con
la energía libre y la temperatura. Veamos algunas conclusiones a las que se llega:

       En los óxidos puros, la concentración de defectos a temperatura ambiente es ≈
       10−40 ≈ 0.

       Si hay pocas vacancias no existirá la deformación, por lo que el material será de
       gran dureza y el tipo de fractura será frágil.

       Con pocas vacancias hay que entregar mucha temperatura para fundir el material.
       La concentración de ≈ 10−4 − 10−3 es la ideal para la fusión.

La concentración de defectos intrínsecos pueden analizarse según el tipo de desorden:
                             ∆hF
                            −k
       Frenkel: KF = e        BT   = [Xi· ][VX ]
                     ∆s≈0

                                 ∆hS
                             −k
       Schottky: KS = e           BT   = [VX ][VY· ]. Si sólo hay defectos intrínsecos se tiene que
                      ∆s≈0
       [VX ] = [VY· ], cosa que no se cumplirá si existen defectos extrínsecos. Pero en ambos
       casos se tendrá siempre que KS = cte.


2.4.     Defectos extrínsecos
   Este tipo de defecto aparece cuando aun compuesto puro, llamado anfitrión, se le
añade un material externo, llamado dopante. La adición de material creará una serie
de reacciones que provocarán multitud de vacancias y ocupación de intersticios. Esta
reacción se estudia con un parámetro denominado constante de equilibrio que se define
como el producto de las concentraciones de los productos dividido por el producto de las
concentraciones de los reactivos. Analicemos algunos ejemplos:
                                          MgO
                                  Al2 O3 → 2Al·Mg + 3OO + VMg

se comprueba la conservación de la masa (hay 2 Al y 3 O), la neutralidad de la carga y la
razón de sitios (como MgO es 1:1, al ocuparse 3 sitios de O deberán ocuparse otros tres
de Mg, 2 con Al y 1 con vacancia).

22                                                                          Javier García Molleja
2 DEFECTOS EN LA RED


   La constante de equilibrio será
                                            [Al·Mg ]2 [VMg ]
                                     KE =
                                              [Al2 O3 ]
En este caso, los factores del numerador son dependientes entre sí y el denominador es un
parámetro impuesto por el experimento [VMg ] = 2 [Al·Mg ], luego:
                                                 1


                               4[AlMg ]2 [VMg ]                3   1
                 KE = Ksol   =                  ⇒ [VMg ] =           Ksol [Al2 O3 ]
                                  Al2 O3                           4
con Ksol la constante de solubilidad. Según esta expresión, las vacancias dependen de la
cantidad de dopante que se añada al anfitrión. La cantidad de vacancias introducidas es
muy superior a la que se consigue de manera intrínseca.
   En cuanto a la concentración de vacancias de O podemos decir que disminuye cuando
aumenta [VMg ] ya que ambas se relacionan por KS , que es un valor constante.




Figura 24: Barreras energéticas en el proceso de ocupación de vacancias por parte de
impurezas.

   La presencia de vacancias es vital para los procesos de difusión, aunque es necesario
un aporte energético para superar la energía de activación.
                                     Al O            ··
                             2MgO → 3 2MgAl + 2OO + VO
                                  2



esta reacción conserva la masa (2 Mg y 2 O en los productos), la neutralidad de la carga
y la razón de sitios (Al2 O3 es 2:3 de razón, se ocupan dos sitios de Al y otros dos de O,
por lo que aparece una vacancia de O).
    La constante de equilibrio será
                                                       ··
                                            [MgAl ]2 [VO ]
                                     KE =
                                              [MgO]2
donde se ve explícitamente la relación entre vacancias. Esta reacción es favorecida cuando
la presión de O2 es alta, ya que hay vacancias a ocupar.
                                     Al O
                             3MgO → 3 3Mg·· + 3OO + 2VAl
                                  2
                                         i

esta reacción verifica la conservación de la masa (3 Mg y 3 O en los productos), de la
neutralidad de la carga y de la razón de sitios (se ocupan 3 lugares del O y se crean 2
vacancias de Al para conservar la estequiometría 2:3).

Javier García Molleja                                                                  23
2 DEFECTOS EN LA RED


    Esta reacción favorece la creación de vacancias y predominan los desórdenes de Schot-
tky. Hay que mencionar que los intersticios no obedecen las leyes de conservación. Además,
la reacción está favorecida a bajas presiones de O2 .
                                            Al O
                                   3MgO → 3 2MgAl + Mg·· + 3OO
                                        2
                                                      i

la reacción conserva la masa (2+1 átomos de Mg y 3 de O), la neutralidad de carga y la
razón de sitios (2 lugares de Al ocupados y 3 de O para mantener el 2:3 de Al2 O3 ).
    Esta reacción favorece la creación de intersticios, los cuales no obedecen las leyes de
conservación. También se determina que al aumento de presión de O2 no se da la reacción
(no hay vacancias de O).
    Hasta ahora hemos usado un tipo de dopantes llamados aliovalentes, los cuales presen-
tan valencias diferentes a los átomos del anfitrión; de esta manera, es posible la creación
de vacancias. Por último, a mayor número de vacancias se favorece la difusión a bajas
temperaturas.

2.5.    Oxidación y reducción
    Las reacciones analizadas para el estudio de los defectos extrínsecos obedecen al princi-
pio de Le Châtelier, el cual indica que ante la presencia de una perturbación que favorezca
a uno de los términos de la reacción, ésta actuará de tal modo que se oponga a la pertur-
bación para restablecer el equilibrio. Estos elementos perturbadores pueden ser la presión
de oxígeno (pO2 ) y la concentración de electrones.
                                                            ··  1
    La ecuación fundamental de reducción será: OO → VO + 2 O2 + 2e , con constante de
equilibrio dada por (con n concentración de electrones)
                                                   1
                                               ·· 2
                                             [VO ]pO2 n2 = KR

Con estos datos podemos ver cómo se comportan dos reacciones ya analizadas:
                                            Al O
                                   3MgO → 3 3Mg·· + 3OO + 2VAl
                                        2
                                               i

                    [Mg·· ]3 [V   ]2                     ··
se tiene que KE = [MgO]Al , además de que KS = [VAl ][VO ] y del valor de KR . Luego al
                    i
                        3

ser KS = cte y aumentar la presión disminuirá la concentración de vacancias de oxígeno
haciendo aumentar las de aluminio, así que para conservar constante KE aumentará la
concentración de MgO. A bajas presiones se dará entonces el camino opuesto.
                                            Al O
                                   3MgO → 3 2MgAl + Mg·· + 3OO
                                        2
                                                      i

                      [MgAl ]2 [Mg·· ]
en este caso KE =       [MgO]3
                                  i
                                         verificándose que la condición de Schottky y la reacción
                                                                    [Mgi ]
de neutralización de la carga Mg·· + 2e → Mgi , con K =
                                i                                  [Mg·· ]n2
                                                                             .   Si n aumenta o [Mgi ]
                                                                      i


24                                                                               Javier García Molleja
2 DEFECTOS EN LA RED


se comporta al contrario esto provocará el decaimiento de [Mg·· ], por lo que disminuirá
                                                               i
también [MgO]. Ha de mencionarse que ante la ausencia de donores esta reacción es
prácticamente insensible a la presión.
     Estos cálculos también podrían haberse hecho con la ecuación de oxidación: 1 O2 +
                                                                                  2
VO → OO + 2h· , de constante de equilibrio (con p concentración de huecos)
  ··


                                         p2
                                              1   = KO
                                        ·· 2
                                      [VO ]pO2

2.6.     Defectos electrónicos
   En el caso que no existan defectos másicos en la red podemos atender a la hibridiación
de orbitales de los átomos que componen esta red. Este proceso generará bandas continuas
como las de valencia y las de conducción, ambas de alta energía (esto quiere decir que las
capas internas no hibridizan).




                        Figura 25: Representación de banda y gap.

    Para los aislantes el gap valdrá 5 − 7 eV y para los semiconductores 1 − 2 eV. También
se tiene que si la banda está incompleta se tratará de un conductor.
    Las moléculas que componen la red presentarán tres tipos de transiciones, captando o
emitiendo radiación característica:
       Vibraciones: Infrarrojo
       Rotaciones: Radio, aunque casi nulas
       Electrones: Ultravioleta, configurando un buen absorbente
       Orbitales hibridizados: Visible, presentando los colores conocidos




    Figura 26: Existencia del gap representado en un experimento de transmitancia.

   El análisis de transmitancia del Si muestra un escalón identificado con el gap. Se
observa que es transparente al infrarrojo (poca energía) y opaco al visible (absorbidos por
bandas).

Javier García Molleja                                                                   25
2 DEFECTOS EN LA RED


    En la mayoría de ocasiones el gap es demasiado elevado para que por efectos térmicos
se den las transiciones entre bandas. La conducción puede ser facilitada al aplicar campos
eléctricos, aunque se tiene el riesgo de la ruptura dieléctrica del material.
    Si el semiconductor posee electrones y huecos de manera intrínseca, las concentraciones
de ambos obedecerán la ecuación de Arrhenius
                                      2πkB          3       E
                                                           − BG
                             np = 4        (m∗ m∗ ) 2 T 3 e kB T
                                             e h
                                        h
con el superíndice ∗ indicando masa desnuda y EBG la energía del gap. En este caso el
conductor se considera activado térmicamente. Las concentraciones son muy bajas, luego
la conducción eléctrica será prácticamente nula.




                           Figura 27: Gráfica tipo Arrhemius.

    Se pueden introducir huecos y electrones de manera extrínseca, por lo que el dopado
del material hará disminuir el gap. Estas impurezas pueden ser donores de electrones o
aceptores de electrones.




                             Figura 28: Donores y aceptores.

       Si
    Sb → Sb· + e , para que exista reacción y se entreguen electrones ha de aplicarse
∆h = 0, 039 eV. El número de donores indica el número de electrones que pueden llegar
a la banda de conducción sin saltar el gap.




     Figura 29: Concentración de electrones y huecos en función de la temperatura.

26                                                                  Javier García Molleja
2 DEFECTOS EN LA RED


       Si
    B → B + h· , con una mínima energía (0,045 eV) se introducen huecos en la banda de
valencia al captar los electrones de ella.
    Para el caso de un conductor intrínseco n = p y si es extrínseco se dará que n = p,
pero independientemente del caso que sea siempre se da que pn = cte. Las concentraciones
pueden calcularse con
                                                         E
                                           1
                                                 0    − 2k DT
                                  n = [Sb] 2    KD e        B


                                                        E
                                          1
                                                0    − 2k AT
                                  p = [B] 2    KA e      B




2.7.        Compensación electrónica e iónica
   Las vacancias pueden actuar como donores al entregarles una energía concreta. Asimis-
mo, también puede funcionar como aceptor, creando huecos en las bandas. El mecanismo
predominante dependerá de las condiciones impuestas. Veamos ejemplos concretos:
                                    TiO
                            2Nb2 O5 →2 4Nb·Ti + 10OO + VTi

esta reacción se denomina compensación iónica. Tiene una fuerte influencia de la atmós-
                                                          ··
fera, reflejada en la siguiente ecuación: 2OO → O2 + 2VO + 4e . En la compensación se
                                                    ··
sigue cumpliendo la ley de Schottky (KS = [VTi ][VO ]), por lo que considerando todo esto
se tiene que la reacción será favorecida cuando la atmósfera es reductora

                                            [Nb·Ti ][VTi ]
                                 Ki = K E =
                                             [Nb2 O5 ]2
           ··
al subir [VO ] por ser reductora [VTi ] disminuye, bajando también la cantidad de reactivo.
                                   TiO
                          2Nb2 O5 →2 4Nb·Ti + 8OO + O2 + 4e

esta reacción se denomina compensación electrónica. En esta reacción influye la atmósfera
                                          ··
cuya constante de equilibrio es K = pO2 [VO ]2 n4 , por lo que la reacción de compensación
se favorece bajo una atmósfera oxidante

                                               [Nb·Ti ]4 pO2 n4
                                Ke = KE =
                                                 [Nb2 O5 ]2
           ··
al bajar [VO ] al ser oxidante pO2 sube, subiendo el reactivo.
    Conociendo que las constantes de equilibrio sólo dependen de la temperatura se puede
determinar que
                                        Ki     [V ]
                                            = Ti 4
                                        Ke     p O2 n

Javier García Molleja                                                                   27
2 DEFECTOS EN LA RED


       Si aumenta pO2 , debe aumentar [VTi ] o disminuir n4 , favoreciéndose la compensación
       iónica.

       Si dismimuye pO2 , disminuirá también [VTi ] o aumentará n4 , dándose la compen-
       sación electrónica.
Al darse estos procesos simultáneamente podremos conocer cuál reacción es la favorecida
al medir experimentalmente la conductividad eléctrica. Considerando ambas reacciones
se llega a la conclusión de que

                                    [Nb·Ti ] = n + 4[VTi ]

Determinar el tipo de reacción dominante conlleva a la mejora o no de la estabilidad
                                                                                3
térmica, química y mecánica. Como último ejemplo se tiene que la reacción 2Cr + 2 O2 →
Cr2 O3 permite convertir en inoxidable al acero.

2.8.     Compuestos no estequiométricos
     Este tipo de compuestos se dan en presencia de reacciones de reducción y oxidación.
       TiO2−x : los tipos de reacciones que se llevan a cabo dependen altamente de la
       atmósfera presente
                        TiO                            −1
         • TiTi + 2OO →2 Ti···· + 4e + O2 → n ∝ pO2
                           Ti
                                                  5


                        TiO       ··                         −1
         • TiTi + 2OO →2 TiTi + 2VO + 3e + O2 → n ∝ pO2
                                                      6


                        TiO                           −1
         • TiTi + 2OO →2 Ti··· + 3e + O2 → n ∝ pO2
                           Ti
                                                 4



                                                   FeO
       Fe1−x O : la reacción de estudio es 2FeFe → 2Fe·Fe + VFe que presenta una vital
       importancia a la hora de analizar la oxidación del hierro.




                        Figura 30: Proceso de oxidación del hierro.

28                                                                    Javier García Molleja
2 DEFECTOS EN LA RED


       La oxidación se da por Fe + 1 O2 → FeO.
                                   2

       Al crearse la capa de FeO entre el hierro y la atmósfera comenzará a darse la reacción
       previamente descrita. Al obtener los productos se observa que VFe difunde hacia la
       capa del hierro, mientras que Fe·· se dirige hacia la atmósfera, comenzando de nuevo
       la oxidación y el aumento de la capa de FeO.
       Sin embargo, el Fe·· no comienza la oxidación, sino que el átomo ha de ser neutro.
       La neutralización llega por la vacancia que se dirige a la capa de hierro.




                        Figura 31: Representación de las interfases.


       En esta interfase se dará que Fe + VFe → FeFe + 2e .
       Al llegar a esta interfase volverá a darse la reacción de estudio. Ha de saberse que
       los electrones creados en la anterior fase también se difunden hacia esta otra. Al
                                                          1
       contactar con la atmósfera se dará la reacción 2 O2 + 2e → OO , el aumento de
       atmósfera hace que se origine Fe2 O3 en la superficie de la capa de FeO, dando lugar
       a inestabilidades térmicas, mecánicas y químicas.
                                                                                        (LaSr)CoO3
       (LaSr)CoO3 : la reacción que provoca la no estequiometría es la siguiente: 2CoCo  ↔
                 ··
       2CoCo + VO , ésta hace que se origine en la superficie un búfer (capa amortiguadora)
                                        ··
       de oxígeno mediante 2OO → 2VO + pO2 + 4e .
                                                                              Bi O
       Bi2 O3 : la reacción causante de la no estequiometría es BiBi + 2 O2 +VO ↔ 3 Bi·· +O2
                                                                       1      ·· 2
                                                                                      Bi
       dando un búfer superficial tal y como el caso anterior.


2.9.     Dopaje de la zirconia
    El ZrO2 posee un número de coordinación igual a 7; sin embargo, ninguna estructura
cristalina permite 7 vecinos y la segunda ley de Pauling obliga a que sean ocho. Esto hace

Javier García Molleja                                                                     29
2 DEFECTOS EN LA RED


que un hueco intesticial quede vacío y más alejado que el resto de huecos, por lo que la
red se distorsionará a menos de que se introduzcan vacancias en la estructura.
    Si insertamos como dopante CaO en la red de ZrO2 se insertarán las vacancias sin
alterar la estructura. El calcio, al tener un gran radio iónico, hará aumentar el volumen
de la celda unidad.
    Se consigue una alta estabilidad mecánica en este proceso de dopaje. Otro ejemplo
es el dióxido de uranio, UO2 , que tiene la estructura de la fluorita, por lo que existirá
un hueco octaédrico central en el que las impurezas que se alojen en él no provocarán
distorsión bajando así el punto de fusión del compuesto y obtener así sus productos de
fisión de manera segura y sin problemas de destrucción del contenedor.
    Volviendo al caso del dopaje del ZrO2 es posible conseguir dos clases diferentes de
reacción:
                                       ZrO                 ··
                                  CaO →2 CaZr + OO + VO
es la reacción de producción de vacancias de oxígeno (aniones) dando el compuesto
Zr1−x Cax O2−x .
                                    ZrO
                        2CaO + ZrZr →2 2CaZr + 2OO + Zr····
                                                        i

es la reacción de producción de intersticios de zirconio (cationes) dando el compuesto
Zr 2(1−x) Ca 2x O2 .
    2−x     2−x
    Con técnicas picnométricas determinamos la densidad del compuesto. A una temper-
atura de sinterización fija y al variar el porcentaje molar de CaO se fomentará una de las
reacciones en detrimento de la otra. Para saber en cada caso cuál es la reacción favorecida
se compara la densidad calculada para cada reacción con la medida previamente.




                   Figura 32: Dopaje de la zirconia para aplicaciones.

   En el caso de que pI 2 > pII2 la reacción que se da en la interfase I y la zirconia es
                        O      O
1        ··                                                                 1       ··
2
  O2 +VO +2e → OO , mientras que en la interfase II y la zirconia es OO → 2 O2 +VO +2e .
   En la primera interfase se formará OO que difundirá hacia la otra interfase a través
                                                      ··
de la zirconia. En la segunda interfase se genera VO que difunde hacia la otra interfase
también a través de la zirconia.
   El circuito generado entre las interfases y el cableado permitirá el paso de corriente
por la diferencia de concentración de electrones, el sentido lo marca la atracción hacia la
zona de vacancias positivas.

30                                                                  Javier García Molleja
3 DIFUSIÓN


     Este diseño tiene diversas aplicaciones industriales:

       Sensor: al aplicar una tensión entre las interfases y medir las variaciones.

       Bomba: al aplicar una fuerza electromotriz en el sentido opuesto al de los electrones,
       alterando los procesos difusivos.

       Celda de combustible: al aplicar una pila en el circuito, provocando la recarga
       de ésta.

Estos análisis de dopaje también se pueden aplicar a las redes de BaTiO3 y de Pb(Zry Ti1−y )O3
dependiendo si las impurezas son aceptoras o donoras, o si aniquilan o crean vacancias.


2.10.      Asociación de defectos
    Los intersticios y las vacancias pueden actuar conjuntamente si poseen cargas resid-
uales de signo opuesto, atrayéndose eléctricamente. Este comportamiento conjunto puede
afectar al fenómeno de movilidad de los defectos, ya que actuarán de manera diferente
que los defectos libres.
    Otros efectos que se pueden dar los los anclajes por vínculos, no pudiéndose desplazar
los defectos al no poder moverse su pareja. También se pueden dar asociaciones múltiples
de defectos, no sólo parejas. Esto puede darse por causa de conseguir la neutralidad de
carga.


3.      Difusión
3.1.     Leyes de Fick
   Los procesos de difusión son patentes por la existencia de flujos. Éstos están provocados
por gradientes de magnitudes. Las leyes de Fick analizan estos mecanismos.

       Primera ley de Fick: el flujo es proporcional al gradiente, donde el gradiente
       simboliza la variación espacial de una magnitud en concreto. Esta ley es aplicable a
       sistemas en régimen estacionario.

                                                     dC
                                            J = −D
                                                     dx
       La constante de proporcionalidad se denomina coeficiente de difusión, que se mide
       en cm2 /s. Este coeficiente depende de la temperatura, por lo que la difusión será
       un proceso térmicamente activado, conllevando entonces que ecuaciones de tipo
       Arrhenius guíen la difusión.

Javier García Molleja                                                                     31
3 DIFUSIÓN


       Segunda ley de Fick: considera el gradiente de flujo como consecuencia de la
       variación de concentración a través del tiempo.

                                     ∂C(x, t)    ∂ 2 C(x, t)
                                              =D
                                       ∂t            ∂x2
       Esta ley es aplicable a sistemas en régimen transitorio.


3.2.     Difusión atómica
    Si existe una interfase definida entre un material A y otro B, con el tiempo difundirán
eno hacia el otro formando entonces una solución (zona en donde A y B están mezclados).
Se tiene que la tensión interfásica depende del grosor de la interfase y este espesor tiende
a aumentar con el tiempo.
    Cuando finaliza la difusión se puede llegar a la formación de un compuesto (tras una
reacción química) o a la formación de una solución (tras un mezclado aleatorio). A qué
resultado se llegará dependerá en gran medida del valor de la energía libre.
    ∆G = G − G0 < 0, para que sea posible la mezcla de A y B. Sigamos analizando más
detenidamente. ∆G = ∆H − T ∆S, el segundo miembro es siempre positivo y la entropía
de configuración se define como ∆S ≡ −R[x ln x + (1 − x) ln(1 − x)] > 0, x < 1. Ahora
analicemos el término entálpico.
    ∆H = H − H0 , donde estos valores se relacionan con las energías de interacción.
Si se verifica que εab − εaa +εbb < 0 la mezcla de A y B es muy favorable (los términos
                              2
entálpico y entrópico dan una energía libre altamente negativa). En cambio, si se cumple
que εab − εaa +εbb = 0 se dará el caso ideal (∆H = 0) y la mezcla será algo menos favorable.
              2
Con ambos casos se puede comprobar que ∆H ∝ ∆ε. Con un valor positivo la mezcla
puede ser, o no, favorable.
    Estudiemos el estado de adición con un diagrama de solución total.




                          Figura 33: Diagrama de solución total.

   La línea que une de manera recta las energías libres indica una separación lineal. Se
analizan los casos de variación entálpica junto a su valor de energía de interacción.
   Los valores xi nos indican las solubilidades máximas en las que puede haber un com-
puesto en la matriz de otro: B = (1 − x1 )A, A = x2 B.

32                                                                   Javier García Molleja
3 DIFUSIÓN


   En la zona entre x1 y x2 existirá una mezcla heterogénea y las concentraciones se han
de calcular con la ley de la palanca.
   Al variar T en los diagramas se recrearán los típicos diagramas de fase donde se pueden
analizar las mezclas puras y las coexistencias entre fases.




         Figura 34: Una fase con zona de mezcla entre fase sólida y fase líquida.




                         Figura 35: Diagrama con dos soluciones.




                             Figura 36: Soluciones parciales.


3.3.    Camino aleatorio
    La fuerza de conducción que provoca la difusión no influye en el movimiento del átomo
entre planos, ya que la difusión es un proceso a gran escala: si el átomo se dirige hacia la
mayor concentración terminará por econtrar los caminos bloqueados, cosa que no ocurre
en la zona de menor concentración, por lo que globalmente el proceso hace que la difusión
vaya de mayor a menor concentración.
    La frecuencia de salto de que un átomo vaya de un plano al vecino anterior o posterior
   1
es 2 . Como se indicó anteriormente, la diferencia de concentraciones define la preferencia
del salto.

Javier García Molleja                                                                    33
3 DIFUSIÓN


    Si la distancia interplanar es λ y el número de coordinación muestra los posibles sitios
a los que puede saltar el átomo el flujo será entonces
                                          1
                                       J = (n1 − n2 )Γ
                                          2
con Γ la frecuencia de salto generalizada en s−1 . Sabiendo la concentración en cada plano
se puede determinar el gradiente:
                                     dC   C1 − C2   n1 − n2
                                 −      =         =
                                     dx      λ         λ2
Por consiguiente, el flujo será
                                      1     dC      1
                                 J = − λ2 Γ    ⇒ D = λ2 Γ
                                      2     dx      2
        1
si γ = N es el inverso del número de coordinación se generaliza el valor del coeficiente de
difusión para cualquier red
                                       D = γλ2 Γ

3.4.     Proceso térmicamente activado
   Para continuar el proceso de difusión es necesario que los átomos vayan de un lugar
a otro, pero para lograr esto se ha de superar una energía de activación. Este paso se
denomina complejo activado.




               Figura 37: Representación del paso de impurezas intesticiales.




Figura 38: Paso de las impurezas intersticiales desde el punto de vista de la energía de
activación.

     Si ∆G∗ es la energía de activación para que tenga lugar la migración, se comprueba que
                                                                                            ∗
                                                                                      − ∆GT
la frecuencia de salto será de tipo Arrhenius al depender de la temperatura: Γ = νe     k
                                                                                        B       .

34                                                                   Javier García Molleja
3 DIFUSIÓN


   Si sustituímos esto en el coeficiente de difusión observaremos que también es de tipo
Arrhenius                                           Ea
                                                   − M
                                 D = γλ2 Γ = D0 e kB T
                ∆S ∗
con D0 = γλ2 νe kB T y EaM = ∆H ∗ .
    Hay que mencionar que los mecanismos de difusión dependen de la zona en que ocurra:
en la masa del cristal, en la interfase o en el borde de grano. Además, influye la presencia
de vacancias, intersticios y bordes de grano. También se da la autodifusión, en la que
interviene la propia red.
    Es fundamental tener en cuenta la interacción entre defectos. Veamos un ejemplo:
                                     ZrO            ··
                                CaO →2 CaZr + OO + VO
la presencia de una vacancia favorece entonces la difusión de los átomos de oxígeno.




                           Figura 39: Separación entre cargas.

   La separación entre cargas depende de la ecuación
                                  ··                ··
                                 VO + CaZr → [CaZr VO ]
que indica la concentraión de defectos introducidos en la red. Esto se analiza a partir
                                       − φ
de una ecuación de Arrhenius: K = e kB T , con φ un potencial originado por la presen-
cia de cargas y su interacción coulombiana. Este potencial depende de la red y de los
apantallamientos que puede conllevar.
    Generalmente se tiene que a gran cantidad de impurezas los defectos tienden a agru-
parse, pudiendo dificultar la difusión en toda la red al no estar distribuidos.




                         Figura 40: Diagrama de conductividad.

   En el valor máximo de conductividad los átomos de Ca se fijarían en una posición,
mientras que las vacancias se moverían por la red.

Javier García Molleja                                                                   35
3 DIFUSIÓN


3.5.     Trazador
    El proceso de difusión es muy difícil de medir experimentalmente. Normalmente se
usa un trazador, que es un isótopo del material que difunde. Si se sigue a un átomo
(al trazador) se obtienen resultados diferentes que al seguir todo el conjunto, ya que se
estarían despreciando las interacciones con las vacancias.
    Además, la masa del trazador será diferente al ser un isótopo diferente (y quizás
radiactivo). Sin embargo, existe una vinculación entre el proceso individual y colectivo,
pudiendo derivar el comportamiento relevante.

3.6.     Soluto
   Determinemos las frecuencias de salto que aparecen al coexistir impurezas, vacancias
y anfitriones:




                              Figura 41: Frecuencias de salto.

       Γ1 : salto entre anfitrión y vacancia

       Γ2 : salto entre impureza y vacancia

       Γ3 : disociación entre impureza y vacancia

En el caso en que sea muy improbable la disociación se tendrá que Γ3      Γ1 , Γ2 . Para que
haya difusión de la impureza (del soluto) no basta con el intercambio indicado por Γ2 (si
sólo se da ésta se rotaría sobre un pivote), si no que debe darse además Γ1 . En el caso de
un hexágono bidimiensional
                                                     Γ1
                                  Dsoluto = λ2 Γ2         p
                                                  Γ1 + Γ2
                                                                                [Z ]−[V libres ]
con p la probabilidad de que una vacancia sea adyacente al soluto: p = X [ZXX      ]
                                                                                      .
Entonces se puede indicar que Dsoluto depende de la concentración de soluto. Analicemos
dos casos extremales:
       Γ1    Γ2 , es este caso Dsoluto ≈ λ2 Γ2 p. Depende del intercambio soluto con vacancia
       y de la asociación.

       Γ1    Γ2 , en este caso Dsoluto ≈ λ2 Γ1 p. Depende del intercambio anfitrión-vacancia
       y de la asociación vacancia-impureza.
Todo esto indica que el proceso controlante es el más lento.

36                                                                    Javier García Molleja
3 DIFUSIÓN


3.7.     Conducción eléctrica
    Es un proceso controlado por los llamados portadores de carga que son los electrones,
los huecos y los iones. Un parámetro importante de estudio es la movilidad :
                                               v
                                         M=
                                              F
con v la velocidad media del proceso y F la fuerza de conducción que produce el flujo. La
movilidad por tanto nos dará información del proceso de difusión. Analicemos dos casos
importantes.

3.7.1.   Gradiente de potencial químico
   En este caso, la fuerza de la especie j se define como
                                             1 dµj
                                  Fj = −           (J/cm)
                                             N dx
                                         v
Como la movilidad absoluta es Bj = Fj es posible trabajar con el valor del flujo: Jj =
                                           j
vj cj = cj Bj Fj , como µj = µ0 + RT ln aj ≈ µ0 + RT ln cj , con a la actividad con un valor
                              j                 j
muy próximo a la concentración, conoceremos entonces el valor del gradiente
                                 dµj   dµj dcj   RT dcj
                                     =         =
                                 dx    dcj dx    cj dx
                                 dc
luego sustituyendo: Jj = − RT Bj dx , por lo que por analogía a la 1a ley de Fick obtenemos
                            N
                                  j


la ecuación de Nernst–Einstein
                                        RT
                                 Dj =        Bj = kB T Bj
                                         N
En el caso del potencial químico se tiene que es una magnitud proporcional a la concen-
tración y depende del tipo de superficie, por lo que el transporte de masa depende de este
valor.




               Figura 42: Paso de masa en función del potencial químico.




                           Figura 43: Efecto de la capilaridad.

Javier García Molleja                                                                    37
3 DIFUSIÓN




                  Figura 44: Potencial en función del radio de curvatura.

3.7.2.    Gradiente de potencial eléctrico
     La fuerza sobre la especie j será
                                                     dφ
                                        Fj = zj e       = zj eE
                                                     dx
Con este valor ya podemos trabajar con el flujo: Jj = cj vj = cj Bj Fj ⇒ vj = Bj Fj ⇒ vj =
                 D
Bj zj eE = zj e kBjT E, luego la movilidad eléctrica se define como
         N −E

                                                   vj   zj eDj
                                            πj =      =
                                                   E     kB T
con v la velocidad de arrastre. Se observa una relación entre movilidad y coeficiente de
difusión. La velocidad de arrastre es un valor medio al considerar el frenado que provoca
la red al portador. Este valor no coincide con la velocidad instantánea, donde la primera
es mucho menor.
    La ecuación de movimiento de la partícula es la segunda ley de Newton con un término
de amortiguamiento, por lo que para el estado estacionario (no hay aceleraciones) se tiene
que
                      dvj vj                   vj                 zj eE
                  m       +       = zj eE ⇒ m = zj eE ⇒ vj =            τ
                       dt    τ                 τ                    m
                                   j    v
                                        j      z e
por lo que la movilidad será πj = E = m τ, con τ el tiempo de relajación.
    En el caso de la movilidad eléctrica se puede hacer un análisis de la conductividad
electrónica e iónica:
                        Jj zj e   cj vj zj e                       zj eDj   cj zj e2 Dj
                                                                                2
                 σj =           =            = cj zj eπj = cj zj e        =
                          E           E                             kB T       kB T
Si son varias especies que contribuyen a la conductividad se tendrá que σT =           j σj ,
                                                               σj
pudiendo definirse entonces el número de transferencia t = σT . Para conductores elec-
trónicos te ≈ 1; para conductores iónicos ti ≈ 1, y para conductores mixtos te ≈ ti . Como
generalmente πe     πi para que las conductividades sean iguales ha de darse que ci      ce .
Estudiemos tres casos típicos:
       En un metal los portadores son electrones, con ce independiente de la temperatura
       y πe (y por tanto σe ) disminuye lentamente con T.

38                                                                              Javier García Molleja
4 FENÓMENOS DE SUPERFICIE


       En un semiconductor los portadores son electrones o huecos. Las concentraciones n
       y p crecen con T mientras que un aumento de T hace que πe y πh disminuyan. La
       dependencia de σ es mayor a la concentración, por lo que crecerá con T.

       En un conductor iónico los portadores son iones. Tanto πi y ci son procesos térmi-
       camente activados, por lo que σi aumenta marcadamente con T.

3.8.     Potencial electroquímico
     Es un valor muy importante para el diseño de celdas de energía. Se define como

                                      ηj = µj + zj Ψφ

con Ψ = eN = 96000 C/mol la constante de Faraday. La fuerza de conducción será
                1 dη
entonces Fj = − N dxj que se aplicará en el flujo Jj = cj vj = cj Bj Fj .




                     Figura 45: Definición de potencial electroquímico.

                                            I    II
     Si se trabaja con un conductor iónico ηj = ηj , lo que implica que no existe flujo

                                          cj Bj   dµj        dφ
                             Jj = 0 = −               + zj Ψ
                                           N      dx         dx

Si realizamos una integran entre las zonas I y II se llegará a que µI − µII = zj Ψ∆φ. Como
                                                                    j    j
                                                                   pI
el potencial químico es µj = µ0 + RT ln pj se llega a ∆µj = RT ln pO2 , por consiguiente el
                              j                                    II
                                                                    O2
potencial eléctrico es
                                              RT pI 2
                                     ∆φ =       ln O
                                              4Ψ pII2
                                                   O



4.      Fenómenos de superficie
4.1.     Fuerza generalizada
   La física no se ocupó de estudiar las superficies hasta el avance del campo de la
miniaturización, ya que atendía más de cerca a la estructura cristalina en la zona másica.

Javier García Molleja                                                                    39
4 FENÓMENOS DE SUPERFICIE

                                               2
   Para una esfera se tiene que V = 4πR 3 = R , por lo que a menor radio aumenta el
                                    S
                                         4
                                           πR
                                                 3
                                         3
número de átomos en la superficie.
   Si la variación de energía libre de Gibbs se puede denotar como dG = −SdT + V dp +
γdA se puede definir la fuerza generalizada al fijar la temperatura y presión

                                                   ∂G
                                      γ=
                                                   ∂A   T,p


Se denomina comúnmente tensión superficial. Al ser una magnitud positiva tenderá a
reducir el área, formando esferas en condiciones ideales, puesto que ésta es la estructura
de menor área.
   En las superficies siempre coincidirán dos o más fases, por lo que siempre se trabajará
con tensiones interfásicas.


4.2.     Energía de superficie del sólido
   La estructura cristalina origina planos con energía superficial diferente entre cada uno.
Los planos que posean menor energía fomentarán la dirección de crecimiento del grano.
   La energía de ligadura se define como ε = ∆Hsub , por lo que al analizar los planos de
                                                0,5ZN
una red fcc se tendrá que:




                                 Figura 46: Plano (111).

       Para el plano (111) se ve que al separarlo cada átomo debe desprenderse de otros 3,
       por cada uno de los 2 lados. Además, como N = 12

                                        3             n
                                     w = ε ⇒ γ111 = w
                                        2             A
                                           n         4
       que para el plano (111) se da que   A
                                               =      √
                                                   a2 3
                                                    0


40                                                                  Javier García Molleja
4 FENÓMENOS DE SUPERFICIE




                                 Figura 47: Plano (100).

       Al separar un plano (100) cada átomo ha de separarse de 4 por los dos lados, luego
                                        4             n
                                     w = ε ⇒ γ100 = w
                                        2             A
                                           n       2
       que para el plano (100) se da que   A
                                               =   a2
                                                    0

Al dividir estos dos valores obtenidos se observa que la menor energía se consigue en el
plano (111)
                                    γ100    2
                                         = √ = 1,15
                                    γ100     3

4.3.     Efecto de la curvatura de la superficie
    Cuando se desplaza una interfase se produce una variación en la energía libre. Según
esto, lo que desaparece en una fase debe aparecer en la otra.




                        Figura 48: Desplazamiento de la interfase.

  dG = gI dnI + gII dnII + γdA = 0 al estar en equilibrio. Debido a la conservación de la
masa: dnI = −dnII = dn. Si la interfase es plana se tiene que dA = 0, entonces
                                                              dn

                                                            dA
               µI dnI + µII dnII + γdA = 0 ⇒ µI − µII = γ      = 0 ⇒ µI = µII
                                                            dn
los potenciales químicos son idénticos.
    En el caso de tener una interfase curva se tiene que dV = 2 resultado que se puede
                                                         dA
                                                                r
obtener a partir de un artificio matemático al considerar las diferencias entre concavidad
y convexidad

Javier García Molleja                                                                 41
4 FENÓMENOS DE SUPERFICIE




                           Figura 49: Concavidad y convexidad.


                                                            2γ
                            πr2 (Pi − P∞ ) = 2πrγ ⇒ ∆P =
                                                             r
Si T = cte se conoce que dµ = dg = dG     = vdp, luego al intergrar entre las zonas A y B
                                           n
(i, ∞) se obtiene que µI − µ∞ = 2γ v r
     Análogamente, es posible obtener este resultado a partir del potencial químico.
                                                 dA         dA
                                    µI − µII = γ     = vγ
                                                 dn         dV
                    dV
donde se define dn = v.
                                              1
     Una sección cónica verifica que V = 3 ωr3 ⇒ dV = ωr2 dr y A = ωr2 ⇒ dA = 2ωrdr,
luego dV = 2 . Por consiguiente, dV = v dA = 2 ⇒ dA = 2 v, luego sustituyendo µI − µII =
        dA
               r
                                    dA     1
                                             dn   r    dn     r
vγ 2 , sí se tiende al equilibrio pero los potenciales diferirán.
    r
     Como caso particular puede decirse que una interfase plana es una esfera cuyo radio de
curvatura es infinito. Colocando entonces una interfase curva y otra plana se recuperará
                               (∞)     (−∞)               (r)    (−r)
la solución anterior: B≡ µI − µII            = 0 y A≡ µI − µII = 2γ v. Así que A − B ≡
                                                                      r
µ(r) − µ(∞) = 2γ v, con los superíndices indicando el radio de curvatura.
                  r




       Figura 50: Diferencias de potencial químico en función del radio de curvatura.


4.4.     Energía de superficie relativa
   Las tensiones superficiales intentan siempre reducir el área, por lo que es posible crear
un diagrama de fuerzas al multiplicar los γ por −1.

42                                                                  Javier García Molleja
4 FENÓMENOS DE SUPERFICIE




                        Figura 51: Notación del diagrama de fuerzas.

    Si se realizan proyecciones de dos tensiones sobre una tercera es posible obtener una
relación fundamental.




                 Figura 52: Proyecciones de las tensiones superficiales.



                                    γ12 sen θ2 =γ31 sen θ3
                                    γ23 sen θ3 =γ12 sen θ1
                                    γ23 sen θ2 =γ31 sen θ1
                                   γ23      γ12      γ31
                                         =        =
                                  sen θ1   sen θ3   sen θ2

4.5.   Energía de borde de grano
    Los cristales policristalinos están hechos del mismo material, luego no existe un cam-
bio de fase al pasar de un grano a otro. Sólo la atmósfera exterior será de composición
diferentes al policristal.




                           Figura 53: Energía del borde de grano.

   La viscosidad es la fuerza necesaria para deslizar los planos a una velocidad determi-
nada. Es un valor bajo en líquidos y alto en sólidos. Esta magnitud queda representada
por la energía del borde de grano
                                                       θ
                                      γ11 = 2γ12 cos
                                                       2

Javier García Molleja                                                                  43
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos
Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial de maxima
Tutorial de maximaTutorial de maxima
Tutorial de maximalichowlin
 
Libro Bitcoin: La tecnología Blockchain y su investigación
Libro Bitcoin: La tecnología Blockchain y su investigaciónLibro Bitcoin: La tecnología Blockchain y su investigación
Libro Bitcoin: La tecnología Blockchain y su investigación
Telefónica
 
Curso programación y_métodos_numéricos_linux
Curso programación y_métodos_numéricos_linuxCurso programación y_métodos_numéricos_linux
Curso programación y_métodos_numéricos_linux
fabianchopinto
 
52811100 manual-sp
52811100 manual-sp52811100 manual-sp
52811100 manual-sprnestor41
 
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Jimmy Grf
 
Bernardo dofrias.matematica basica
Bernardo dofrias.matematica basicaBernardo dofrias.matematica basica
Bernardo dofrias.matematica basica
Jesus Rivera
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánicaFalber77
 
9. universo natural
9.  universo natural9.  universo natural
9. universo natural
SHESIRA PEREZ SALGADO
 

La actualidad más candente (14)

Tutorial de maxima
Tutorial de maximaTutorial de maxima
Tutorial de maxima
 
Libro Bitcoin: La tecnología Blockchain y su investigación
Libro Bitcoin: La tecnología Blockchain y su investigaciónLibro Bitcoin: La tecnología Blockchain y su investigación
Libro Bitcoin: La tecnología Blockchain y su investigación
 
Curso programación y_métodos_numéricos_linux
Curso programación y_métodos_numéricos_linuxCurso programación y_métodos_numéricos_linux
Curso programación y_métodos_numéricos_linux
 
Chem2
Chem2Chem2
Chem2
 
52811100 manual-sp
52811100 manual-sp52811100 manual-sp
52811100 manual-sp
 
Unixsec
UnixsecUnixsec
Unixsec
 
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
Propiedades petrofísicas de las rocas (grupo 2)
 
Bernardo dofrias.matematica basica
Bernardo dofrias.matematica basicaBernardo dofrias.matematica basica
Bernardo dofrias.matematica basica
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
 
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterraneaDiseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
 
Refuerzo 6
Refuerzo 6Refuerzo 6
Refuerzo 6
 
Algebra lineal
Algebra linealAlgebra lineal
Algebra lineal
 
9. universo natural
9.  universo natural9.  universo natural
9. universo natural
 
Esquila vf copia
Esquila vf   copiaEsquila vf   copia
Esquila vf copia
 

Similar a Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos

Tecnologia tercer ciclo energias
Tecnologia tercer ciclo  energias Tecnologia tercer ciclo  energias
Tecnologia tercer ciclo energias
nancigl
 
Química General - LATRE
Química General - LATREQuímica General - LATRE
Química General - LATRE
University UMSS
 
Manual técnico anclajes 2019.pdf
Manual técnico anclajes 2019.pdfManual técnico anclajes 2019.pdf
Manual técnico anclajes 2019.pdf
RonaldAltamiranoEche
 
Solidos 04e
Solidos 04eSolidos 04e
Solidos 04e
Jader Mario Mendoza
 
M. instalacion calderas condensacion natur - Servicio Tecnico Fagor
M. instalacion calderas condensacion natur  - Servicio Tecnico FagorM. instalacion calderas condensacion natur  - Servicio Tecnico Fagor
M. instalacion calderas condensacion natur - Servicio Tecnico Fagor
serviciotecnicofagor
 
Antecedentes Y Marco Teorico V2
Antecedentes Y Marco Teorico V2Antecedentes Y Marco Teorico V2
Antecedentes Y Marco Teorico V2
Diego
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
Johnny Rivera
 
Libro de matemáticas fundamentales para ingeniería
Libro de matemáticas fundamentales para ingenieríaLibro de matemáticas fundamentales para ingeniería
Libro de matemáticas fundamentales para ingeniería
Jhonatan Guerrero Garcia
 
Circuitos_electricos_Jesus_Fraile_Mora_F.pdf
Circuitos_electricos_Jesus_Fraile_Mora_F.pdfCircuitos_electricos_Jesus_Fraile_Mora_F.pdf
Circuitos_electricos_Jesus_Fraile_Mora_F.pdf
frankcordova26
 
Real Surfaces
Real SurfacesReal Surfaces
Real Surfaces
Gema R. Quintana
 
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Amd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidosAmd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidos
lis yucra
 
Apuntes mecanica de fluidos
Apuntes mecanica de fluidosApuntes mecanica de fluidos
Apuntes mecanica de fluidos
Eduardo Illanes Vergara
 
Amd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidosAmd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidos
Mary Carmen Casés
 
Amd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidosAmd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidos
Berkina Niamy Loa Quispe
 
Amd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidosAmd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidos
Roberto Eoi
 
Amd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidosAmd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidos
Loi Lewis Velasquez Ramirez
 

Similar a Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos (20)

Tecnologia tercer ciclo energias
Tecnologia tercer ciclo  energias Tecnologia tercer ciclo  energias
Tecnologia tercer ciclo energias
 
Química General - LATRE
Química General - LATREQuímica General - LATRE
Química General - LATRE
 
Manual técnico anclajes 2019.pdf
Manual técnico anclajes 2019.pdfManual técnico anclajes 2019.pdf
Manual técnico anclajes 2019.pdf
 
Solidos 04e
Solidos 04eSolidos 04e
Solidos 04e
 
M. instalacion calderas condensacion natur - Servicio Tecnico Fagor
M. instalacion calderas condensacion natur  - Servicio Tecnico FagorM. instalacion calderas condensacion natur  - Servicio Tecnico Fagor
M. instalacion calderas condensacion natur - Servicio Tecnico Fagor
 
Antecedentes Y Marco Teorico V2
Antecedentes Y Marco Teorico V2Antecedentes Y Marco Teorico V2
Antecedentes Y Marco Teorico V2
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Libro de matemáticas fundamentales para ingeniería
Libro de matemáticas fundamentales para ingenieríaLibro de matemáticas fundamentales para ingeniería
Libro de matemáticas fundamentales para ingeniería
 
Guia de matematicas
Guia de matematicasGuia de matematicas
Guia de matematicas
 
Amd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidosAmd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidos
 
Circuitos_electricos_Jesus_Fraile_Mora_F.pdf
Circuitos_electricos_Jesus_Fraile_Mora_F.pdfCircuitos_electricos_Jesus_Fraile_Mora_F.pdf
Circuitos_electricos_Jesus_Fraile_Mora_F.pdf
 
Real Surfaces
Real SurfacesReal Surfaces
Real Surfaces
 
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
Matemática III - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Univers...
 
Amd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidosAmd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidos
 
Apuntes mecanica de fluidos
Apuntes mecanica de fluidosApuntes mecanica de fluidos
Apuntes mecanica de fluidos
 
Amd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidosAmd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidos
 
Amd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidosAmd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidos
 
Amd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidosAmd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidos
 
Amd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidosAmd apuntes-fluidos
Amd apuntes-fluidos
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 

Más de Javier García Molleja

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Javier García Molleja
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
Javier García Molleja
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Javier García Molleja
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Javier García Molleja
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
Javier García Molleja
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
Javier García Molleja
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Javier García Molleja
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
Javier García Molleja
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
Javier García Molleja
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
Javier García Molleja
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
Javier García Molleja
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Javier García Molleja
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
Javier García Molleja
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Javier García Molleja
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
Javier García Molleja
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
Javier García Molleja
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
Javier García Molleja
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
Javier García Molleja
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
Javier García Molleja
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
Javier García Molleja
 

Más de Javier García Molleja (20)

Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated  PEG-based ...
Highly thermal conductive Boron Nitride/Polyrotaxane encapsulated PEG-based ...
 
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change  ener...
PLA aerogel as a universal support for the typical organic phase change ener...
 
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
Graphene Functionalization of Polyrotaxane-Encapsulated PEG-Based PCMs: Fabri...
 
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
Unveiling the structure, chemistry, and formation mechanism of an in-situ pho...
 
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
El rol de la tomografía en la industria: aplicaciones aeronáuticas y en el se...
 
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
How to make a manual binary segmentation for an XCT reconstructed volume with...
 
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos XUna introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
Una introducción a la Tomografía Computarizada de Rayos X
 
Unidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuánticaUnidad 8: física cuántica
Unidad 8: física cuántica
 
Unidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distanciaUnidad 7: fuerzas a distancia
Unidad 7: fuerzas a distancia
 
Unidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacionalUnidad 6: movimiento rotacional
Unidad 6: movimiento rotacional
 
Unit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentumUnit 5: Impulse and momentum
Unit 5: Impulse and momentum
 
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimientoUnidad 5: impulso y cantidad de movimiento
Unidad 5: impulso y cantidad de movimiento
 
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
How to manually equalize the histograms of two (or more) subvolumes, measured...
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
 
Unidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámicaUnidad 3: dinámica
Unidad 3: dinámica
 
Unidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemáticaUnidad 2: cinemática
Unidad 2: cinemática
 
Unidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físicoUnidad 1: descripción del mundo físico
Unidad 1: descripción del mundo físico
 
Unit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical worldUnit 1: Description of the physical world
Unit 1: Description of the physical world
 
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJHow to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
How to concatenate two (or more) subvolumes, measured with XCT, using ImageJ
 
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJHow to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
How to make a mask for an XCT reconstructed volume with ImageJ
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Materia Doctoral VII: Introducción a los Materiales Cerámicos

  • 1. INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES CERÁMICOS Javier García Molleja Doctorado Índice I Descripción de la asignatura 4 II Resumen 5 1. Físico-química del sólido 5 1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.2. Estructura electrónica del átomo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.3. Tipos de enlace químico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.4. Enlace metálico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.5. Enlace iónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.6. Enlace covalente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 1.7. Enlace secundario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 1.8. El espectro electromagnético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 1.9. Constante de Madelung . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 1.10. Estructuras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.11. Leyes de Pauling . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 1.12. Estudio de estructuras de interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 1.12.1. KCl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 1.12.2. ZnS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 1.12.3. CaF2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 1.12.4. ZrO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 1.12.5. Al2 O3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 1.12.6. 2 Cationes + O3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 1.12.7. BaTiO3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 1
  • 2. 1.12.8. Espinelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 1.12.9. Superconductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 1.13. Dominios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 2. Defectos en la red 20 2.1. Tipos de defectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2.2. Defectos intrínsecos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2.3. Concentración de defectos intrínsecos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 2.4. Defectos extrínsecos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 2.5. Oxidación y reducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 2.6. Defectos electrónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.7. Compensación electrónica e iónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 2.8. Compuestos no estequiométricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 2.9. Dopaje de la zirconia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 2.10. Asociación de defectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 3. Difusión 31 3.1. Leyes de Fick . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 3.2. Difusión atómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 3.3. Camino aleatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 3.4. Proceso térmicamente activado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 3.5. Trazador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 3.6. Soluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 3.7. Conducción eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 3.7.1. Gradiente de potencial químico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 3.7.2. Gradiente de potencial eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 3.8. Potencial electroquímico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 4. Fenómenos de superficie 39 4.1. Fuerza generalizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 4.2. Energía de superficie del sólido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 4.3. Efecto de la curvatura de la superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 4.4. Energía de superficie relativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 4.5. Energía de borde de grano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 4.6. Mojado de superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 4.7. Sinterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 5. Soluciones 46 5.1. Leyes de la termodinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 5.2. Potenciales termodinámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 5.3. Función molar parcial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 2
  • 3. 5.4. Cambios de entalpía, entropía y energía libre . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 5.5. Actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 5.6. Sistemas en solución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 5.7. Equilibrio químico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 5.8. Tratamiento de solución ideal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 5.9. Solución regular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 6. Transformaciones de fase 54 6.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 6.2. Cinética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 6.3. Nucleación homogénea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 6.4. Concentración de núcleos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 6.5. Nucleación heterogénea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 6.6. Velocidad de nucleación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 6.7. Velocidad de crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 7. Borde de grano, movimiento y crecimiento de grano 61 7.1. Bordes de grano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 7.2. Crecimiento de granos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 7.3. Efecto de líquido, soluto y poro en el borde . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 7.3.1. Granos perfectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 7.3.2. Granos con líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 7.3.3. Granos con impurezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 7.3.4. Granos con poros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 7.4. Sinterización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 7.5. Flujo viscoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 3
  • 4. Parte I Descripción de la asignatura El libro de referencia de esta asignatura es Y.-M. Chiang, D. Birnie III, W.D. Kingery: Physical Ceramics. Principles for ceramic science and engineering; editorial Wiley–MIT (1997). Se lleva a cabo un estudio teórico de la estructura cristalina, los defectos de la red, los fenómenos de difusión, la superficie, las soluciones, los procesos cinéticos y la morfología de los granos (bordes y crecimiento). 4 Javier García Molleja
  • 5. 1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO Parte II Resumen 1. Físico-química del sólido 1.1. Introducción La industria actual necesita de materiales que cumplan ciertas espectativas. Existen algunos materiales cuyas propiedades son de interés en la industria, luego la ciencia de materiales los investigará y estudiará su fabricación. Al analizar la estructura del material sabremos qué elementos posee y qué propiedades les otorga, por lo que añadiendo o eliminando elementos modificaremos sus propiedades. Otra manera de optimización se centrará en el procesamiento, luego alterando el proceso de fabricación conseguiremos distintas estructuras y espesores del mismo material. Además, la tecnología actual nos permite construir objetos de diverso tamaño: de macroscópico a cuántico, por lo que se podrán construir dispositivos de cualquier escala a partir de los materiales necesarios. 1.2. Estructura electrónica del átomo El átomo está constituido básicamente por un núcleo de carga positiva rodeado por una nube de electrones de carga negativa. Debido al potencial al que se ven sometidos los electrones y al principio de exclusión de Pauli (dos fermiones no pueden ocupar el mismo estado) presentarán estados discretos de energía, organizándose en diferentes capas y subcapas. En el estado fundamental los electrones ocuparán las capas de tal forma que la menor energía posible sea conseguida. Durante el llenado, debido a la regla de Hund, los electrones de una misma capa se colocarán en diferentes subcapas siempre y cuando sea posible. De esta manera obtendremos un átomo eléctricamente neutro y en el estado fundamental. El átomo será estable si tiene completas todas sus subcapas y dejará entonces de ser reactivo. Sólo los gases nobles son estables. Esto hace que la mayoría de elementos no tengan completas todas sus subcapas, luego intentarán perder o ganar electrones para conseguir la estabilidad. Éste es el principio en el que se basa el enlace químico. Los elementos de la tabla periódica se ordenarán según las capas llenadas y la subcapa superior que no ha sido completada. Los elementos centrales, llamados metales de transi- ción, deben perder o ganar varios electrones para ser estables, por lo que no se ionizarán fácilmente, al contrario que los alcalinos y los halógenos. Además, a causa de la regla de Hund sus electrones estarán desapareados, presentando así propiedades eléctricas y magnéticas, requiriendo también un tipo especial de enlace para formar moléculas. Javier García Molleja 5
  • 6. 1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO La electronegatividad indica la tendencia de los átomos de adquirir electrones. Es may- or en los halógenos (sólo necesitan ganar un electrón para ser estables) y menos en los alcalinos (para ser estables deben perder un electrón). Si dos átomos de electronegativi- dades muy diferentes se enlazan predominarán las fuerzas electromagnéticas, por lo que esto fomentará un tipo de enlace u otro a la hora de formar la molécula, dependiendo de la diferencia de los valores. Según Pauling, la estabilidad de la molécula dependerá de la diferencia de electronegatividades, siendo las más estables las moléculas homonucleares (enlace entre átomos del mismo elemento). Por consiguiente, la expresión que nos da la energía de una molécula AB será 1 E(AB) = [E(AA) · E(BB)] + 96,48(χA − χB)2 (kJ/mol) 2 con χ la electronegatividad. 1.3. Tipos de enlace químico Cuando dos átomos se acercan demasiado y poseen una energía por encima de cierto umbral los electrones se reorganizan para crear una ligadura entre ellos y conseguir así un compuesto estable. Estas fuerzas de ligadura combinarán una parte repulsiva debida al principio de exclusión de Pauli (los orbitales electrónicos no pueden superponerse) y otra parte atractiva, que será característica del tipo de enlace. En cualquier circunstancia, existirá una distancia entre los núcleos que será de equilibrio (al presentar un mínimo la energía potencial). Figura 1: Pozo de potencial de atracción y repulsión. Existen cuatro tipos de enlace: Metálico Iónico Covalente Secundario 6 Javier García Molleja
  • 7. 1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO 1.4. Enlace metálico En los sólidos los orbitales atómicos interaccionan de tal manera entre sí que llegan a formar bandas separadas unas de otras. La de valencia contiene a los electrones de las subcapas no cerradas y la de conducción posee a los electrones que se comparten en la molécula. El enlace metálico se da en los metales y sus aleaciones y surge cuando la banda de valencia dona de uno a tres electrones, configurando así un red de iones positivos rodeados por una nube de electrones entregados. Esta nube evita la repulsión entre los iones. Figura 2: Enlace metálico. La nube electrónica permite la deformación de la red iónica, por lo que los metales poseerán un tipo de fractura dúctil. La deformación elástica obedecerá la ley de Hooke, mientras que la deformación plástica presentará también fenómenos de estricción (al dis- minuir la sección transversal parece que disminuye la deformación). Figura 3: Gráfica de deformación según fuerza aplicada. Debido al juego de la nube electrónica la temperatura de fusión será baja. La nube además provoca que este enlace conduzca bien la electricidad y el calor. 1.5. Enlace iónico Entre dos átomos cuyas electronegatividades sean muy dispares habrá un trasvase de electrones para conseguir la estabilidad de cada átomo. Este trasvase hace que los átomos queden ionizados y se produzca entonces la atracción de Coulomb entre ellos. La atracción electromagnética será muy fuerte, por lo que el punto de fusión será bastante elevado. Hay que decir que la interacción coulombiana no es direccional, luego no hay enlace iónico puro. Javier García Molleja 7
  • 8. 1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO Figura 4: Enlace iónico. El enlace se lleva a cabo entre elementos metálicos y no metálicos. El sólido creado por este tipo de enlace será neutro. Cualquier deformación del sólido hará que las filas atómicas se desplacen, por lo que quedarán enfrentados iones de idéntico signo, los cuales se repelerán. Esto se traduce en que sólo hay deformación elástica (si el desplazamiento no supera la mitad del parámetro de red) y el tipo de fractura será frágil. Debido a que los electrones están fuertemente localizados en la cercanía de sus respec- tivos átomos no se dará la conducción eléctrica y térmica. 1.6. Enlace covalente En este tipo de enlace los electrones de la banda de valencia son compartidos entre los átomos para completar así a la vez sus subcapas. La molécula será estable a causa de esta superposición de orbitales. La ligadura podrá entonces considerarse en dos tipos: enlazante (σ) si los electrones ocupan la mayor parte del tiempo en situarse entre los núcleos y antienlazante (π) si los electrones no se localizan entre los núcleos. La existencia de ligaduras σ y π hace que este enlace sea altamente direccional, por lo que no conducirá ni el calor ni la electricidad. La direccionalidad vendrá indicada por el enlace σ, que al ser bastante resistente el sólido presentará un altísimo punto de fusión y un tipo de fractura frágil. Figura 5: Enlace covalente. Un caso especial del enlace covalente se presenta a la hora de analizar el carbono (1s2 2s2 2p2 ) que al presentar varias valencias puede combinarse de multitud de maneras, tales como las cadenas orgánicas de hidrocarburos. El proceso de hibridación se presenta a la hora de combinar los orbitales 2s y 2p y tener así cuatro electrones disponibles para llevar a cabo el enlace. La hibridación sp3 permite a los cuatro electrones de valencia colocarse lo más separados entre sí en el espacio, dando lugar a un tetraedro donde cada vértice representará un enlace σ. Con esta hibridación se origina la estructura del diamante. 8 Javier García Molleja
  • 9. 1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO Figura 6: Hibridación sp3 . En cambio, la hibridación sp2 hace que tres electrones de valencia se sitúen lo más separadamente posible entre sí en el plano, mientras que el cuarto electrón se localiza perpendicularmente a ellos. En el plano se puede trazar un triángulo en donde cada vértice aparece un enlace σ. Por otro lado, el otro enlace será π al no colocarse entre núcleos atómicos. Con esta hibridación se origina la estructura del grafito, demostrando así su fragilidad interplanar. Figura 7: Hibridación sp2 . 1.7. Enlace secundario Es el enlace más débil de todos, ya que tiene su origen en efectos cuánticos y de inducción. A este enlace también se le conoce por fuerzas de Van der Waals. Si un átomo posee igual número de cargas positivas y negativas será neutro (en caso contrario se llamaría ión). En el caso de que los centros de las cargas positivas y negativas no coincidan habrá regiones en el átomo donde predominen uno de los signos de la carga, así que se originará un dipolo, aun cuando continúa siendo neutro. Figura 8: Enlace secundario. La creación de dipolos puede deberse a la aplicación de un campo eléctrico externo, a la fluctuación por tener una nube electrónica asimétrica o a la formación de una molécula por enlace iónico. Esto hace que la fuerza de Van der Waals pueda dividirse en la inducción de dipolos por otros dipolos o a la interacción entre dipolos permanentes. Otros tipos de enlace secundario son el puente de hidrógeno y la fuerza de London. Javier García Molleja 9
  • 10. 1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO Este enlace queda enmascarado ante los tres anteriores, los sólidos presentarán un bajísimo punto de fusión y son muy frágiles. Sin embargo, es este enlace el que permite la existencia de los gases nobles en forma líquida y sólida. 1.8. El espectro electromagnético En los sólidos la banda de valencia y la de conducción se separan por un salto energéti- co, denominado gap. La facilidad de intercambiar electrones entre estas bandas depende de la anchura del gap. De esta manera podremos distinguir entre materiales conductores, semiconductores y aislantes, donde el gap es estrecho en el primer caso y muy ancho en el último. Cada tipo de enlace domina la estructura de un material en concreto. Los semicon- ductores poseen enlaces covalentes; los metales tienen un enlace metálico; los polímeros combinan covalente y secundario, y los cerámicos y vidrios combinan el covalente y el iónico. Para poder estudiar el gap o el tipo de enlace es necesario recurrir a la radiación electromagnética, la cual es la propagación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes que transportan energía por medio de cuantos llamados fotones. La longitud de onda a usar debe ser del orden de tamaño del objeto a estudiar. Por ejemplo, para analizar el núcleo necesitamos rayos γ; para el átomo y la estructura cristalina rayos X; para las bandas superiores rayos ultravioleta y visibles, y para las moléculas rayos infrarrojos. Al analizar la estructura del sólido podemos concluir si es cristalino o amorfo. En el primer caso los átomos se organizarán en un arreglo periódico extenso, mientras que en el segundo caso la posición de los átomos será aleatoria. Pero a pesar de su amorficidad existe un orden a corto rango, ya que las distancias internucleares en una molécula son siempre iguales (aunque el SiO2 sea amorfo, la distancia Si–O siempre valdrá lo mismo). En el caso de sólido cristalino existen dos variantes: monocristalino, si el ordenamiento periódico se extiende por todo el sólido, y policristalino, si el arreglo sólo ocupa una región delimitada llamada grano, presentando los granos distintas orientaciones entre sí. 1.9. Constante de Madelung Se denomina como α y es la ganancia energética que se tiene al traer cargas indepen- dientes y combinarlas en una estructura. El valor de α nos muestra la ganancia de energía de ligadura que obtenemos al formar el compuesto iónico. La constante de Madelung depende en gran manera de la forma de la red, ya que para calcular su valor consideramos la interacción coulombiana entre una carga y sus vecinos próximos. La energía del cristal, debido a α, debe ser mínima a una distancia interatómica particular. Para el caso de la würtzita y la blenda del zinc sus valores de la constante de Madelung serán muy parecidos, por lo que en la naturaleza podremos encontrar sólidos que poseerán 10 Javier García Molleja
  • 11. 1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO granos de würtzita y de blenda de zinc a la vez. 1.10. Estructuras Los átomos ligados pueden ordenarse de manera periódica dando origen a una es- tructura cristalina. Ésta tiende a acumular gran cantidad de átomos en el menor espacio posible. Este fenómeno se denomina empaquetamiento. Para el caso de un plano el mayor empaquetamiento se consigue configurando un hexágono más un átomo en el centro. Figura 9: Ordenamiento y apilamiento de átomos. En el caso en que los átomos puedan empaquetarse en el espacio cada plano será hexagonal con átomo en el centro y los planos encajarán de tal manera que se sitúe un átomo en el interior de un triángulo formado por los átomos del plano inferior. Esta manera de apilamiento hace que queden huecos entre planos de dos especies diferentes: octaédricos y tetraédricos. Para los primeros, los huecos quedan en el interior de un octaedro y están en mismo número que átomos posee la celda. Para los segundos, los huecos están en el interior de un tetraedro (los vértices están ocupados por los átomos) y su número depende de la densidad de la celda. Tras esto podemos apilar un tercer plano encima del A y del B. Existen dos únicas maneras de apilar este plano: una es colocar un nuevo plano C cuyos átomos ocupan los huecos que no cubrieron los planos A y B; la otra es que este plano repita las posiciones del A. La celda unidad (estructura básica que es el elemento de repetición) que se origina en cada uno de los casos es diferente. En el primer caso se da origen a una cúbica centrada en las caras (fcc) y en es segundo obtenemos una hexagonal de empaquetamiento compacto (hcp). Javier García Molleja 11
  • 12. 1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO Figura 10: Estructura fcc. Figura 11: Estructura hcp. La manera en cómo se apile este tercer plano hace, además de construir dos tipos de redes, que se cambien las propiedades de refracción, el desplazamiento de planos y la conducción de electricidad. En una primera inspección se ve que la red fcc posee cuatro ejes de simetría (las diagonales del cubo) dispuestos en rotaciones de 90o . La red hcp tiene tres ejes de simetría en el plano del hexágono en rotaciones de 120o más otra perpendicular que atraviesa el prisma. Las posiciones de los huecos intersticiales cambiarán al considerar la red hcp ó fcc. Veamos el número y tipo de huecos que poseerá la red. fcc: esta red posee 4 átomos, luego por idéntica relación existirán 4 huecos octaé- dricos, mientras que además posee 8 huecos tetraédricos que configurarán una red cúbica de parámetro de red a con vértice en 1 , 1 , 1 a. Podemos decir que los huecos 2 4 4 4 octaédricos están unidos por vértices y aristas. hcp: esta red posee 2 átomos, luego por la relación 1:1 habrá 2 huecos octaédricos, teniendo además 4 huecos tetraédricos. Para los octaédricos la unión entre ellos será mediante caras y vértices. Para los tetraédricos observaremos que los centros de éstos estarán menos separados entre sí con respecto a los de la fcc. 12 Javier García Molleja
  • 13. 1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO 1.11. Leyes de Pauling Son reglas aplicadas a compuestos formados mediante enlaces iónicos, por lo que de- jarán de tener validez conforme este enlace sea menos importante en el sólido. Estas leyes indican las reglas de llenado de los huecos por los contraiones (iones de signo opuesto a los que forman la red). Se tiene que los iones deben estar en estrecho contacto para minimizar el espacio. Figura 12: Primera ley de Pauling. La primera ley incide sobre la propiedad del empaquetamiento: la distribución min- imizará el espacio ocupado, por lo que si aumenta el tamaño del contraión estará en contacto con más iones. Esto aumenta el denominado número de coordinación (cantidad de iones en contacto con un contraión). Otro aspecto a tener en cuenta es el radio iónico (radio del átomo ionizado) y el cociente entre los radios del catión y del anión (mientras más elevado, mayor número de coordinación). La segunda ley aboga por la neutralidad de la red, o sea, de que se compensen las cargas negativas con las positivas. Para ello definimos un parámetro llamado intensidad de ligadura (strength bond) que para un compuesto AC se define como: VC SB C = , SBC = VA NC VA SB A = , SBA = VC NA con V la valencia y N el número de coordinación. La tercera ley explica cómo se rellenarán los huecos. El mecanismo hará que los con- traiones guarden la mayor separación posible para así disminuir la repulsión coulombiana. Esto se traduce geométricamente a que la unión de los huecos intersticiales se hará en el orden de vértices, aristas y caras. Para poder cumplir estas reglas puede aparecer una pérdida de simetría sobre las celdas fcc y hcp, variando en principio el parámetro de red de cada dirección espacial y finalmente los tres ángulos interaxiales. Debido a esto aparecen las siete redes cristalinas de Bravais. Cúbica, Hexagonal → Tetragonal → Romboédrica → Ortorrómbica → Monoclínica → Triclínica. Javier García Molleja 13
  • 14. 1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO 1.12. Estudio de estructuras de interés 1.12.1. KCl Para esta sal apliquemos la 2a ley de Pauling VK 1 SBK = = NK 6 1 n = VCl ⇒ = 1 ⇒ n = 6 n 6 6 así que por cada K habrá rodeándole 6 Cl. 1.12.2. ZnS Usemos la 2a ley de Pauling VZn 2 1 SBZn = = = NZn 4 2 1 n = VS ⇒ = 2 ⇒ n = 4 n 2 2 así que por cada Zn habrá rodeándole 4 S. La estructura entonces adoptada será una fcc ocupada por azufre, luego el zinc debe encontrarse en los sitios equivalentes por lo que ocupará 4 huecos (NZn = 4). Se ve que la red cúbica no es válida, por lo que se deformará hasta obtener una red hcp con sus huecos tetraédricos ocupados alternativamente. En este caso podemos distinguir dos estructuras: würtzita y blenda del zinc. 1.12.3. CaF2 Recurramos a la 2a ley de Pauling para estudiar la fluorita VCa 2 1 SBCa = = = NCa 8 4 1 n = VF ⇒ = 1 ⇒ n = 4 n 4 4 luego por cada Ca le rodearán 4 F. Esto hace que el calcio ocupe una red fcc donde los huecos tetraédricos serán ocupados por flúor. 14 Javier García Molleja
  • 15. 1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO 1.12.4. ZrO2 Para la zirconia podemos aplicar la 1a ley de Pauling VZr 4 2 SBZr = = = NZr 6 3 2 2n = VO ⇒ =2⇒n=3 n 3 3 Apliquemos alternativamente la 2a ley de Pauling, forzando el sistema VZr 4 1 SBZr = = = NZr 8 2 1 n = VO ⇒ = 2 ⇒ n = 4 n 2 2 Realmente, la zirconia posee una fuerte tendencia a tener NZr = 7, así que la mayoría de los huecos estarán ocupados dejando por tanto uno sin ocupar y más alejado, deformando por consiguiente la red. A temperatura ambiente la red será monoclínica, que pasará por tetragonal y cúbica al aumento de temperatura. Por este motivo, a la fase debemos analizarla mediante la energía libre de Gibbs: G = H − T S, donde H es el término entálpico (que indica la energía interna a presión constante) y T S es el término entrópico. Luego, al subir T se tiene que H < T S y al disminuir T se logra que H > T S. Estas consideraciones son vitales para mantener la fase monoclínica de forma metaestable y así conservar el mismo valor del volumen. 1.12.5. Al2 O3 La alúmina podemos encontrarla en el mineral de corindón. Usemos la 2a ley de Pauling VAl 3 1 SBAl = = = NAl 6 2 1 n = VO ⇒ = 2 ⇒ n = 4 n 2 2 Si se considera la red fcc (aluminio gamma) han de existir multitud de vacancias, así que la alúmina recreará una red hcp donde se rellenan los huecos octaédricos. La relación de éstos con los átomos de la red es 1:1, cosa que no se consigue debido a la estequiometría; para solucionar esto se ocupan dos de cada 3 huecos (dejando vacío entonces el hueco del hexágono) y para evitar el apilamiento excesivo de huecos los hexágonos se van desfasando respecto a los planos inferiores. Javier García Molleja 15
  • 16. 1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO Figura 13: Estructura de la alúmina. Aunque parezca que ya se repite la estructura no es así, en un caso el hueco está dentro del plano de corte y en el otro fuera. 1.12.6. 2 Cationes + O3 Para empezar es necesario indicar que un catión es un ión positivo y un anión es un ión negativo. Dos compuestos típicos de este caso son FeTiO3 y LiNbO3 , cuya suma de la valencia de los cationes es igual a seis. Se comportan de igual modo que el Al2 O3 . Esto quiere decir que se ocuparán 2 de cada 3 huecos octaédricos, donde los átomos metálicos se val alternando. Existen dos diferentes maneras de combinación para estos átomos metálicos: una de ellas es que los dos tipos de cationes estén presentes en igual número en el hexágono apilado que rellena los huecos y la otra manera es que los hexágonos contengan al mismo catión y se apilen de manera alternante. Figura 14: Estructura del titanato de hierro. Figura 15: Estructura del niobato de litio. El caso del hexágono mixto es el del niobato de litio (LiNbO3 ) y por la posición de los cationes en los panales se crean una serie de momentos dipolares alineados en el mismo sentido, haciendo que el material sea ferroeléctrico. En el caso del hexágono de un mismo metal también se crearán dipolos aunque se compensan en conjunto, siendo así el material antiferroeléctrico. Es el caso del titanato de hierro (FeTiO3 ). 16 Javier García Molleja
  • 17. 1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO Figura 16: Curva de polarización frente a la temperatura. Para los materiales ferroeléctricos se tiene que a temperaturas mayores que cero los dipolos pueden cambiar su dirección (al intercambiarse los cationes de panales diferentes) para hacer disminuir la polarización total. Este precose con la temperatura será una transición de segundo orden (continua) y no de primer orden (discreta). 1.12.7. BaTiO3 Apliquemos la 2a ley de Pauling a esta perovskita: VBa 2 1 SBBa = = = NBa 12 6 VTi 4 2 SBTi = = = NTi 6 3 n 2n SBBa + SBTi = VO ⇒ + = 2 ⇒ n = 4, n = 2 n n 2 3 luego habrá 12 O rodeando 1 Ba. La estructura cristalina que adopta el titanato de bario es la de una fcc donde los vértices están ocupados por átomos de Ba, las caras con átomos de O y el centro de la celda con un átomo de Ti. Figura 17: Estructura del titanato de bario. Un análisis detallado de las pervoskitas nos muestra la existencia de inestabilidades ferroeléctricas. Esto se debe a que el titanio ocupa un hueco octaédrico mayor que su propio tamaño, es decir, no estará en estrecho contacto con los áotmos de oxígenos. Es necesario mencionar que el hueco está dentro del recinto formado con átomos de O, pero su tamaño lo indica el parámetro de red del cubo de vértices de Ba. Esto hace que la red cúbica se deforme en una tetragonal donde el Ti se mueve, dando origen así a un dipolo. Javier García Molleja 17
  • 18. 1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO Figura 18: Configuración de un dipolo. 1.12.8. Espinelas Son compuestos químicos en donde los efectos magnéticos son de gran consideración debido a los átomos involucrados y a la estructura cristalina originada. 1.12.9. Superconductores Son compuestos en donde la banda de valencia y la banda de conducción están muy próximas entre sí, por lo que a bajas temperaturas el gap será casi inexistente y la re- sistencia a la conducción de corriente será nula. 1.13. Dominios Cuando en una red cristalina se induce un dipolo, el entorno intentará compensarlo creando otro dipolo, pero antiparalelo. Esto induce la creación de más dipolos, que en los otros planos serán paralelos a los primeros, dando origen así a un material antiferroeléc- trico. Figura 19: Ordenamiento de dominios en materiales antiferroeléctricos. Puede existit un mecanismo por el que todos lo dipolos sean paralelos entre sí con igual sentido, originando un material ferroeléctrico. Si ocurre esto en una perovskita el paso de cúbica a tetragonal provocará un aumento de energía. Para compensar este aumento surgen los dominios, que hacen disminuir la energía. Éstos son considerados regiones con igual polarización, luego en un sólido la polarización de los dominios será aleatoria, por lo que macroscópicamente este sólido no estará polarizado. Figura 20: Ordenamiento de dominios en materiales ferroeléctricos. Existen seis maneras de provocar esta deformación, ya que hay tres ejes espaciales y dos signos de polarización. 18 Javier García Molleja
  • 19. 1 FÍSICO-QUÍMICA DEL SÓLIDO La polarización de los dominios obedecen a los campos eléctricos externos a los que se somete el sólido. La energía de este campo ha de ser superior a la energía térmica del sólido, por lo que podremos definir la temperatura de Curie como aquélla en la que se logra eliminar la polarización del sólido. Los planos que separan a los dominios son denominados paredes, que representan el anclaje y delimitación de los dominios. Figura 21: Dominios aleatoriamente polarizados. Al aplicar un E los dipolos se orientarán según él. Como el dominio puede estar orientado en cualquier dirección habrá ciertos dominios más fácilmente polarizables que otros. Veamos tres casos especiales: P E : al ser paralelos en igual sentido quedarán igual. P E : al ser paralelos en distinto sentido será necesario un pequeño gasto energético para alinearlos. Esto es así por la fácil conmutación de la tetragonal. P ⊥ E : la aplicación del campo hace deformar la red tetragonal girando así poco a poco la polarización. El efecto desaparece al retirar el campo aplicado. Con estos tres casos se puede comprender el ciclo de histéresis que aparece en el diagrama polarización total-campo eléctrico externo. Figura 22: Curva de histéresis. Al aplicar el campo los dipolos empiezan a alinearse hasta conseguir la máxima ori- entación en el punto de saturación. Si ahora eliminamos el campo los dipolos que original- mente estaban a 90o del campo volverán a su posición. Los que estaban a 180o al principio Javier García Molleja 19
  • 20. 2 DEFECTOS EN LA RED no volverán a su origen, dejando por tanto una polarización remanente. Aplicando ahora un campo E de signo opuesto podrá compensarse la polarización del sólido, anulándola. Este valor del campo se denomina coercitivo. Los materiales que presentan deformaciones mecánicas al aplicar un campo eléctrico se llaman piezoeléctricos. Éstos se aplican para construir actuadores (si tienen un alto campo coercitivo para evitar inestabilidades) y celdas de memoria (si tienen bajo campo coercitivo para ahorrar energía). 2. Defectos en la red 2.1. Tipos de defectos Si no consideramos los bordes de grano la red cristalina es perfecta a temperatura cero. Así que cuando T > 0 K empiezan a aparecer los defectos provocados entonces por los efectos térmicos. Este tipo de defecto en los materiales puros se denomina intrínseco. En el caso de que el defecto sea provocado por elementos externos tendremos luego un defecto extrínseco. Los elementos externos se denominan impurezas y pueden dar origen a dislocaciones. Otra clase de defectos son los puntuales que se dividen en vacancias e intersticiales. La vacancia se origina por excitación térmica abandonando algunos átomos sus posiciones. El intersticial se produce cuando pequeños átomos se alojan en regiones interatómicas. 2.2. Defectos intrínsecos Son originados por efectos térmicos, existiendo tres tupos de desórdenes diferentes. El desorden de Frenkel se da cuando un ión se aloja en un intersticio. La notación que se emplea es: XX → Xi· + VX , donde el subíndice indica la posición que ocupa, V la vacancia y X el átomo desplazado; · muestra carga positiva y ’ es la carga negativa. El símbolo de la carga positiva expresa deslocalización. VX + h· → VX , esto expresa que en algún sitio existirá un electrón que no tiene hueco hueco, por lo que ha de estar deslocalizado para conseguir lo anterior. El desorden de Schottky se da cuando un anión y un catión salen de la red dejando vacancias. Estos iones llegarán al borde de grano, que es considerado un sumidero. La notación que lo identifica es: XX + YY → VX + VY· . Otro tipo de desorden es el electrónico. Éste tiene su origen en que las capas de un átomo están discretizadas pero al combinarse con otro se produce una hibridación de los orbitales generando una banda de conducción y otra de valencia. 20 Javier García Molleja
  • 21. 2 DEFECTOS EN LA RED Figura 23: Creación de bandas a partir de orbitales electrónicos. Las bandas pueden estar abiertas si no están completas, pudiendo entonces manejarse los electrones de la banda con muy poca energía. También pueden ser cerradas si están completas. Para lograr una total conducción hay que superarse el gap. La conducción puede darse mediente huecos (h· ) o electrones (e ). Se tiene que los defectos intrínsecos cumplen tres leyes de conservación: Masa: los iones que salen de su posición deben llegar a otra. Neutralidad de la carga: si un ión sale de su posición también lo hará su contraión para no alterar la neutralidad. Razón de sitios: deben salir un número determinado de iones y contraiones para mantener la estequiometría del sólido. Veamos un ejemplo de estas tres leyes: CaO ·· CaO CaO: CaCa + OO → VCa + VO + → Los átomos están indicados por su identificación de elemento; los sitios son los subíndices. El CaO del producto indica la conservación de la masa (se va al borde de grano un Ca y un O), existen dos cargas negativas en la vacancia de calcio y dos cargas positivas en la vacancia de oxígeno, por lo que el resultado es neutro; Las vacancias ocupan un sitio del calcio y otro del oxígeno, tal y como se ocupaba al principio, luego también se conserva la razón de sitios. Esto se puede escribir como CaO ·· null → VCa + VO 2.3. Concentración de defectos intrínsecos Se determina a partir de la energía libre de Gibbs del sistema: G = G0 + n∆g − T ∆Sc , donde G0 es la energía libre de la red sin defectos; n es la cantidad de defectos por volumen; ∆g es el cabmio de energía libre en la red al generarse un defecto, y T ∆Sc es el cambio entrópico al generar N defectos y depende de la configuración cristalina, puesto que influye en la probabilidad de generar parejas de huecos. Un mayor análisis muestra que ∆g ≡ ∆h − T ∆s, con ∆h la energía necesaria para generar el defecto midiéndose a partir del calor de sublimación (momento en el que todos los átomos de la red salen de ella); ∆s es la variación de entropía térmica, y T ∆s es el cambio de entropía de la red al alterar las tensiones y las interfases. Javier García Molleja 21
  • 22. 2 DEFECTOS EN LA RED Ahora bien, teniendo que ∆G = G − G0 y que la entropía de configuración puede expresarse con números combinatorios (∆Sc ) se dará que para que se cumpla el equilibrio d∆G dn = 0 ha de darse n − ∆g = e 2kB T N Con esta expresión se puede determinar que la concentración de defectos se relaciona con la energía libre y la temperatura. Veamos algunas conclusiones a las que se llega: En los óxidos puros, la concentración de defectos a temperatura ambiente es ≈ 10−40 ≈ 0. Si hay pocas vacancias no existirá la deformación, por lo que el material será de gran dureza y el tipo de fractura será frágil. Con pocas vacancias hay que entregar mucha temperatura para fundir el material. La concentración de ≈ 10−4 − 10−3 es la ideal para la fusión. La concentración de defectos intrínsecos pueden analizarse según el tipo de desorden: ∆hF −k Frenkel: KF = e BT = [Xi· ][VX ] ∆s≈0 ∆hS −k Schottky: KS = e BT = [VX ][VY· ]. Si sólo hay defectos intrínsecos se tiene que ∆s≈0 [VX ] = [VY· ], cosa que no se cumplirá si existen defectos extrínsecos. Pero en ambos casos se tendrá siempre que KS = cte. 2.4. Defectos extrínsecos Este tipo de defecto aparece cuando aun compuesto puro, llamado anfitrión, se le añade un material externo, llamado dopante. La adición de material creará una serie de reacciones que provocarán multitud de vacancias y ocupación de intersticios. Esta reacción se estudia con un parámetro denominado constante de equilibrio que se define como el producto de las concentraciones de los productos dividido por el producto de las concentraciones de los reactivos. Analicemos algunos ejemplos: MgO Al2 O3 → 2Al·Mg + 3OO + VMg se comprueba la conservación de la masa (hay 2 Al y 3 O), la neutralidad de la carga y la razón de sitios (como MgO es 1:1, al ocuparse 3 sitios de O deberán ocuparse otros tres de Mg, 2 con Al y 1 con vacancia). 22 Javier García Molleja
  • 23. 2 DEFECTOS EN LA RED La constante de equilibrio será [Al·Mg ]2 [VMg ] KE = [Al2 O3 ] En este caso, los factores del numerador son dependientes entre sí y el denominador es un parámetro impuesto por el experimento [VMg ] = 2 [Al·Mg ], luego: 1 4[AlMg ]2 [VMg ] 3 1 KE = Ksol = ⇒ [VMg ] = Ksol [Al2 O3 ] Al2 O3 4 con Ksol la constante de solubilidad. Según esta expresión, las vacancias dependen de la cantidad de dopante que se añada al anfitrión. La cantidad de vacancias introducidas es muy superior a la que se consigue de manera intrínseca. En cuanto a la concentración de vacancias de O podemos decir que disminuye cuando aumenta [VMg ] ya que ambas se relacionan por KS , que es un valor constante. Figura 24: Barreras energéticas en el proceso de ocupación de vacancias por parte de impurezas. La presencia de vacancias es vital para los procesos de difusión, aunque es necesario un aporte energético para superar la energía de activación. Al O ·· 2MgO → 3 2MgAl + 2OO + VO 2 esta reacción conserva la masa (2 Mg y 2 O en los productos), la neutralidad de la carga y la razón de sitios (Al2 O3 es 2:3 de razón, se ocupan dos sitios de Al y otros dos de O, por lo que aparece una vacancia de O). La constante de equilibrio será ·· [MgAl ]2 [VO ] KE = [MgO]2 donde se ve explícitamente la relación entre vacancias. Esta reacción es favorecida cuando la presión de O2 es alta, ya que hay vacancias a ocupar. Al O 3MgO → 3 3Mg·· + 3OO + 2VAl 2 i esta reacción verifica la conservación de la masa (3 Mg y 3 O en los productos), de la neutralidad de la carga y de la razón de sitios (se ocupan 3 lugares del O y se crean 2 vacancias de Al para conservar la estequiometría 2:3). Javier García Molleja 23
  • 24. 2 DEFECTOS EN LA RED Esta reacción favorece la creación de vacancias y predominan los desórdenes de Schot- tky. Hay que mencionar que los intersticios no obedecen las leyes de conservación. Además, la reacción está favorecida a bajas presiones de O2 . Al O 3MgO → 3 2MgAl + Mg·· + 3OO 2 i la reacción conserva la masa (2+1 átomos de Mg y 3 de O), la neutralidad de carga y la razón de sitios (2 lugares de Al ocupados y 3 de O para mantener el 2:3 de Al2 O3 ). Esta reacción favorece la creación de intersticios, los cuales no obedecen las leyes de conservación. También se determina que al aumento de presión de O2 no se da la reacción (no hay vacancias de O). Hasta ahora hemos usado un tipo de dopantes llamados aliovalentes, los cuales presen- tan valencias diferentes a los átomos del anfitrión; de esta manera, es posible la creación de vacancias. Por último, a mayor número de vacancias se favorece la difusión a bajas temperaturas. 2.5. Oxidación y reducción Las reacciones analizadas para el estudio de los defectos extrínsecos obedecen al princi- pio de Le Châtelier, el cual indica que ante la presencia de una perturbación que favorezca a uno de los términos de la reacción, ésta actuará de tal modo que se oponga a la pertur- bación para restablecer el equilibrio. Estos elementos perturbadores pueden ser la presión de oxígeno (pO2 ) y la concentración de electrones. ·· 1 La ecuación fundamental de reducción será: OO → VO + 2 O2 + 2e , con constante de equilibrio dada por (con n concentración de electrones) 1 ·· 2 [VO ]pO2 n2 = KR Con estos datos podemos ver cómo se comportan dos reacciones ya analizadas: Al O 3MgO → 3 3Mg·· + 3OO + 2VAl 2 i [Mg·· ]3 [V ]2 ·· se tiene que KE = [MgO]Al , además de que KS = [VAl ][VO ] y del valor de KR . Luego al i 3 ser KS = cte y aumentar la presión disminuirá la concentración de vacancias de oxígeno haciendo aumentar las de aluminio, así que para conservar constante KE aumentará la concentración de MgO. A bajas presiones se dará entonces el camino opuesto. Al O 3MgO → 3 2MgAl + Mg·· + 3OO 2 i [MgAl ]2 [Mg·· ] en este caso KE = [MgO]3 i verificándose que la condición de Schottky y la reacción [Mgi ] de neutralización de la carga Mg·· + 2e → Mgi , con K = i [Mg·· ]n2 . Si n aumenta o [Mgi ] i 24 Javier García Molleja
  • 25. 2 DEFECTOS EN LA RED se comporta al contrario esto provocará el decaimiento de [Mg·· ], por lo que disminuirá i también [MgO]. Ha de mencionarse que ante la ausencia de donores esta reacción es prácticamente insensible a la presión. Estos cálculos también podrían haberse hecho con la ecuación de oxidación: 1 O2 + 2 VO → OO + 2h· , de constante de equilibrio (con p concentración de huecos) ·· p2 1 = KO ·· 2 [VO ]pO2 2.6. Defectos electrónicos En el caso que no existan defectos másicos en la red podemos atender a la hibridiación de orbitales de los átomos que componen esta red. Este proceso generará bandas continuas como las de valencia y las de conducción, ambas de alta energía (esto quiere decir que las capas internas no hibridizan). Figura 25: Representación de banda y gap. Para los aislantes el gap valdrá 5 − 7 eV y para los semiconductores 1 − 2 eV. También se tiene que si la banda está incompleta se tratará de un conductor. Las moléculas que componen la red presentarán tres tipos de transiciones, captando o emitiendo radiación característica: Vibraciones: Infrarrojo Rotaciones: Radio, aunque casi nulas Electrones: Ultravioleta, configurando un buen absorbente Orbitales hibridizados: Visible, presentando los colores conocidos Figura 26: Existencia del gap representado en un experimento de transmitancia. El análisis de transmitancia del Si muestra un escalón identificado con el gap. Se observa que es transparente al infrarrojo (poca energía) y opaco al visible (absorbidos por bandas). Javier García Molleja 25
  • 26. 2 DEFECTOS EN LA RED En la mayoría de ocasiones el gap es demasiado elevado para que por efectos térmicos se den las transiciones entre bandas. La conducción puede ser facilitada al aplicar campos eléctricos, aunque se tiene el riesgo de la ruptura dieléctrica del material. Si el semiconductor posee electrones y huecos de manera intrínseca, las concentraciones de ambos obedecerán la ecuación de Arrhenius 2πkB 3 E − BG np = 4 (m∗ m∗ ) 2 T 3 e kB T e h h con el superíndice ∗ indicando masa desnuda y EBG la energía del gap. En este caso el conductor se considera activado térmicamente. Las concentraciones son muy bajas, luego la conducción eléctrica será prácticamente nula. Figura 27: Gráfica tipo Arrhemius. Se pueden introducir huecos y electrones de manera extrínseca, por lo que el dopado del material hará disminuir el gap. Estas impurezas pueden ser donores de electrones o aceptores de electrones. Figura 28: Donores y aceptores. Si Sb → Sb· + e , para que exista reacción y se entreguen electrones ha de aplicarse ∆h = 0, 039 eV. El número de donores indica el número de electrones que pueden llegar a la banda de conducción sin saltar el gap. Figura 29: Concentración de electrones y huecos en función de la temperatura. 26 Javier García Molleja
  • 27. 2 DEFECTOS EN LA RED Si B → B + h· , con una mínima energía (0,045 eV) se introducen huecos en la banda de valencia al captar los electrones de ella. Para el caso de un conductor intrínseco n = p y si es extrínseco se dará que n = p, pero independientemente del caso que sea siempre se da que pn = cte. Las concentraciones pueden calcularse con E 1 0 − 2k DT n = [Sb] 2 KD e B E 1 0 − 2k AT p = [B] 2 KA e B 2.7. Compensación electrónica e iónica Las vacancias pueden actuar como donores al entregarles una energía concreta. Asimis- mo, también puede funcionar como aceptor, creando huecos en las bandas. El mecanismo predominante dependerá de las condiciones impuestas. Veamos ejemplos concretos: TiO 2Nb2 O5 →2 4Nb·Ti + 10OO + VTi esta reacción se denomina compensación iónica. Tiene una fuerte influencia de la atmós- ·· fera, reflejada en la siguiente ecuación: 2OO → O2 + 2VO + 4e . En la compensación se ·· sigue cumpliendo la ley de Schottky (KS = [VTi ][VO ]), por lo que considerando todo esto se tiene que la reacción será favorecida cuando la atmósfera es reductora [Nb·Ti ][VTi ] Ki = K E = [Nb2 O5 ]2 ·· al subir [VO ] por ser reductora [VTi ] disminuye, bajando también la cantidad de reactivo. TiO 2Nb2 O5 →2 4Nb·Ti + 8OO + O2 + 4e esta reacción se denomina compensación electrónica. En esta reacción influye la atmósfera ·· cuya constante de equilibrio es K = pO2 [VO ]2 n4 , por lo que la reacción de compensación se favorece bajo una atmósfera oxidante [Nb·Ti ]4 pO2 n4 Ke = KE = [Nb2 O5 ]2 ·· al bajar [VO ] al ser oxidante pO2 sube, subiendo el reactivo. Conociendo que las constantes de equilibrio sólo dependen de la temperatura se puede determinar que Ki [V ] = Ti 4 Ke p O2 n Javier García Molleja 27
  • 28. 2 DEFECTOS EN LA RED Si aumenta pO2 , debe aumentar [VTi ] o disminuir n4 , favoreciéndose la compensación iónica. Si dismimuye pO2 , disminuirá también [VTi ] o aumentará n4 , dándose la compen- sación electrónica. Al darse estos procesos simultáneamente podremos conocer cuál reacción es la favorecida al medir experimentalmente la conductividad eléctrica. Considerando ambas reacciones se llega a la conclusión de que [Nb·Ti ] = n + 4[VTi ] Determinar el tipo de reacción dominante conlleva a la mejora o no de la estabilidad 3 térmica, química y mecánica. Como último ejemplo se tiene que la reacción 2Cr + 2 O2 → Cr2 O3 permite convertir en inoxidable al acero. 2.8. Compuestos no estequiométricos Este tipo de compuestos se dan en presencia de reacciones de reducción y oxidación. TiO2−x : los tipos de reacciones que se llevan a cabo dependen altamente de la atmósfera presente TiO −1 • TiTi + 2OO →2 Ti···· + 4e + O2 → n ∝ pO2 Ti 5 TiO ·· −1 • TiTi + 2OO →2 TiTi + 2VO + 3e + O2 → n ∝ pO2 6 TiO −1 • TiTi + 2OO →2 Ti··· + 3e + O2 → n ∝ pO2 Ti 4 FeO Fe1−x O : la reacción de estudio es 2FeFe → 2Fe·Fe + VFe que presenta una vital importancia a la hora de analizar la oxidación del hierro. Figura 30: Proceso de oxidación del hierro. 28 Javier García Molleja
  • 29. 2 DEFECTOS EN LA RED La oxidación se da por Fe + 1 O2 → FeO. 2 Al crearse la capa de FeO entre el hierro y la atmósfera comenzará a darse la reacción previamente descrita. Al obtener los productos se observa que VFe difunde hacia la capa del hierro, mientras que Fe·· se dirige hacia la atmósfera, comenzando de nuevo la oxidación y el aumento de la capa de FeO. Sin embargo, el Fe·· no comienza la oxidación, sino que el átomo ha de ser neutro. La neutralización llega por la vacancia que se dirige a la capa de hierro. Figura 31: Representación de las interfases. En esta interfase se dará que Fe + VFe → FeFe + 2e . Al llegar a esta interfase volverá a darse la reacción de estudio. Ha de saberse que los electrones creados en la anterior fase también se difunden hacia esta otra. Al 1 contactar con la atmósfera se dará la reacción 2 O2 + 2e → OO , el aumento de atmósfera hace que se origine Fe2 O3 en la superficie de la capa de FeO, dando lugar a inestabilidades térmicas, mecánicas y químicas. (LaSr)CoO3 (LaSr)CoO3 : la reacción que provoca la no estequiometría es la siguiente: 2CoCo ↔ ·· 2CoCo + VO , ésta hace que se origine en la superficie un búfer (capa amortiguadora) ·· de oxígeno mediante 2OO → 2VO + pO2 + 4e . Bi O Bi2 O3 : la reacción causante de la no estequiometría es BiBi + 2 O2 +VO ↔ 3 Bi·· +O2 1 ·· 2 Bi dando un búfer superficial tal y como el caso anterior. 2.9. Dopaje de la zirconia El ZrO2 posee un número de coordinación igual a 7; sin embargo, ninguna estructura cristalina permite 7 vecinos y la segunda ley de Pauling obliga a que sean ocho. Esto hace Javier García Molleja 29
  • 30. 2 DEFECTOS EN LA RED que un hueco intesticial quede vacío y más alejado que el resto de huecos, por lo que la red se distorsionará a menos de que se introduzcan vacancias en la estructura. Si insertamos como dopante CaO en la red de ZrO2 se insertarán las vacancias sin alterar la estructura. El calcio, al tener un gran radio iónico, hará aumentar el volumen de la celda unidad. Se consigue una alta estabilidad mecánica en este proceso de dopaje. Otro ejemplo es el dióxido de uranio, UO2 , que tiene la estructura de la fluorita, por lo que existirá un hueco octaédrico central en el que las impurezas que se alojen en él no provocarán distorsión bajando así el punto de fusión del compuesto y obtener así sus productos de fisión de manera segura y sin problemas de destrucción del contenedor. Volviendo al caso del dopaje del ZrO2 es posible conseguir dos clases diferentes de reacción: ZrO ·· CaO →2 CaZr + OO + VO es la reacción de producción de vacancias de oxígeno (aniones) dando el compuesto Zr1−x Cax O2−x . ZrO 2CaO + ZrZr →2 2CaZr + 2OO + Zr···· i es la reacción de producción de intersticios de zirconio (cationes) dando el compuesto Zr 2(1−x) Ca 2x O2 . 2−x 2−x Con técnicas picnométricas determinamos la densidad del compuesto. A una temper- atura de sinterización fija y al variar el porcentaje molar de CaO se fomentará una de las reacciones en detrimento de la otra. Para saber en cada caso cuál es la reacción favorecida se compara la densidad calculada para cada reacción con la medida previamente. Figura 32: Dopaje de la zirconia para aplicaciones. En el caso de que pI 2 > pII2 la reacción que se da en la interfase I y la zirconia es O O 1 ·· 1 ·· 2 O2 +VO +2e → OO , mientras que en la interfase II y la zirconia es OO → 2 O2 +VO +2e . En la primera interfase se formará OO que difundirá hacia la otra interfase a través ·· de la zirconia. En la segunda interfase se genera VO que difunde hacia la otra interfase también a través de la zirconia. El circuito generado entre las interfases y el cableado permitirá el paso de corriente por la diferencia de concentración de electrones, el sentido lo marca la atracción hacia la zona de vacancias positivas. 30 Javier García Molleja
  • 31. 3 DIFUSIÓN Este diseño tiene diversas aplicaciones industriales: Sensor: al aplicar una tensión entre las interfases y medir las variaciones. Bomba: al aplicar una fuerza electromotriz en el sentido opuesto al de los electrones, alterando los procesos difusivos. Celda de combustible: al aplicar una pila en el circuito, provocando la recarga de ésta. Estos análisis de dopaje también se pueden aplicar a las redes de BaTiO3 y de Pb(Zry Ti1−y )O3 dependiendo si las impurezas son aceptoras o donoras, o si aniquilan o crean vacancias. 2.10. Asociación de defectos Los intersticios y las vacancias pueden actuar conjuntamente si poseen cargas resid- uales de signo opuesto, atrayéndose eléctricamente. Este comportamiento conjunto puede afectar al fenómeno de movilidad de los defectos, ya que actuarán de manera diferente que los defectos libres. Otros efectos que se pueden dar los los anclajes por vínculos, no pudiéndose desplazar los defectos al no poder moverse su pareja. También se pueden dar asociaciones múltiples de defectos, no sólo parejas. Esto puede darse por causa de conseguir la neutralidad de carga. 3. Difusión 3.1. Leyes de Fick Los procesos de difusión son patentes por la existencia de flujos. Éstos están provocados por gradientes de magnitudes. Las leyes de Fick analizan estos mecanismos. Primera ley de Fick: el flujo es proporcional al gradiente, donde el gradiente simboliza la variación espacial de una magnitud en concreto. Esta ley es aplicable a sistemas en régimen estacionario. dC J = −D dx La constante de proporcionalidad se denomina coeficiente de difusión, que se mide en cm2 /s. Este coeficiente depende de la temperatura, por lo que la difusión será un proceso térmicamente activado, conllevando entonces que ecuaciones de tipo Arrhenius guíen la difusión. Javier García Molleja 31
  • 32. 3 DIFUSIÓN Segunda ley de Fick: considera el gradiente de flujo como consecuencia de la variación de concentración a través del tiempo. ∂C(x, t) ∂ 2 C(x, t) =D ∂t ∂x2 Esta ley es aplicable a sistemas en régimen transitorio. 3.2. Difusión atómica Si existe una interfase definida entre un material A y otro B, con el tiempo difundirán eno hacia el otro formando entonces una solución (zona en donde A y B están mezclados). Se tiene que la tensión interfásica depende del grosor de la interfase y este espesor tiende a aumentar con el tiempo. Cuando finaliza la difusión se puede llegar a la formación de un compuesto (tras una reacción química) o a la formación de una solución (tras un mezclado aleatorio). A qué resultado se llegará dependerá en gran medida del valor de la energía libre. ∆G = G − G0 < 0, para que sea posible la mezcla de A y B. Sigamos analizando más detenidamente. ∆G = ∆H − T ∆S, el segundo miembro es siempre positivo y la entropía de configuración se define como ∆S ≡ −R[x ln x + (1 − x) ln(1 − x)] > 0, x < 1. Ahora analicemos el término entálpico. ∆H = H − H0 , donde estos valores se relacionan con las energías de interacción. Si se verifica que εab − εaa +εbb < 0 la mezcla de A y B es muy favorable (los términos 2 entálpico y entrópico dan una energía libre altamente negativa). En cambio, si se cumple que εab − εaa +εbb = 0 se dará el caso ideal (∆H = 0) y la mezcla será algo menos favorable. 2 Con ambos casos se puede comprobar que ∆H ∝ ∆ε. Con un valor positivo la mezcla puede ser, o no, favorable. Estudiemos el estado de adición con un diagrama de solución total. Figura 33: Diagrama de solución total. La línea que une de manera recta las energías libres indica una separación lineal. Se analizan los casos de variación entálpica junto a su valor de energía de interacción. Los valores xi nos indican las solubilidades máximas en las que puede haber un com- puesto en la matriz de otro: B = (1 − x1 )A, A = x2 B. 32 Javier García Molleja
  • 33. 3 DIFUSIÓN En la zona entre x1 y x2 existirá una mezcla heterogénea y las concentraciones se han de calcular con la ley de la palanca. Al variar T en los diagramas se recrearán los típicos diagramas de fase donde se pueden analizar las mezclas puras y las coexistencias entre fases. Figura 34: Una fase con zona de mezcla entre fase sólida y fase líquida. Figura 35: Diagrama con dos soluciones. Figura 36: Soluciones parciales. 3.3. Camino aleatorio La fuerza de conducción que provoca la difusión no influye en el movimiento del átomo entre planos, ya que la difusión es un proceso a gran escala: si el átomo se dirige hacia la mayor concentración terminará por econtrar los caminos bloqueados, cosa que no ocurre en la zona de menor concentración, por lo que globalmente el proceso hace que la difusión vaya de mayor a menor concentración. La frecuencia de salto de que un átomo vaya de un plano al vecino anterior o posterior 1 es 2 . Como se indicó anteriormente, la diferencia de concentraciones define la preferencia del salto. Javier García Molleja 33
  • 34. 3 DIFUSIÓN Si la distancia interplanar es λ y el número de coordinación muestra los posibles sitios a los que puede saltar el átomo el flujo será entonces 1 J = (n1 − n2 )Γ 2 con Γ la frecuencia de salto generalizada en s−1 . Sabiendo la concentración en cada plano se puede determinar el gradiente: dC C1 − C2 n1 − n2 − = = dx λ λ2 Por consiguiente, el flujo será 1 dC 1 J = − λ2 Γ ⇒ D = λ2 Γ 2 dx 2 1 si γ = N es el inverso del número de coordinación se generaliza el valor del coeficiente de difusión para cualquier red D = γλ2 Γ 3.4. Proceso térmicamente activado Para continuar el proceso de difusión es necesario que los átomos vayan de un lugar a otro, pero para lograr esto se ha de superar una energía de activación. Este paso se denomina complejo activado. Figura 37: Representación del paso de impurezas intesticiales. Figura 38: Paso de las impurezas intersticiales desde el punto de vista de la energía de activación. Si ∆G∗ es la energía de activación para que tenga lugar la migración, se comprueba que ∗ − ∆GT la frecuencia de salto será de tipo Arrhenius al depender de la temperatura: Γ = νe k B . 34 Javier García Molleja
  • 35. 3 DIFUSIÓN Si sustituímos esto en el coeficiente de difusión observaremos que también es de tipo Arrhenius Ea − M D = γλ2 Γ = D0 e kB T ∆S ∗ con D0 = γλ2 νe kB T y EaM = ∆H ∗ . Hay que mencionar que los mecanismos de difusión dependen de la zona en que ocurra: en la masa del cristal, en la interfase o en el borde de grano. Además, influye la presencia de vacancias, intersticios y bordes de grano. También se da la autodifusión, en la que interviene la propia red. Es fundamental tener en cuenta la interacción entre defectos. Veamos un ejemplo: ZrO ·· CaO →2 CaZr + OO + VO la presencia de una vacancia favorece entonces la difusión de los átomos de oxígeno. Figura 39: Separación entre cargas. La separación entre cargas depende de la ecuación ·· ·· VO + CaZr → [CaZr VO ] que indica la concentraión de defectos introducidos en la red. Esto se analiza a partir − φ de una ecuación de Arrhenius: K = e kB T , con φ un potencial originado por la presen- cia de cargas y su interacción coulombiana. Este potencial depende de la red y de los apantallamientos que puede conllevar. Generalmente se tiene que a gran cantidad de impurezas los defectos tienden a agru- parse, pudiendo dificultar la difusión en toda la red al no estar distribuidos. Figura 40: Diagrama de conductividad. En el valor máximo de conductividad los átomos de Ca se fijarían en una posición, mientras que las vacancias se moverían por la red. Javier García Molleja 35
  • 36. 3 DIFUSIÓN 3.5. Trazador El proceso de difusión es muy difícil de medir experimentalmente. Normalmente se usa un trazador, que es un isótopo del material que difunde. Si se sigue a un átomo (al trazador) se obtienen resultados diferentes que al seguir todo el conjunto, ya que se estarían despreciando las interacciones con las vacancias. Además, la masa del trazador será diferente al ser un isótopo diferente (y quizás radiactivo). Sin embargo, existe una vinculación entre el proceso individual y colectivo, pudiendo derivar el comportamiento relevante. 3.6. Soluto Determinemos las frecuencias de salto que aparecen al coexistir impurezas, vacancias y anfitriones: Figura 41: Frecuencias de salto. Γ1 : salto entre anfitrión y vacancia Γ2 : salto entre impureza y vacancia Γ3 : disociación entre impureza y vacancia En el caso en que sea muy improbable la disociación se tendrá que Γ3 Γ1 , Γ2 . Para que haya difusión de la impureza (del soluto) no basta con el intercambio indicado por Γ2 (si sólo se da ésta se rotaría sobre un pivote), si no que debe darse además Γ1 . En el caso de un hexágono bidimiensional Γ1 Dsoluto = λ2 Γ2 p Γ1 + Γ2 [Z ]−[V libres ] con p la probabilidad de que una vacancia sea adyacente al soluto: p = X [ZXX ] . Entonces se puede indicar que Dsoluto depende de la concentración de soluto. Analicemos dos casos extremales: Γ1 Γ2 , es este caso Dsoluto ≈ λ2 Γ2 p. Depende del intercambio soluto con vacancia y de la asociación. Γ1 Γ2 , en este caso Dsoluto ≈ λ2 Γ1 p. Depende del intercambio anfitrión-vacancia y de la asociación vacancia-impureza. Todo esto indica que el proceso controlante es el más lento. 36 Javier García Molleja
  • 37. 3 DIFUSIÓN 3.7. Conducción eléctrica Es un proceso controlado por los llamados portadores de carga que son los electrones, los huecos y los iones. Un parámetro importante de estudio es la movilidad : v M= F con v la velocidad media del proceso y F la fuerza de conducción que produce el flujo. La movilidad por tanto nos dará información del proceso de difusión. Analicemos dos casos importantes. 3.7.1. Gradiente de potencial químico En este caso, la fuerza de la especie j se define como 1 dµj Fj = − (J/cm) N dx v Como la movilidad absoluta es Bj = Fj es posible trabajar con el valor del flujo: Jj = j vj cj = cj Bj Fj , como µj = µ0 + RT ln aj ≈ µ0 + RT ln cj , con a la actividad con un valor j j muy próximo a la concentración, conoceremos entonces el valor del gradiente dµj dµj dcj RT dcj = = dx dcj dx cj dx dc luego sustituyendo: Jj = − RT Bj dx , por lo que por analogía a la 1a ley de Fick obtenemos N j la ecuación de Nernst–Einstein RT Dj = Bj = kB T Bj N En el caso del potencial químico se tiene que es una magnitud proporcional a la concen- tración y depende del tipo de superficie, por lo que el transporte de masa depende de este valor. Figura 42: Paso de masa en función del potencial químico. Figura 43: Efecto de la capilaridad. Javier García Molleja 37
  • 38. 3 DIFUSIÓN Figura 44: Potencial en función del radio de curvatura. 3.7.2. Gradiente de potencial eléctrico La fuerza sobre la especie j será dφ Fj = zj e = zj eE dx Con este valor ya podemos trabajar con el flujo: Jj = cj vj = cj Bj Fj ⇒ vj = Bj Fj ⇒ vj = D Bj zj eE = zj e kBjT E, luego la movilidad eléctrica se define como N −E vj zj eDj πj = = E kB T con v la velocidad de arrastre. Se observa una relación entre movilidad y coeficiente de difusión. La velocidad de arrastre es un valor medio al considerar el frenado que provoca la red al portador. Este valor no coincide con la velocidad instantánea, donde la primera es mucho menor. La ecuación de movimiento de la partícula es la segunda ley de Newton con un término de amortiguamiento, por lo que para el estado estacionario (no hay aceleraciones) se tiene que dvj vj vj zj eE m + = zj eE ⇒ m = zj eE ⇒ vj = τ dt τ τ m j v j z e por lo que la movilidad será πj = E = m τ, con τ el tiempo de relajación. En el caso de la movilidad eléctrica se puede hacer un análisis de la conductividad electrónica e iónica: Jj zj e cj vj zj e zj eDj cj zj e2 Dj 2 σj = = = cj zj eπj = cj zj e = E E kB T kB T Si son varias especies que contribuyen a la conductividad se tendrá que σT = j σj , σj pudiendo definirse entonces el número de transferencia t = σT . Para conductores elec- trónicos te ≈ 1; para conductores iónicos ti ≈ 1, y para conductores mixtos te ≈ ti . Como generalmente πe πi para que las conductividades sean iguales ha de darse que ci ce . Estudiemos tres casos típicos: En un metal los portadores son electrones, con ce independiente de la temperatura y πe (y por tanto σe ) disminuye lentamente con T. 38 Javier García Molleja
  • 39. 4 FENÓMENOS DE SUPERFICIE En un semiconductor los portadores son electrones o huecos. Las concentraciones n y p crecen con T mientras que un aumento de T hace que πe y πh disminuyan. La dependencia de σ es mayor a la concentración, por lo que crecerá con T. En un conductor iónico los portadores son iones. Tanto πi y ci son procesos térmi- camente activados, por lo que σi aumenta marcadamente con T. 3.8. Potencial electroquímico Es un valor muy importante para el diseño de celdas de energía. Se define como ηj = µj + zj Ψφ con Ψ = eN = 96000 C/mol la constante de Faraday. La fuerza de conducción será 1 dη entonces Fj = − N dxj que se aplicará en el flujo Jj = cj vj = cj Bj Fj . Figura 45: Definición de potencial electroquímico. I II Si se trabaja con un conductor iónico ηj = ηj , lo que implica que no existe flujo cj Bj dµj dφ Jj = 0 = − + zj Ψ N dx dx Si realizamos una integran entre las zonas I y II se llegará a que µI − µII = zj Ψ∆φ. Como j j pI el potencial químico es µj = µ0 + RT ln pj se llega a ∆µj = RT ln pO2 , por consiguiente el j II O2 potencial eléctrico es RT pI 2 ∆φ = ln O 4Ψ pII2 O 4. Fenómenos de superficie 4.1. Fuerza generalizada La física no se ocupó de estudiar las superficies hasta el avance del campo de la miniaturización, ya que atendía más de cerca a la estructura cristalina en la zona másica. Javier García Molleja 39
  • 40. 4 FENÓMENOS DE SUPERFICIE 2 Para una esfera se tiene que V = 4πR 3 = R , por lo que a menor radio aumenta el S 4 πR 3 3 número de átomos en la superficie. Si la variación de energía libre de Gibbs se puede denotar como dG = −SdT + V dp + γdA se puede definir la fuerza generalizada al fijar la temperatura y presión ∂G γ= ∂A T,p Se denomina comúnmente tensión superficial. Al ser una magnitud positiva tenderá a reducir el área, formando esferas en condiciones ideales, puesto que ésta es la estructura de menor área. En las superficies siempre coincidirán dos o más fases, por lo que siempre se trabajará con tensiones interfásicas. 4.2. Energía de superficie del sólido La estructura cristalina origina planos con energía superficial diferente entre cada uno. Los planos que posean menor energía fomentarán la dirección de crecimiento del grano. La energía de ligadura se define como ε = ∆Hsub , por lo que al analizar los planos de 0,5ZN una red fcc se tendrá que: Figura 46: Plano (111). Para el plano (111) se ve que al separarlo cada átomo debe desprenderse de otros 3, por cada uno de los 2 lados. Además, como N = 12 3 n w = ε ⇒ γ111 = w 2 A n 4 que para el plano (111) se da que A = √ a2 3 0 40 Javier García Molleja
  • 41. 4 FENÓMENOS DE SUPERFICIE Figura 47: Plano (100). Al separar un plano (100) cada átomo ha de separarse de 4 por los dos lados, luego 4 n w = ε ⇒ γ100 = w 2 A n 2 que para el plano (100) se da que A = a2 0 Al dividir estos dos valores obtenidos se observa que la menor energía se consigue en el plano (111) γ100 2 = √ = 1,15 γ100 3 4.3. Efecto de la curvatura de la superficie Cuando se desplaza una interfase se produce una variación en la energía libre. Según esto, lo que desaparece en una fase debe aparecer en la otra. Figura 48: Desplazamiento de la interfase. dG = gI dnI + gII dnII + γdA = 0 al estar en equilibrio. Debido a la conservación de la masa: dnI = −dnII = dn. Si la interfase es plana se tiene que dA = 0, entonces dn dA µI dnI + µII dnII + γdA = 0 ⇒ µI − µII = γ = 0 ⇒ µI = µII dn los potenciales químicos son idénticos. En el caso de tener una interfase curva se tiene que dV = 2 resultado que se puede dA r obtener a partir de un artificio matemático al considerar las diferencias entre concavidad y convexidad Javier García Molleja 41
  • 42. 4 FENÓMENOS DE SUPERFICIE Figura 49: Concavidad y convexidad. 2γ πr2 (Pi − P∞ ) = 2πrγ ⇒ ∆P = r Si T = cte se conoce que dµ = dg = dG = vdp, luego al intergrar entre las zonas A y B n (i, ∞) se obtiene que µI − µ∞ = 2γ v r Análogamente, es posible obtener este resultado a partir del potencial químico. dA dA µI − µII = γ = vγ dn dV dV donde se define dn = v. 1 Una sección cónica verifica que V = 3 ωr3 ⇒ dV = ωr2 dr y A = ωr2 ⇒ dA = 2ωrdr, luego dV = 2 . Por consiguiente, dV = v dA = 2 ⇒ dA = 2 v, luego sustituyendo µI − µII = dA r dA 1 dn r dn r vγ 2 , sí se tiende al equilibrio pero los potenciales diferirán. r Como caso particular puede decirse que una interfase plana es una esfera cuyo radio de curvatura es infinito. Colocando entonces una interfase curva y otra plana se recuperará (∞) (−∞) (r) (−r) la solución anterior: B≡ µI − µII = 0 y A≡ µI − µII = 2γ v. Así que A − B ≡ r µ(r) − µ(∞) = 2γ v, con los superíndices indicando el radio de curvatura. r Figura 50: Diferencias de potencial químico en función del radio de curvatura. 4.4. Energía de superficie relativa Las tensiones superficiales intentan siempre reducir el área, por lo que es posible crear un diagrama de fuerzas al multiplicar los γ por −1. 42 Javier García Molleja
  • 43. 4 FENÓMENOS DE SUPERFICIE Figura 51: Notación del diagrama de fuerzas. Si se realizan proyecciones de dos tensiones sobre una tercera es posible obtener una relación fundamental. Figura 52: Proyecciones de las tensiones superficiales. γ12 sen θ2 =γ31 sen θ3 γ23 sen θ3 =γ12 sen θ1 γ23 sen θ2 =γ31 sen θ1 γ23 γ12 γ31 = = sen θ1 sen θ3 sen θ2 4.5. Energía de borde de grano Los cristales policristalinos están hechos del mismo material, luego no existe un cam- bio de fase al pasar de un grano a otro. Sólo la atmósfera exterior será de composición diferentes al policristal. Figura 53: Energía del borde de grano. La viscosidad es la fuerza necesaria para deslizar los planos a una velocidad determi- nada. Es un valor bajo en líquidos y alto en sólidos. Esta magnitud queda representada por la energía del borde de grano θ γ11 = 2γ12 cos 2 Javier García Molleja 43