SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema nervioso
Todas las actividades que realiza el organismo
están reguladas y supervisadas por un mecanismo
de integración y control denominado sistema
nervioso (SN). Su función consiste en coordinar
las actividades sensitivas, motoras,
vegetativas, cognitivas y comportamentales del
ser humano, gracias a la capacidad que tiene
para recibir, transmitir y emitir informaciones.
• El primer documento que hace referencia al
cerebro probablemente sea un papiro egipcio
• del siglo XVII a.C. (Figura 3.4). Con un peso
medio aproximado de 1.300 gramos en el
• adulto, es el órgano más importante del sistema
nervioso. Está formado por dos hemisferios
cerebrales alojados en el interior de la caja
craneana, que se conectan entre sí mediante
• comisuras interhemisféricas.
Los lobulos cerebrales
a) Corteza prefrontal
Ocupa la zona anterior del lóbulo frontal y constituye la base de los procesos de
pensamiento más específicos y simbólicos de la especie humana, estando implicada en
funciones
motoras, cognitivas y comportamentales. Aquí se produce la intencionalidad, supervisión
y control del comportamiento, lo que globalmente se define como Funciones Ejecutivas.
Su lesión no produce trastornos sensitivos ni parálisis, aunque puede alterar gravemente
la programación del pensamiento y la conducta.
a) Corteza occípito-parieto-temporal
Se localiza en la convergencia de los tres lóbulos posteriores del cerebro y es
responsable
de combinar e integrar la información sensorial visual, táctil y auditiva, facilitando el
desarrollo de los procesos perceptivos complejos. En esta zona del hemisferio izquierdo
se encuentra situada el Área de Wernicke, principal centro del lenguaje comprensivo. Sus
lesiones provocan dificultad para interpretar el significado de los estímulos sensoriales
(agnosia), incapacidad para realizar de modo satisfactorio la secuenciación de actividades
motoras (apraxia) o trastornos del lenguaje comprensivo (afasia).
La función básica del lóbulo occipital consiste
en el procesamiento de la información visual.
Las áreas visuales primarias identifican los
parámetros sensoriales correspondientes
a color, brillo y movimiento de las imágenes
visuales recibidas en la retina.
La información visual procedente del lóbulo
occipital finaliza en el lóbulo parietal y
en el lóbulo temporal, a través de dos haces de
fibras nerviosas.
El término somestesia o somatoestesia significa capacidad sensorial
para identificar las
sensaciones corporales. El procesamiento somestésico se localiza en
la zona anterior del
lóbulo parietal.
Los receptores gustativos situados en la superficie de la lengua
transmiten la información
sensorial hasta la corteza parietal.
responsable de situar la posición espacial de los objetos y del
cuerpo, permitiendo la realización de movimientos precisos en el
espacio y dirigiendo adecuadamente
los movimientos realizados hacia los objetivos deseados.
El Esquema Corporal es una representación simbólica de nuestro
cuerpo proyectada
sobre la corteza parietal, es decir, es la huella neurológica que
nos permite interiorizar e
integrar nuestra imagen corporal en el cerebro.
Cada uno de los lóbulos temporales recibe información auditiva procedente de los
dos hemisferios, ya que las vías auditivas son dobles: unas transmiten información al mismo hemisferio,
mientras que otras cruzan al hemisferio opuesto.
La zona posterior del lóbulo temporal, en convergencia con las áreas visuales es responsable de la
integración de las informaciones visoauditivas, permitiendo dotar de significado
a los estímulos visuales.
La importancia del lóbulo temporal como centro de almacenamiento de la información se
conoce desde 1899, cuando Bekcherev describió alteraciones de la memoria causadas por
lesiones temporales. Las zonas internas de este lóbulo, especialmente el hipocampo y las
estructuras adyacentes, son los principales centros de registro mnémico, permitiendo el Estudio
funcional del sistema nervioso 95
archivo de la información a corto plazo para facilitar la consolidación de la memoria.
Desde tiempos de Wernicke en 1874, se conoce la implicación del lóbulo temporal en
el procesamiento del lenguaje comprensivo.
El lóbulo temporal proporciona una tonalidad afectiva a todas las informaciones, gracias
a las estrechas relaciones que establece con el sistema límbico. Es responsable de añadir
propiedades connotativas o emocionales a los estímulos, asociando propiedades afectivas
a estímulos particulares.
El Área prefrontal constituye el “centro de la humanidad” ya que es el responsable de gestionar la identidad de la persona, el “cogito ergo sum” cartesiano. Gracias a las Funciones
Ejecutivas (FE) que alberga la zona prefrontal podemos transformar nuestros pensamientos en decisiones, planes y acciones.
El Área prefrontal se relaciona más con los procesos de abstracción, razonamiento e inteligencia fluida.
El Área prefrontal es responsable la atención sostenida y selectiva, siendo fundamental en
los procesos de control voluntario de la atención. A medida que se desarrolla el proceso
de mielinización del lóbulo frontal se incrementa la capacidad para seleccionar estímulos
relevantes, inhibiendo la atención de otros estímulos del entorno.
El lóbulo frontal es la sede del lenguaje expresivo, existiendo una asimetría entre ambos
hemisferios, ya que mientras que el Área de Broca del lóbulo frontal izquierdo es el responsable de los aspectos fonológicos del lenguaje oral así como de la expresión escrita,
en cambio el Área homóloga de Broca del hemisferio derecho controla la prosodia del
lenguaje expresivo y los gestos con significado emocional.
La flexibilidad mental está estrechamente ligada con las Funciones Ejecutivas y se define
como la capacidad para adaptar nuestras respuestas a nuevas contingencias o estímulos, generando nuevos patrones de conducta, al tiempo que realizamos una adecuada inhibición
de aquellas respuestas que resultan inadecuadas.
El Área prefrontal está encargada de la regulación de la conducta
emocional, adaptándola a las exigencias de cada situación. Tanto el sentido de la ética
como la autoconciencia guardan estrecha relación con las conexiones que se establecen
entre el sistema límbico y el Área prefrontal.
Sistema Limbico
• Se sitúa en la zona más profunda de ambos
lóbulos temporales, en torno al cuerpo calloso
• y está formado por diversas estructuras como el
hipocampo y el núcleo amigdalino. El
• sistema límbico regula la actividad emocional,
participa activamente en los procesos de
información y coordina las respuestas autónomas
y endocrinas con los estados emocionales
cerebron del ron con ron 2024 con ppt y completar mejorando
cerebron del ron con ron 2024 con ppt y completar mejorando
cerebron del ron con ron 2024 con ppt y completar mejorando
cerebron del ron con ron 2024 con ppt y completar mejorando
cerebron del ron con ron 2024 con ppt y completar mejorando

Más contenido relacionado

Similar a cerebron del ron con ron 2024 con ppt y completar mejorando

estructuras areas funcionales del cerebro.pptx
estructuras areas funcionales del cerebro.pptxestructuras areas funcionales del cerebro.pptx
estructuras areas funcionales del cerebro.pptx
AnonimoLaPasadilla
 
Sensopercepción.
Sensopercepción.Sensopercepción.
Sensopercepción.
Flavia Sanz
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
ramona_garcia
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
AquilesLugo3
 
Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312
Maria Sanchez
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Maria Sanchez
 
Cerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Cerebro en el infante por Andrea GuanopatinCerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Cerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Andrea Guanopatin
 
docsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdf
docsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdfdocsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdf
docsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdf
LohaneNavega1
 
EL CEREBRO HUMANO.pptx
EL CEREBRO HUMANO.pptxEL CEREBRO HUMANO.pptx
EL CEREBRO HUMANO.pptx
MiriamMontoro1
 
El sistema-nervioso-humano-para-quinto-grado-de-secundaria
El sistema-nervioso-humano-para-quinto-grado-de-secundariaEl sistema-nervioso-humano-para-quinto-grado-de-secundaria
El sistema-nervioso-humano-para-quinto-grado-de-secundaria
ManuelCastro293902
 
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaLuis Fernando
 
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdfDESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
EliaHerreros
 
Glosario macro
Glosario macroGlosario macro
Glosario macro
jessieunam
 
Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02
Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02
Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02Diego Cardona
 
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
MCN Noticias
 
Tp 6 sistema límbico y emociones
Tp 6 sistema límbico y emocionesTp 6 sistema límbico y emociones
Tp 6 sistema límbico y emociones
mariagomez561
 
Temario adulto
Temario adultoTemario adulto
Temario adulto
Mauricia Cáceres
 
El encefalo
El encefalo El encefalo
El encefalo
Alan Osornio
 

Similar a cerebron del ron con ron 2024 con ppt y completar mejorando (20)

estructuras areas funcionales del cerebro.pptx
estructuras areas funcionales del cerebro.pptxestructuras areas funcionales del cerebro.pptx
estructuras areas funcionales del cerebro.pptx
 
Sensopercepción.
Sensopercepción.Sensopercepción.
Sensopercepción.
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312Psicofisiologia 170608024312
Psicofisiologia 170608024312
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Cerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Cerebro en el infante por Andrea GuanopatinCerebro en el infante por Andrea Guanopatin
Cerebro en el infante por Andrea Guanopatin
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
docsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdf
docsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdfdocsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdf
docsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdf
 
EL CEREBRO HUMANO.pptx
EL CEREBRO HUMANO.pptxEL CEREBRO HUMANO.pptx
EL CEREBRO HUMANO.pptx
 
El sistema-nervioso-humano-para-quinto-grado-de-secundaria
El sistema-nervioso-humano-para-quinto-grado-de-secundariaEl sistema-nervioso-humano-para-quinto-grado-de-secundaria
El sistema-nervioso-humano-para-quinto-grado-de-secundaria
 
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia Cognitiva
 
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdfDESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
 
Glosario macro
Glosario macroGlosario macro
Glosario macro
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02
Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02
Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02
 
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
Dialnet aproximacion a-larelacionentrecerebroylenguaje-3324347
 
Tp 6 sistema límbico y emociones
Tp 6 sistema límbico y emocionesTp 6 sistema límbico y emociones
Tp 6 sistema límbico y emociones
 
Temario adulto
Temario adultoTemario adulto
Temario adulto
 
El encefalo
El encefalo El encefalo
El encefalo
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

cerebron del ron con ron 2024 con ppt y completar mejorando

  • 2. Todas las actividades que realiza el organismo están reguladas y supervisadas por un mecanismo de integración y control denominado sistema nervioso (SN). Su función consiste en coordinar las actividades sensitivas, motoras, vegetativas, cognitivas y comportamentales del ser humano, gracias a la capacidad que tiene para recibir, transmitir y emitir informaciones.
  • 3.
  • 4. • El primer documento que hace referencia al cerebro probablemente sea un papiro egipcio • del siglo XVII a.C. (Figura 3.4). Con un peso medio aproximado de 1.300 gramos en el • adulto, es el órgano más importante del sistema nervioso. Está formado por dos hemisferios cerebrales alojados en el interior de la caja craneana, que se conectan entre sí mediante • comisuras interhemisféricas.
  • 5. Los lobulos cerebrales a) Corteza prefrontal Ocupa la zona anterior del lóbulo frontal y constituye la base de los procesos de pensamiento más específicos y simbólicos de la especie humana, estando implicada en funciones motoras, cognitivas y comportamentales. Aquí se produce la intencionalidad, supervisión y control del comportamiento, lo que globalmente se define como Funciones Ejecutivas. Su lesión no produce trastornos sensitivos ni parálisis, aunque puede alterar gravemente la programación del pensamiento y la conducta. a) Corteza occípito-parieto-temporal Se localiza en la convergencia de los tres lóbulos posteriores del cerebro y es responsable de combinar e integrar la información sensorial visual, táctil y auditiva, facilitando el desarrollo de los procesos perceptivos complejos. En esta zona del hemisferio izquierdo se encuentra situada el Área de Wernicke, principal centro del lenguaje comprensivo. Sus lesiones provocan dificultad para interpretar el significado de los estímulos sensoriales (agnosia), incapacidad para realizar de modo satisfactorio la secuenciación de actividades motoras (apraxia) o trastornos del lenguaje comprensivo (afasia).
  • 6. La función básica del lóbulo occipital consiste en el procesamiento de la información visual. Las áreas visuales primarias identifican los parámetros sensoriales correspondientes a color, brillo y movimiento de las imágenes visuales recibidas en la retina. La información visual procedente del lóbulo occipital finaliza en el lóbulo parietal y en el lóbulo temporal, a través de dos haces de fibras nerviosas.
  • 7. El término somestesia o somatoestesia significa capacidad sensorial para identificar las sensaciones corporales. El procesamiento somestésico se localiza en la zona anterior del lóbulo parietal. Los receptores gustativos situados en la superficie de la lengua transmiten la información sensorial hasta la corteza parietal. responsable de situar la posición espacial de los objetos y del cuerpo, permitiendo la realización de movimientos precisos en el espacio y dirigiendo adecuadamente los movimientos realizados hacia los objetivos deseados. El Esquema Corporal es una representación simbólica de nuestro cuerpo proyectada sobre la corteza parietal, es decir, es la huella neurológica que nos permite interiorizar e integrar nuestra imagen corporal en el cerebro.
  • 8. Cada uno de los lóbulos temporales recibe información auditiva procedente de los dos hemisferios, ya que las vías auditivas son dobles: unas transmiten información al mismo hemisferio, mientras que otras cruzan al hemisferio opuesto. La zona posterior del lóbulo temporal, en convergencia con las áreas visuales es responsable de la integración de las informaciones visoauditivas, permitiendo dotar de significado a los estímulos visuales. La importancia del lóbulo temporal como centro de almacenamiento de la información se conoce desde 1899, cuando Bekcherev describió alteraciones de la memoria causadas por lesiones temporales. Las zonas internas de este lóbulo, especialmente el hipocampo y las estructuras adyacentes, son los principales centros de registro mnémico, permitiendo el Estudio funcional del sistema nervioso 95 archivo de la información a corto plazo para facilitar la consolidación de la memoria. Desde tiempos de Wernicke en 1874, se conoce la implicación del lóbulo temporal en el procesamiento del lenguaje comprensivo. El lóbulo temporal proporciona una tonalidad afectiva a todas las informaciones, gracias a las estrechas relaciones que establece con el sistema límbico. Es responsable de añadir propiedades connotativas o emocionales a los estímulos, asociando propiedades afectivas a estímulos particulares.
  • 9. El Área prefrontal constituye el “centro de la humanidad” ya que es el responsable de gestionar la identidad de la persona, el “cogito ergo sum” cartesiano. Gracias a las Funciones Ejecutivas (FE) que alberga la zona prefrontal podemos transformar nuestros pensamientos en decisiones, planes y acciones. El Área prefrontal se relaciona más con los procesos de abstracción, razonamiento e inteligencia fluida. El Área prefrontal es responsable la atención sostenida y selectiva, siendo fundamental en los procesos de control voluntario de la atención. A medida que se desarrolla el proceso de mielinización del lóbulo frontal se incrementa la capacidad para seleccionar estímulos relevantes, inhibiendo la atención de otros estímulos del entorno. El lóbulo frontal es la sede del lenguaje expresivo, existiendo una asimetría entre ambos hemisferios, ya que mientras que el Área de Broca del lóbulo frontal izquierdo es el responsable de los aspectos fonológicos del lenguaje oral así como de la expresión escrita, en cambio el Área homóloga de Broca del hemisferio derecho controla la prosodia del lenguaje expresivo y los gestos con significado emocional. La flexibilidad mental está estrechamente ligada con las Funciones Ejecutivas y se define como la capacidad para adaptar nuestras respuestas a nuevas contingencias o estímulos, generando nuevos patrones de conducta, al tiempo que realizamos una adecuada inhibición de aquellas respuestas que resultan inadecuadas. El Área prefrontal está encargada de la regulación de la conducta emocional, adaptándola a las exigencias de cada situación. Tanto el sentido de la ética como la autoconciencia guardan estrecha relación con las conexiones que se establecen entre el sistema límbico y el Área prefrontal.
  • 10. Sistema Limbico • Se sitúa en la zona más profunda de ambos lóbulos temporales, en torno al cuerpo calloso • y está formado por diversas estructuras como el hipocampo y el núcleo amigdalino. El • sistema límbico regula la actividad emocional, participa activamente en los procesos de información y coordina las respuestas autónomas y endocrinas con los estados emocionales