SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Tema:
BASES NEUROFISIOLÓGICAS
DEL APRENDIZAJE
BASES NEUROFISIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
La parte del encéfalo responsable de las
funciones intelectuales del ser humano
CEREBRO
Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho
Participan en las concepciones neurofisiológicas
relacionadas con el aprendizaje.
Están conectados por conjuntos de fibras, y el conjunto más
grande (el cuerpo calloso), pero cumplen funciones distintas.
La destreza manual, la percepción del lenguaje y el
habla están controladas por el hemisferio dominante
(90% de la población el izquierdo).
Por el contrario, la percepción espacial, la
interpretación, el reconocimiento de las caras y la
música por el no dominante.
CONCEPCIONES NEUROFISIOLÓGICAS
• Sánchez (2003).
Más bien es un
complemento de
todas, ya de forma
individual o en
conjunto.
Desde la más simple
sensación hasta el más
complejo pensamiento,
juicio, idea, o emoción
No se
desarrollarían
sin la existencia
de un sustrato
material
neuronal
Constituido por múltiples
factores: físicos, químicos,
biológicos y sociales del
entorno del individuo.
La concepción
neurofisiológica
del aprendizaje
no es antagónica
con ninguna otra
concepción
1
2
3
4
5
EL CEREBRO
Las neuronas se relacionan
funcionalmente por medio de las
estructuras sinápticas para
establecer cadenas, más o menos
largas según el número de
integrantes
Se constituyen los engramas
sensoriales y los de tipo motor (su
sustrato material son las vías
centrífugas que parten del sistema
nervioso central y llegan a los
órganos efectores)
Todo tiene correspondencia con las
respuestas emitidas de situaciones
informacionales específicas o
parecidas.
Constituye en su conjunto el
sustrato material de la
neuropedagogía se centra en la
interacción entre el cerebro y el
comportamiento.
Sistemas de
aprendizaje
Áreas Funciones principales
Corteza Cerebral Procesa información sensorial; regula varías funciones del aprendizaje y la memoria
Formación Reticular Controla funciones corporales (como la respiración y la presión sanguínea), activación, sueño-vigilia.
Cerebelo Regula el equilibrio corporal, postura, control muscular, movimiento, la adquisición de habilidades motoras.
Tálamo Envía la información de los sentidos (con excepción del olfato) a la corteza.
Hipotálamo Controla funciones corporales homeostáticas (temperatura, sueño, sed y hambre); incrementa la frecuencia
cardiaca y respiratoria durante situaciones de estrés.
Amígdala Controla las emociones y la agresividad; evalúa el nivel de peligrosidad de la información sensorial.
Hipocampo Mantiene la memoria del pasado y la memoria de trabajo; establece la información en la memoria a largo plazo.
Cuerpo Calloso Conecta los hemisferios derecho e izquierdo.
Lóbulo Occipital Procesa la información visual.
Lóbulo Parietal Procesa la información táctil; determina la posición del cuerpo; integra la información visual.
Lóbulo Temporal Procesa la información auditiva.
Lóbulo Frontal Procesa información para la memoria, planeación, toma de decisiones, establecimiento de metas, creatividad;
regula los movimientos musculares (corteza motora primaria).
Área de Broca (44-45) Controla la producción del lenguaje.
Área de Wernicke
(22-39-41-42)
Comprende el lenguaje; regula el uso de la sintaxis apropiada al hablar.
FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS ÁREAS DEL CEREBRO EN ELAPRENDIZAJE
PROCESO DE APRENDIZAJE NEUROFISIOLÓGICO
El proceso de aprendizaje lleva al conocimiento de la realidad objetiva o
entrada de información tiene estructuras especiales.
RECEPTORES O ANALIZADORES SENSORIALES
Visual Auditivo Táctil Gustativo Olfatorio
Si se estimulan correctamente, dan paso a señales
electromagnéticas (llamadas potenciales de acción) que se
trasladan hacia el sistema nervioso central por vías específicas.
• Sánchez (2003).
Son portadoras de la información
sobre los cambios que ocurren en el
entorno del individuo
llegan a diferentes áreas neuronales del
sistema nervioso central donde dejan una
huella o reflejo del cambio ocurrido
La información obtenida depende de la cantidad y calidad,
la cual queda retenida en forma de memoria neuronal o
nerviosa.
Se expresa durante el proceso enseñanza-aprendizaje como
conocimiento, fruto de lo que se ha aprendido a partir de una estimulación
adecuada, de los receptores sensoriales, ya sea por grupal o separados.
Las señales electromagnéticas
Se conectan de manera tal que pueden integrar información exteroceptiva e interoceptiva para conservar la
estabilidad emocional, la capacidad de aprendizaje y la función de la memoria.
SISTEMA LÍMBICO
Hablar de aprendizaje, implica también hablar de sistema límbico,
un sistema sumamente complejo en el que se interconectan una
multiplicidad de vías y circuitos recíprocos.
Los principales componentes del sistema límbico
son:
La formación hipocámpica, la amígdala, el área septal, la corteza entorrinal y el lóbulo de la insula
ESTRUCTURAS DEL SISTEMA LÍMBICO IMPLICADAS EN
ELAPRENNDIZAJE
EL HIPOCAMPO LA AMÍGDALA EL ÁREA SEPTAL
Es una estructura que contiene
millones de neuronas y cuenta
con un sistema de vías:
Área septal,
Giro dentado,
Tálamo e
hipotálamo,
Corteza límbica
Área entorrinal,
Cuerpo mamilar,
Tálamo, Subículo,
Núcleos septales,
Corteza frontal
Eferentes
Aferentes
Dirigidas hacia:
Provienen de:
Se localiza en el lóbulo temporal
y presenta una complicada
conectividad neuronal
Se conecta con el hipocampo,
hipotálamo, giro del cíngulo y
el tálamo.
•Efectos autónomos
•Respuesta de orientación
•Conducta emocional
•Consumo de alimentos
•Expresión facial
•Reacción de despertamiento.
• Actividad motora.
Funciones Funciones
•Aprendizaje a partir de la
experiencia
• Regulación de comportamientos
sexuales
•Modulación de funciones
autónomas.
•Equilibrio
• Recompensa
Permite la articulación de las emociones
con el inicio de la conducta.
CORTEZA PREFRONTAL
La corteza prefrontal se interconecta con las cortezas de
asociación de otros lóbulos, con el hipotálamo, el tálamo y la
amígdala. Para recibir información sobre todas las modalidades
sensoriales y estados motivacionales y emocionales
Esta corteza está relacionada con el aprendizaje, la cual se
activa en la conducta afectiva, el juicio y el raciocinio, además
de la toma de decisiones, la priorización y la planeación.
Conexiones más importantes del sistema límbico
En esta corteza prefrontal también se aloja la memoria de
trabajo o a corto plazo, se asigna la atención y se controla la
velocidad de procesamiento.
• Baena (2010).
Alfonso Sánchez, Ileana. (2003). Elementos conceptuales básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje.
ACIMED, 11(6) Recuperado en 16 de julio de 2021, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600018&lng=es&tlng=es.
Baena, G. C. (2010). La formación de los estudiantes de licenciatura en educación básica con énfasis en
las ciencias naturales y Educación ambiental en las bases neurofisiológicas del aprendizaje. Obtenido de
http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1198/1/JE0683.pdf
Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje: una perspectiva educativa (6a. ed.). Pearson Educación.
https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/37898
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
Tiffanny Alzate Sánchez
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Luis Enrique Aleman Neyra
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoriarssk
 
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil   comportamiento normal y anormalPsicopatología infantil   comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
fundacion universitaria del area andina
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
Kayros La Calera
 
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini
 
Daño Cerebral
Daño CerebralDaño Cerebral
Daño CerebralICAV0812
 
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJENEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Cerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humanoCerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humano
Ana María Palomino Cueto
 
PLASTICIDAD CEREBRAL
PLASTICIDAD  CEREBRALPLASTICIDAD  CEREBRAL
PLASTICIDAD CEREBRAL
Mercy Gaona
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebralAndres Uribe
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
Laleska Cordon
 
Moldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamientoMoldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamientofoxteravd
 
Infografia funciones mentales
Infografia funciones mentalesInfografia funciones mentales
Infografia funciones mentales
Majo-QR-96
 
Teoria y Sistemas Psicologicos I
Teoria y Sistemas Psicologicos ITeoria y Sistemas Psicologicos I
Teoria y Sistemas Psicologicos I
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

La atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologicoLa atención como proceso neuropsicologico
La atención como proceso neuropsicologico
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrolloPrimera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
Primera Infancia, Desarrollo y trastornos del desarrollo
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil   comportamiento normal y anormalPsicopatología infantil   comportamiento normal y anormal
Psicopatología infantil comportamiento normal y anormal
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
 
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emocionesAlejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
Alejandro Cardini: Neurobiología de las emociones
 
Daño Cerebral
Daño CerebralDaño Cerebral
Daño Cerebral
 
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJENEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
 
Cerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humanoCerebro y aprendizaje humano
Cerebro y aprendizaje humano
 
PLASTICIDAD CEREBRAL
PLASTICIDAD  CEREBRALPLASTICIDAD  CEREBRAL
PLASTICIDAD CEREBRAL
 
Asimetria cerebral
Asimetria cerebralAsimetria cerebral
Asimetria cerebral
 
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIAHISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
HISTORIA DE LA NEUROCIENCIA
 
Moldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamientoMoldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamiento
 
Infografia funciones mentales
Infografia funciones mentalesInfografia funciones mentales
Infografia funciones mentales
 
Teoria y Sistemas Psicologicos I
Teoria y Sistemas Psicologicos ITeoria y Sistemas Psicologicos I
Teoria y Sistemas Psicologicos I
 

Similar a Bases neuroanatomicas del aprendizaje

Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizajeSistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Hermila A
 
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamientoClase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamientoAbraham Tafur
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Vanina Giordana
 
3 era clase sistema nervioso central
3 era clase sistema nervioso central3 era clase sistema nervioso central
3 era clase sistema nervioso central
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebroEl encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
Bryan Gómez Vásquez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Jenny Matteus
 
Cerebro Socio Emocional
Cerebro Socio EmocionalCerebro Socio Emocional
Cerebro Socio Emocional
Medardo Aparcana
 
Cerebro Socioemocional - Cerebrum
Cerebro Socioemocional - CerebrumCerebro Socioemocional - Cerebrum
Cerebro Socioemocional - Cerebrum
Medardo Aparcana
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Juan Carlos Burgos Díaz
 
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdfelcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
StefanaLlerenaFreire
 
El encefalo
El encefalo El encefalo
El encefalo
Alan Osornio
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Patricia Flores
 
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
SINDROMES PREFRONTALES.pptxSINDROMES PREFRONTALES.pptx
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
EinalemRodrguez
 
Importancia de Cerebro
Importancia de CerebroImportancia de Cerebro
Importancia de Cerebro
UFT
 
IMPORTANCIA DEL CEREBRO
IMPORTANCIA DEL CEREBROIMPORTANCIA DEL CEREBRO
IMPORTANCIA DEL CEREBRO
paola30torres
 
S2_Psicofisiologia de motricidad atencion memoria y aprendizaje - Octubre 202...
S2_Psicofisiologia de motricidad atencion memoria y aprendizaje - Octubre 202...S2_Psicofisiologia de motricidad atencion memoria y aprendizaje - Octubre 202...
S2_Psicofisiologia de motricidad atencion memoria y aprendizaje - Octubre 202...
Anonymous42uSMWB
 
Cerebro, conducta y cognicion
Cerebro, conducta y cognicionCerebro, conducta y cognicion
Cerebro, conducta y cognicion
Juan Jose Cantua Trujillo
 
Bases biologicas
Bases  biologicasBases  biologicas
Bases biologicasanghiell
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
delvallepadrob
 

Similar a Bases neuroanatomicas del aprendizaje (20)

Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizajeSistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
Sistema nervioso y aprendizaje - Fisiología del aprendizaje
 
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamientoClase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
3 era clase sistema nervioso central
3 era clase sistema nervioso central3 era clase sistema nervioso central
3 era clase sistema nervioso central
 
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebroEl encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Cerebro Socio Emocional
Cerebro Socio EmocionalCerebro Socio Emocional
Cerebro Socio Emocional
 
Cerebro Socioemocional - Cerebrum
Cerebro Socioemocional - CerebrumCerebro Socioemocional - Cerebrum
Cerebro Socioemocional - Cerebrum
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
 
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdfelcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
 
El encefalo
El encefalo El encefalo
El encefalo
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
SINDROMES PREFRONTALES.pptxSINDROMES PREFRONTALES.pptx
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
 
Importancia de Cerebro
Importancia de CerebroImportancia de Cerebro
Importancia de Cerebro
 
IMPORTANCIA DEL CEREBRO
IMPORTANCIA DEL CEREBROIMPORTANCIA DEL CEREBRO
IMPORTANCIA DEL CEREBRO
 
S2_Psicofisiologia de motricidad atencion memoria y aprendizaje - Octubre 202...
S2_Psicofisiologia de motricidad atencion memoria y aprendizaje - Octubre 202...S2_Psicofisiologia de motricidad atencion memoria y aprendizaje - Octubre 202...
S2_Psicofisiologia de motricidad atencion memoria y aprendizaje - Octubre 202...
 
Cerebro, conducta y cognicion
Cerebro, conducta y cognicionCerebro, conducta y cognicion
Cerebro, conducta y cognicion
 
Bases biologicas
Bases  biologicasBases  biologicas
Bases biologicas
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
 

Más de Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Cohesión de grupos.pdf
Cohesión de grupos.pdfCohesión de grupos.pdf
Teorías y modelos en el estudio de los grupos.pdf
Teorías y modelos en el estudio de los grupos.pdfTeorías y modelos en el estudio de los grupos.pdf
Teorías y modelos en el estudio de los grupos.pdf
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Grupo y subjetividad.pdf
Grupo y subjetividad.pdfGrupo y subjetividad.pdf
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdfRelación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Teorias grupales psicoanaliticas
Teorias grupales psicoanaliticasTeorias grupales psicoanaliticas
Teorias grupales psicoanaliticas
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemiaPolíticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Motores de Búsqueda
Motores de BúsquedaMotores de Búsqueda
Principales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismoPrincipales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismo
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Postulados del positivismo
Postulados del positivismoPostulados del positivismo
Postulados del positivismo
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
La meditación
La meditación La meditación
Mindfullness
MindfullnessMindfullness
Normas Apas 7 edición
Normas Apas 7 ediciónNormas Apas 7 edición

Más de Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (13)

Cohesión de grupos.pdf
Cohesión de grupos.pdfCohesión de grupos.pdf
Cohesión de grupos.pdf
 
Teorías y modelos en el estudio de los grupos.pdf
Teorías y modelos en el estudio de los grupos.pdfTeorías y modelos en el estudio de los grupos.pdf
Teorías y modelos en el estudio de los grupos.pdf
 
Grupo y subjetividad.pdf
Grupo y subjetividad.pdfGrupo y subjetividad.pdf
Grupo y subjetividad.pdf
 
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdfRelación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
Relación entre sociedad, grupo e indiviudo.pdf
 
Teorias grupales psicoanaliticas
Teorias grupales psicoanaliticasTeorias grupales psicoanaliticas
Teorias grupales psicoanaliticas
 
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemiaPolíticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
Políticas, movimientos sociales en tiempos de pandemia
 
Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.Dinámica de grupo en las organizaciones.
Dinámica de grupo en las organizaciones.
 
Motores de Búsqueda
Motores de BúsquedaMotores de Búsqueda
Motores de Búsqueda
 
Principales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismoPrincipales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismo
 
Postulados del positivismo
Postulados del positivismoPostulados del positivismo
Postulados del positivismo
 
La meditación
La meditación La meditación
La meditación
 
Mindfullness
MindfullnessMindfullness
Mindfullness
 
Normas Apas 7 edición
Normas Apas 7 ediciónNormas Apas 7 edición
Normas Apas 7 edición
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Bases neuroanatomicas del aprendizaje

  • 2. BASES NEUROFISIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE La parte del encéfalo responsable de las funciones intelectuales del ser humano CEREBRO Hemisferio Izquierdo Hemisferio Derecho Participan en las concepciones neurofisiológicas relacionadas con el aprendizaje. Están conectados por conjuntos de fibras, y el conjunto más grande (el cuerpo calloso), pero cumplen funciones distintas. La destreza manual, la percepción del lenguaje y el habla están controladas por el hemisferio dominante (90% de la población el izquierdo). Por el contrario, la percepción espacial, la interpretación, el reconocimiento de las caras y la música por el no dominante.
  • 3. CONCEPCIONES NEUROFISIOLÓGICAS • Sánchez (2003). Más bien es un complemento de todas, ya de forma individual o en conjunto. Desde la más simple sensación hasta el más complejo pensamiento, juicio, idea, o emoción No se desarrollarían sin la existencia de un sustrato material neuronal Constituido por múltiples factores: físicos, químicos, biológicos y sociales del entorno del individuo. La concepción neurofisiológica del aprendizaje no es antagónica con ninguna otra concepción 1 2 3 4 5
  • 4. EL CEREBRO Las neuronas se relacionan funcionalmente por medio de las estructuras sinápticas para establecer cadenas, más o menos largas según el número de integrantes Se constituyen los engramas sensoriales y los de tipo motor (su sustrato material son las vías centrífugas que parten del sistema nervioso central y llegan a los órganos efectores) Todo tiene correspondencia con las respuestas emitidas de situaciones informacionales específicas o parecidas. Constituye en su conjunto el sustrato material de la neuropedagogía se centra en la interacción entre el cerebro y el comportamiento. Sistemas de aprendizaje
  • 5. Áreas Funciones principales Corteza Cerebral Procesa información sensorial; regula varías funciones del aprendizaje y la memoria Formación Reticular Controla funciones corporales (como la respiración y la presión sanguínea), activación, sueño-vigilia. Cerebelo Regula el equilibrio corporal, postura, control muscular, movimiento, la adquisición de habilidades motoras. Tálamo Envía la información de los sentidos (con excepción del olfato) a la corteza. Hipotálamo Controla funciones corporales homeostáticas (temperatura, sueño, sed y hambre); incrementa la frecuencia cardiaca y respiratoria durante situaciones de estrés. Amígdala Controla las emociones y la agresividad; evalúa el nivel de peligrosidad de la información sensorial. Hipocampo Mantiene la memoria del pasado y la memoria de trabajo; establece la información en la memoria a largo plazo. Cuerpo Calloso Conecta los hemisferios derecho e izquierdo. Lóbulo Occipital Procesa la información visual. Lóbulo Parietal Procesa la información táctil; determina la posición del cuerpo; integra la información visual. Lóbulo Temporal Procesa la información auditiva. Lóbulo Frontal Procesa información para la memoria, planeación, toma de decisiones, establecimiento de metas, creatividad; regula los movimientos musculares (corteza motora primaria). Área de Broca (44-45) Controla la producción del lenguaje. Área de Wernicke (22-39-41-42) Comprende el lenguaje; regula el uso de la sintaxis apropiada al hablar. FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS ÁREAS DEL CEREBRO EN ELAPRENDIZAJE
  • 6. PROCESO DE APRENDIZAJE NEUROFISIOLÓGICO El proceso de aprendizaje lleva al conocimiento de la realidad objetiva o entrada de información tiene estructuras especiales. RECEPTORES O ANALIZADORES SENSORIALES Visual Auditivo Táctil Gustativo Olfatorio Si se estimulan correctamente, dan paso a señales electromagnéticas (llamadas potenciales de acción) que se trasladan hacia el sistema nervioso central por vías específicas. • Sánchez (2003).
  • 7. Son portadoras de la información sobre los cambios que ocurren en el entorno del individuo llegan a diferentes áreas neuronales del sistema nervioso central donde dejan una huella o reflejo del cambio ocurrido La información obtenida depende de la cantidad y calidad, la cual queda retenida en forma de memoria neuronal o nerviosa. Se expresa durante el proceso enseñanza-aprendizaje como conocimiento, fruto de lo que se ha aprendido a partir de una estimulación adecuada, de los receptores sensoriales, ya sea por grupal o separados. Las señales electromagnéticas
  • 8. Se conectan de manera tal que pueden integrar información exteroceptiva e interoceptiva para conservar la estabilidad emocional, la capacidad de aprendizaje y la función de la memoria. SISTEMA LÍMBICO Hablar de aprendizaje, implica también hablar de sistema límbico, un sistema sumamente complejo en el que se interconectan una multiplicidad de vías y circuitos recíprocos. Los principales componentes del sistema límbico son: La formación hipocámpica, la amígdala, el área septal, la corteza entorrinal y el lóbulo de la insula
  • 9. ESTRUCTURAS DEL SISTEMA LÍMBICO IMPLICADAS EN ELAPRENNDIZAJE EL HIPOCAMPO LA AMÍGDALA EL ÁREA SEPTAL Es una estructura que contiene millones de neuronas y cuenta con un sistema de vías: Área septal, Giro dentado, Tálamo e hipotálamo, Corteza límbica Área entorrinal, Cuerpo mamilar, Tálamo, Subículo, Núcleos septales, Corteza frontal Eferentes Aferentes Dirigidas hacia: Provienen de: Se localiza en el lóbulo temporal y presenta una complicada conectividad neuronal Se conecta con el hipocampo, hipotálamo, giro del cíngulo y el tálamo. •Efectos autónomos •Respuesta de orientación •Conducta emocional •Consumo de alimentos •Expresión facial •Reacción de despertamiento. • Actividad motora. Funciones Funciones •Aprendizaje a partir de la experiencia • Regulación de comportamientos sexuales •Modulación de funciones autónomas. •Equilibrio • Recompensa
  • 10. Permite la articulación de las emociones con el inicio de la conducta. CORTEZA PREFRONTAL La corteza prefrontal se interconecta con las cortezas de asociación de otros lóbulos, con el hipotálamo, el tálamo y la amígdala. Para recibir información sobre todas las modalidades sensoriales y estados motivacionales y emocionales Esta corteza está relacionada con el aprendizaje, la cual se activa en la conducta afectiva, el juicio y el raciocinio, además de la toma de decisiones, la priorización y la planeación. Conexiones más importantes del sistema límbico En esta corteza prefrontal también se aloja la memoria de trabajo o a corto plazo, se asigna la atención y se controla la velocidad de procesamiento. • Baena (2010).
  • 11. Alfonso Sánchez, Ileana. (2003). Elementos conceptuales básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje. ACIMED, 11(6) Recuperado en 16 de julio de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000600018&lng=es&tlng=es. Baena, G. C. (2010). La formación de los estudiantes de licenciatura en educación básica con énfasis en las ciencias naturales y Educación ambiental en las bases neurofisiológicas del aprendizaje. Obtenido de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1198/1/JE0683.pdf Schunk, D. H. (2012). Teorías del aprendizaje: una perspectiva educativa (6a. ed.). Pearson Educación. https://elibro.net/es/lc/uleam/titulos/37898 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS