SlideShare una empresa de Scribd logo
César A. Gómez R. 1
PORTADA
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN--------------------------------------.3
OBJETIVO-----------------------------------------------.4
CONTENIDO INVESTIGADO---------------.5/20
CONCLUSIÓN----------------------------------------.21
INFOGRAFIA-----------------------------------------.22
César A. Gómez R. 2
A través de los años se ha podido constatar que los requerimientos o requisitos son la pieza
fundamental en un proyecto de desarrollo de software, ya que marcan el punto de partida para
actividades como la planeación, básicamente en lo que se refiere a las estimaciones de tiempos y
costos, así como la definición de recursos necesarios y la elaboración de cronogramas que será
uno de los principales mecanismos de control con los que se contará durante la etapa de
desarrollo. Además la especificación de requerimientos es la base que permite verificar si se
alcanzaron o no los objetivos establecidos en el proyecto ya que estos son un reflejo detallado de
las necesidades de los clientes o usuarios del sistema y es contra lo que se va a estar verificando si
se están cumpliendo las metas trazadas. Es muy frecuente escuchar entre los conocedores del
desarrollo de software (programas de computadoras), que un gran número de los proyectos de
software fracasan por no realizar una adecuada definición, especificación, y administración de los
requerimientos. Dentro de esa mala administración se pueden encontrar factores como la falta de
participación del usuario, requerimientos incompletos y el mal manejo del cambio a los
requerimientos.
César A. Gómez R. 3
El objetivo de esta investigación de
Ingeniería de Requerimientos es
presentar:
• Los conceptos fundamentales de la
Ingeniería de Requerimientos.
• Importancia de la ( IR).
• El Rol de la (IR) en la Organización.
César A. Gómez R. 4
Existen 4 actividades genéricas:
• Estudio de factibilidad del sistema,
• Obtención y análisis de requerimientos,
• Especificación de requerimientos
• Validación.
De las actividades se derivan modelos
El conjunto de modelos describe el comportamiento
del sistema al cual se le agregan notas con
información adicional, que detallan el desempeño o
fiabilidad requeridos.
César A. Gómez R.
5
Para todos los sistemas nuevos, el proceso de IR empieza con un
estudio de factibilidad.
• Entrada:
Descripción resumida del sistema y cómo se utilizará dentro de
una organización.
• Salida:
Estudio es un informe que recomienda si es conveniente llevar a
cabo la IR y el proceso de desarrollo de un sistema.
César A. Gómez R. 6
Etapa en la que el personal de desarrollo técnico del software
trabajará:
• con Stakeholders (involucrados):
Clientes y los usuarios finales del sistema,
Ingenieros que desarrollan o dan mantenimiento a otros
sistemas,
Administradores del negocio,
Expertos en el dominio del sistema,
Representantes de los trabajadores, etc.
• Para:
Establecer requerimientos
César A. Gómez R. 7
Los requerimientos han de ser…
claros y concretos
(evitando imprecisiones y ambigüedades)
p.ej. Uso de puntos suspensivos, etcétera…
concisos
(sin rodeos ni figuras retóricas),
completos y consisten
César A. Gómez R. 8
Los requerimientos han de indicar…
lo que se espera que haga el sistema (¿qué?),
su justificación
(¿por qué ha de ser así? ¿quién lo propuso?) y,
en su caso, los criterios de aceptación que sean
aplicables (¿cómo se verifica su cumplimiento?).
César A. Gómez R. 9
Durante el proceso de validación de requerimientos, se deben
llevar a cabo verificaciones sobre requerimientos en el
documento de requerimientos [5].
Estas verificaciones comprenden:
1. Verificaciones de validez.
2. Verificaciones de consistencia.
3. Verificaciones de integridad.
4. Verificaciones de realismo.
5. Verificabilidad.
Pueden utilizarse varias técnicas.
César A. Gómez R. 10
• Permite gestionar las necesidades del proyecto en forma
estructurada: Cada actividad de la IR consiste de una serie de
pasos organizados y bien definidos.
• Mejora la capacidad de predecir cronogramas de proyectos, así
como sus resultados: La IR proporciona un punto de partida
para controles subsecuentes y actividades de mantenimiento,
tales como estimación de costos, tiempo y recursos necesarios.
César A. Gómez R. 11
• Disminuye los costos y retrasos del proyecto: es sabido que
reparar errores por un mal desarrollo no descubierto a tiempo,
es sumamente caro; especialmente aquellas decisiones tomadas
durante la IR, ya que es una de las etapas de mayor importancia
en el ciclo de desarrollo de software y de las primeras en
llevarse a cabo.
• Mejora la calidad del software: La calidad en el software tiene
que ver con cumplir un conjunto de requerimientos
(funcionalidad, facilidad de uso, confiabilidad, desempeño,
etc.).
César A. Gómez R. 12
• Mejora la comunicación entre equipos: La especificación de
requerimientos representa una forma de consenso entre clientes
y desarrolladores. Si este consenso no ocurre, el proyecto no
será exitoso.
• Evita rechazos de usuarios finales: La ingeniería de
requerimientos obliga al cliente a considerar sus requerimientos
cuidadosamente y revisarlos dentro del marco del problema,
por lo que se le involucra durante todo el desarrollo del
proyecto.
César A. Gómez R. 13
Administrador del proyecto:
• Lleva la administración de requerimientos
del proyecto.
• Se asegura que se sigan los procedimientos
• Revisa y aprueba los requerimientos.
• Forma comités con el cliente y los Desarrolladores.
• Informa al cliente de los cambios importante.
César A. Gómez R. 14
Administrador de requerimientos del proyecto:
• Junta, analiza, especifica y administra los requerimientos
• Efectúa las actividades de ingeniería de requerimientos
• Asegura que los requerimientos sean claros, completos,
probables, etc.
• Efectúa análisis de los impactos de los requerimientos e
informa al administrador del ptoyecto.
César A. Gómez R. 15
Desarrolladores:
• Se les asignan requerimientos y los
• desarrollan
Administrador de configuración:
• Resguarda los requerimientos aprobados
• Controla los cambios a los requerimientos.
César A. Gómez R. 16
Grupo de aseguramiento de calidad:
• Audita el proceso de cumplimiento con los requerimientos
• Revisa los documentos de requerimientos para que
• cumplan con los estándares aplicables
Cliente:
• Proporciona la información sobre los requerimientos
• Revisa y aprueba los requerimientos
César A. Gómez R. 17
César A. Gómez R. 18
César A. Gómez R. 19
César A. Gómez R. 20
• https://www.youtube.com/watch?v=tF88eNhNSb4
• https://www.youtube.com/watch?v=AbwwtjOfJIY
• https://www.youtube.com/watch?v=19sxPKlH2eo
La evolución de los estudios encarados por la Ingeniería de Requerimientos se fue
dando
paulatinamente. Sin embargo, a partir de los 90, los esfuerzos se concentraron en la
búsqueda de
técnicas, métodos y herramientas que pudieran ser aplicados durante el proceso de
definición de
requerimientos para arribar a una etapa de diseño exitosa, dejando de lado la
obtención de una
metodología capaz de adaptarse a cualquier tipo de sistema y paradigma,
brindando un marco de trabajo
referencial, independiente del método a aplicar.
Es muy importante mencionar que el poder formular una especificación de
requerimientos completa y
consistente, es un paso muy importante para evitar cometer errores en la definición
de los
requerimientos, ya que los mismos pueden resultar muy caros de corregir una vez
desarrollado el
sistema.
César A. Gómez R. 21
• IEEE Std 610.12-1990, “IEEE Standard Glossary of Software Engineering Terminology”,
recuperado el 24 de mayo de 2006 en:
http://standards.ieee.org/reading/ieee/std_public/description/se/610.12-1990_desc.html
• Herrera J., Lizka Johany (2003) “Ingeniería de Requerimientos, Ingeniería de Software”,
Recuperado el 25 de mayo de 2006 en: http://www.monografias.com/trabajos6/resof/resof.shtml
• Montes Meyhuay Magno, “Ingeniería de Requerimientos”, recuperado el 25 de mayo de 2006 en:
www.proamazonia.gob.pe/bpa/ingenieria_requerimientos.htm
• Organización Exactus, recuperado el 29 de mayo de 2006 en: www.exactus.com
• Racional RequisitePro, recuperado el 30 de mayo de 2006 en:
http://www.rational.com.ar/herramientas/requisitepro.html
• Enciclopedia Wikipedia, recuperado el 19 de julio de 2006 en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Caso_de_uso
César A. Gómez R. 22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cierre del proyecto
Cierre del proyectoCierre del proyecto
Cierre del proyecto
aguirrebernardi
 
Cierre de proyectos
Cierre de proyectosCierre de proyectos
Cierre de proyectos
Percy Diaz Chuquizuta
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
Tensor
 
Gestion De Proyectos
Gestion De ProyectosGestion De Proyectos
Gestion De Proyectos
Hugo Malpartida
 
Gestion de la integracion
Gestion de la integracionGestion de la integracion
Gestion de la integracion
Javier Hernando Cortés Sánchez
 
Sesión 13. Control integrado de cambios. Autoria PUCP
Sesión 13. Control integrado de cambios. Autoria PUCPSesión 13. Control integrado de cambios. Autoria PUCP
Sesión 13. Control integrado de cambios. Autoria PUCP
INGDAA
 
Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo
Brox Technology
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
Edgar Quispe
 
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceEdt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Augusto Javes Sanchez
 
Gestion integracion
Gestion integracionGestion integracion
Gestion integracion
GP-Learning Utpl
 
Mep sema5-planeamientode proyectosv08
Mep sema5-planeamientode proyectosv08Mep sema5-planeamientode proyectosv08
Mep sema5-planeamientode proyectosv08
YOGISS Muñoz
 
Mep sema5-planeamientode proyectosv08
Mep sema5-planeamientode proyectosv08Mep sema5-planeamientode proyectosv08
Mep sema5-planeamientode proyectosv08
cast536cast
 
Gestion del alcance
Gestion del alcanceGestion del alcance
Gestion del alcance
conn1
 
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemploPlan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Marco Minaya Cajjak
 
Gestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectoGestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyecto
dochoaq_1981
 
Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software
Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de SoftwareBuenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software
Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Tema 3. ingeniería básica
Tema 3. ingeniería básicaTema 3. ingeniería básica
Tema 3. ingeniería básica
Alfonso Rodriguez Obando
 
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Definición de alcance de un proyecto. Un caso prácticoDefinición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Norma Lilian Pimienta Lugo
 
02 gestion de la integracion
02 gestion de la integracion02 gestion de la integracion
02 gestion de la integracion
Ruben Rodriguez
 
4. gestión del alcance del proyecto
4. gestión del alcance del proyecto4. gestión del alcance del proyecto
4. gestión del alcance del proyecto
Janoé Antonio González Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Cierre del proyecto
Cierre del proyectoCierre del proyecto
Cierre del proyecto
 
Cierre de proyectos
Cierre de proyectosCierre de proyectos
Cierre de proyectos
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Gestion De Proyectos
Gestion De ProyectosGestion De Proyectos
Gestion De Proyectos
 
Gestion de la integracion
Gestion de la integracionGestion de la integracion
Gestion de la integracion
 
Sesión 13. Control integrado de cambios. Autoria PUCP
Sesión 13. Control integrado de cambios. Autoria PUCPSesión 13. Control integrado de cambios. Autoria PUCP
Sesión 13. Control integrado de cambios. Autoria PUCP
 
Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo Modelo de enunciado del trabajo
Modelo de enunciado del trabajo
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
 
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceEdt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
 
Gestion integracion
Gestion integracionGestion integracion
Gestion integracion
 
Mep sema5-planeamientode proyectosv08
Mep sema5-planeamientode proyectosv08Mep sema5-planeamientode proyectosv08
Mep sema5-planeamientode proyectosv08
 
Mep sema5-planeamientode proyectosv08
Mep sema5-planeamientode proyectosv08Mep sema5-planeamientode proyectosv08
Mep sema5-planeamientode proyectosv08
 
Gestion del alcance
Gestion del alcanceGestion del alcance
Gestion del alcance
 
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemploPlan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
Plan de gestion_de_proyecto_-_ejemplo
 
Gestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectoGestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyecto
 
Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software
Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de SoftwareBuenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software
Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software
 
Tema 3. ingeniería básica
Tema 3. ingeniería básicaTema 3. ingeniería básica
Tema 3. ingeniería básica
 
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Definición de alcance de un proyecto. Un caso prácticoDefinición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
 
02 gestion de la integracion
02 gestion de la integracion02 gestion de la integracion
02 gestion de la integracion
 
4. gestión del alcance del proyecto
4. gestión del alcance del proyecto4. gestión del alcance del proyecto
4. gestión del alcance del proyecto
 

Similar a Cesar rivera power point

punto-8-31-al-8-3-6.pdf
punto-8-31-al-8-3-6.pdfpunto-8-31-al-8-3-6.pdf
punto-8-31-al-8-3-6.pdf
ssusera2504e
 
Alcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDTAlcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDT
Edwin Ortega
 
El Método de Desarrollo de Sistemas Dinámicos es un enfoque utilizado en el c...
El Método de Desarrollo de Sistemas Dinámicos es un enfoque utilizado en el c...El Método de Desarrollo de Sistemas Dinámicos es un enfoque utilizado en el c...
El Método de Desarrollo de Sistemas Dinámicos es un enfoque utilizado en el c...
MatiasSchmidt6
 
Frank estaba infografiae
Frank estaba infografiaeFrank estaba infografiae
Frank estaba infografiae
ID Z
 
Factores de éxito en la captura y gestión de requisitos (Basado en las mejore...
Factores de éxito en la captura y gestión de requisitos (Basado en las mejore...Factores de éxito en la captura y gestión de requisitos (Basado en las mejore...
Factores de éxito en la captura y gestión de requisitos (Basado en las mejore...
Pepe
 
Método ADM
Método ADMMétodo ADM
Modelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemoModelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemo
Pedro Montecinos Gaete
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
veroyfito0905
 
sistema de gestion de calidad
sistema de gestion de calidadsistema de gestion de calidad
sistema de gestion de calidad
Angela Gonzalez
 
Actividades de seguimiento
Actividades de seguimientoActividades de seguimiento
Actividades de seguimiento
Tensor
 
SOA ciclo de vida
SOA ciclo de vidaSOA ciclo de vida
SOA ciclo de vida
Jorge Alberto Lorenzo Losada
 
The Proyect Management
The Proyect ManagementThe Proyect Management
The Proyect Management
Martha
 
El ciclo de vida de desarrollo de software.pptx
El ciclo de vida de desarrollo de software.pptxEl ciclo de vida de desarrollo de software.pptx
El ciclo de vida de desarrollo de software.pptx
MondraMtz
 
Copia de carlos leon
Copia de carlos leonCopia de carlos leon
Copia de carlos leon
CLPROGRAM
 
Gestion_de_Proyectos.ppt
Gestion_de_Proyectos.pptGestion_de_Proyectos.ppt
Gestion_de_Proyectos.ppt
ssuser73f459
 
16416960 modelo-cascada-espiralincremental
16416960 modelo-cascada-espiralincremental16416960 modelo-cascada-espiralincremental
16416960 modelo-cascada-espiralincremental
zaggy88
 
Analisis requerimientos jose_fernandez
Analisis requerimientos jose_fernandezAnalisis requerimientos jose_fernandez
Analisis requerimientos jose_fernandez
Jose Fernandez
 
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Aporte  mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.Aporte  mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
mauricioreyesm83
 
Seccion 3
Seccion 3Seccion 3
Seccion 3
Javier Chala
 
Rup
RupRup

Similar a Cesar rivera power point (20)

punto-8-31-al-8-3-6.pdf
punto-8-31-al-8-3-6.pdfpunto-8-31-al-8-3-6.pdf
punto-8-31-al-8-3-6.pdf
 
Alcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDTAlcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDT
 
El Método de Desarrollo de Sistemas Dinámicos es un enfoque utilizado en el c...
El Método de Desarrollo de Sistemas Dinámicos es un enfoque utilizado en el c...El Método de Desarrollo de Sistemas Dinámicos es un enfoque utilizado en el c...
El Método de Desarrollo de Sistemas Dinámicos es un enfoque utilizado en el c...
 
Frank estaba infografiae
Frank estaba infografiaeFrank estaba infografiae
Frank estaba infografiae
 
Factores de éxito en la captura y gestión de requisitos (Basado en las mejore...
Factores de éxito en la captura y gestión de requisitos (Basado en las mejore...Factores de éxito en la captura y gestión de requisitos (Basado en las mejore...
Factores de éxito en la captura y gestión de requisitos (Basado en las mejore...
 
Método ADM
Método ADMMétodo ADM
Método ADM
 
Modelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemoModelo en cascada pemo
Modelo en cascada pemo
 
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientosIngeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
 
sistema de gestion de calidad
sistema de gestion de calidadsistema de gestion de calidad
sistema de gestion de calidad
 
Actividades de seguimiento
Actividades de seguimientoActividades de seguimiento
Actividades de seguimiento
 
SOA ciclo de vida
SOA ciclo de vidaSOA ciclo de vida
SOA ciclo de vida
 
The Proyect Management
The Proyect ManagementThe Proyect Management
The Proyect Management
 
El ciclo de vida de desarrollo de software.pptx
El ciclo de vida de desarrollo de software.pptxEl ciclo de vida de desarrollo de software.pptx
El ciclo de vida de desarrollo de software.pptx
 
Copia de carlos leon
Copia de carlos leonCopia de carlos leon
Copia de carlos leon
 
Gestion_de_Proyectos.ppt
Gestion_de_Proyectos.pptGestion_de_Proyectos.ppt
Gestion_de_Proyectos.ppt
 
16416960 modelo-cascada-espiralincremental
16416960 modelo-cascada-espiralincremental16416960 modelo-cascada-espiralincremental
16416960 modelo-cascada-espiralincremental
 
Analisis requerimientos jose_fernandez
Analisis requerimientos jose_fernandezAnalisis requerimientos jose_fernandez
Analisis requerimientos jose_fernandez
 
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Aporte  mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.Aporte  mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
 
Seccion 3
Seccion 3Seccion 3
Seccion 3
 
Rup
RupRup
Rup
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Cesar rivera power point

  • 3. A través de los años se ha podido constatar que los requerimientos o requisitos son la pieza fundamental en un proyecto de desarrollo de software, ya que marcan el punto de partida para actividades como la planeación, básicamente en lo que se refiere a las estimaciones de tiempos y costos, así como la definición de recursos necesarios y la elaboración de cronogramas que será uno de los principales mecanismos de control con los que se contará durante la etapa de desarrollo. Además la especificación de requerimientos es la base que permite verificar si se alcanzaron o no los objetivos establecidos en el proyecto ya que estos son un reflejo detallado de las necesidades de los clientes o usuarios del sistema y es contra lo que se va a estar verificando si se están cumpliendo las metas trazadas. Es muy frecuente escuchar entre los conocedores del desarrollo de software (programas de computadoras), que un gran número de los proyectos de software fracasan por no realizar una adecuada definición, especificación, y administración de los requerimientos. Dentro de esa mala administración se pueden encontrar factores como la falta de participación del usuario, requerimientos incompletos y el mal manejo del cambio a los requerimientos. César A. Gómez R. 3
  • 4. El objetivo de esta investigación de Ingeniería de Requerimientos es presentar: • Los conceptos fundamentales de la Ingeniería de Requerimientos. • Importancia de la ( IR). • El Rol de la (IR) en la Organización. César A. Gómez R. 4
  • 5. Existen 4 actividades genéricas: • Estudio de factibilidad del sistema, • Obtención y análisis de requerimientos, • Especificación de requerimientos • Validación. De las actividades se derivan modelos El conjunto de modelos describe el comportamiento del sistema al cual se le agregan notas con información adicional, que detallan el desempeño o fiabilidad requeridos. César A. Gómez R. 5
  • 6. Para todos los sistemas nuevos, el proceso de IR empieza con un estudio de factibilidad. • Entrada: Descripción resumida del sistema y cómo se utilizará dentro de una organización. • Salida: Estudio es un informe que recomienda si es conveniente llevar a cabo la IR y el proceso de desarrollo de un sistema. César A. Gómez R. 6
  • 7. Etapa en la que el personal de desarrollo técnico del software trabajará: • con Stakeholders (involucrados): Clientes y los usuarios finales del sistema, Ingenieros que desarrollan o dan mantenimiento a otros sistemas, Administradores del negocio, Expertos en el dominio del sistema, Representantes de los trabajadores, etc. • Para: Establecer requerimientos César A. Gómez R. 7
  • 8. Los requerimientos han de ser… claros y concretos (evitando imprecisiones y ambigüedades) p.ej. Uso de puntos suspensivos, etcétera… concisos (sin rodeos ni figuras retóricas), completos y consisten César A. Gómez R. 8
  • 9. Los requerimientos han de indicar… lo que se espera que haga el sistema (¿qué?), su justificación (¿por qué ha de ser así? ¿quién lo propuso?) y, en su caso, los criterios de aceptación que sean aplicables (¿cómo se verifica su cumplimiento?). César A. Gómez R. 9
  • 10. Durante el proceso de validación de requerimientos, se deben llevar a cabo verificaciones sobre requerimientos en el documento de requerimientos [5]. Estas verificaciones comprenden: 1. Verificaciones de validez. 2. Verificaciones de consistencia. 3. Verificaciones de integridad. 4. Verificaciones de realismo. 5. Verificabilidad. Pueden utilizarse varias técnicas. César A. Gómez R. 10
  • 11. • Permite gestionar las necesidades del proyecto en forma estructurada: Cada actividad de la IR consiste de una serie de pasos organizados y bien definidos. • Mejora la capacidad de predecir cronogramas de proyectos, así como sus resultados: La IR proporciona un punto de partida para controles subsecuentes y actividades de mantenimiento, tales como estimación de costos, tiempo y recursos necesarios. César A. Gómez R. 11
  • 12. • Disminuye los costos y retrasos del proyecto: es sabido que reparar errores por un mal desarrollo no descubierto a tiempo, es sumamente caro; especialmente aquellas decisiones tomadas durante la IR, ya que es una de las etapas de mayor importancia en el ciclo de desarrollo de software y de las primeras en llevarse a cabo. • Mejora la calidad del software: La calidad en el software tiene que ver con cumplir un conjunto de requerimientos (funcionalidad, facilidad de uso, confiabilidad, desempeño, etc.). César A. Gómez R. 12
  • 13. • Mejora la comunicación entre equipos: La especificación de requerimientos representa una forma de consenso entre clientes y desarrolladores. Si este consenso no ocurre, el proyecto no será exitoso. • Evita rechazos de usuarios finales: La ingeniería de requerimientos obliga al cliente a considerar sus requerimientos cuidadosamente y revisarlos dentro del marco del problema, por lo que se le involucra durante todo el desarrollo del proyecto. César A. Gómez R. 13
  • 14. Administrador del proyecto: • Lleva la administración de requerimientos del proyecto. • Se asegura que se sigan los procedimientos • Revisa y aprueba los requerimientos. • Forma comités con el cliente y los Desarrolladores. • Informa al cliente de los cambios importante. César A. Gómez R. 14
  • 15. Administrador de requerimientos del proyecto: • Junta, analiza, especifica y administra los requerimientos • Efectúa las actividades de ingeniería de requerimientos • Asegura que los requerimientos sean claros, completos, probables, etc. • Efectúa análisis de los impactos de los requerimientos e informa al administrador del ptoyecto. César A. Gómez R. 15
  • 16. Desarrolladores: • Se les asignan requerimientos y los • desarrollan Administrador de configuración: • Resguarda los requerimientos aprobados • Controla los cambios a los requerimientos. César A. Gómez R. 16
  • 17. Grupo de aseguramiento de calidad: • Audita el proceso de cumplimiento con los requerimientos • Revisa los documentos de requerimientos para que • cumplan con los estándares aplicables Cliente: • Proporciona la información sobre los requerimientos • Revisa y aprueba los requerimientos César A. Gómez R. 17
  • 20. César A. Gómez R. 20 • https://www.youtube.com/watch?v=tF88eNhNSb4 • https://www.youtube.com/watch?v=AbwwtjOfJIY • https://www.youtube.com/watch?v=19sxPKlH2eo
  • 21. La evolución de los estudios encarados por la Ingeniería de Requerimientos se fue dando paulatinamente. Sin embargo, a partir de los 90, los esfuerzos se concentraron en la búsqueda de técnicas, métodos y herramientas que pudieran ser aplicados durante el proceso de definición de requerimientos para arribar a una etapa de diseño exitosa, dejando de lado la obtención de una metodología capaz de adaptarse a cualquier tipo de sistema y paradigma, brindando un marco de trabajo referencial, independiente del método a aplicar. Es muy importante mencionar que el poder formular una especificación de requerimientos completa y consistente, es un paso muy importante para evitar cometer errores en la definición de los requerimientos, ya que los mismos pueden resultar muy caros de corregir una vez desarrollado el sistema. César A. Gómez R. 21
  • 22. • IEEE Std 610.12-1990, “IEEE Standard Glossary of Software Engineering Terminology”, recuperado el 24 de mayo de 2006 en: http://standards.ieee.org/reading/ieee/std_public/description/se/610.12-1990_desc.html • Herrera J., Lizka Johany (2003) “Ingeniería de Requerimientos, Ingeniería de Software”, Recuperado el 25 de mayo de 2006 en: http://www.monografias.com/trabajos6/resof/resof.shtml • Montes Meyhuay Magno, “Ingeniería de Requerimientos”, recuperado el 25 de mayo de 2006 en: www.proamazonia.gob.pe/bpa/ingenieria_requerimientos.htm • Organización Exactus, recuperado el 29 de mayo de 2006 en: www.exactus.com • Racional RequisitePro, recuperado el 30 de mayo de 2006 en: http://www.rational.com.ar/herramientas/requisitepro.html • Enciclopedia Wikipedia, recuperado el 19 de julio de 2006 en: http://es.wikipedia.org/wiki/Caso_de_uso César A. Gómez R. 22