SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL INTEGRADO DE
CAMBIOS
Sucari Mamani Jesús R
Administración de Proyectos

UCCI
DEFINICIÓN
Es un Proceso que
consiste en:

Revisar
todas las
solicitudes
de
cambios

Entregables

Aprobar
las
solicitudes
de cambio

Gestionar
los
cambios

Activos de los procesos de
la organización

De
los

Documentos del proyecto
Plan par la dirección del
proyecto

El objeto de este entregable es documentar los tipos de cambios posibles en el proyecto y el proceso
al cual son sometidos desde su solicitud hasta su implementación o no implementación
Características:
• Interviene desde el inicio del proyecto hasta su
terminación, de forma paralela al avance del proyecto.
• Mantienen actualizados los planes
proyecto y otros entregables.

subsidiarios

• Responde a eventos o incidências.
• Cualquier interesado puede proponer cambios.

del
TIPOS DE CAMBIO:
1. Cambios en el Plan de Proyecto y/o su Alcance
C. en la descripción del alcance del proyecto.

Cambios que pueden
afectar al Plan de
Gestión del Proyecto o
a
sus
Planes
subsidiarios y/o a su
Alcance.
Ej:

C. en el cronograma o actividades del proyecto.
C. en el presupuesto del proyecto
C. en los indicadores de calidad del proyecto.
C. en los RRHH del proyecto.
Modificación de los riesgos del proyecto.
TIPOS DE CAMBIO:
1. Corrección de errores
• Cambios debido a omisiones o
errores
que
no
afectan
al
Alcance, ni al Plan de Gestión de
Proyecto.
• No
es necesario someter al
Procedimiento
de
Control
de
Cambios (quién detecta el error reporta

Pequeños errores en el formato del documento.
Omisión de alguna información de identificación
del documento.
Omisión o error en la trascripción de algún dato.

directamente al autor del entregable y este lo
corregirá sin contar con la aprobación).

• El detector del error puede no informar al Project Manager y a los
responsables del control de cambios mediante el procedimiento normal de
control de cambios si considera que no se ha corregido a tiempo el error.
Comité de Control de Cambios (CCB)

• Responsables de aprobar
o rechazar las solicitudes
de cambio.
• El CCB puede estar
compuesto por:
• Director del Proyecto.
• Responsables de las áreas
del
conocimiento
(integración, alcance, tiempo, costes
Proceso Control integrado de cambios
¿Qué necesito
para comenzar?

CCB

ENTRADAS:
 Plan de
dirección de
proyecto
 Informe
desempeño
 Solicitudes
de cambio

¿Cómo hacer el
control integrado
de cambios?

HERRAMIENTAS:

 Reuniones de
control de
cambios.
 Juicio de
expertos.

SALIDAS:
 APROBACIÓN de
solitudes de
cambio.
 Actualización
del plan y
documentación
del proyecto
PASOS A SEGUIR PARA HACER UN CAMBIO AL
PROYECTO
1°

• Evaluación del impacto

2°

• Búsqueda de alternativas

3°

• Aprobación por parte del CCB

4°

• Ajuste del plan de dirección y de las líneas base

5°

• Notificación a los interesados del cambio e impacto

6°

• Gestionar el proyecto de acuerdo al nuevo plan
Actividades de gestión de cambio
• Revisar, analizar y aprobar las solicitudes de cambio de forma rápida
• Gestionar los cambios aprobados
• Mantener la integridad de las líneas base

• Revisar, aprobar o rechazar todas las acciones preventivas y correctivas recomendadas
• Coordinar los cambios a través de todo el proyecto
• Documentar el impacto total de las solicitudes de cambio
• Informar a los interesados del impacto del cambio sobre el Proyecto
• Realizar una revisión de todas las recomendaciones de cambio y acciones correctivas y
preventivas
• Rechazar aquellas solicitudes de cambio que no se alineen con los objetivos del Proyecto
• Actualizar el Plan para la Dirección del Proyecto y las líneas de base
Ejemplo de aplicación en sus proyectos
El control integrado de cambios para
nuestro proyecto de Diseño de Interiores
y Exteriores se realizó en la etapa de
planificación para la asignación de roles y
responsabilidades,
ya
que
algunos
integrantes del equipo a un inicio de la
etapa de planificación la asignación de
responsabilidades no era lo adecuado por
lo que el equipo solicito la asignación de
nuevas tareas a cambio de otras por lo
que el proyect manager evaluando la
solicitud de cambio dio el visto bueno.
Ejemplo de aplicación en sus proyectos
El proyect manager en un inicio
recolecto los entregables asignados a
cada integrante de equipo. Luego de
recibir los informes el PM solicito que
se tenia que hacer cambios en algunos
entregables por lo que el PM tuve que
controlar el cambio para que las
modificaciones se integren a los otros
entregables sin afectar el sentido del
contenido que cada entregable tenga
relación con los demás.
Importancia del Control Integrado de
Cambios
• Es necesario para la aplicación de las acciones preventivas o correctivas para
alinear el plan a los objetivos.
• Exige a los participantes analizar y entender el alcance, llevar a cabo las
actividades para los entregables.
• Permite medir y monitorear todo los aspectos relacionados a la evolución del
proyecto.
• Estimula la creatividad en la búsqueda de soluciones.
• Identifica los factores críticos de riesgo.
• Impulsa el perfeccionamiento de los procesos.
• Promueve las capacitaciones de los integrantes.
• Produce auditorias satisfactorias.
• Genera el fortalecimiento de las relaciones.
• Mejora las condiciones en las contrataciones.
Conclusiones
Cualquier interesado involucrado en el proyecto puede solicitar
cambios. Estos cambios pueden iniciarse verbalmente, siempre deben
registrarse por escrito e ingresarse al sistema de gestión de cambios
y/o al sistema de gestión de la configuración.
Un control de cambios en el desarrollo de un trabajo sincronizado
entre todos los integrantes en una constante evolución del desarrollo
del proyecto que finalmente la consecuencia debe ser el alcance de la
meta con una conclusión exitosa.
El control integrado de cambios permite ejecutar los cambios de
manera adecuado y cuidadosa, ya que un cambio no controlado puede
traer consecuencias graves para la gestión del proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectos
veroperdo
 
Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"
Angel Karl Oré Muñoz
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Edgardo Mejia Herrera
 
Gestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisicionesGestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisicionesHector Javier
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
Edwin Ardila
 
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
Walter Fuentes Cavides
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las ComunicacionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las ComunicacionesDharma Consulting
 
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
Escoles Universitàries Gimbernat i Tomàs Cerdà
 
Gestion de Proyectos - Gestion de Riesgos
Gestion de Proyectos - Gestion de RiesgosGestion de Proyectos - Gestion de Riesgos
Gestion de Proyectos - Gestion de Riesgos
Giovanny Guillen
 
Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades
Oriol Borrás Gené
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
Widowmaker88
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
Edgar Quispe
 
plantilla de solicitud de cambios
 plantilla de solicitud de cambios plantilla de solicitud de cambios
plantilla de solicitud de cambios
Janssel
 
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKGestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Oscar F Aguilar
 
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI 01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI Walter Fuentes Cavides
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosDharma Consulting
 
El equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosEl equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosSalvador Almuina
 

La actualidad más candente (20)

Gerencia De Proyectos
Gerencia De ProyectosGerencia De Proyectos
Gerencia De Proyectos
 
Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"Identificar y priorizar "stakeholders"
Identificar y priorizar "stakeholders"
 
Presentacion gestion proyectos 1.5
Presentacion gestion proyectos 1.5Presentacion gestion proyectos 1.5
Presentacion gestion proyectos 1.5
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Gestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisicionesGestion de las adquisiciones
Gestion de las adquisiciones
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
 
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
 
Teoria programacion lineal
Teoria programacion linealTeoria programacion lineal
Teoria programacion lineal
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las ComunicacionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Comunicaciones
 
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
PMO: La función y responsabilidades de una oficina de proyectos. caso práctic...
 
Gestion de Proyectos - Gestion de Riesgos
Gestion de Proyectos - Gestion de RiesgosGestion de Proyectos - Gestion de Riesgos
Gestion de Proyectos - Gestion de Riesgos
 
Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
 
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
 
Riesgos del proyecto
Riesgos del proyectoRiesgos del proyecto
Riesgos del proyecto
 
plantilla de solicitud de cambios
 plantilla de solicitud de cambios plantilla de solicitud de cambios
plantilla de solicitud de cambios
 
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKGestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
 
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI 01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
01 modelo acta de constitucion 2013 PMI
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
 
El equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectosEl equipo de trabajo en proyectos
El equipo de trabajo en proyectos
 

Similar a Control Integrado de Cambios

5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de ProyectosSemana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
Prof. Gladys Hernández
 
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.pptGestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
GibranDiaz7
 
Control del-proyecto
Control del-proyectoControl del-proyecto
Control del-proyecto
Levi Garcia Uc
 
Control de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónControl de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónMelvin Jáquez
 
Gestion integracion
Gestion integracionGestion integracion
Gestion integracion
GP-Learning Utpl
 
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptxProyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Gerencia proyectosti.s03.lectura
Gerencia proyectosti.s03.lecturaGerencia proyectosti.s03.lectura
Gerencia proyectosti.s03.lectura
MarioRojasTorres
 
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - PlanificaciónSistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Dharma Consulting
 
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - P...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - P...Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - P...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - P...
Dharma Consulting
 
Fases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigaciónFases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigación
Victoria Cordova
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
yesitsalamanca
 
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIONINTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
Wilmercin - UNAMBA
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectosuzubieta
 
PLAN DE GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE GESTION DE PROYECTOSPLAN DE GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE GESTION DE PROYECTOS
YOGISS Muñoz
 
Clase-01-Monitorear-y-Controlar-el-Trabajo-del-Proyecto-según-el-PMI.pptx
Clase-01-Monitorear-y-Controlar-el-Trabajo-del-Proyecto-según-el-PMI.pptxClase-01-Monitorear-y-Controlar-el-Trabajo-del-Proyecto-según-el-PMI.pptx
Clase-01-Monitorear-y-Controlar-el-Trabajo-del-Proyecto-según-el-PMI.pptx
mizterimizter
 
Grupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y controlGrupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y control
Elsi Valenzuela
 
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca BacianResumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
César Antonio Lorca Bacian
 
Taller de apoyo académico S1.pdf
Taller de apoyo académico S1.pdfTaller de apoyo académico S1.pdf
Taller de apoyo académico S1.pdf
ELIASANDRESOCAASOLAN
 

Similar a Control Integrado de Cambios (20)

5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
 
Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de ProyectosSemana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
Semana 3 - Ejecución, Seguimiento y Control de Proyectos
 
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.pptGestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
 
Control del-proyecto
Control del-proyectoControl del-proyecto
Control del-proyecto
 
Control de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónControl de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de Información
 
Gestion integracion
Gestion integracionGestion integracion
Gestion integracion
 
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptxProyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
 
Gerencia proyectosti.s03.lectura
Gerencia proyectosti.s03.lecturaGerencia proyectosti.s03.lectura
Gerencia proyectosti.s03.lectura
 
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - PlanificaciónSistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
 
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - P...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - P...Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - P...
Estudio de Prefactibilidad de una Central Hidroelectrica en Latinoamerica - P...
 
Gestión integrada
Gestión integradaGestión integrada
Gestión integrada
 
Fases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigaciónFases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigación
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
 
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIONINTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectos
 
PLAN DE GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE GESTION DE PROYECTOSPLAN DE GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE GESTION DE PROYECTOS
 
Clase-01-Monitorear-y-Controlar-el-Trabajo-del-Proyecto-según-el-PMI.pptx
Clase-01-Monitorear-y-Controlar-el-Trabajo-del-Proyecto-según-el-PMI.pptxClase-01-Monitorear-y-Controlar-el-Trabajo-del-Proyecto-según-el-PMI.pptx
Clase-01-Monitorear-y-Controlar-el-Trabajo-del-Proyecto-según-el-PMI.pptx
 
Grupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y controlGrupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y control
 
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca BacianResumen PMBOK - César Lorca Bacian
Resumen PMBOK - César Lorca Bacian
 
Taller de apoyo académico S1.pdf
Taller de apoyo académico S1.pdfTaller de apoyo académico S1.pdf
Taller de apoyo académico S1.pdf
 

Último

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Control Integrado de Cambios

  • 1. CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS Sucari Mamani Jesús R Administración de Proyectos UCCI
  • 2. DEFINICIÓN Es un Proceso que consiste en: Revisar todas las solicitudes de cambios Entregables Aprobar las solicitudes de cambio Gestionar los cambios Activos de los procesos de la organización De los Documentos del proyecto Plan par la dirección del proyecto El objeto de este entregable es documentar los tipos de cambios posibles en el proyecto y el proceso al cual son sometidos desde su solicitud hasta su implementación o no implementación
  • 3. Características: • Interviene desde el inicio del proyecto hasta su terminación, de forma paralela al avance del proyecto. • Mantienen actualizados los planes proyecto y otros entregables. subsidiarios • Responde a eventos o incidências. • Cualquier interesado puede proponer cambios. del
  • 4. TIPOS DE CAMBIO: 1. Cambios en el Plan de Proyecto y/o su Alcance C. en la descripción del alcance del proyecto. Cambios que pueden afectar al Plan de Gestión del Proyecto o a sus Planes subsidiarios y/o a su Alcance. Ej: C. en el cronograma o actividades del proyecto. C. en el presupuesto del proyecto C. en los indicadores de calidad del proyecto. C. en los RRHH del proyecto. Modificación de los riesgos del proyecto.
  • 5. TIPOS DE CAMBIO: 1. Corrección de errores • Cambios debido a omisiones o errores que no afectan al Alcance, ni al Plan de Gestión de Proyecto. • No es necesario someter al Procedimiento de Control de Cambios (quién detecta el error reporta Pequeños errores en el formato del documento. Omisión de alguna información de identificación del documento. Omisión o error en la trascripción de algún dato. directamente al autor del entregable y este lo corregirá sin contar con la aprobación). • El detector del error puede no informar al Project Manager y a los responsables del control de cambios mediante el procedimiento normal de control de cambios si considera que no se ha corregido a tiempo el error.
  • 6. Comité de Control de Cambios (CCB) • Responsables de aprobar o rechazar las solicitudes de cambio. • El CCB puede estar compuesto por: • Director del Proyecto. • Responsables de las áreas del conocimiento (integración, alcance, tiempo, costes
  • 7. Proceso Control integrado de cambios ¿Qué necesito para comenzar? CCB ENTRADAS:  Plan de dirección de proyecto  Informe desempeño  Solicitudes de cambio ¿Cómo hacer el control integrado de cambios? HERRAMIENTAS:  Reuniones de control de cambios.  Juicio de expertos. SALIDAS:  APROBACIÓN de solitudes de cambio.  Actualización del plan y documentación del proyecto
  • 8. PASOS A SEGUIR PARA HACER UN CAMBIO AL PROYECTO 1° • Evaluación del impacto 2° • Búsqueda de alternativas 3° • Aprobación por parte del CCB 4° • Ajuste del plan de dirección y de las líneas base 5° • Notificación a los interesados del cambio e impacto 6° • Gestionar el proyecto de acuerdo al nuevo plan
  • 9. Actividades de gestión de cambio • Revisar, analizar y aprobar las solicitudes de cambio de forma rápida • Gestionar los cambios aprobados • Mantener la integridad de las líneas base • Revisar, aprobar o rechazar todas las acciones preventivas y correctivas recomendadas • Coordinar los cambios a través de todo el proyecto • Documentar el impacto total de las solicitudes de cambio • Informar a los interesados del impacto del cambio sobre el Proyecto • Realizar una revisión de todas las recomendaciones de cambio y acciones correctivas y preventivas • Rechazar aquellas solicitudes de cambio que no se alineen con los objetivos del Proyecto • Actualizar el Plan para la Dirección del Proyecto y las líneas de base
  • 10. Ejemplo de aplicación en sus proyectos El control integrado de cambios para nuestro proyecto de Diseño de Interiores y Exteriores se realizó en la etapa de planificación para la asignación de roles y responsabilidades, ya que algunos integrantes del equipo a un inicio de la etapa de planificación la asignación de responsabilidades no era lo adecuado por lo que el equipo solicito la asignación de nuevas tareas a cambio de otras por lo que el proyect manager evaluando la solicitud de cambio dio el visto bueno.
  • 11. Ejemplo de aplicación en sus proyectos El proyect manager en un inicio recolecto los entregables asignados a cada integrante de equipo. Luego de recibir los informes el PM solicito que se tenia que hacer cambios en algunos entregables por lo que el PM tuve que controlar el cambio para que las modificaciones se integren a los otros entregables sin afectar el sentido del contenido que cada entregable tenga relación con los demás.
  • 12. Importancia del Control Integrado de Cambios • Es necesario para la aplicación de las acciones preventivas o correctivas para alinear el plan a los objetivos. • Exige a los participantes analizar y entender el alcance, llevar a cabo las actividades para los entregables. • Permite medir y monitorear todo los aspectos relacionados a la evolución del proyecto. • Estimula la creatividad en la búsqueda de soluciones. • Identifica los factores críticos de riesgo. • Impulsa el perfeccionamiento de los procesos. • Promueve las capacitaciones de los integrantes. • Produce auditorias satisfactorias. • Genera el fortalecimiento de las relaciones. • Mejora las condiciones en las contrataciones.
  • 13. Conclusiones Cualquier interesado involucrado en el proyecto puede solicitar cambios. Estos cambios pueden iniciarse verbalmente, siempre deben registrarse por escrito e ingresarse al sistema de gestión de cambios y/o al sistema de gestión de la configuración. Un control de cambios en el desarrollo de un trabajo sincronizado entre todos los integrantes en una constante evolución del desarrollo del proyecto que finalmente la consecuencia debe ser el alcance de la meta con una conclusión exitosa. El control integrado de cambios permite ejecutar los cambios de manera adecuado y cuidadosa, ya que un cambio no controlado puede traer consecuencias graves para la gestión del proyecto.