SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: GESTIÓN DE OBRAS
ALUMNOS: HILARES SALCEDO ROSMERY
POCCO VILLAVICENCIO SHENELY
SANCHEZ CONTRERAS ALBERTH
TUÑOQUE ZELA WILMER
DOCENTE: ING. EDWARD AROSTEGUI LEÓN
FECHA: 24 – 08 – 2019
6. CONTROL INTEGRADO
DE CAMBIOS
Incluye las siguientes actividades de gestión de cambios, con
diferentes niveles de detalle, basándose en el grado de terminación
de la ejecución del proyecto.
• Identificar que debe producirse un cambio o que ya se ha producido.
• Influir sobre los factores que podrían sortear el control integrado de
cambios, de forma que solamente se implementen los cambios
aprobados.
• Revisar y aprobar los cambios solicitados.
• Gestionar los cambios aprobados.
• Revisar y aprobar todas las acciones correctivas y preventivas
recomendadas. SHENELY POCCO
VILLAVICENCIO
6. CONTROL INTEGRADO DE
CAMBIOS
Algunas de las actividades de gestión de
la configuración incluidas en el proceso
de control integrado de cambios son:
• Identificación de la Configuración.
• Contabilidad del Estado de la
Configuración.
• Verificación y Auditoría de la
Configuración.
SHENELY POCCO
VILLAVICENCIO
6. CONTROL INTEGRADO
DE CAMBIOS
SHENELY POCCO
VILLAVICENCIO
7. CERRAR
PROYECTO
Se desarrollan dos procedimientos para establecer las interacciones
necesarias para realizar las actividades de cierre a lo largo de todo el
proyecto o de una fase:
• Cierre Administrativo. Describe en detalle todas las actividades,
interacciones, roles y responsabilidades relacionados con los miembros del
equipo y demás interesados involucrados en la ejecución de cierre
administrativo del proyecto.
• Cierre del Contrato. Incluye todas las actividades e interacciones
requeridas para establecer y cerrar todo acuerdo contractual establecido
para el proyecto, también para definir aquellas actividades que respaldan el
cierre administrativo formal del proyecto. SHENELY POCCO
VILLAVICENCIO
7. CERRAR PROYECTO
SHENELY POCCO
VILLAVICENCIO
INTEGRACIÓN DE PROYECTOS
están dedicados
a
identificar + definir + combinar + unificar +
coordinar todos los trabajos de la
Dirección de Proyectos.
Consiste
en tomar decisiones sobre dónde
concentrar recursos y esfuerzos cada día
en el Proyecto + anticipar posibles
incidencias para que puedan ser tratadas
antes de que se conviertan en
críticas + coordinar todo el trabajo del
Proyecto.
La gestión de integración del proyecto
comprende 7 procesos:
Desarrollar
el acta
constitutiva
del proyecto
(Project
Charter)
Desarrollar
el plan la
dirección del
proyecto.
Dirigir y
gestionar el
trabajo del
proyecto.
Gestionar el
conocimient
o del
proyecto.
Monitorear y
controlar el
trabajo del
proyecto
Control
integrado de
cambios
Cerrar el
proyecto
Desarrollar el acta constitutiva del proyecto
(Project Charter)
es el proceso que
consiste en
desarrollar un
documento que
autoriza
formalmente un
proyecto o una
fase y
documentar los
requisitos
iniciales que
satisfacen las
necesidades y
expectativas de
los interesados.
Establece una
relación de
cooperación
entre la
organización
ejecutante y la
organización
solicitante.
El proyecto se
inicia
formalmente con
la firma del acta
de constitución
del proyecto
aprobada.
Se selecciona y
asigna un
director del
proyecto tan
pronto como sea
posible, de
preferencia
durante la
elaboración del
acta de
constitución del
proyecto, pero
siempre antes de
comenzar la
Planificación.
Se recomienda
que el director
del proyecto
participe en la
elaboración del
acta de
constitución del
proyecto, ya que
ésta le otorga la
autoridad para
asignar los
recursos a las
actividades del
proyecto.
La oficina de
dirección de
proyectos (PMO),
se encarga de
autorizar de
autorizar el
proyecto debido
a que funge como
patrocinador.
Desarrollar el plan la dirección del
proyecto.
es el proceso que consiste en documentar las
acciones necesarias para definir, preparar, integrar
y coordinar todos los planes subsidiarios.
El plan para la dirección del proyecto define la
manera en que el proyecto se ejecuta, se
monitorea, se controla y se cierra.
El contenido del plan para la dirección del proyecto
variará en función del área de aplicación y de la
complejidad del proyecto.
El plan para la dirección del proyecto se desarrolla
a través de una serie de procesos integrados hasta
llegar al cierre del proyecto.
Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto.
es el proceso que consiste en
ejecutar el trabajo definido en
el plan para la dirección del
proyecto para cumplir con
los objetivos del mismo.
• Realizar las actividades necesarias para cumplir con los requisitos del proyecto.
• Crear los entregables del proyecto.
• Reunir, capacitar y dirigir a los miembros del equipo asignado al proyecto.
• Obtener, gestionar y utilizar los recursos, incluyendo materiales, herramientas, equipos e instalaciones.
• Implementar los métodos y normas planificados.
• Establecer y gestionar los canales de comunicación del proyecto, tanto externos como internos al equipo del
proyecto.
• Generar los datos del proyecto, tales como costo, cronograma, avance técnico y de calidad y el estado, a fin de
facilitar las proyecciones.
• Emitir las solicitudes de cambio y adaptar los cambios aprobados al alcance, a los planes y al entorno del
proyecto.
• Gestionar los riesgos e implementar las actividades de respuesta a los mismos.
• Gestionar a los vendedores y proveedores.
• Recopilar y documentar las lecciones aprendidas e implementar las actividades aprobadas de mejora del
proceso.
Gestionar el conocimiento del proyecto.
Dirigir y Gestionar
la Ejecución del
Proyecto también
requiere la
implementación de
los cambios
aprobados, que
abarcan:
Acción
correctiva.
Acción
preventiva.
Reparación de
defectos.
Monitorear y controlar el trabajo del
proyecto
El proceso Monitorear y Controlar el Trabajo
del Proyecto consiste en:
Comparar el desempeño real del proyecto.
Evaluar el desempeño para determinar la necesidad de
una acción.
Identificar nuevos riesgos y analizar, revisar y
monitorear los riesgos existentes del proyecto,
Mantener, durante la ejecución del proyecto, una base
de información precisa
Proporcionar la información necesaria para sustentar el
informe de estado, la medición del avance y las
proyecciones.
Proporcionar proyecciones que permitan actualizar la
información relativa al costo y al cronograma actual.
Monitorear la implementación de los cambios
aprobados cuando éstos se produzcan.
CONCEPTO DE BUILDING INFORMATION
MODELING
EXPOSITOR: TUÑOQUE ZELA WILMER
CONTEXTO ACTUAL
 Actualmente, las herramientas de
CAD se han implantado de forma
generalizada en todos los despachos
y escuelas de arquitectura. No
obstante, el nivel tecnológico del uso
de estas aplicaciones ha sido, en
general, bastante bajo.
Como se verá más delante, la coordinación entre
modelos de información se va mejorando
progresivamente a medida que se desarrolla esta
tecnología, con el fin de conseguir que ésta sea
automática y bidireccional.
¿Qué es la tecnología BIM?
BIM es el acrónimo de Building
Information Modeling
(modelado de la información
del edificio) y se refiere al
conjunto de metodologías de
trabajo y herramientas
caracterizado por el uso de
información de forma
coordinada, coherente,
computable y continua
¿Qué es una aplicación BIM?
Es la suma de una metodología
de trabajo y de una seria de
herramientas que se usan con
unos determinados objetivos
que dependen de la
construcción de un modelo de
información que debe ser
creado a través de un tipo de
software específico.
Tipos de Aplicaciones BIM
Actualmente hay un
buen número de
aplicaciones BIM en
el mercado, a pesar
de que se trata de un
tipo de software
costoso de
desarrollar y que
precisa de mucho
servicio post venta.
REVIT AUTOCAD
Tabla comparativa entre aplicaciones BIM
CONTRAS DE LA TECNOLOGIA BIM
 El uso de la tecnología BIM requiere,
definitivamente, formación. De hecho, el uso
de cualquier herramienta con un mínimo de
solvencia tiene este requisito, pero hasta
ahora los arquitectos se han acostumbrado
a sobrevivir con la técnica de la prueba y
error.
EXPOSITORA: HILARES SALCEDO ROSMERY
 BIM
 LEAN CONSTRUCTION
 PMBOK
 MS PROYEC
Microsoft Project es una herramienta de administración de proyectos
eficaz y flexible que puede utilizar para controlar proyectos simples o
complejos. Le ayudará a programar y realizar un seguimiento de todas
las actividades para supervisar su progreso.Con Microsoft Project podrá
planificar y gestionar mejor su trabajo; se comunicará con mayor
facilidad y le será más sencillo ajustarse al presupuesto y a las fechas
de entrega. Es una poderosa herramienta de planificación, análisis y
gestión que le permitirá aplicar soluciones de gestión de proyectos a
nivel de la empresa de misiones concretas. Podrá ver los planes más
complejos con sólo dividir un proyecto en pasos fáciles de manejar y
percibir en detalle cómo están relacionadas entre sí las distintas tareas:
cuáles son las más importantes para el calendario general, dónde habrá
cuellos de botella, y cuánto costará el proyecto completo. Podrá agrupar
varios proyectos para evaluar los recursos compartidos, la carga de
trabajo de los diferentes equipos, y comprobar si los proyectos que
planifica simultáneamente pueden considerarse, en efecto, como un
todo.
CONTENIDO
Introducción y uso del programa.
Creación y manejo de calendarios.
Manejo de tareas y duraciones.
Manejo de dependencias,
posposiciones.
Esquematización de las tareas.
Generación de códigos EDT.
Delimitaciones, tareas periódicas y
división.
Manejo de recursos y costos.
Asignación de recursos.
Manejo de vistas y tablas.
Seguimiento del proyecto.
Elaboración y manejo de informes.
Impresión de Diagramas de Gantt.
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION
INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRASSUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
ELVIS YOEL MEJIA MARTINEZ
 
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIALINFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
Gabriela Michely Ruiz DelaCruz
 
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte ii - edificaPresentacion pucp   lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
GrupoEdifica
 
Organización y administración de obras
Organización y administración de obrasOrganización y administración de obras
Organización y administración de obras
leana91
 
Organigrama constructora
Organigrama constructoraOrganigrama constructora
Organigrama constructora
KARYZ1015
 
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Tema 10 control de obra
Tema 10 control de obra Tema 10 control de obra
Tema 10 control de obra
toow14
 
Administracion de obras.
Administracion de obras.Administracion de obras.
Administracion de obras.
sebastianaguila
 
Tarea 10: Control de Obra
Tarea 10: Control de ObraTarea 10: Control de Obra
Tarea 10: Control de Obra
aom91
 
Procesos Constructivos I
Procesos Constructivos IProcesos Constructivos I
Procesos Constructivos I
Jorge Marulanda
 
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de EncofradosDiseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Marlon Valarezo
 
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRACONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
Carlos Pajuelo
 
Manual del-supervisor-de-obra
Manual del-supervisor-de-obraManual del-supervisor-de-obra
Manual del-supervisor-de-obra
Cdr Print
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Manuel García Naranjo B.
 
Ramas de Ingeniería Civil
Ramas de Ingeniería CivilRamas de Ingeniería Civil
Ramas de Ingeniería Civil
washounico
 
Proceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexibleProceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexible
ORLANDO ANGEL AYALA MAURICIO
 
Obras por administración directa
Obras por administración directaObras por administración directa
Obras por administración directa
Cacñahuaray Consa Vladimir
 
Las especificaciones técnicas
Las especificaciones técnicasLas especificaciones técnicas
Las especificaciones técnicas
Víctor Sebastián Rodríguez
 
1. especificaciones tecnicas generales
1.  especificaciones tecnicas generales1.  especificaciones tecnicas generales
1. especificaciones tecnicas generales
wallkycayo
 
Contratos NEC 3 y NEC 4.pdf
Contratos NEC 3 y NEC 4.pdfContratos NEC 3 y NEC 4.pdf
Contratos NEC 3 y NEC 4.pdf
ThaisYulisaHuamaniHi1
 

La actualidad más candente (20)

SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRASSUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
SUPERVISION Y CONTROL DE OBRAS
 
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIALINFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
INFORME PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE UNA OBRA VIAL
 
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte ii - edificaPresentacion pucp   lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
 
Organización y administración de obras
Organización y administración de obrasOrganización y administración de obras
Organización y administración de obras
 
Organigrama constructora
Organigrama constructoraOrganigrama constructora
Organigrama constructora
 
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETOELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
ELABORACION-COLOCACION Y PARAMETROS DEL CONCRETO
 
Tema 10 control de obra
Tema 10 control de obra Tema 10 control de obra
Tema 10 control de obra
 
Administracion de obras.
Administracion de obras.Administracion de obras.
Administracion de obras.
 
Tarea 10: Control de Obra
Tarea 10: Control de ObraTarea 10: Control de Obra
Tarea 10: Control de Obra
 
Procesos Constructivos I
Procesos Constructivos IProcesos Constructivos I
Procesos Constructivos I
 
Diseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de EncofradosDiseño y Construcciòn de Encofrados
Diseño y Construcciòn de Encofrados
 
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRACONTROL DE CALIDAD_OBRA
CONTROL DE CALIDAD_OBRA
 
Manual del-supervisor-de-obra
Manual del-supervisor-de-obraManual del-supervisor-de-obra
Manual del-supervisor-de-obra
 
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de ConstrucciónPlanificación y Control de Proyectos de Construcción
Planificación y Control de Proyectos de Construcción
 
Ramas de Ingeniería Civil
Ramas de Ingeniería CivilRamas de Ingeniería Civil
Ramas de Ingeniería Civil
 
Proceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexibleProceso constructivo de pavimento flexible
Proceso constructivo de pavimento flexible
 
Obras por administración directa
Obras por administración directaObras por administración directa
Obras por administración directa
 
Las especificaciones técnicas
Las especificaciones técnicasLas especificaciones técnicas
Las especificaciones técnicas
 
1. especificaciones tecnicas generales
1.  especificaciones tecnicas generales1.  especificaciones tecnicas generales
1. especificaciones tecnicas generales
 
Contratos NEC 3 y NEC 4.pdf
Contratos NEC 3 y NEC 4.pdfContratos NEC 3 y NEC 4.pdf
Contratos NEC 3 y NEC 4.pdf
 

Similar a INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION

Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
Antonio Diaz
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
bayas
 
Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3 Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3
Nelson Jairospina
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
yesitsalamanca
 
Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)
Yerko Bravo
 
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
UBDP
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Sarely Rojas
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
Manual Del Proyecto
Manual Del ProyectoManual Del Proyecto
Manual Del Proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Ppt project management sesión 3
Ppt project management sesión 3Ppt project management sesión 3
Ppt project management sesión 3
Augusto Javes Sanchez
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
bibliotec
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectos
uzubieta
 
Pmi elite-1228608042753071-9
Pmi elite-1228608042753071-9Pmi elite-1228608042753071-9
Pmi elite-1228608042753071-9
Ernesto Arreaga Carvajal
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
Santiago Charca Gutierrez
 
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Katia Chipana Isasi
 
APS_UNIDAD 2_2016.pptx
APS_UNIDAD 2_2016.pptxAPS_UNIDAD 2_2016.pptx
APS_UNIDAD 2_2016.pptx
NihmyPatriciaCarvaja
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
Jerson Silva Rangel
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
Julio Joana Iglesias
 
Gestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte IIGestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte II
Giovanny Guillen
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Vi_Olivares
 

Similar a INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION (20)

Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
 
Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3 Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
 
Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)Gestión de proyectos (introducción)
Gestión de proyectos (introducción)
 
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento  PMO
Oficina de Proyectos y Áreas de conocimiento PMO
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Manual Del Proyecto
Manual Del ProyectoManual Del Proyecto
Manual Del Proyecto
 
Ppt project management sesión 3
Ppt project management sesión 3Ppt project management sesión 3
Ppt project management sesión 3
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectos
 
Pmi elite-1228608042753071-9
Pmi elite-1228608042753071-9Pmi elite-1228608042753071-9
Pmi elite-1228608042753071-9
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
 
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
 
APS_UNIDAD 2_2016.pptx
APS_UNIDAD 2_2016.pptxAPS_UNIDAD 2_2016.pptx
APS_UNIDAD 2_2016.pptx
 
Proyectos informaticos
Proyectos informaticosProyectos informaticos
Proyectos informaticos
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
 
Gestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte IIGestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte II
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 

Más de Wilmercin - UNAMBA

CONIDA - TUÑOQUE WILMER - PRACTICA Nº2.pdf
CONIDA - TUÑOQUE WILMER - PRACTICA Nº2.pdfCONIDA - TUÑOQUE WILMER - PRACTICA Nº2.pdf
CONIDA - TUÑOQUE WILMER - PRACTICA Nº2.pdf
Wilmercin - UNAMBA
 
TRABAJO FINAL R.pdf
TRABAJO FINAL R.pdfTRABAJO FINAL R.pdf
TRABAJO FINAL R.pdf
Wilmercin - UNAMBA
 
Evaluacion de riesgos de las quebradas carossio y libertad del distrito de lu...
Evaluacion de riesgos de las quebradas carossio y libertad del distrito de lu...Evaluacion de riesgos de las quebradas carossio y libertad del distrito de lu...
Evaluacion de riesgos de las quebradas carossio y libertad del distrito de lu...
Wilmercin - UNAMBA
 
Deteccion de incendios en España - Imagenes MODIS TERRA AQUA Wilmer Tuñoque Zela
Deteccion de incendios en España - Imagenes MODIS TERRA AQUA Wilmer Tuñoque ZelaDeteccion de incendios en España - Imagenes MODIS TERRA AQUA Wilmer Tuñoque Zela
Deteccion de incendios en España - Imagenes MODIS TERRA AQUA Wilmer Tuñoque Zela
Wilmercin - UNAMBA
 
Teledeteccion - Monitoreo Laguna de Upisccocha Cusco - Wilmer Tuñoque Zela
Teledeteccion - Monitoreo Laguna de Upisccocha Cusco - Wilmer Tuñoque ZelaTeledeteccion - Monitoreo Laguna de Upisccocha Cusco - Wilmer Tuñoque Zela
Teledeteccion - Monitoreo Laguna de Upisccocha Cusco - Wilmer Tuñoque Zela
Wilmercin - UNAMBA
 
Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...
Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...
Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...
Wilmercin - UNAMBA
 
Informe de Prácticas Pre Profesionales de Ingeniería Civil - UNAMBA
Informe de Prácticas Pre Profesionales de Ingeniería Civil - UNAMBAInforme de Prácticas Pre Profesionales de Ingeniería Civil - UNAMBA
Informe de Prácticas Pre Profesionales de Ingeniería Civil - UNAMBA
Wilmercin - UNAMBA
 
MAPA DE FALLAS GEOLOGICAS EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
MAPA DE FALLAS GEOLOGICAS EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMACMAPA DE FALLAS GEOLOGICAS EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
MAPA DE FALLAS GEOLOGICAS EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
Wilmercin - UNAMBA
 
Exposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de SaneamientoExposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de Saneamiento
Wilmercin - UNAMBA
 
INTRODUCCION A LAS OBRAS DE SANEAMIENTO BASICO
INTRODUCCION A LAS OBRAS DE SANEAMIENTO BASICOINTRODUCCION A LAS OBRAS DE SANEAMIENTO BASICO
INTRODUCCION A LAS OBRAS DE SANEAMIENTO BASICO
Wilmercin - UNAMBA
 
EXPOSICION - VISITA E INSPECCION A OBRA
EXPOSICION - VISITA E INSPECCION A OBRAEXPOSICION - VISITA E INSPECCION A OBRA
EXPOSICION - VISITA E INSPECCION A OBRA
Wilmercin - UNAMBA
 
VISITA E INSPECCION A OBRA - LEGISLACION LABORAL
VISITA E INSPECCION A OBRA - LEGISLACION LABORALVISITA E INSPECCION A OBRA - LEGISLACION LABORAL
VISITA E INSPECCION A OBRA - LEGISLACION LABORAL
Wilmercin - UNAMBA
 
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIAEXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Wilmercin - UNAMBA
 
MONOGRAFIA Obligacion tributaria y clases
MONOGRAFIA Obligacion tributaria y clasesMONOGRAFIA Obligacion tributaria y clases
MONOGRAFIA Obligacion tributaria y clases
Wilmercin - UNAMBA
 
PROYECTO DE IRRIGACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
PROYECTO DE IRRIGACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMACPROYECTO DE IRRIGACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
PROYECTO DE IRRIGACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
Wilmercin - UNAMBA
 
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEORIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
Wilmercin - UNAMBA
 
Analisis sismico estatico
Analisis sismico estaticoAnalisis sismico estatico
Analisis sismico estatico
Wilmercin - UNAMBA
 
Mineracocha matriz de Leopold
Mineracocha matriz de LeopoldMineracocha matriz de Leopold
Mineracocha matriz de Leopold
Wilmercin - UNAMBA
 
MONOGRAFIA - Evaluacion de riesgos originados por deslizamientos y flujo de d...
MONOGRAFIA - Evaluacion de riesgos originados por deslizamientos y flujo de d...MONOGRAFIA - Evaluacion de riesgos originados por deslizamientos y flujo de d...
MONOGRAFIA - Evaluacion de riesgos originados por deslizamientos y flujo de d...
Wilmercin - UNAMBA
 
EVALUACION DE RIESGOS - FLUJO DE DETRITOS
EVALUACION DE RIESGOS - FLUJO DE DETRITOSEVALUACION DE RIESGOS - FLUJO DE DETRITOS
EVALUACION DE RIESGOS - FLUJO DE DETRITOS
Wilmercin - UNAMBA
 

Más de Wilmercin - UNAMBA (20)

CONIDA - TUÑOQUE WILMER - PRACTICA Nº2.pdf
CONIDA - TUÑOQUE WILMER - PRACTICA Nº2.pdfCONIDA - TUÑOQUE WILMER - PRACTICA Nº2.pdf
CONIDA - TUÑOQUE WILMER - PRACTICA Nº2.pdf
 
TRABAJO FINAL R.pdf
TRABAJO FINAL R.pdfTRABAJO FINAL R.pdf
TRABAJO FINAL R.pdf
 
Evaluacion de riesgos de las quebradas carossio y libertad del distrito de lu...
Evaluacion de riesgos de las quebradas carossio y libertad del distrito de lu...Evaluacion de riesgos de las quebradas carossio y libertad del distrito de lu...
Evaluacion de riesgos de las quebradas carossio y libertad del distrito de lu...
 
Deteccion de incendios en España - Imagenes MODIS TERRA AQUA Wilmer Tuñoque Zela
Deteccion de incendios en España - Imagenes MODIS TERRA AQUA Wilmer Tuñoque ZelaDeteccion de incendios en España - Imagenes MODIS TERRA AQUA Wilmer Tuñoque Zela
Deteccion de incendios en España - Imagenes MODIS TERRA AQUA Wilmer Tuñoque Zela
 
Teledeteccion - Monitoreo Laguna de Upisccocha Cusco - Wilmer Tuñoque Zela
Teledeteccion - Monitoreo Laguna de Upisccocha Cusco - Wilmer Tuñoque ZelaTeledeteccion - Monitoreo Laguna de Upisccocha Cusco - Wilmer Tuñoque Zela
Teledeteccion - Monitoreo Laguna de Upisccocha Cusco - Wilmer Tuñoque Zela
 
Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...
Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...
Sustentación de Prácticas Pre Profesional de Ingeniería Civil - UNAMBA - Wilm...
 
Informe de Prácticas Pre Profesionales de Ingeniería Civil - UNAMBA
Informe de Prácticas Pre Profesionales de Ingeniería Civil - UNAMBAInforme de Prácticas Pre Profesionales de Ingeniería Civil - UNAMBA
Informe de Prácticas Pre Profesionales de Ingeniería Civil - UNAMBA
 
MAPA DE FALLAS GEOLOGICAS EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
MAPA DE FALLAS GEOLOGICAS EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMACMAPA DE FALLAS GEOLOGICAS EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
MAPA DE FALLAS GEOLOGICAS EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
 
Exposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de SaneamientoExposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de Saneamiento
 
INTRODUCCION A LAS OBRAS DE SANEAMIENTO BASICO
INTRODUCCION A LAS OBRAS DE SANEAMIENTO BASICOINTRODUCCION A LAS OBRAS DE SANEAMIENTO BASICO
INTRODUCCION A LAS OBRAS DE SANEAMIENTO BASICO
 
EXPOSICION - VISITA E INSPECCION A OBRA
EXPOSICION - VISITA E INSPECCION A OBRAEXPOSICION - VISITA E INSPECCION A OBRA
EXPOSICION - VISITA E INSPECCION A OBRA
 
VISITA E INSPECCION A OBRA - LEGISLACION LABORAL
VISITA E INSPECCION A OBRA - LEGISLACION LABORALVISITA E INSPECCION A OBRA - LEGISLACION LABORAL
VISITA E INSPECCION A OBRA - LEGISLACION LABORAL
 
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIAEXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
 
MONOGRAFIA Obligacion tributaria y clases
MONOGRAFIA Obligacion tributaria y clasesMONOGRAFIA Obligacion tributaria y clases
MONOGRAFIA Obligacion tributaria y clases
 
PROYECTO DE IRRIGACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
PROYECTO DE IRRIGACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMACPROYECTO DE IRRIGACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
PROYECTO DE IRRIGACIONES EN EL DEPARTAMENTO DE APURIMAC
 
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEORIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
RIEGO POR ASPERSION Y POR GOTEO
 
Analisis sismico estatico
Analisis sismico estaticoAnalisis sismico estatico
Analisis sismico estatico
 
Mineracocha matriz de Leopold
Mineracocha matriz de LeopoldMineracocha matriz de Leopold
Mineracocha matriz de Leopold
 
MONOGRAFIA - Evaluacion de riesgos originados por deslizamientos y flujo de d...
MONOGRAFIA - Evaluacion de riesgos originados por deslizamientos y flujo de d...MONOGRAFIA - Evaluacion de riesgos originados por deslizamientos y flujo de d...
MONOGRAFIA - Evaluacion de riesgos originados por deslizamientos y flujo de d...
 
EVALUACION DE RIESGOS - FLUJO DE DETRITOS
EVALUACION DE RIESGOS - FLUJO DE DETRITOSEVALUACION DE RIESGOS - FLUJO DE DETRITOS
EVALUACION DE RIESGOS - FLUJO DE DETRITOS
 

Último

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 

Último (20)

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 

INTEGRACION EN PROYECTOS DE CONSTRUCCION

  • 1. ASIGNATURA: GESTIÓN DE OBRAS ALUMNOS: HILARES SALCEDO ROSMERY POCCO VILLAVICENCIO SHENELY SANCHEZ CONTRERAS ALBERTH TUÑOQUE ZELA WILMER DOCENTE: ING. EDWARD AROSTEGUI LEÓN FECHA: 24 – 08 – 2019
  • 2. 6. CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS Incluye las siguientes actividades de gestión de cambios, con diferentes niveles de detalle, basándose en el grado de terminación de la ejecución del proyecto. • Identificar que debe producirse un cambio o que ya se ha producido. • Influir sobre los factores que podrían sortear el control integrado de cambios, de forma que solamente se implementen los cambios aprobados. • Revisar y aprobar los cambios solicitados. • Gestionar los cambios aprobados. • Revisar y aprobar todas las acciones correctivas y preventivas recomendadas. SHENELY POCCO VILLAVICENCIO
  • 3. 6. CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS Algunas de las actividades de gestión de la configuración incluidas en el proceso de control integrado de cambios son: • Identificación de la Configuración. • Contabilidad del Estado de la Configuración. • Verificación y Auditoría de la Configuración. SHENELY POCCO VILLAVICENCIO
  • 4. 6. CONTROL INTEGRADO DE CAMBIOS SHENELY POCCO VILLAVICENCIO
  • 5. 7. CERRAR PROYECTO Se desarrollan dos procedimientos para establecer las interacciones necesarias para realizar las actividades de cierre a lo largo de todo el proyecto o de una fase: • Cierre Administrativo. Describe en detalle todas las actividades, interacciones, roles y responsabilidades relacionados con los miembros del equipo y demás interesados involucrados en la ejecución de cierre administrativo del proyecto. • Cierre del Contrato. Incluye todas las actividades e interacciones requeridas para establecer y cerrar todo acuerdo contractual establecido para el proyecto, también para definir aquellas actividades que respaldan el cierre administrativo formal del proyecto. SHENELY POCCO VILLAVICENCIO
  • 6. 7. CERRAR PROYECTO SHENELY POCCO VILLAVICENCIO
  • 7. INTEGRACIÓN DE PROYECTOS están dedicados a identificar + definir + combinar + unificar + coordinar todos los trabajos de la Dirección de Proyectos. Consiste en tomar decisiones sobre dónde concentrar recursos y esfuerzos cada día en el Proyecto + anticipar posibles incidencias para que puedan ser tratadas antes de que se conviertan en críticas + coordinar todo el trabajo del Proyecto.
  • 8. La gestión de integración del proyecto comprende 7 procesos: Desarrollar el acta constitutiva del proyecto (Project Charter) Desarrollar el plan la dirección del proyecto. Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto. Gestionar el conocimient o del proyecto. Monitorear y controlar el trabajo del proyecto Control integrado de cambios Cerrar el proyecto
  • 9. Desarrollar el acta constitutiva del proyecto (Project Charter) es el proceso que consiste en desarrollar un documento que autoriza formalmente un proyecto o una fase y documentar los requisitos iniciales que satisfacen las necesidades y expectativas de los interesados. Establece una relación de cooperación entre la organización ejecutante y la organización solicitante. El proyecto se inicia formalmente con la firma del acta de constitución del proyecto aprobada. Se selecciona y asigna un director del proyecto tan pronto como sea posible, de preferencia durante la elaboración del acta de constitución del proyecto, pero siempre antes de comenzar la Planificación. Se recomienda que el director del proyecto participe en la elaboración del acta de constitución del proyecto, ya que ésta le otorga la autoridad para asignar los recursos a las actividades del proyecto. La oficina de dirección de proyectos (PMO), se encarga de autorizar de autorizar el proyecto debido a que funge como patrocinador.
  • 10. Desarrollar el plan la dirección del proyecto. es el proceso que consiste en documentar las acciones necesarias para definir, preparar, integrar y coordinar todos los planes subsidiarios. El plan para la dirección del proyecto define la manera en que el proyecto se ejecuta, se monitorea, se controla y se cierra. El contenido del plan para la dirección del proyecto variará en función del área de aplicación y de la complejidad del proyecto. El plan para la dirección del proyecto se desarrolla a través de una serie de procesos integrados hasta llegar al cierre del proyecto.
  • 11. Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto. es el proceso que consiste en ejecutar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto para cumplir con los objetivos del mismo. • Realizar las actividades necesarias para cumplir con los requisitos del proyecto. • Crear los entregables del proyecto. • Reunir, capacitar y dirigir a los miembros del equipo asignado al proyecto. • Obtener, gestionar y utilizar los recursos, incluyendo materiales, herramientas, equipos e instalaciones. • Implementar los métodos y normas planificados. • Establecer y gestionar los canales de comunicación del proyecto, tanto externos como internos al equipo del proyecto. • Generar los datos del proyecto, tales como costo, cronograma, avance técnico y de calidad y el estado, a fin de facilitar las proyecciones. • Emitir las solicitudes de cambio y adaptar los cambios aprobados al alcance, a los planes y al entorno del proyecto. • Gestionar los riesgos e implementar las actividades de respuesta a los mismos. • Gestionar a los vendedores y proveedores. • Recopilar y documentar las lecciones aprendidas e implementar las actividades aprobadas de mejora del proceso.
  • 12. Gestionar el conocimiento del proyecto. Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto también requiere la implementación de los cambios aprobados, que abarcan: Acción correctiva. Acción preventiva. Reparación de defectos.
  • 13. Monitorear y controlar el trabajo del proyecto El proceso Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto consiste en: Comparar el desempeño real del proyecto. Evaluar el desempeño para determinar la necesidad de una acción. Identificar nuevos riesgos y analizar, revisar y monitorear los riesgos existentes del proyecto, Mantener, durante la ejecución del proyecto, una base de información precisa Proporcionar la información necesaria para sustentar el informe de estado, la medición del avance y las proyecciones. Proporcionar proyecciones que permitan actualizar la información relativa al costo y al cronograma actual. Monitorear la implementación de los cambios aprobados cuando éstos se produzcan.
  • 14. CONCEPTO DE BUILDING INFORMATION MODELING EXPOSITOR: TUÑOQUE ZELA WILMER
  • 15. CONTEXTO ACTUAL  Actualmente, las herramientas de CAD se han implantado de forma generalizada en todos los despachos y escuelas de arquitectura. No obstante, el nivel tecnológico del uso de estas aplicaciones ha sido, en general, bastante bajo.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Como se verá más delante, la coordinación entre modelos de información se va mejorando progresivamente a medida que se desarrolla esta tecnología, con el fin de conseguir que ésta sea automática y bidireccional.
  • 19.
  • 20.
  • 21. ¿Qué es la tecnología BIM? BIM es el acrónimo de Building Information Modeling (modelado de la información del edificio) y se refiere al conjunto de metodologías de trabajo y herramientas caracterizado por el uso de información de forma coordinada, coherente, computable y continua
  • 22.
  • 23. ¿Qué es una aplicación BIM? Es la suma de una metodología de trabajo y de una seria de herramientas que se usan con unos determinados objetivos que dependen de la construcción de un modelo de información que debe ser creado a través de un tipo de software específico.
  • 24.
  • 25. Tipos de Aplicaciones BIM Actualmente hay un buen número de aplicaciones BIM en el mercado, a pesar de que se trata de un tipo de software costoso de desarrollar y que precisa de mucho servicio post venta.
  • 27. Tabla comparativa entre aplicaciones BIM
  • 28. CONTRAS DE LA TECNOLOGIA BIM  El uso de la tecnología BIM requiere, definitivamente, formación. De hecho, el uso de cualquier herramienta con un mínimo de solvencia tiene este requisito, pero hasta ahora los arquitectos se han acostumbrado a sobrevivir con la técnica de la prueba y error.
  • 30.  BIM  LEAN CONSTRUCTION  PMBOK  MS PROYEC
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Microsoft Project es una herramienta de administración de proyectos eficaz y flexible que puede utilizar para controlar proyectos simples o complejos. Le ayudará a programar y realizar un seguimiento de todas las actividades para supervisar su progreso.Con Microsoft Project podrá planificar y gestionar mejor su trabajo; se comunicará con mayor facilidad y le será más sencillo ajustarse al presupuesto y a las fechas de entrega. Es una poderosa herramienta de planificación, análisis y gestión que le permitirá aplicar soluciones de gestión de proyectos a nivel de la empresa de misiones concretas. Podrá ver los planes más complejos con sólo dividir un proyecto en pasos fáciles de manejar y percibir en detalle cómo están relacionadas entre sí las distintas tareas: cuáles son las más importantes para el calendario general, dónde habrá cuellos de botella, y cuánto costará el proyecto completo. Podrá agrupar varios proyectos para evaluar los recursos compartidos, la carga de trabajo de los diferentes equipos, y comprobar si los proyectos que planifica simultáneamente pueden considerarse, en efecto, como un todo.
  • 45. CONTENIDO Introducción y uso del programa. Creación y manejo de calendarios. Manejo de tareas y duraciones. Manejo de dependencias, posposiciones. Esquematización de las tareas. Generación de códigos EDT. Delimitaciones, tareas periódicas y división. Manejo de recursos y costos. Asignación de recursos. Manejo de vistas y tablas. Seguimiento del proyecto. Elaboración y manejo de informes. Impresión de Diagramas de Gantt.