SlideShare una empresa de Scribd logo
Buenas prácticas en
       Gestión de Proyectos de Software

                        Síguenos
lorenzo_kila

                    www.sgcampus.com.mx
Antes de empezar
                                   Realiza todas tus
•       Revisa tu audio
                              •    preguntas en la
                                   sección de Preguntas
                                   y Respuestas




        Interactúa a través
•       del chat (Publico y
        Privado)
                                        Comparte este
                              •         webinar en tus
                                        Redes Sociales




        Resolución de
•       Problemas Técnicos    •   El webinar será
        vía Chat Privado          grabado
        con Software Guru
Introducción
• Gestión de Proyectos

   Desarrollar un plan general de control del
   proyecto.

   Obtener el compromiso y mantenerlo.

   Conocer el progreso del proyecto, y
   tomar acciones correctivas el proyecto de
   desvíe de lo planificado.
Gestión de Proyectos
Buenas prácticas
  Definir el alcance del trabajo para el
  proyecto.
    Qué está y qué no está incluido en el
    proyecto.

    Objetivo y motivación, límites y
    restricciones, todos los productos que
    serán entregados y generados por el
    proyecto.
    Ejemplos
    •   Documento de visión con alcance definido.
    •   Descripción de las tareas.
    •   Descripción de los paquetes de trabajo.
    •   WBS (Work Breakdown Structure)
Buenas prácticas
     Definir el alcance del trabajo para el
     proyecto.




Ejemplo de una WBS con algunas ramas desglosadas hasta el nivel
                 de los Paquetes de Trabajo
Buenas prácticas
  Definir el modelo y las fases del ciclo
  de vida del proyecto.

    Definir el ciclo de vida del proyecto,
    indicando sus fases, las relaciones de
    secuencia, la interdependencia entre
    las fases y los hitos y puntos de control
    del proyecto.

    Ejemplos
    • Ciclo de vida definido, con descripción de las
      actividades.
    • Fases del ciclo de vida del proyecto.
Buenas prácticas
           Definir el modelo y las fases del ciclo
           de vida del proyecto.
           Modelo de Ciclo de Vida Cascada




           Modelo de Ciclo de Vida Incremental




[ISO/IEC TR 15271, 1998]
Buenas prácticas
  Definir el modelo y las fases del ciclo
  de vida del proyecto.
  Modelo de Ciclo de Vida Evolutivo




                                      [ISO/IEC TR 15271, 1998]
  Método Ágil - Scrum
Buenas prácticas
  Estimar el esfuerzo y el costo para la
  ejecución de las tareas y de los
  productos de trabajo con base en
  datos históricos o referencias técnicas.

    Realizar estimativas de costo y esfuerzo
    para tareas y productos de trabajo con
    base en datos históricos o métodos.
      Ejemplos
       •   Cronograma planificado con horas de trabajo.
       •   Estimaciones del esfuerzo del proyecto.
       •   Plan de costos.
       •   Estimaciones del coste del proyecto.
Buenas prácticas
  Establecer y mantener el presupuesto y
  el cronograma del proyecto,
  incluyendo la definición de hitos y
  puntos de control.
    Definir el cronograma con dependencia entre tareas
    (incluyendo el camino crítico) y el presupuesto.

    Revisar y actualizar cronograma y presupuesto,
    conforme la necesidad durante el desarrollo.


       Ejemplos
       •   Presupuesto del proyecto.
       •   Calendarios del proyecto.
       •   Dependencias del calendario.
       •   Checklist cronograma de proyecto.
Buenas prácticas
  Identificar y documentar los riesgos del
  proyecto, determinar su impacto,
  probabilidad de ocurrencia y prioridad
  de tratamiento.
    Definir una lista de los riesgos para el proyecto,
    caracterizando sus impactos.

    Analizar riesgos, determinando el grado de
    importancia, probabilidad y prioridad de cada riesgo.

       Ejemplos
       •   Riesgos identificados
       •   Impactos y probabilidad de ocurrencia de los riesgos.
       •   Prioridad de los riesgos.
       •   Plan de Manejo de Riesgos.
Buenas prácticas
  Planificar los recursos humanos para el
  proyecto considerando el perfil y el
  conocimiento necesarios.
    Seleccionar recursos humanos a partir de las
    competencias requeridas para realizar las actividades
    del proyecto.

    Cuando necesario, planificar entrenamiento o
    incorporación de consultoría externa.


       Ejemplos
       •   Inventario de habilidades necesarias.
       •   Planes de personal y nuevas contrataciones.
       •   Planes de formación.
       •   Plan de Recursos Humanos.
Buenas prácticas
  Planificar los recursos y el entorno de
  trabajo necesarios para llevar a
  cabo el proyecto.
    Planificar la cantidad de recursos e infraestructura
    necesaria para cada área, aunque no envuelvan
    costos .

    Definir ambiente de trabajo incluye especificar
    elementos de hardware y software.


       Ejemplos
       • Lista de instalaciones y equipamiento críticos.
       • Lista de requisitos de recursos.
       • Plan de recursos del proyecto.
Buenas prácticas
  Establecer un plan general para la
  ejecución del proyecto con la
  integración de planes específicos.

   Integrar todos los planes que afectan el
   proyecto, de modo que las
   dependencias entre ellos sean
   identificadas.

      Ejemplos
      • Plan del proyecto integrado.
      • Plan global del proyecto.
Buenas prácticas
  Revisar con todos los interesados el
  Plan del Proyecto y obtener y
  mantener el compromiso con este.
    Garantizar que todos los interesados tomaron
    conocimiento y se comprometieron con lo planificado
    para el proyecto.

    El compromiso es nuevamente obtenido cuando hay
    alteraciones en el plan del proyecto.


       Ejemplos
       • Checklist de evaluación del plan del proyecto
       • Registro de compromiso con el plan del proyecto
       • Minuta reunión de inicio del proyecto (Kickoff)
Buenas prácticas
  Supervisar con relación a lo
  planificado:
    – Alcance,
    – Tareas,
    – Estimaciones,
    – Presupuesto
    – Cronograma
    – Recursos materiales y humanos
    – Riesgos
Buenas prácticas
  Planificar, supervisar y mantener la
  participación de las partes interesadas
  en el proyecto.

    Planificar el tipo de participación de los
    interesados en el proyecto

    Asegurar que los compromisos
    asumidos sean cumplidos o
    negociados.
      Ejemplos
      •   Plan de Comunicación o Matriz RAM.
      •   Registros de compromiso de los interesados.
      •   Actas de reunión involucrando los interesados.
      •   E-mails de comunicación a los interesados.
Buenas prácticas
  Realizar revisiones en hitos del
  proyecto y conforme lo establecido
  en los planes.

   Realizar revisiones del proyecto en hitos
   previamente establecidos.

      Ejemplos
      • Checklist de revisiones en los hitos.
      • Informes de monitoreo del proyecto.
      • Minutas de reunión de acompañamiento.
Buenas prácticas
  Establecer e implementar acciones
  para corregir desvíos de lo
  planificado y para prevenir la
  repetición de los problemas
  identificados.

   Definir acciones correctivas como
   resultado del monitoreo del proyecto.

      Ejemplos
      • Plan de acción correctiva con informaciones de
        acompañamiento de la ejecución de las acciones
      • Registros de escalonamiento de acciones
        correctivas
Certificaciones




CAPM | PMP     | PMI-ACP
PgMP | PMI-RMP | PMI-SP
http://www.pmi.org/Certification.aspx     http://certification.comptia.org/home.aspx




http://www.scrumalliance.org/pages/scrum_certification
Preguntas




  lorenzo_kila
Continua con tu capacitación
                        Próximos webinars:
                        •   Frameworks de Desarrollo HTML5 para Móviles
                            19 de septiembre, 5pm




Próximos Cursos Virtuales en Vivo:

Curso de Gestión de Proyectos de Software
Inicia 24 de septiembre
Sesiones de 7pm a 9pm
Curso de Dimensionamiento efectivo de requerimientos de
usuario
Inicia 25 de septiembre
Sesiones de 7pm a 9pm


         lorenzo_kila
Buenas prácticas en
       Gestión de Proyectos de Software

                        Síguenos
lorenzo_kila

                    www.sgcampus.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicas2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicaslandeta_p
 
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-softwareMiguel Angel Rodriguez
 
DNS (Bind) con Fedora.
DNS (Bind) con Fedora.DNS (Bind) con Fedora.
DNS (Bind) con Fedora.
Vellidin
 
Construccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de SoftwareConstruccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de SoftwareGustavo Bazan Maal
 
Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentesmartin
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosDharma Consulting
 
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceEdt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceAugusto Javes Sanchez
 
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototipos
Keiner Valerio
 
2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicoslandeta_p
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesJose Adalberto Cardona Ortiz
 
12.diseño basado en patrones
12.diseño basado en patrones12.diseño basado en patrones
12.diseño basado en patrones
Ramiro Estigarribia Canese
 
Gestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del softwareGestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del softwareJohan Prevot R
 
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
phuaco
 
2. El proceso del software
2. El proceso del software2. El proceso del software
2. El proceso del software
Luis Fernandez Vizcarra
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
Alva R. Lomelí
 
Estrategias prueba de software
Estrategias prueba de softwareEstrategias prueba de software
Estrategias prueba de software
Centro Líbano
 
Plan de gestion de la calidad del software
Plan de gestion de la calidad del softwarePlan de gestion de la calidad del software
Plan de gestion de la calidad del software
SurisadaiReyes
 

La actualidad más candente (20)

Fcaps
FcapsFcaps
Fcaps
 
2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicas2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicas
 
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
 
DNS (Bind) con Fedora.
DNS (Bind) con Fedora.DNS (Bind) con Fedora.
DNS (Bind) con Fedora.
 
Construccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de SoftwareConstruccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de Software
 
Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentes
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
 
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceEdt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
 
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototipos
 
2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos2 2 estilos arquitectonicos
2 2 estilos arquitectonicos
 
Modelo Cascada!!
Modelo Cascada!!Modelo Cascada!!
Modelo Cascada!!
 
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de RedesEstándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes
 
12.diseño basado en patrones
12.diseño basado en patrones12.diseño basado en patrones
12.diseño basado en patrones
 
Gestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del softwareGestion de la configuracion del software
Gestion de la configuracion del software
 
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
 
2. El proceso del software
2. El proceso del software2. El proceso del software
2. El proceso del software
 
tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
 
Estrategias prueba de software
Estrategias prueba de softwareEstrategias prueba de software
Estrategias prueba de software
 
Plan de gestion de la calidad del software
Plan de gestion de la calidad del softwarePlan de gestion de la calidad del software
Plan de gestion de la calidad del software
 

Destacado

PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOKpmbok
 
proyecto de mejora empresa kimberly
proyecto de mejora empresa kimberly proyecto de mejora empresa kimberly
proyecto de mejora empresa kimberly
MELAFORM SA
 
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la CalidadProyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Investigacion seguridad ciudadana villa maria del triunfo
Investigacion   seguridad ciudadana  villa maria del triunfoInvestigacion   seguridad ciudadana  villa maria del triunfo
Investigacion seguridad ciudadana villa maria del triunfoDiego Garcia Juarez
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosbibliotec
 
Encuesta sobre Seguridad Ciudadana
Encuesta sobre Seguridad CiudadanaEncuesta sobre Seguridad Ciudadana
Encuesta sobre Seguridad Ciudadana
Paul Daugente
 
Supermercado rosmira
Supermercado rosmiraSupermercado rosmira
Supermercado rosmira
Jhon Angarita
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokGs Importations
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (12)

PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Descripcion del proyecto
Descripcion del proyectoDescripcion del proyecto
Descripcion del proyecto
 
proyecto de mejora empresa kimberly
proyecto de mejora empresa kimberly proyecto de mejora empresa kimberly
proyecto de mejora empresa kimberly
 
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la CalidadProyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
 
Investigacion seguridad ciudadana villa maria del triunfo
Investigacion   seguridad ciudadana  villa maria del triunfoInvestigacion   seguridad ciudadana  villa maria del triunfo
Investigacion seguridad ciudadana villa maria del triunfo
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Encuesta sobre Seguridad Ciudadana
Encuesta sobre Seguridad CiudadanaEncuesta sobre Seguridad Ciudadana
Encuesta sobre Seguridad Ciudadana
 
Supermercado rosmira
Supermercado rosmiraSupermercado rosmira
Supermercado rosmira
 
Proyecto supermercado v.1
Proyecto supermercado v.1Proyecto supermercado v.1
Proyecto supermercado v.1
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
 

Similar a Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software

Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Vi_Olivares
 
Clase1 (1)
Clase1 (1)Clase1 (1)
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1Angel Rea
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de GanttTema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Oriol Borrás Gené
 
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyecto
Edisson Paguatian
 
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambiosTema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Oriol Borrás Gené
 
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de GanttTema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Oriol Borrás Gené
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jose_romero
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
JuanLugo90
 
The Proyect Management
The Proyect ManagementThe Proyect Management
The Proyect ManagementMartha
 
CursoProject para principiantes en el mundo de los proyectos
CursoProject para principiantes en el mundo de los proyectosCursoProject para principiantes en el mundo de los proyectos
CursoProject para principiantes en el mundo de los proyectos
JohnFredyCernCifuent
 
Gestión de proyectos: Definiendo procesos
Gestión de proyectos: Definiendo procesosGestión de proyectos: Definiendo procesos
Gestión de proyectos: Definiendo procesos
Bartomeu Fluxà Cabrer
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Carlos Roa
 
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdfMS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
dcap0893
 
Semana02_Sesion2_v2(1).pptx
Semana02_Sesion2_v2(1).pptxSemana02_Sesion2_v2(1).pptx
Semana02_Sesion2_v2(1).pptx
WhitneyRamrez
 
Daniel trabajo
Daniel trabajoDaniel trabajo
Daniel trabajo3135603228
 

Similar a Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software (20)

Direccion de proyecto
Direccion de proyectoDireccion de proyecto
Direccion de proyecto
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Clase1 (1)
Clase1 (1)Clase1 (1)
Clase1 (1)
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
 
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de GanttTema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
 
Desarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyectoDesarrollo de la matriz de proyecto
Desarrollo de la matriz de proyecto
 
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambiosTema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
Tema 4. Planificación (riesgos, calidad) y gestión de cambios
 
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de GanttTema 4. Planificación y diagramas de Gantt
Tema 4. Planificación y diagramas de Gantt
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
The Proyect Management
The Proyect ManagementThe Proyect Management
The Proyect Management
 
CursoProject para principiantes en el mundo de los proyectos
CursoProject para principiantes en el mundo de los proyectosCursoProject para principiantes en el mundo de los proyectos
CursoProject para principiantes en el mundo de los proyectos
 
Gestión de proyectos: Definiendo procesos
Gestión de proyectos: Definiendo procesosGestión de proyectos: Definiendo procesos
Gestión de proyectos: Definiendo procesos
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
 
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdfMS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Semana02_Sesion2_v2(1).pptx
Semana02_Sesion2_v2(1).pptxSemana02_Sesion2_v2(1).pptx
Semana02_Sesion2_v2(1).pptx
 
Daniel trabajo
Daniel trabajoDaniel trabajo
Daniel trabajo
 

Más de Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS

Certificaciones del Project Management Institute (PMI)
Certificaciones del Project Management Institute (PMI)Certificaciones del Project Management Institute (PMI)
Certificaciones del Project Management Institute (PMI)
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Debería obtener una certificación en dirección de proyectos
Debería obtener una certificación en dirección de proyectosDebería obtener una certificación en dirección de proyectos
Debería obtener una certificación en dirección de proyectos
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta EdGuia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Conoce la Norma ISO 21500 y como se relaciona con la Guia del PMBOK
Conoce la Norma ISO 21500 y como se relaciona con la Guia del PMBOKConoce la Norma ISO 21500 y como se relaciona con la Guia del PMBOK
Conoce la Norma ISO 21500 y como se relaciona con la Guia del PMBOK
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Dharma Presentacion Solución para PMO
Dharma Presentacion Solución para PMODharma Presentacion Solución para PMO
Dharma Presentacion Solución para PMO
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Success for all Project Management Stakeholders
Success for all Project Management StakeholdersSuccess for all Project Management Stakeholders
Success for all Project Management Stakeholders
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
¿Por qué Implementar una PMO?
¿Por qué Implementar una PMO?¿Por qué Implementar una PMO?
¿Por qué Implementar una PMO?
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Sistema de Gestión de Licitaciones
Sistema de Gestión de LicitacionesSistema de Gestión de Licitaciones
Sistema de Gestión de Licitaciones
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Errores comunes del Director de Proyectos
Errores comunes del Director de ProyectosErrores comunes del Director de Proyectos
Errores comunes del Director de Proyectos
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Curso de Ingeniería de Requerimientos
Curso de Ingeniería de RequerimientosCurso de Ingeniería de Requerimientos
Curso de Ingeniería de Requerimientos
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Curso de Desarrollo Ágil de Software
Curso de Desarrollo Ágil de SoftwareCurso de Desarrollo Ágil de Software
Curso de Desarrollo Ágil de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 15504
Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 15504Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 15504
Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 15504
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 29110
Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 29110Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 29110
Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 29110
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Curso de Introducción al Modelo MPS.BR
Curso de Introducción al Modelo MPS.BRCurso de Introducción al Modelo MPS.BR
Curso de Introducción al Modelo MPS.BR
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Curso de Administración de la Configuración
Curso de Administración de la ConfiguraciónCurso de Administración de la Configuración
Curso de Administración de la Configuración
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Curso de Introducción a la Mejora de Procesos de Software
Curso de Introducción a la Mejora de Procesos de SoftwareCurso de Introducción a la Mejora de Procesos de Software
Curso de Introducción a la Mejora de Procesos de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Curso de Fundamentos en Gestión de la Calidad
Curso de Fundamentos en Gestión de la CalidadCurso de Fundamentos en Gestión de la Calidad
Curso de Fundamentos en Gestión de la Calidad
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Curso de ISO/IEC 20000 para PyMEs
Curso de ISO/IEC 20000 para PyMEsCurso de ISO/IEC 20000 para PyMEs
Curso de ISO/IEC 20000 para PyMEs
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 

Más de Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS (20)

Certificaciones del Project Management Institute (PMI)
Certificaciones del Project Management Institute (PMI)Certificaciones del Project Management Institute (PMI)
Certificaciones del Project Management Institute (PMI)
 
Debería obtener una certificación en dirección de proyectos
Debería obtener una certificación en dirección de proyectosDebería obtener una certificación en dirección de proyectos
Debería obtener una certificación en dirección de proyectos
 
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta EdGuia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
Guia de los Fundamentos para la Direccion de Proyectos - Guia del PMBOK - 5ta Ed
 
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
Como determinar la Capacidad de los Procesos de COBIT 5
 
Conoce la Norma ISO 21500 y como se relaciona con la Guia del PMBOK
Conoce la Norma ISO 21500 y como se relaciona con la Guia del PMBOKConoce la Norma ISO 21500 y como se relaciona con la Guia del PMBOK
Conoce la Norma ISO 21500 y como se relaciona con la Guia del PMBOK
 
Dharma Presentacion Solución para PMO
Dharma Presentacion Solución para PMODharma Presentacion Solución para PMO
Dharma Presentacion Solución para PMO
 
Success for all Project Management Stakeholders
Success for all Project Management StakeholdersSuccess for all Project Management Stakeholders
Success for all Project Management Stakeholders
 
¿Por qué Implementar una PMO?
¿Por qué Implementar una PMO?¿Por qué Implementar una PMO?
¿Por qué Implementar una PMO?
 
Sistema de Gestión de Licitaciones
Sistema de Gestión de LicitacionesSistema de Gestión de Licitaciones
Sistema de Gestión de Licitaciones
 
Aptitudes y características de un buen director de proyectos
Aptitudes y características de un buen director de proyectosAptitudes y características de un buen director de proyectos
Aptitudes y características de un buen director de proyectos
 
Errores comunes del Director de Proyectos
Errores comunes del Director de ProyectosErrores comunes del Director de Proyectos
Errores comunes del Director de Proyectos
 
Curso de Ingeniería de Requerimientos
Curso de Ingeniería de RequerimientosCurso de Ingeniería de Requerimientos
Curso de Ingeniería de Requerimientos
 
Curso de Desarrollo Ágil de Software
Curso de Desarrollo Ágil de SoftwareCurso de Desarrollo Ágil de Software
Curso de Desarrollo Ágil de Software
 
Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 15504
Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 15504Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 15504
Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 15504
 
Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 29110
Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 29110Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 29110
Curso de Introducción al Estándar Internacional ISO/IEC 29110
 
Curso de Introducción al Modelo MPS.BR
Curso de Introducción al Modelo MPS.BRCurso de Introducción al Modelo MPS.BR
Curso de Introducción al Modelo MPS.BR
 
Curso de Administración de la Configuración
Curso de Administración de la ConfiguraciónCurso de Administración de la Configuración
Curso de Administración de la Configuración
 
Curso de Introducción a la Mejora de Procesos de Software
Curso de Introducción a la Mejora de Procesos de SoftwareCurso de Introducción a la Mejora de Procesos de Software
Curso de Introducción a la Mejora de Procesos de Software
 
Curso de Fundamentos en Gestión de la Calidad
Curso de Fundamentos en Gestión de la CalidadCurso de Fundamentos en Gestión de la Calidad
Curso de Fundamentos en Gestión de la Calidad
 
Curso de ISO/IEC 20000 para PyMEs
Curso de ISO/IEC 20000 para PyMEsCurso de ISO/IEC 20000 para PyMEs
Curso de ISO/IEC 20000 para PyMEs
 

Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software

  • 1. Buenas prácticas en Gestión de Proyectos de Software Síguenos lorenzo_kila www.sgcampus.com.mx
  • 2. Antes de empezar Realiza todas tus • Revisa tu audio • preguntas en la sección de Preguntas y Respuestas Interactúa a través • del chat (Publico y Privado) Comparte este • webinar en tus Redes Sociales Resolución de • Problemas Técnicos • El webinar será vía Chat Privado grabado con Software Guru
  • 3. Introducción • Gestión de Proyectos Desarrollar un plan general de control del proyecto. Obtener el compromiso y mantenerlo. Conocer el progreso del proyecto, y tomar acciones correctivas el proyecto de desvíe de lo planificado.
  • 5. Buenas prácticas Definir el alcance del trabajo para el proyecto. Qué está y qué no está incluido en el proyecto. Objetivo y motivación, límites y restricciones, todos los productos que serán entregados y generados por el proyecto. Ejemplos • Documento de visión con alcance definido. • Descripción de las tareas. • Descripción de los paquetes de trabajo. • WBS (Work Breakdown Structure)
  • 6. Buenas prácticas Definir el alcance del trabajo para el proyecto. Ejemplo de una WBS con algunas ramas desglosadas hasta el nivel de los Paquetes de Trabajo
  • 7. Buenas prácticas Definir el modelo y las fases del ciclo de vida del proyecto. Definir el ciclo de vida del proyecto, indicando sus fases, las relaciones de secuencia, la interdependencia entre las fases y los hitos y puntos de control del proyecto. Ejemplos • Ciclo de vida definido, con descripción de las actividades. • Fases del ciclo de vida del proyecto.
  • 8. Buenas prácticas Definir el modelo y las fases del ciclo de vida del proyecto. Modelo de Ciclo de Vida Cascada Modelo de Ciclo de Vida Incremental [ISO/IEC TR 15271, 1998]
  • 9. Buenas prácticas Definir el modelo y las fases del ciclo de vida del proyecto. Modelo de Ciclo de Vida Evolutivo [ISO/IEC TR 15271, 1998] Método Ágil - Scrum
  • 10. Buenas prácticas Estimar el esfuerzo y el costo para la ejecución de las tareas y de los productos de trabajo con base en datos históricos o referencias técnicas. Realizar estimativas de costo y esfuerzo para tareas y productos de trabajo con base en datos históricos o métodos. Ejemplos • Cronograma planificado con horas de trabajo. • Estimaciones del esfuerzo del proyecto. • Plan de costos. • Estimaciones del coste del proyecto.
  • 11. Buenas prácticas Establecer y mantener el presupuesto y el cronograma del proyecto, incluyendo la definición de hitos y puntos de control. Definir el cronograma con dependencia entre tareas (incluyendo el camino crítico) y el presupuesto. Revisar y actualizar cronograma y presupuesto, conforme la necesidad durante el desarrollo. Ejemplos • Presupuesto del proyecto. • Calendarios del proyecto. • Dependencias del calendario. • Checklist cronograma de proyecto.
  • 12. Buenas prácticas Identificar y documentar los riesgos del proyecto, determinar su impacto, probabilidad de ocurrencia y prioridad de tratamiento. Definir una lista de los riesgos para el proyecto, caracterizando sus impactos. Analizar riesgos, determinando el grado de importancia, probabilidad y prioridad de cada riesgo. Ejemplos • Riesgos identificados • Impactos y probabilidad de ocurrencia de los riesgos. • Prioridad de los riesgos. • Plan de Manejo de Riesgos.
  • 13. Buenas prácticas Planificar los recursos humanos para el proyecto considerando el perfil y el conocimiento necesarios. Seleccionar recursos humanos a partir de las competencias requeridas para realizar las actividades del proyecto. Cuando necesario, planificar entrenamiento o incorporación de consultoría externa. Ejemplos • Inventario de habilidades necesarias. • Planes de personal y nuevas contrataciones. • Planes de formación. • Plan de Recursos Humanos.
  • 14. Buenas prácticas Planificar los recursos y el entorno de trabajo necesarios para llevar a cabo el proyecto. Planificar la cantidad de recursos e infraestructura necesaria para cada área, aunque no envuelvan costos . Definir ambiente de trabajo incluye especificar elementos de hardware y software. Ejemplos • Lista de instalaciones y equipamiento críticos. • Lista de requisitos de recursos. • Plan de recursos del proyecto.
  • 15. Buenas prácticas Establecer un plan general para la ejecución del proyecto con la integración de planes específicos. Integrar todos los planes que afectan el proyecto, de modo que las dependencias entre ellos sean identificadas. Ejemplos • Plan del proyecto integrado. • Plan global del proyecto.
  • 16. Buenas prácticas Revisar con todos los interesados el Plan del Proyecto y obtener y mantener el compromiso con este. Garantizar que todos los interesados tomaron conocimiento y se comprometieron con lo planificado para el proyecto. El compromiso es nuevamente obtenido cuando hay alteraciones en el plan del proyecto. Ejemplos • Checklist de evaluación del plan del proyecto • Registro de compromiso con el plan del proyecto • Minuta reunión de inicio del proyecto (Kickoff)
  • 17. Buenas prácticas Supervisar con relación a lo planificado: – Alcance, – Tareas, – Estimaciones, – Presupuesto – Cronograma – Recursos materiales y humanos – Riesgos
  • 18. Buenas prácticas Planificar, supervisar y mantener la participación de las partes interesadas en el proyecto. Planificar el tipo de participación de los interesados en el proyecto Asegurar que los compromisos asumidos sean cumplidos o negociados. Ejemplos • Plan de Comunicación o Matriz RAM. • Registros de compromiso de los interesados. • Actas de reunión involucrando los interesados. • E-mails de comunicación a los interesados.
  • 19. Buenas prácticas Realizar revisiones en hitos del proyecto y conforme lo establecido en los planes. Realizar revisiones del proyecto en hitos previamente establecidos. Ejemplos • Checklist de revisiones en los hitos. • Informes de monitoreo del proyecto. • Minutas de reunión de acompañamiento.
  • 20. Buenas prácticas Establecer e implementar acciones para corregir desvíos de lo planificado y para prevenir la repetición de los problemas identificados. Definir acciones correctivas como resultado del monitoreo del proyecto. Ejemplos • Plan de acción correctiva con informaciones de acompañamiento de la ejecución de las acciones • Registros de escalonamiento de acciones correctivas
  • 21. Certificaciones CAPM | PMP | PMI-ACP PgMP | PMI-RMP | PMI-SP http://www.pmi.org/Certification.aspx http://certification.comptia.org/home.aspx http://www.scrumalliance.org/pages/scrum_certification
  • 23. Continua con tu capacitación Próximos webinars: • Frameworks de Desarrollo HTML5 para Móviles 19 de septiembre, 5pm Próximos Cursos Virtuales en Vivo: Curso de Gestión de Proyectos de Software Inicia 24 de septiembre Sesiones de 7pm a 9pm Curso de Dimensionamiento efectivo de requerimientos de usuario Inicia 25 de septiembre Sesiones de 7pm a 9pm lorenzo_kila
  • 24. Buenas prácticas en Gestión de Proyectos de Software Síguenos lorenzo_kila www.sgcampus.com.mx