SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA DE COLOMBIA
                                   DEPARTAMENTO DEL META
                       INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO
                 Creado por ordenanza 092 del 27 de noviembre de 1990 fusionado según Decreto 0374 del l8 de junio del 2002 y 0539
                       del 11 de septiembre del 2002 INSCRIPCION SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Nº 311204
                 APROBACION POR RESOLUCION DPTAL 1204 DE 2000 APROBACION POR RESOLUCION MUNICIPAL Nº 0051 del 20
                     de noviembre de 2004 Para los niveles de: PREESCOLAR, BASICA Y MEDIA TÉCNICA Y ACADEMICA
                                                CODIGO DEL DANE 150001004656 - NIT. 800153757-5




                                              CAPÍTULO II

                              ASPECTOS DE LA EVALUACION
                                                                                                                                     1
ARTÍCULO SEGUNDO: EVALUACIÓN

La evaluación del rendimiento escolar o evaluación de estudiantes, está constituida por
un conjunto de juicios formulados en relación con las capacidades y desarrollo, los
avances en el logro de los conocimientos y los éxitos y dificultades en los diversos
dominios o componentes del desarrollo personal atribuibles a las acciones
pedagógicas. Debe ser un juicio integral, teniendo en cuenta que el campo de la
evaluación educativa es muy amplio: los objetos, las acciones, los procesos las
relaciones, todos pueden ser estimados apreciados o valorados según determinadas
exigencias, necesidades, intereses, expectativas o aspiraciones de los estudiantes.

La evaluación es un proceso permanente que busca estimular la formación integral del
estudiante, mediante la apreciación y valoración del desarrollo de competencias, del
alcance de los objetivos y fines propuestos en el PEI; de manera especial en el Plan
de Estudios y el Manual de Convivencia, en función de la calidad y la excelencia.

ARTÍCULO TERCERO: PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN:

   1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos
      de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.
   2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos
      educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante.
   3. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para
      apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores
      en su proceso formativo.
   4. Determinar la promoción de estudiantes.
   5. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento
      institucional.
   6. Asegurar el éxito del proceso educativo y por tanto evitar el fracaso escolar.
   7. Identificar dificultades, deficiencias y limitaciones.


ARTICULO CUARTO: CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN

De acuerdo con el nuevo enfoque de la evaluación, esta debe ser:
                                Educando a la juventud llanera
                      Calle 6 Nº 10B-01 Barrio El Estero - Telefax 6606000-6658383
REPUBLICA DE COLOMBIA
                                   DEPARTAMENTO DEL META
                       INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO
                 Creado por ordenanza 092 del 27 de noviembre de 1990 fusionado según Decreto 0374 del l8 de junio del 2002 y 0539
                       del 11 de septiembre del 2002 INSCRIPCION SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Nº 311204
                 APROBACION POR RESOLUCION DPTAL 1204 DE 2000 APROBACION POR RESOLUCION MUNICIPAL Nº 0051 del 20
                     de noviembre de 2004 Para los niveles de: PREESCOLAR, BASICA Y MEDIA TÉCNICA Y ACADEMICA
                                                CODIGO DEL DANE 150001004656 - NIT. 800153757-5


CONTINUA: es decir que se realizará en forma permanente haciendo un seguimiento
al alumno, que permita observar el progreso y las dificultades que se presenten en su
proceso de formación. Se hará al final de cada tema, unidad, periodo, clase o
proceso.

INTEGRAL: se tendrán en cuenta todos los aspectos o dimensiones del desarrollo del                                                   1
alumno, como las pruebas escritas para evidenciar el proceso de aprendizajes y
organización del conocimiento.

Se le aplicarán las que permitan la consulta de textos, notas, solución de problemas y
situaciones, ensayos, análisis, interpretación, proposición, conclusiones, y otras formas
que los docentes consideren pertinentes y que independicen los resultados, de
factores relacionados solamente con simples recordaciones o memorización de
palabras, nombres, fechas, datos, cifras, resultado final, y que no tienen en cuenta el
proceso del ejercicio y no se encuentren relacionadas con la constatación de
conceptos y factores cognoscitivos.

La observación de comportamientos, actitudes, valores, aptitudes, desempeños
cotidianos, conocimientos, registrando en detalle los indicadores de logros en los
cuales se desarrollan, y que demuestren los cambios de índole cultural, personal y
social del estudiante.

El diálogo con el estudiante, y padre de familia, como elemento de reflexión y
análisis, para obtener información que complemente la obtenida en la observación y en
las pruebas escritas.

Se permitirá la autoevaluación por parte de los mismos estudiantes, y la participación
de los padres de familia en la evaluación de sus hijos a través de tareas formativas
dejadas para la casa, y sobre las que los padres evaluaran por escrito el cumplimiento
de las mismas en los cuadernos de los estudiantes.

La coevaluación entre los estudiantes, cuando se desarrollen pruebas escritas o
conceptuales dentro del salón.

Conversatorios con la misma intención del diálogo, realizados entre el profesor y el
educando o un grupo de ellos.

SISTEMÁTICA: Se realizará la evaluación teniendo en cuenta los principios
pedagógicos y que guarde relación con los fines, objetivos de la educación, la visión y
misión del plantel, los estándares de competencias de las diferentes áreas, los logros,
indicadores de logro, lineamientos curriculares o estructura Científica de las áreas, los
                                Educando a la juventud llanera
                      Calle 6 Nº 10B-01 Barrio El Estero - Telefax 6606000-6658383
REPUBLICA DE COLOMBIA
                                    DEPARTAMENTO DEL META
                        INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO
                  Creado por ordenanza 092 del 27 de noviembre de 1990 fusionado según Decreto 0374 del l8 de junio del 2002 y 0539
                        del 11 de septiembre del 2002 INSCRIPCION SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Nº 311204
                  APROBACION POR RESOLUCION DPTAL 1204 DE 2000 APROBACION POR RESOLUCION MUNICIPAL Nº 0051 del 20
                      de noviembre de 2004 Para los niveles de: PREESCOLAR, BASICA Y MEDIA TÉCNICA Y ACADEMICA
                                                 CODIGO DEL DANE 150001004656 - NIT. 800153757-5
contenidos, métodos y otros factores asociados al proceso de formación integral de los
estudiantes.

FLEXIBLE; se tendrán en cuenta los ritmos de desarrollo del estudiante en sus
distintos aspectos de interés, capacidades, ritmos de aprendizaje, dificultades,
limitaciones de tipo afectivo, familiar, nutricional, entorno social, físicas, discapacidad
de cualquier índole, estilos propios, dando un manejo diferencial y especial según las                                                1
problemáticas relevantes o diagnosticadas por profesionales.

Los profesores identificarán las características personales de sus estudiantes en
especial las destrezas, posibilidades y limitaciones, para darles un trato justo y
equitativo en las evaluaciones de acuerdo con la problemática detectada, y en especial
ofreciéndoles oportunidades para aprender del acierto, del error y de la experiencia de
vida.

INTERPRETATIVA: se permitirá que los estudiantes comprendan el significado de los
procesos y los resultados que obtienen, y junto con el profesor, hagan reflexiones
sobre los alcances y las fallas; para establecer correctivos pedagógicos que le
permitan avanzar en su desarrollo de manera normal.

Las evaluaciones y sus resultados serán tan claros en su intención e interpretación,
que no lleven a conflictos de interés entre alumnos contra profesores o viceversa.

PARTICIPATIVA: se involucra en la evaluación al alumno, docente, padre de familia y
otras instancias que aporten a realizar unos buenos métodos en los que sean los
estudiantes quienes desarrollen las clases, los trabajos en foros, mesa redonda,
trabajo en grupo, debate, seminario, exposiciones, practicas de campo y de taller, con
el fin que alcancen entre otras las competencias de analizar, interpretar y proponer,
con la orientación y acompañamiento del profesor.

FORMATIVA: nos permite reorientar los procesos y metodologías educativas, cuando
se presenten indicios de reprobación en alguna área, analizando las causas y
buscando que lo aprendido en clase, incida en el comportamiento y actitudes de los
alumnos en el salón, en la calle, en el hogar y en la comunidad en que se
desenvuelve.

ARTICULO QUINTO: COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN

La Institución Educativa Alberto Lleras Camargo evaluará integral y permanentemente
a los estudiantes a través de tres componentes:


                                 Educando a la juventud llanera
                       Calle 6 Nº 10B-01 Barrio El Estero - Telefax 6606000-6658383
REPUBLICA DE COLOMBIA
                                   DEPARTAMENTO DEL META
                       INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO
                 Creado por ordenanza 092 del 27 de noviembre de 1990 fusionado según Decreto 0374 del l8 de junio del 2002 y 0539
                       del 11 de septiembre del 2002 INSCRIPCION SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Nº 311204
                 APROBACION POR RESOLUCION DPTAL 1204 DE 2000 APROBACION POR RESOLUCION MUNICIPAL Nº 0051 del 20
                     de noviembre de 2004 Para los niveles de: PREESCOLAR, BASICA Y MEDIA TÉCNICA Y ACADEMICA
                                                CODIGO DEL DANE 150001004656 - NIT. 800153757-5
   1. Un componente afectivo que indaga sobre valores en áreas fundamentales de
      la Educación Básica y Media.

   2. Un componente cognitivo que indaga competencias básicas en áreas
      fundamentales de la Educación Básica y Media.

   3. Un componente expresivo que permite al estudiante poner en acción sus                                                          1
      competencias en niveles de mayor complejidad (profundización) o frente a
      problemáticas actuales (interdisciplinar).

Por lo tanto, cada uno de los componentes tiene un valor igual dentro de la
integralidad de la evaluación.

ARTÍCULO SEXTO: CRITERIOS DE LA EVALUACION:

   1. En los procesos de evaluación de las actividades académicas se tendrán en
       cuenta las diferentes dimensiones en los procesos formativos de los
       estudiantes: Afectivo, Cognitiva, y expresivo.
   2. La calificación es la valoración cuantitativa y cualitativa del proceso de
       aprendizaje en la formación integral del estudiante y se hace bajo
       responsabilidad del docente.
   3. Los estudiantes de cada grado participarán en diferentes momentos evaluativos
       orientados y concertados con el docente.
   4. Las valoraciones se harán sobre estándares y competencias alcanzadas o
       dejadas de alcanzar por parte del estudiante.
   5. Las competencias deben ser evaluados en conjunto por cuanto la enseñanza
       integra contenidos y procesos.
   6. En cada periodo se valorará el aprendizaje del estudiante en todas las áreas de
       formación, en aspectos tales como: Alcance de estándares (académicos y de
       convivencia). Desarrollo de procesos de aprendizaje, y adquisición de
       competencias.
   7. La valoración mínima para aprobar una área es tres punto cero (3.0).
   8. La valoración de una asignatura se obtendrá mediante la media aritmética de
       los resultados obtenidos en las evaluaciones de los componentes afectivo,
       cognitivo y expresivo.
   9. Cuando son varias las asignaturas de un área deben promediarse los
       resultados para obtener la valoración del área.
   10. Las áreas o asignaturas con una intensidad de una (1) o dos (2) horas
       semanales deberán tener un mínimo de tres (3) notas y las de más intensidad
       un mínimo de cuatro (4) notas parciales para ser promediadas por periodo.


                                Educando a la juventud llanera
                      Calle 6 Nº 10B-01 Barrio El Estero - Telefax 6606000-6658383
REPUBLICA DE COLOMBIA
                               DEPARTAMENTO DEL META
                   INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO
             Creado por ordenanza 092 del 27 de noviembre de 1990 fusionado según Decreto 0374 del l8 de junio del 2002 y 0539
                   del 11 de septiembre del 2002 INSCRIPCION SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Nº 311204
             APROBACION POR RESOLUCION DPTAL 1204 DE 2000 APROBACION POR RESOLUCION MUNICIPAL Nº 0051 del 20
                 de noviembre de 2004 Para los niveles de: PREESCOLAR, BASICA Y MEDIA TÉCNICA Y ACADEMICA
                                            CODIGO DEL DANE 150001004656 - NIT. 800153757-5
11. Si en las valoraciones de un área o asignatura, resultan dos cifras decimales,
    debe eliminarse la segunda sin aproximarla, de tal forma que la nota tenga una
    sola cifra decimal.
12. La valoración de cada periodo, en las diferentes áreas y asignaturas, será el
    promedio de las valoraciones obtenidas por la estudiante en las diversas
    actividades de aprendizaje; incluida la nota de autoevaluación dada por el
    estudiante con base en su disciplina, interés, cumplimiento de compromisos y                                                 1
    colaboración con las clases.




                            Educando a la juventud llanera
                  Calle 6 Nº 10B-01 Barrio El Estero - Telefax 6606000-6658383

Más contenido relacionado

Similar a C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 2

C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 4 Y 5
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion  Alberto Lleras Camargo Capitulos 4 Y 5C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion  Alberto Lleras Camargo Capitulos 4 Y 5
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 4 Y 5
Fesar fandi?
 
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1
Fesar fandi?
 
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1
Fesar fandi?
 
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 3
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 3C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 3
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 3
Fesar fandi?
 
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 12, 13 Y 14
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 12, 13 Y 14C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 12, 13 Y 14
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 12, 13 Y 14
Fesar fandi?
 
Siedes
SiedesSiedes
Siedes
apalacioc
 
Sie final
Sie finalSie final
Siedes juan jose rondon revisado
Siedes juan jose rondon revisadoSiedes juan jose rondon revisado
Siedes juan jose rondon revisado
nurymaria
 
Siedes juan jose rondon revisado
Siedes juan jose rondon revisadoSiedes juan jose rondon revisado
Siedes juan jose rondon revisado
nadilzamaria
 
SISTEMA DE EVALUACION Y PROMOCION 2021.pdf
SISTEMA DE EVALUACION Y PROMOCION 2021.pdfSISTEMA DE EVALUACION Y PROMOCION 2021.pdf
SISTEMA DE EVALUACION Y PROMOCION 2021.pdf
Carlos Roa
 
Sieemodificado enero 162018
Sieemodificado enero 162018Sieemodificado enero 162018
Sieemodificado enero 162018
vicuda13
 
Sistema de evaluacion iecdr
Sistema de evaluacion iecdrSistema de evaluacion iecdr
Sistema de evaluacion iecdr
Asdrubal Atencia
 
Sistema Institucional De Evaluación 2017
Sistema Institucional De Evaluación 2017Sistema Institucional De Evaluación 2017
Sistema Institucional De Evaluación 2017
Edwin Valderrama
 
C:\Fakepath\Proyecto Gobierno Escolar Lleras
C:\Fakepath\Proyecto Gobierno Escolar LlerasC:\Fakepath\Proyecto Gobierno Escolar Lleras
C:\Fakepath\Proyecto Gobierno Escolar Lleras
Fesar fandi?
 
Siie iepn-v5
Siie iepn-v5Siie iepn-v5
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA NACD 2022.docx
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA NACD 2022.docxSISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA NACD 2022.docx
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA NACD 2022.docx
jvibri
 
Plan de monitoreo 2018
Plan de monitoreo 2018Plan de monitoreo 2018
Plan de monitoreo 2018
Luis Mérida
 
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 7 Y 8
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 7 Y 8C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 7 Y 8
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 7 Y 8
Fesar fandi?
 
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
benjamin llaja ramirez
 
Sistema Institucional de Evaluacion Educativo
Sistema Institucional de Evaluacion EducativoSistema Institucional de Evaluacion Educativo
Sistema Institucional de Evaluacion Educativo
yeyoreloaded
 

Similar a C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 2 (20)

C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 4 Y 5
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion  Alberto Lleras Camargo Capitulos 4 Y 5C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion  Alberto Lleras Camargo Capitulos 4 Y 5
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 4 Y 5
 
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1
 
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 1
 
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 3
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 3C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 3
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 3
 
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 12, 13 Y 14
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 12, 13 Y 14C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 12, 13 Y 14
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 12, 13 Y 14
 
Siedes
SiedesSiedes
Siedes
 
Sie final
Sie finalSie final
Sie final
 
Siedes juan jose rondon revisado
Siedes juan jose rondon revisadoSiedes juan jose rondon revisado
Siedes juan jose rondon revisado
 
Siedes juan jose rondon revisado
Siedes juan jose rondon revisadoSiedes juan jose rondon revisado
Siedes juan jose rondon revisado
 
SISTEMA DE EVALUACION Y PROMOCION 2021.pdf
SISTEMA DE EVALUACION Y PROMOCION 2021.pdfSISTEMA DE EVALUACION Y PROMOCION 2021.pdf
SISTEMA DE EVALUACION Y PROMOCION 2021.pdf
 
Sieemodificado enero 162018
Sieemodificado enero 162018Sieemodificado enero 162018
Sieemodificado enero 162018
 
Sistema de evaluacion iecdr
Sistema de evaluacion iecdrSistema de evaluacion iecdr
Sistema de evaluacion iecdr
 
Sistema Institucional De Evaluación 2017
Sistema Institucional De Evaluación 2017Sistema Institucional De Evaluación 2017
Sistema Institucional De Evaluación 2017
 
C:\Fakepath\Proyecto Gobierno Escolar Lleras
C:\Fakepath\Proyecto Gobierno Escolar LlerasC:\Fakepath\Proyecto Gobierno Escolar Lleras
C:\Fakepath\Proyecto Gobierno Escolar Lleras
 
Siie iepn-v5
Siie iepn-v5Siie iepn-v5
Siie iepn-v5
 
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA NACD 2022.docx
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA NACD 2022.docxSISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA NACD 2022.docx
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA NACD 2022.docx
 
Plan de monitoreo 2018
Plan de monitoreo 2018Plan de monitoreo 2018
Plan de monitoreo 2018
 
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 7 Y 8
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 7 Y 8C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 7 Y 8
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 7 Y 8
 
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
 
Sistema Institucional de Evaluacion Educativo
Sistema Institucional de Evaluacion EducativoSistema Institucional de Evaluacion Educativo
Sistema Institucional de Evaluacion Educativo
 

Más de Fesar fandi?

Ecosde los intercursos segunda parte
Ecosde los intercursos segunda parteEcosde los intercursos segunda parte
Ecosde los intercursos segunda parte
Fesar fandi?
 
Tocaditas y algo mas
Tocaditas y algo masTocaditas y algo mas
Tocaditas y algo mas
Fesar fandi?
 
Ecosdeinauguracion
EcosdeinauguracionEcosdeinauguracion
Ecosdeinauguracion
Fesar fandi?
 
Plan de estudios artistica
Plan de estudios  artisticaPlan de estudios  artistica
Plan de estudios artistica
Fesar fandi?
 
Plandeestudiosdefilosofia
PlandeestudiosdefilosofiaPlandeestudiosdefilosofia
Plandeestudiosdefilosofia
Fesar fandi?
 
Rubrica weblesson
Rubrica weblessonRubrica weblesson
Rubrica weblesson
Fesar fandi?
 
Tutoria para el manejo de paint
Tutoria para el manejo de paintTutoria para el manejo de paint
Tutoria para el manejo de paint
Fesar fandi?
 
Manual1
Manual1Manual1
Manual1
Fesar fandi?
 
Andamiaje fesar2
Andamiaje fesar2Andamiaje fesar2
Andamiaje fesar2
Fesar fandi?
 
Andamiaje fesar2
Andamiaje fesar2Andamiaje fesar2
Andamiaje fesar2
Fesar fandi?
 
Andamiaje fesar2
Andamiaje fesar2Andamiaje fesar2
Andamiaje fesar2
Fesar fandi?
 
C:\Fakepath\Rubrica Blog 10 3 Wiki
C:\Fakepath\Rubrica Blog 10 3 WikiC:\Fakepath\Rubrica Blog 10 3 Wiki
C:\Fakepath\Rubrica Blog 10 3 Wiki
Fesar fandi?
 
C:\Fakepath\Rubrica Fesar FandiñO
C:\Fakepath\Rubrica Fesar FandiñOC:\Fakepath\Rubrica Fesar FandiñO
C:\Fakepath\Rubrica Fesar FandiñO
Fesar fandi?
 
C:\Fakepath\Maguare Encuesta Docentes
C:\Fakepath\Maguare Encuesta DocentesC:\Fakepath\Maguare Encuesta Docentes
C:\Fakepath\Maguare Encuesta Docentes
Fesar fandi?
 
C:\Fakepath\Plan De Estudios Ciencias Sociales
C:\Fakepath\Plan De Estudios Ciencias SocialesC:\Fakepath\Plan De Estudios Ciencias Sociales
C:\Fakepath\Plan De Estudios Ciencias Sociales
Fesar fandi?
 
C:\Fakepath\Plan De Estudios Ciencias Sociales
C:\Fakepath\Plan De Estudios Ciencias SocialesC:\Fakepath\Plan De Estudios Ciencias Sociales
C:\Fakepath\Plan De Estudios Ciencias Sociales
Fesar fandi?
 
C:\Fakepath\Plan De Estudios General 2010
C:\Fakepath\Plan De Estudios General 2010C:\Fakepath\Plan De Estudios General 2010
C:\Fakepath\Plan De Estudios General 2010
Fesar fandi?
 
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 15, 16 Y 17
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 15, 16 Y 17C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 15, 16 Y 17
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 15, 16 Y 17
Fesar fandi?
 
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 6
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 6C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 6
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 6
Fesar fandi?
 
C:\Fakepath\Encuesta Derechos Humanos4
C:\Fakepath\Encuesta Derechos Humanos4C:\Fakepath\Encuesta Derechos Humanos4
C:\Fakepath\Encuesta Derechos Humanos4
Fesar fandi?
 

Más de Fesar fandi? (20)

Ecosde los intercursos segunda parte
Ecosde los intercursos segunda parteEcosde los intercursos segunda parte
Ecosde los intercursos segunda parte
 
Tocaditas y algo mas
Tocaditas y algo masTocaditas y algo mas
Tocaditas y algo mas
 
Ecosdeinauguracion
EcosdeinauguracionEcosdeinauguracion
Ecosdeinauguracion
 
Plan de estudios artistica
Plan de estudios  artisticaPlan de estudios  artistica
Plan de estudios artistica
 
Plandeestudiosdefilosofia
PlandeestudiosdefilosofiaPlandeestudiosdefilosofia
Plandeestudiosdefilosofia
 
Rubrica weblesson
Rubrica weblessonRubrica weblesson
Rubrica weblesson
 
Tutoria para el manejo de paint
Tutoria para el manejo de paintTutoria para el manejo de paint
Tutoria para el manejo de paint
 
Manual1
Manual1Manual1
Manual1
 
Andamiaje fesar2
Andamiaje fesar2Andamiaje fesar2
Andamiaje fesar2
 
Andamiaje fesar2
Andamiaje fesar2Andamiaje fesar2
Andamiaje fesar2
 
Andamiaje fesar2
Andamiaje fesar2Andamiaje fesar2
Andamiaje fesar2
 
C:\Fakepath\Rubrica Blog 10 3 Wiki
C:\Fakepath\Rubrica Blog 10 3 WikiC:\Fakepath\Rubrica Blog 10 3 Wiki
C:\Fakepath\Rubrica Blog 10 3 Wiki
 
C:\Fakepath\Rubrica Fesar FandiñO
C:\Fakepath\Rubrica Fesar FandiñOC:\Fakepath\Rubrica Fesar FandiñO
C:\Fakepath\Rubrica Fesar FandiñO
 
C:\Fakepath\Maguare Encuesta Docentes
C:\Fakepath\Maguare Encuesta DocentesC:\Fakepath\Maguare Encuesta Docentes
C:\Fakepath\Maguare Encuesta Docentes
 
C:\Fakepath\Plan De Estudios Ciencias Sociales
C:\Fakepath\Plan De Estudios Ciencias SocialesC:\Fakepath\Plan De Estudios Ciencias Sociales
C:\Fakepath\Plan De Estudios Ciencias Sociales
 
C:\Fakepath\Plan De Estudios Ciencias Sociales
C:\Fakepath\Plan De Estudios Ciencias SocialesC:\Fakepath\Plan De Estudios Ciencias Sociales
C:\Fakepath\Plan De Estudios Ciencias Sociales
 
C:\Fakepath\Plan De Estudios General 2010
C:\Fakepath\Plan De Estudios General 2010C:\Fakepath\Plan De Estudios General 2010
C:\Fakepath\Plan De Estudios General 2010
 
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 15, 16 Y 17
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 15, 16 Y 17C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 15, 16 Y 17
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulos 15, 16 Y 17
 
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 6
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 6C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 6
C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 6
 
C:\Fakepath\Encuesta Derechos Humanos4
C:\Fakepath\Encuesta Derechos Humanos4C:\Fakepath\Encuesta Derechos Humanos4
C:\Fakepath\Encuesta Derechos Humanos4
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

C:\Fakepath\Sistema De Evaluacion Alberto Lleras Camargo Capitulo 2

  • 1. REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO Creado por ordenanza 092 del 27 de noviembre de 1990 fusionado según Decreto 0374 del l8 de junio del 2002 y 0539 del 11 de septiembre del 2002 INSCRIPCION SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Nº 311204 APROBACION POR RESOLUCION DPTAL 1204 DE 2000 APROBACION POR RESOLUCION MUNICIPAL Nº 0051 del 20 de noviembre de 2004 Para los niveles de: PREESCOLAR, BASICA Y MEDIA TÉCNICA Y ACADEMICA CODIGO DEL DANE 150001004656 - NIT. 800153757-5 CAPÍTULO II ASPECTOS DE LA EVALUACION 1 ARTÍCULO SEGUNDO: EVALUACIÓN La evaluación del rendimiento escolar o evaluación de estudiantes, está constituida por un conjunto de juicios formulados en relación con las capacidades y desarrollo, los avances en el logro de los conocimientos y los éxitos y dificultades en los diversos dominios o componentes del desarrollo personal atribuibles a las acciones pedagógicas. Debe ser un juicio integral, teniendo en cuenta que el campo de la evaluación educativa es muy amplio: los objetos, las acciones, los procesos las relaciones, todos pueden ser estimados apreciados o valorados según determinadas exigencias, necesidades, intereses, expectativas o aspiraciones de los estudiantes. La evaluación es un proceso permanente que busca estimular la formación integral del estudiante, mediante la apreciación y valoración del desarrollo de competencias, del alcance de los objetivos y fines propuestos en el PEI; de manera especial en el Plan de Estudios y el Manual de Convivencia, en función de la calidad y la excelencia. ARTÍCULO TERCERO: PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN: 1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances. 2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante. 3. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo. 4. Determinar la promoción de estudiantes. 5. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional. 6. Asegurar el éxito del proceso educativo y por tanto evitar el fracaso escolar. 7. Identificar dificultades, deficiencias y limitaciones. ARTICULO CUARTO: CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN De acuerdo con el nuevo enfoque de la evaluación, esta debe ser: Educando a la juventud llanera Calle 6 Nº 10B-01 Barrio El Estero - Telefax 6606000-6658383
  • 2. REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO Creado por ordenanza 092 del 27 de noviembre de 1990 fusionado según Decreto 0374 del l8 de junio del 2002 y 0539 del 11 de septiembre del 2002 INSCRIPCION SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Nº 311204 APROBACION POR RESOLUCION DPTAL 1204 DE 2000 APROBACION POR RESOLUCION MUNICIPAL Nº 0051 del 20 de noviembre de 2004 Para los niveles de: PREESCOLAR, BASICA Y MEDIA TÉCNICA Y ACADEMICA CODIGO DEL DANE 150001004656 - NIT. 800153757-5 CONTINUA: es decir que se realizará en forma permanente haciendo un seguimiento al alumno, que permita observar el progreso y las dificultades que se presenten en su proceso de formación. Se hará al final de cada tema, unidad, periodo, clase o proceso. INTEGRAL: se tendrán en cuenta todos los aspectos o dimensiones del desarrollo del 1 alumno, como las pruebas escritas para evidenciar el proceso de aprendizajes y organización del conocimiento. Se le aplicarán las que permitan la consulta de textos, notas, solución de problemas y situaciones, ensayos, análisis, interpretación, proposición, conclusiones, y otras formas que los docentes consideren pertinentes y que independicen los resultados, de factores relacionados solamente con simples recordaciones o memorización de palabras, nombres, fechas, datos, cifras, resultado final, y que no tienen en cuenta el proceso del ejercicio y no se encuentren relacionadas con la constatación de conceptos y factores cognoscitivos. La observación de comportamientos, actitudes, valores, aptitudes, desempeños cotidianos, conocimientos, registrando en detalle los indicadores de logros en los cuales se desarrollan, y que demuestren los cambios de índole cultural, personal y social del estudiante. El diálogo con el estudiante, y padre de familia, como elemento de reflexión y análisis, para obtener información que complemente la obtenida en la observación y en las pruebas escritas. Se permitirá la autoevaluación por parte de los mismos estudiantes, y la participación de los padres de familia en la evaluación de sus hijos a través de tareas formativas dejadas para la casa, y sobre las que los padres evaluaran por escrito el cumplimiento de las mismas en los cuadernos de los estudiantes. La coevaluación entre los estudiantes, cuando se desarrollen pruebas escritas o conceptuales dentro del salón. Conversatorios con la misma intención del diálogo, realizados entre el profesor y el educando o un grupo de ellos. SISTEMÁTICA: Se realizará la evaluación teniendo en cuenta los principios pedagógicos y que guarde relación con los fines, objetivos de la educación, la visión y misión del plantel, los estándares de competencias de las diferentes áreas, los logros, indicadores de logro, lineamientos curriculares o estructura Científica de las áreas, los Educando a la juventud llanera Calle 6 Nº 10B-01 Barrio El Estero - Telefax 6606000-6658383
  • 3. REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO Creado por ordenanza 092 del 27 de noviembre de 1990 fusionado según Decreto 0374 del l8 de junio del 2002 y 0539 del 11 de septiembre del 2002 INSCRIPCION SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Nº 311204 APROBACION POR RESOLUCION DPTAL 1204 DE 2000 APROBACION POR RESOLUCION MUNICIPAL Nº 0051 del 20 de noviembre de 2004 Para los niveles de: PREESCOLAR, BASICA Y MEDIA TÉCNICA Y ACADEMICA CODIGO DEL DANE 150001004656 - NIT. 800153757-5 contenidos, métodos y otros factores asociados al proceso de formación integral de los estudiantes. FLEXIBLE; se tendrán en cuenta los ritmos de desarrollo del estudiante en sus distintos aspectos de interés, capacidades, ritmos de aprendizaje, dificultades, limitaciones de tipo afectivo, familiar, nutricional, entorno social, físicas, discapacidad de cualquier índole, estilos propios, dando un manejo diferencial y especial según las 1 problemáticas relevantes o diagnosticadas por profesionales. Los profesores identificarán las características personales de sus estudiantes en especial las destrezas, posibilidades y limitaciones, para darles un trato justo y equitativo en las evaluaciones de acuerdo con la problemática detectada, y en especial ofreciéndoles oportunidades para aprender del acierto, del error y de la experiencia de vida. INTERPRETATIVA: se permitirá que los estudiantes comprendan el significado de los procesos y los resultados que obtienen, y junto con el profesor, hagan reflexiones sobre los alcances y las fallas; para establecer correctivos pedagógicos que le permitan avanzar en su desarrollo de manera normal. Las evaluaciones y sus resultados serán tan claros en su intención e interpretación, que no lleven a conflictos de interés entre alumnos contra profesores o viceversa. PARTICIPATIVA: se involucra en la evaluación al alumno, docente, padre de familia y otras instancias que aporten a realizar unos buenos métodos en los que sean los estudiantes quienes desarrollen las clases, los trabajos en foros, mesa redonda, trabajo en grupo, debate, seminario, exposiciones, practicas de campo y de taller, con el fin que alcancen entre otras las competencias de analizar, interpretar y proponer, con la orientación y acompañamiento del profesor. FORMATIVA: nos permite reorientar los procesos y metodologías educativas, cuando se presenten indicios de reprobación en alguna área, analizando las causas y buscando que lo aprendido en clase, incida en el comportamiento y actitudes de los alumnos en el salón, en la calle, en el hogar y en la comunidad en que se desenvuelve. ARTICULO QUINTO: COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN La Institución Educativa Alberto Lleras Camargo evaluará integral y permanentemente a los estudiantes a través de tres componentes: Educando a la juventud llanera Calle 6 Nº 10B-01 Barrio El Estero - Telefax 6606000-6658383
  • 4. REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO Creado por ordenanza 092 del 27 de noviembre de 1990 fusionado según Decreto 0374 del l8 de junio del 2002 y 0539 del 11 de septiembre del 2002 INSCRIPCION SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Nº 311204 APROBACION POR RESOLUCION DPTAL 1204 DE 2000 APROBACION POR RESOLUCION MUNICIPAL Nº 0051 del 20 de noviembre de 2004 Para los niveles de: PREESCOLAR, BASICA Y MEDIA TÉCNICA Y ACADEMICA CODIGO DEL DANE 150001004656 - NIT. 800153757-5 1. Un componente afectivo que indaga sobre valores en áreas fundamentales de la Educación Básica y Media. 2. Un componente cognitivo que indaga competencias básicas en áreas fundamentales de la Educación Básica y Media. 3. Un componente expresivo que permite al estudiante poner en acción sus 1 competencias en niveles de mayor complejidad (profundización) o frente a problemáticas actuales (interdisciplinar). Por lo tanto, cada uno de los componentes tiene un valor igual dentro de la integralidad de la evaluación. ARTÍCULO SEXTO: CRITERIOS DE LA EVALUACION: 1. En los procesos de evaluación de las actividades académicas se tendrán en cuenta las diferentes dimensiones en los procesos formativos de los estudiantes: Afectivo, Cognitiva, y expresivo. 2. La calificación es la valoración cuantitativa y cualitativa del proceso de aprendizaje en la formación integral del estudiante y se hace bajo responsabilidad del docente. 3. Los estudiantes de cada grado participarán en diferentes momentos evaluativos orientados y concertados con el docente. 4. Las valoraciones se harán sobre estándares y competencias alcanzadas o dejadas de alcanzar por parte del estudiante. 5. Las competencias deben ser evaluados en conjunto por cuanto la enseñanza integra contenidos y procesos. 6. En cada periodo se valorará el aprendizaje del estudiante en todas las áreas de formación, en aspectos tales como: Alcance de estándares (académicos y de convivencia). Desarrollo de procesos de aprendizaje, y adquisición de competencias. 7. La valoración mínima para aprobar una área es tres punto cero (3.0). 8. La valoración de una asignatura se obtendrá mediante la media aritmética de los resultados obtenidos en las evaluaciones de los componentes afectivo, cognitivo y expresivo. 9. Cuando son varias las asignaturas de un área deben promediarse los resultados para obtener la valoración del área. 10. Las áreas o asignaturas con una intensidad de una (1) o dos (2) horas semanales deberán tener un mínimo de tres (3) notas y las de más intensidad un mínimo de cuatro (4) notas parciales para ser promediadas por periodo. Educando a la juventud llanera Calle 6 Nº 10B-01 Barrio El Estero - Telefax 6606000-6658383
  • 5. REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LLERAS CAMARGO Creado por ordenanza 092 del 27 de noviembre de 1990 fusionado según Decreto 0374 del l8 de junio del 2002 y 0539 del 11 de septiembre del 2002 INSCRIPCION SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL Nº 311204 APROBACION POR RESOLUCION DPTAL 1204 DE 2000 APROBACION POR RESOLUCION MUNICIPAL Nº 0051 del 20 de noviembre de 2004 Para los niveles de: PREESCOLAR, BASICA Y MEDIA TÉCNICA Y ACADEMICA CODIGO DEL DANE 150001004656 - NIT. 800153757-5 11. Si en las valoraciones de un área o asignatura, resultan dos cifras decimales, debe eliminarse la segunda sin aproximarla, de tal forma que la nota tenga una sola cifra decimal. 12. La valoración de cada periodo, en las diferentes áreas y asignaturas, será el promedio de las valoraciones obtenidas por la estudiante en las diversas actividades de aprendizaje; incluida la nota de autoevaluación dada por el estudiante con base en su disciplina, interés, cumplimiento de compromisos y 1 colaboración con las clases. Educando a la juventud llanera Calle 6 Nº 10B-01 Barrio El Estero - Telefax 6606000-6658383