SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. 109 “Inca Manco
Càpac”
UGEL 05
SAN JUAN DE LURIGANCHO – EL AGUSTINO
Jr. Los Jaspes S/N. Urb, “Inca Manco Càpac”
NIVEL PRIMARIA
Plan de Monitoreo,
Acompañamiento y
Evaluación
Pedagógica 2 018
PLAN DE SUPERVISIÓN, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 109 “Inca Manco Càpac”
1.2. DIRECCIÓN : Jr. Los Jaspes S/N.
1.3. LUGAR : Urb.“Inca Manco Càpac”
1.4. UGEL : 05 El Agustino – San Juan de Lurigancho
1.5. MODALIDAD : Educación Básica Regular
1.6. NIVEL : Primaria
1.7. DIRECTOR : Jesús Rivera Loayza
1.8. SUB DIRECTOR PRIMARIA : Lizardo Cutipa Santos
II. PRESENTACION:
Este PLAN DE SUPERVISIÓN, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO, busca a partir del
monitoreo y asesoramiento continuo de los docentes mejorar los niveles de rendimiento de los
estudiantes de la institución educativa Nº 109 “Inca Manco Càpac". Para ello la Sub Dirección del
Nivel Primaria propone participar activamente en este proceso pedagógico de consolidación y
mejoramiento de la calidad educativa, a partir de la puesta en marcha de un sistema de supervisión,
que permita diagnosticar, recoger información relevante y oportuna del proceso de aprendizaje y
desempeño docente para un asesoramiento pertinente, oportuno y mejora de las practicas
pedagógicas y de gestión educativa de los maestros de la institución, alcanzando así articular las
acciones del presente plan con la misión de la Institución Educativa.
La misión de la Institución Educativa 109 “ Inca Manco Cápac” señala que, somos una Institución
Educativa Estatal que cuenta con los niveles de primaria y secundaria de menores que brinda una
educación de calidad desarrollando en los estudiantes competencias básicas para la formación
integral de su personalidad y formando educandos competentes n críticos , con principios de
identidad cultura y social, con valores de respeto , justiciay responsabilidad , con actitudes positivas
frente a los problemas sociales y ambientales , capaces de contribuir al desarrollo de la sociedad en
ele marco de una cultura ecológica , creativa y de paz.
Dentro de las actividades proyectadas para dar solidez y consistencia al trabajo de Asesoría y
Acompañamiento Pedagógico, se ha considerado desarrollar jornadas de capacitación,
asesoramiento, monitoreo, uso de las Tics,talleres de inter aprendizaje y visitas enel aula,utilizando
diversas técnicas como observación, entrevista, revisión y verificación de los documentos.
III. BASES LEGALES
MARCO LEGAL ARTÍCULO DESCRIPCIÓN
Constitución Política del Perú Nº 13 La educación tiene como finalidad el
desarrollo integral de la persona.
Nº 14 La educación promueve el
conocimiento, aprendizaje y la práctica
de las humanidades, ciencia, técnica,
arte, educación física y deporte.
Nº 15 El profesor y la enseñanza oficial es
carrera pública. La ley establece los
requisitos para desempeñarse como
profesor o Director.
Ley General de Educación 28044 Nº 8 Principios de la Educación
Nº 9 Fines de la Educación Peruana
Nº 13 Calidad de la Educación
Nº 31 Objetivos de la Educación Básica
Nº 36
Inciso B
La Educación Básica Regular del Nivel
Primario
Nº 56 Funciones del profesor
Nº 57 La Carrera Pública Magisterial
Nº 60 Programa de Capacitación y Formación
Permanente
Proyecto Educativo Nacional al
2021
RS Nº 001-2007-ED
OBJETIVO
ESTRATÉGICO
Nº 2
Estudiante e Instituciones que logran
aprendizajes pertinentes y de calidad.
OBJETIVO
ESTRATÉGICO
Nº 3
Maestros bien preparados que ejercen
profesionalmente la docencia.
Ley del Profesorado N° 24029 y su
Modificatoria 25212.
Ley del Profesorado
D.S. N° 50-87-ED. Reglamento del Sistema de Supervisión Educativa
Ley Nº de presupuesto 2010 Normas relativas al Presupuesto por resultado (PpR) y al
Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje (PELA)
D.S. Nº 013-2004-ED Reglamento de Educación Básica Regular
R.M. 0622-2011-ED Directiva para el desarrollo del Año Escolar 2012
R.M. Nº 440-2009-ED Norma que aprueba el DCN
R.D. Nº018-2012-I.E.No. 0092-AN PE I aprobado
R.D. Nº 049 -2012 -I. E. Nº 0092 AN PCI aprobado
R.D. Nº 015-2012-I. E. Nº 0092 AN PAT aprobado
IV. CARACTERIZACIÒN DE LA PROBLEMÁTICA
A partir de la experiencia, habilidades, necesidades y limitaciones que presenta el docente en su
actuar educativo, en la planificación y ejecución de los documentos pedagógicos y el uso adecuado
de herramientas, métodos, técnicas e instrumentos; se ha diseñado el presente plan, para brindar
capacitación, asesoría y acompañamiento al maestro de la Institución Educativa 109 “Inca Manco
Cápac”.
Por tanto, responde a las necesidades del docente en lo referente a su desarrollo en sus
dimensiones: Personal, Pedagógico y Social Comunitario. Se pretende además involucrar al docente
en la planificación de documentos como el PEI, PCI, PAT y RI de la Institución Educativa Nº 109 Inca
Manco Cápac” para que pueda tener un diagnóstico y conocer la visión y misión de la Institución y
lograr identificarse con ella.
V. OBJETIVO GENERAL
Supervisar, asesorar y acompañar al docente en su trabajo pedagógico, contribuyendo al
mejoramiento y fortalecimiento de sus competencias en las tres dimensiones: personal, pedagógico
y social comunitario, a fin de mejorar los aprendizajes de los estudiantes alcanzando optimizar la
calidad educativa de la Institución Educativa 109 “ Inca Manco Cápac”
VI. OBJETIVOS ESPECIFICOS
6.1. Fortalecer y potenciar elnivel de autoestima personal del docente, motivando suauto
superación para establecer relaciones de confianza, empatía y respeto con la comunidad
educativa.
6.2. Levantar una línea de base del nivel de aprendizaje de los estudiantes y realizar una
evaluación de proceso y salida en el presente año lectivo.
6.3. Comprobar y valorar los objetivos educacionales programados, observando y
controlando el avance adecuado de la programación anual, unidades didácticas y su
aplicación siguiendo el enfoque constructivista asumido por la I.E. 109 IMC.
6.4. Ofrecer asesoría continua, planificada e interactiva al docente en su práctica
pedagógica propiciando momentos compartidos de inter aprendizaje y talleres pedagógicos;
que mediante la reflexión, la autocritica, el dialogo asertivo y las clases demostrativas severa
reflejada en la mejora de los niveles de aprendizaje de los estudiantes.
6.5. Sensibilizar al docente de la I.E. N° 109 IMC” en su participación en las diferentes
actividades de la institución educativa y la comunidad local.
VII. METAS
7.1. Metas de atención:
30 Docentes del Nivel Primaria
812 estudiantes aproximadamente
7.2. Metas de ocupación:
01 Director
01 Sub Director
26 Docentes de Primaria
01 Docente del Aula de Innovación y CRT
03 Docente de Educaciòn Fìsica
01 Secretaria
06 Personal Servicio
VIII. ESTRATEGIAS/LINEAS DE ACCION
ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN
Evaluación diagnóstica Dialogo interpersonal
Dinámicas
Entrevistas, cuestionarios
Lista de cotejo
Matriz Categorial – Línea de base –
Evaluación de Inicio-Proceso-Salida a los
estudiantes.
Asesoramiento y acompañamiento Conocimiento de la situación inicial de los
docentes de la I.E.
Será permanente.
Brindar asesoríadeacuerdo a lainformación
recogida y las demandas.
Contar con indicadores definidos para cada
uno de los instrumentos.
Orientarse a mejorar la calidad del
desempeño del docente.
La demostración en aula.
Talleres de inter aprendizaje. Asesoría
presencial (Coaching y Mentoring)
Asesoramiento mediante las Tics.
Creación d un correo electrónico del nivel
Primaria.
Fortalecimiento de capacidades Capacitaciones
Pasantías
Espacios de lectura e investigación.
Monitoreo y Evaluación Sesión de observación diagnóstica
Sesión demostrativa
Sesión compartida
Sesión de observación y evaluación
IX. ACTIVIDADES
DIMEN-
SION
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
ACTIVIDADES/ESTR
ATEGIAS
TECNICAS E
INSTRUMENTO
S
CRONOGRAMA
M A M J J A S O N D
PERSON
AL
1.-Fortalecer y
potenciar el nivel
de autoestima
personal del
docente,
motivando su
auto superación
para establecer
relaciones de
confianza,
empatía y
respeto con la
comunidad
educativa
Presentación del
Sub Director
Entrevista personal
con cada docente.
Taller de
autoestima.
Taller de
habilidades
personales.
Taller solución de
conflictos
.Ficha
diagnóstica
(guía de
entrevista).
.Prueba de
habilidades
Cuestionario
de evaluación
de autoestima
X
X
X
X
X
DIMENSI
ON
PEDAGO
GICA
2.-Levantar una
línea de base del
nivel de
aprendizaje de los
estudiantes y
realizar una
evaluación de
proceso y salida
en el presente
año lectivo.
3.-Comprobar y
valorar los
objetivos
educacionales
Matriz Categorial –
Línea de base
Evaluación de
Inicio-Proceso-
Salida a los
estudiantes del
nivel primaria en
las áreas de
matemática y
comprensión
lectora.
Pruebas
escritas de
respuestas
cerradas.
Construcción
de matriz
categorial en
porcentajes.
Observación
(ficha de
monitoreo,
Ficha de
X X X
programados,
observando y
controlando el
avance adecuado
de la
programación
anual, unidades
didácticas y su
aplicación
siguiendo el
enfoque
constructivista
asumido por la
I.E.
4.-Ofrecer
asesoría
continua,
planificada e
interactiva al
docente en su
práctica
pedagógica
propiciando
momentos
compartidos de
inter aprendizaje
y talleres
pedagógicos; que
mediante la
reflexión, la
autocritica, el
dialogo asertivo y
las clases
demostrativas se
vera reflejada en
la mejora de los
niveles de
aprendizaje de los
estudiantes.
Observación del
desempeño
docente en el aula.
Acompañamiento
Visita entre pares.
Revisión y visado
de Unidades
Didácticas y
Sesiones de
Aprendizaje
diarias.
Asesoría virtual.
Talleres
pedagógicos:
programación
curricular,
elaboración de
sesiones de
aprendizaje,
evaluación, tutoría.
observación de
clase, ficha de
monitoreo del
desempeño
docente)
Observación
(ficha de
observación)
Cuadro de
cumplimiento
de tareas.
Observación
(portafolio)
Observación
(Ficha de lista
de cotejo)
X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
SOCIAL
COMUNI
TARIA
5.-Sensibilizar al
docente de la
I.E.” en su
participación en
las diferentes
actividades de la
institución
educativa y la
comunidad local.
Talleres de
integración
Talleres de inter
aprendizaje
Entrevista
(cuestionarios)
Observación
(ficha de
observación)
X
X
X. METODOLÓGIA
10.1. Descripción de la metodología:
El Monitoreo, acompañamiento y evaluación a cargo del Sub Director de Primaria está planteadosobre la
base de un enfoque participativo,sistemático,de atenciónoportunadurante el periodolectivodel presente
año escolar.
Será participativo,porque tantoel SubDirector asesorcomo el Directorde la I.E. intervienenenel proceso
de monitoreo,el primeractorenformadirectay oportunay lossegundoscomoevaluadoresyfiscalizadores.
Será sistemático, porque los agentes participantes: directivo asesor, docente de aula y el director se
interrelacionan entre si para intervenir de manera articulada durante todo el periodo escolar.
Se atenderá el proceso, es decir en cada acción que se ejecuta.
Será formativo para la mejora del desempeño docente en aspectos previamente definidos.
10.2. Agentes y sujetos participantes
Agentes: La Directora, y Sub Director de Primaria.
Sujetos: Docentes de aula.
10.3. Etapas del Monitoreo:
Se realizara una jornada diagnostica al inicio con la finalidad de obtener información donde se
aplicaráuna prueba de habilidades y una ficha diagnostica,una encuesta aldocente en inserción que
servirá como insumo para la planificación de todo el periodo de supervisión y asesoramiento.
Durante el proceso de cada una de las acciones y/o estrategias se aplicaran instrumentos para
recoger información y en base a ello brindar una asesoría adecuada y oportuna, para lo cual en la
etapa de planificación se elaborarán los instrumentos.
Se elaborará el Informe individual del Docente de la situación encontrada y las acciones de
asesoramiento realizado, así como sus logros obtenidos al finalizar el año lectivo 2016.
10.4. Proceso de acompañamiento
. Observación de la sesión
. Reflexión, revisión, evaluación y compromisos: fortalezas y debilidades.
. Asesoría a docentes de la I.E en cuanto a recursos metodológicos y estrategias
XI. FINANCIAMIENTO
XII. EVALUACIÓN
ACTIVIDAD FIINACIAMIENTO TOTAL ENTIDAD
2 talleres pedagógicos Cada taller ( 200
soles)
S/. 400 soles MED, UGEL N° 05, Dirección
de la I.E. , Instituciones por
convenio y/o apoyo.
Empleo de material
impreso/útiles de
escritorio
Materiales: tinta,
hojas, plumones,
papelotes, etc. (100
soles)
S/. 100 soles Institución educativa,
recursos propios, comité de
aula.
Se evaluará mediante las evidencias recogidas en el transcurso de la supervisión, acompañamiento
y asesoramiento del docente de aula. El consolidado de los resultados obtenidos serán en base a las
estrategias aplicadas en cada una de las visitas realizadas por el Sub Director durante el periodo
lectivo 2 016 para ello se brindará una información específica de la situación encontrada y de las
estrategias aplicadas y mejoradas por los docentes.
Inca Manco Càpac , 12 de Marzo del 2 018
………………………………………………
SUB DIRECTOR PRIMARIA
XIII. FRECUENCIA DE LA ASESORIA Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGIC0
VISITA Y MONITOREO
PRIMERA VISITA
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 109 INCA MANCO CÁPAC
1.2. UGEL: 05 El Agustino – San Juan de Lurigancho
1.3. MODALIDAD: Educación Básica Regular
1.4. NIVEL: Primaria
1.5. DIRECTOR : JESÚS RIVERA LOAYZA
1.6. MONITOR: : LIZARDO CUTIPA SANTOS ( SUB DIRECTOR )
II. FUNDAMENTACIÓN
Las acciones de monitoreo y asesoríaserealizaa cada docente participante en su aula, en un total
de 2 horas cronológicas durante la primera visita, con la finalidad de observar al docente y registrar
información pertinente a partir de las acciones de asesoría y acompañamiento al docente durante
el proceso del desencadenamiento del aprendizaje de los niños y niñas en el aula, propiciando la
reflexión y la toma de decisiones para el logro del mejoramiento de la calidad del servicio educativo.
III. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
Obtener la información confiable, relevante, actualizada y oportuna sobre el desempeño docente
con el propósito de brindar acompañamiento y asesoría sobre su intervención pedagógica.
3.2. OBJETIVO ESPECIFICO
 Establecer una relación armónica y horizontal con el docente asesorado con la
finalidad de propiciar un clima adecuado para las acciones de asesoramiento en
el aula.
 Recabar información oportuna y adecuada como resultado del proceso de
observación y diálogo con el docente asesorado.
 Desarrollar acciones de asesoría y acompañamiento al docente asesorado
durante la dirección de los procesos de aprendizaje.
 Coordinar con el docente asesorado el procedimiento a seguir la próxima visita a
partir de la identificación de los logros y dificultades.
IV. METODOLOGÍA
El monitoreo en esta primera visita se establece a partir de la aplicación de un enfoque participativo,
sistemático y de atención oportuna al proceso pedagógico.
V. TÉCNICAS
LA ENTREVISTA
Se dará a través de la interacción verbal y no verbal entre el docente Sub Director y el asesorado
con el propósito de establecer un clima apropiado de respeto mutuo con el fin de obtener
información pertinente y actualizada sobre le logro de los objetivos y el cumplimiento de las
actividades programadas en sus planes de formación
LA OBSERVACIÓN
Está técnica permite conseguir información a partir de la aplicación de la ficha de observación y
ficha de monitoreo
VI. EL ASESORAMIENTO Y LA ORIENTACIÓN
Son las acciones de asesoría e intercambio de experiencias a partir de un diálogo entre el asesorado
y el asesor para analizar las dificultades y logros durante el proceso pedagógico efectuado, con la
finalidad de asumir las medidas correctivas pertinentes.
VII. ACCIONES DE MONITOREO
VISITA ACCIONES TIEMPO MATERIALES
La actividad está centrada
en la observación al
docente asesorado para el
registro de información y
la asesoría durante el
desempeño pedagógico
en el aula y las acciones de
coordinación con motivo
de la próxima visita.
Observación
90 minutos
Ficha de monitoreo
Cuaderno de campo
Registro de
información
Plan de sesión de
aprendizaje
Diálogo 30 minutos
Cuaderno de visitas
Asesoría (Hora de salida)
Compromisos 10 minutos
Ficha de compromisos
Asesoría (Hora de salida
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS MATERIALES
Observación
 Teniendo en cuenta la planificación de
actividades académicas, se procede con la
observación de la sesión de aprendizaje
dirigida por la o él docente asesorado.
 Los logros y dificultades se registran en la
ficha de monitoreo correspondiente.
 Finalizada la sesión de aprendizaje
observada se procede al análisis y
reflexión llegando a determinar
compromisos y medidas correctivas.
Ficha de
monitoreo y
cuaderno de
visitas de la
sesión de
aprendizaje con
escalas
valorativas
medios de
verificación
Registro de
Información
 El Sub Director durante el desarrollo de la
sesión de aprendizaje identifica los logros
y dificultades y registra dicha información.
 A la culminación de esta actividad se
procederá a un análisis.
Ficha de
monitoreo y
cuaderno de
visitas
Diálogo
 El Sub Director realiza las acciones de
asesoramiento como resultado de la
observación realizada durante el
desarrollo de la sesión de aprendizaje
Ficha de
monitoreo
Compromisos
 El Sub Director y docente asesorado
acuerdan un compromiso de trabajo
coordinado en un ambiente democrático
y horizontal
Ficha de
compromiso
VIII. EVALUACIÓN
Se hace al finalizar la sesión demostrativa, con la finalidad de identificar logros y dificultades. El
informe de ejecución se hará inmediatamente después de haber cumplido con la actividad.
………………………………………………
SUB DIRECTOR PRIMARIA
DISEÑO DE VISITA Y MONITOREO
SEGUNDA VISITA
I. DATOS INFORMATIVOS
a. INSTITUCIÓN EDUCATIVA:” 109 INCA MANCO CÁPAC
b. UGEL: 05 El Agustino – San Juan de Lurigancho
c. MODALIDAD: Educación Básica Regular
d. NIVEL: Primaria
e. DIRECTORA : JESÚS RIVERA LOAYZA
f. SUB DIRECTOR: LIZARDO CUTIPA SANTOS
II. FUNDAMENTACIÓN
Las acciones de monitoreo y asesoría se realiza a cada docente participante en su aula, en
un total de 02 horas cronológicas, durante esta visita el Sub Director realizará una observación
sistemática al desempeño pedagógico de la docente de aula, contrastando lo observado en la
primera visita de monitoreo propiciando la reflexión y la toma de decisiones para el logro del
mejoramiento de la calidad del servicio educativo.
III. OBJETIVOS
a. OBJETIVO GENERAL
Obtener la información confiable, relevante, actualizada y oportuna sobre el desempeño docente
con el propósito de brindar acompañamiento y asesoría sobre su intervención pedagógica.
b. OBJETIVO ESPECIFICO
Verificar el avance en el desempeño del docente novel durante el desarrollo de las
sesiones de aprendizaje
 Optimizar el desempeño docente, fortaleciendo las capacidades y aptitudes del
docente, mediante estrategias que permitan mejorar su desempeño pedagógico.
 Desarrollar acciones de asesoría y acompañamiento al docente asesorado
durante la dirección de los procesos de aprendizaje y la evaluación.
 Coordinar con el docente asesorado el procedimiento a seguir la próxima visita a
partir de la identificación de los logros y dificultades.
IV. METODOLOGÍA
El Monitoreo, asesoramiento y acompañamiento a cargo del Docente Asesor está planteado sobre
la base de un enfoque participativo, sistemático, de atención oportuna durante el periodo de
inserción y formativo.
Será Participativo, porque tanto el Sub Director como el docente asesorado intervienen en el
proceso de monitoreo, el primero brindando el asesoramiento y el segundo reconociendo sus
habilidades y dificultades para la mejora a de su trabajo en el aula.
Será Sistemático, porque los agentes participantes: Sub Director, docente de aula se interrelacionan
entre sí para intervenir de manera articulada durante todo el periodo de inserción.
Será formativo para la mejora del desempeño docente en aspectos previamente definidos.
.
V. TÉCNICAS
LA ENTREVISTA
Se dará a través de la interacción verbal y no verbal entre el docente asesorado y asesor con el
propósito de establecer un clima apropiado de respeto mutuo con el fin de obtener información
pertinente y actualizada sobre el logro de los objetivos y el cumplimiento de las actividades
programadas en sus planes de formación.
Constara de tres etapas:
 Inicial: El Sub Director creara un clima propicio para garantizar un buen desarrollo de
la entrevista.
 Cuerpo: Es el momento en el cual se recoge información que permita conocer y
valorar las actividades realizadas
 Cierre: Es la finalización de la entrevista con las conclusiones y recomendaciones que
el caso amerite.
LA OBSERVACIÓN
Está técnica permite conseguir información a partir de la aplicación de la ficha de observación y
ficha de monitoreo.
EL DIÁLOGO
La comunicación como herramienta efectiva para establecer un diálogo entre todos los agentes
educativos.
VI. EL ASESORAMIENTO Y LA ORIENTACIÓN
Son las acciones de asesoría e intercambio de experiencias a partir de un diálogo entre el
asesorado/asesorada y el asesor/asesora para analizar las dificultades y logros durante el proceso
pedagógico efectuado, con la finalidad de asumir las medidas correctivas pertinentes.
VII. ACCIONES DE MONITOREO
VISITA ACCIONES TIEMPO MATERIALES
La actividad está centrada
en la observación al
docente asesorado para el
registro de información y
la asesoría durante el
desempeño pedagógico en
el aula y las acciones de
coordinación con motivo
de la próxima visita.
Observación
90 minutos
Ficha de observación
Cuaderno de vistas
Registro de
información
Plan de sesión de
aprendizaje
Ficha de monitoreo
Diálogo 30 minutos
Cuaderno de visitas
Asesoría (Hora de salida)
Compromisos 10 minutos
Ficha de compromisos
Asesoría (Hora de salida)
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS MATERIALES
Observación
 Teniendo en cuenta la planificación de
actividades académicas, se procede con la
observación de la sesión de aprendizaje
dirigida por la o él docente asesorado.
 Los logros y dificultades se registran en la
ficha de monitoreo correspondiente.
 Finalizada la sesión de aprendizaje
observada seprocede alanálisis yreflexión
llegando a determinar compromisos y
medidas correctivas.
Ficha de
monitoreo y
cuaderno de
visitas de la
sesión de
aprendizaje con
escalas
valorativas
medios de
verificación
Registro de Información
 El Sub Director durante el desarrollo de la
sesión de aprendizaje identifica los logros
y dificultades y registra dicha información.
 A la culminación de esta actividad se
procederá a un análisis.
Ficha de
monitoreo y
cuaderno de
visitas
Diálogo
 El Sub Director realiza las acciones de
asesoramiento como resultado de la
observación realizada durante el
desarrollo de la sesión de aprendizaje
Ficha de
monitoreo
Compromisos
 El sub Director y docente asesorado
acuerdan un compromiso de trabajo
coordinado en un ambiente democrático y
horizontal
Ficha de
compromiso
VIII. EVALUACIÓN
Se hace al finalizar la sesión demostrativa, con la finalidad de identificar logros y dificultades. El
informe de ejecución se hará inmediatamente después de haber cumplido con la actividad.
………………………………………………
SUB DIRECTOR PRIMARIA
DISEÑO DE VISITA Y MONITOREO
TERCERA VISITA
I. DATOS INFORMATIVOS
a. INSTITUCIÓN EDUCATIVA:” 109 INC AMANCO CÁPAC
b. UGEL: 05 El Agustino – San Juan de Lurigancho
c. MODALIDAD: Educación Básica Regular
d. NIVEL: Primaria
e. DIRECTORA . JESÚS RIVERA LOAYZA
f. SUB DIRECTOR: LIZARDO CUTIPA SANTOS
II. FUNDAMENTACIÓN
Las acciones de monitoreo y asesoría se realiza a cada docente participante en su aula, en un
total de 02 horas, durante esta visita el Sub Directtor realizará una observación sistemática final al
desempeño pedagógico de la docente de aula, contrastando lo observado en las primeras visitas de
monitoreo propiciando la reflexión y la toma de decisiones para el logro del mejoramiento de la
calidad del servicio educativo.
III. OBJETIVOS
a. OBJETIVO GENERAL
Obtener información confiable, relevante, actualizada y oportuna sobre los niveles de progreso
en relación a las anteriores visitas y el fortalecimiento de las potencialidades observadas durante el
desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
b. OBJETIVO ESPECIFICO
 Brindar información acerca del desempeño del docente novel en el desarrollo de las
sesiones de aprendizaje
 Verificar el avance en el desempeño del docente novel durante el desarrollo de las
sesiones de aprendizaje
 Optimizar el desempeño docente, fortaleciendo las capacidades y aptitudes del
docente que permitan lograr los objetivos institucionales.
IV. METODOLOGÍA
El Monitoreo, asesoramiento y acompañamiento a cargo del Sub director en esta última visita se
plantea sobre la base de un enfoque participativo, sistemático y de diálogo que permita rescatar los
logros alcanzados durante el proceso de monitoreo.
.
V. TÉCNICAS
LA ENTREVISTA
Se dará a través de la interacción verbal y no verbal entre el docente asesorado y el Sub Director con
el propósito de establecer un clima apropiado de respeto mutuo con el fin de obtener información
pertinente y actualizada sobre el logro de los objetivos y el cumplimiento de las actividades
programadas en los planes de formación.
LA OBSERVACIÓN
Estátécnica permite conseguir información apartir de la aplicaciónde la fichade observación y ficha
de monitoreo.
EL DIÁLOGO
La comunicación como herramienta efectiva para establecer un diálogo entre todos los agentes
educativos.
VI. EL ASESORAMIENTO Y LA ORIENTACIÓN
Son las acciones de asesoría e intercambio de experiencias a partir de un diálogo entre el asesorado
y el asesor para analizar las dificultades y logros durante el proceso pedagógico efectuado, con la
finalidad de asumir las medidas correctivas pertinentes.
VII. ACCIONES DE MONITOREO
VISITA ACCIONES TIEMPO MATERIALES
La tercera visita servirá
para recoger información
confiable, relevante,
actualizada y oportuna
sobre los niveles de
progreso en relación a las
anteriores visitas y el
fortalecimiento de las
potencialidades
pedagógicas observadas
durante el desarrollo del
plan de monitoreo.
Observación
90 minutos
Ficha de observación
Cuaderno de vistas
Registro de
información
Plan de sesión de
aprendizaje
Ficha de monitoreo
Diálogo 30 minutos
Cuaderno de visitas
Asesoría ( Hora de salida)
Compromisos 10 minutos
Ficha de compromisos
Asesoría ( Hora de salida)
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS MATERIALES
Observación
 Teniendo en cuenta la planificación de
actividades académicas, se procede con la
observación de la sesión de aprendizaje
dirigida por la o él docente asesorado.
 Los logros y dificultades se registran en la
ficha de monitoreo correspondiente.
 Finalizada la sesión de aprendizaje
observada seprocede alanálisis yreflexión
llegando a determinar compromisos y
medidas correctivas.
Ficha de
monitoreo y
cuaderno de
visitas de la
sesión de
aprendizaje con
escalas
valorativas
medios de
verificación
Registro de Información
 El docente asesor durante el desarrollo de
la sesión de aprendizaje realizará las
acciones de contrastación de la
información registrada durante la primera
visita de monitoreo y esta última para
fortalecer los logros alcanzados y la
superación de las dificultades.
 A la culminación de esta actividad se
procederá a un análisis.
Ficha de
monitoreo y
cuaderno de
visitas
Diálogo
 El docente asesor realiza las acciones de
asesoramiento como resultado de la
Ficha de
monitoreo
observación realizada durante el
desarrollo de la sesión de aprendizaje
Compromisos
 El docente monitor promueve que el
docente novel asuma plenamente que los
logros registrados son el resultado de su
esfuerzo personal y profesional.
Ficha de
compromisos
VIII. EVALUACIÓN DEL PLAN
Se hace al finalizar la sesión demostrativa, con la finalidad de identificar logros y dificultades. El
informe de ejecución se hará inmediatamente después de haber cumplido con la actividad.
………………………………………………
SUB DIRECTOR PRIMARIA
CRONOGRAMA PRIMER MONITOREO – 2 018
GRADO Y SECCIÒN FECHA
6to “A” MIÉRCOLES 02 DE MAYO ( 10:30 - 12.00 m.)
6to “B” JUEVES 03 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.) )
6to “C” JUEVES 03 DE MAYO (10:30 - 12.00 m.)
6to “D” VIERNES 04 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.)
5to “A” VIERNES 04 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. )
5to “B” LUNES 07 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.)
5to “C” LUNES 07 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. )
5to “D” MARTES 08 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.)
4to. “A” MARTES 08 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. )
4to. “B” MIÉRCOLES 09 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.)
4to. “C” MIÉRCOLES 09 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. )
4to. “D” JUEVES 10 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.)
3ro. “A” JUEVES 10 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. )
3ro. “B” VIERNES 11 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.)
3ro. “C” VIERNES 11 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. )
3ro. “D” LUNES 14 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.)
3ro. “E” LUNES 14 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. )
2do “A” MARTES 15 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.)
2do “B” MARTES 15 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. )
2do “C” MIÉRCOLES 16 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.)
2do “D” MIÉRCOLES 16 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. )
2do “E” JUEVES 17 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.)
1ro. “A” JUEVES 17 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. )
1ro “B” VIERNES 18 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.)
1ro.”C” VIERNES 18 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. )
1ro.”D” LUNES 21 DE MAYO ( 10:30 - 12.00 m.)
SE RECUERDA A LOS MAESTROS QUE EL MONITOREO ES EN BASE A LAS
ÀREAS DE MATEMÀTICA Y COMUNICACIÒN .TENER SUS UNIDADES Y
SESIONES FIRMADAS.
Plan de monitoreo 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrigPlan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Antia Melchora Salazar Cortez
 
Pc i2017
Pc i2017Pc i2017
Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...
Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...
Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...
CECyTEQROO; SEYC, IPC.
 
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
ma072001
 
Ejemplo pci
Ejemplo pciEjemplo pci
Ejemplo pci
Jorge Ortiz
 
ACUERDO número 11/03/19
ACUERDO número 11/03/19ACUERDO número 11/03/19
ACUERDO número 11/03/19
ma072001
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
Fredy Melèndez Montoya
 
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Maestro_Haedo
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Degst tutorias normatividades
Degst tutorias normatividadesDegst tutorias normatividades
Degst tutorias normatividades
Mirella Aviles Lopez
 
3435 plan-horas-adicionales-2018
3435 plan-horas-adicionales-20183435 plan-horas-adicionales-2018
3435 plan-horas-adicionales-2018
luis fernando huamanculi casavilca
 
La acción tutorial
La acción tutorialLa acción tutorial
La acción tutorial
Maite Donato
 
Funciones atp de sector
Funciones atp de sectorFunciones atp de sector
Funciones atp de sector
Ramiro Murillo
 
Pei 2019 2023
Pei 2019 2023Pei 2019 2023
Pei 2019 2023
Francisco Cisternas
 
Funciones de jefe de sector
Funciones de  jefe de sectorFunciones de  jefe de sector
Funciones de jefe de sector
Ramiro Murillo
 
Funciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primariaFunciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primaria
Ramiro Murillo
 
tutoria
tutoriatutoria
Resumen acuerdo 712 sep
Resumen acuerdo 712 sepResumen acuerdo 712 sep
Resumen acuerdo 712 sep
Alonso Mendez Torres
 
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
Cade Argentina
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En Primaria
CARLOS ANGELES
 

La actualidad más candente (20)

Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrigPlan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
 
Pc i2017
Pc i2017Pc i2017
Pc i2017
 
Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...
Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...
Sinata. es el Sistema Nacional de Tutorias Académicas diseñado para el fortal...
 
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
 
Ejemplo pci
Ejemplo pciEjemplo pci
Ejemplo pci
 
ACUERDO número 11/03/19
ACUERDO número 11/03/19ACUERDO número 11/03/19
ACUERDO número 11/03/19
 
Supervisión educativa
Supervisión educativaSupervisión educativa
Supervisión educativa
 
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
Plan de acción tutorial y plan de orientación académica y profesional curso 2...
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
 
Degst tutorias normatividades
Degst tutorias normatividadesDegst tutorias normatividades
Degst tutorias normatividades
 
3435 plan-horas-adicionales-2018
3435 plan-horas-adicionales-20183435 plan-horas-adicionales-2018
3435 plan-horas-adicionales-2018
 
La acción tutorial
La acción tutorialLa acción tutorial
La acción tutorial
 
Funciones atp de sector
Funciones atp de sectorFunciones atp de sector
Funciones atp de sector
 
Pei 2019 2023
Pei 2019 2023Pei 2019 2023
Pei 2019 2023
 
Funciones de jefe de sector
Funciones de  jefe de sectorFunciones de  jefe de sector
Funciones de jefe de sector
 
Funciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primariaFunciones del director escuela primaria
Funciones del director escuela primaria
 
tutoria
tutoriatutoria
tutoria
 
Resumen acuerdo 712 sep
Resumen acuerdo 712 sepResumen acuerdo 712 sep
Resumen acuerdo 712 sep
 
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
Los planes de mejora institucional de la escuela secundaria como herramienta ...
 
Plan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En PrimariaPlan De Accion Tutorial En Primaria
Plan De Accion Tutorial En Primaria
 

Similar a Plan de monitoreo 2018

Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Baltazarcq
 
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Baltazarcq
 
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Baltazarcq
 
Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento
Victor Moreno Chavez
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
María Auxiliadora
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Ludwing Beltran
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
ISOE ALVARADO
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
ISOE ALVARADO
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
José García Minguillo
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Alex Castillo
 
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
José García
 
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
benjamin llaja ramirez
 
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUM
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUMPlan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUM
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUM
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
Gatito Traviezo
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Propuesta tecnica
Propuesta tecnicaPropuesta tecnica
Propuesta tecnica
FENID SANCHEZ UMAÑA
 
Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015
Victoria Ramos
 
Sesioncero presencial supervisores
Sesioncero presencial supervisoresSesioncero presencial supervisores
Sesioncero presencial supervisores
Rafael Cosío
 
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Napoleón Mamani
 
Plan de trabajo anual 2017 act.
Plan de trabajo anual 2017 act.Plan de trabajo anual 2017 act.
Plan de trabajo anual 2017 act.
LIDIA GORDILLO MONTALVO
 

Similar a Plan de monitoreo 2018 (20)

Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
 
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
 
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
Plan  de  supervision educativa baltazar y grupoPlan  de  supervision educativa baltazar y grupo
Plan de supervision educativa baltazar y grupo
 
Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
 
Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.Plan de acompañamiento.
Plan de acompañamiento.
 
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de FerreñafePlan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
Plan de monitoreo 2015 - CN Santa Lucía de Ferreñafe
 
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
Plan de  monitoreo tutoria   2017 - jbPlan de  monitoreo tutoria   2017 - jb
Plan de monitoreo tutoria 2017 - jb
 
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
Plan de Monitoreo - CN Santa LucÍa 2018
 
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
 
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUM
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUMPlan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUM
Plan de Monitoreo y Acompañamiento Pedagógico/Laboral Permanente 2015-DERMUM
 
Patma ugel 2013 (1)
Patma ugel    2013 (1)Patma ugel    2013 (1)
Patma ugel 2013 (1)
 
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
Plan anual de supervision monitoreo y acompañamiento 2015
 
Propuesta tecnica
Propuesta tecnicaPropuesta tecnica
Propuesta tecnica
 
Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015Plan de supervisión 2015
Plan de supervisión 2015
 
Sesioncero presencial supervisores
Sesioncero presencial supervisoresSesioncero presencial supervisores
Sesioncero presencial supervisores
 
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016Plan de monitoreo simon bolivar 2016
Plan de monitoreo simon bolivar 2016
 
Plan de trabajo anual 2017 act.
Plan de trabajo anual 2017 act.Plan de trabajo anual 2017 act.
Plan de trabajo anual 2017 act.
 

Más de Luis Mérida

02 ficha de arte.pdf
02 ficha de arte.pdf02 ficha de arte.pdf
02 ficha de arte.pdf
Luis Mérida
 
01 ficha de matemática.pdf
01 ficha de matemática.pdf01 ficha de matemática.pdf
01 ficha de matemática.pdf
Luis Mérida
 
02 ficha de personal.pdf
02 ficha de personal.pdf02 ficha de personal.pdf
02 ficha de personal.pdf
Luis Mérida
 
01 ficha de comunicación.pdf
01 ficha de comunicación.pdf01 ficha de comunicación.pdf
01 ficha de comunicación.pdf
Luis Mérida
 
valores-docentes-presentacion.ppt
valores-docentes-presentacion.pptvalores-docentes-presentacion.ppt
valores-docentes-presentacion.ppt
Luis Mérida
 
03 VALORES MAYO.pdf
03 VALORES MAYO.pdf03 VALORES MAYO.pdf
03 VALORES MAYO.pdf
Luis Mérida
 
02 VALORES ABRIL.pdf
02 VALORES ABRIL.pdf02 VALORES ABRIL.pdf
02 VALORES ABRIL.pdf
Luis Mérida
 
02 ficha de arte.pdf
02 ficha de arte.pdf02 ficha de arte.pdf
02 ficha de arte.pdf
Luis Mérida
 
01 ficha de matemática.pdf
01 ficha de matemática.pdf01 ficha de matemática.pdf
01 ficha de matemática.pdf
Luis Mérida
 
01 ficha de matemática refuerzo.pdf
01 ficha de matemática refuerzo.pdf01 ficha de matemática refuerzo.pdf
01 ficha de matemática refuerzo.pdf
Luis Mérida
 
02 ficha de ciencia.pdf
02 ficha de ciencia.pdf02 ficha de ciencia.pdf
02 ficha de ciencia.pdf
Luis Mérida
 
01 ficha de matemática.pdf
01 ficha de matemática.pdf01 ficha de matemática.pdf
01 ficha de matemática.pdf
Luis Mérida
 
Martin va al dentista - LECTURA.docx
Martin va al dentista - LECTURA.docxMartin va al dentista - LECTURA.docx
Martin va al dentista - LECTURA.docx
Luis Mérida
 
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptxMATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
Luis Mérida
 
comprensión lectora-13.pdf
comprensión lectora-13.pdfcomprensión lectora-13.pdf
comprensión lectora-13.pdf
Luis Mérida
 
comprensión lectora-12.pdf
comprensión lectora-12.pdfcomprensión lectora-12.pdf
comprensión lectora-12.pdf
Luis Mérida
 
comprensión lectora-11.pdf
comprensión lectora-11.pdfcomprensión lectora-11.pdf
comprensión lectora-11.pdf
Luis Mérida
 
comprensión lectora-10.pdf
comprensión lectora-10.pdfcomprensión lectora-10.pdf
comprensión lectora-10.pdf
Luis Mérida
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
Luis Mérida
 
oración de la mañana.docx
oración de la mañana.docxoración de la mañana.docx
oración de la mañana.docx
Luis Mérida
 

Más de Luis Mérida (20)

02 ficha de arte.pdf
02 ficha de arte.pdf02 ficha de arte.pdf
02 ficha de arte.pdf
 
01 ficha de matemática.pdf
01 ficha de matemática.pdf01 ficha de matemática.pdf
01 ficha de matemática.pdf
 
02 ficha de personal.pdf
02 ficha de personal.pdf02 ficha de personal.pdf
02 ficha de personal.pdf
 
01 ficha de comunicación.pdf
01 ficha de comunicación.pdf01 ficha de comunicación.pdf
01 ficha de comunicación.pdf
 
valores-docentes-presentacion.ppt
valores-docentes-presentacion.pptvalores-docentes-presentacion.ppt
valores-docentes-presentacion.ppt
 
03 VALORES MAYO.pdf
03 VALORES MAYO.pdf03 VALORES MAYO.pdf
03 VALORES MAYO.pdf
 
02 VALORES ABRIL.pdf
02 VALORES ABRIL.pdf02 VALORES ABRIL.pdf
02 VALORES ABRIL.pdf
 
02 ficha de arte.pdf
02 ficha de arte.pdf02 ficha de arte.pdf
02 ficha de arte.pdf
 
01 ficha de matemática.pdf
01 ficha de matemática.pdf01 ficha de matemática.pdf
01 ficha de matemática.pdf
 
01 ficha de matemática refuerzo.pdf
01 ficha de matemática refuerzo.pdf01 ficha de matemática refuerzo.pdf
01 ficha de matemática refuerzo.pdf
 
02 ficha de ciencia.pdf
02 ficha de ciencia.pdf02 ficha de ciencia.pdf
02 ficha de ciencia.pdf
 
01 ficha de matemática.pdf
01 ficha de matemática.pdf01 ficha de matemática.pdf
01 ficha de matemática.pdf
 
Martin va al dentista - LECTURA.docx
Martin va al dentista - LECTURA.docxMartin va al dentista - LECTURA.docx
Martin va al dentista - LECTURA.docx
 
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptxMATEMATICA 6TO GRADO.pptx
MATEMATICA 6TO GRADO.pptx
 
comprensión lectora-13.pdf
comprensión lectora-13.pdfcomprensión lectora-13.pdf
comprensión lectora-13.pdf
 
comprensión lectora-12.pdf
comprensión lectora-12.pdfcomprensión lectora-12.pdf
comprensión lectora-12.pdf
 
comprensión lectora-11.pdf
comprensión lectora-11.pdfcomprensión lectora-11.pdf
comprensión lectora-11.pdf
 
comprensión lectora-10.pdf
comprensión lectora-10.pdfcomprensión lectora-10.pdf
comprensión lectora-10.pdf
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
 
oración de la mañana.docx
oración de la mañana.docxoración de la mañana.docx
oración de la mañana.docx
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Plan de monitoreo 2018

  • 1. I.E. 109 “Inca Manco Càpac” UGEL 05 SAN JUAN DE LURIGANCHO – EL AGUSTINO Jr. Los Jaspes S/N. Urb, “Inca Manco Càpac” NIVEL PRIMARIA Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación Pedagógica 2 018
  • 2. PLAN DE SUPERVISIÓN, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 109 “Inca Manco Càpac” 1.2. DIRECCIÓN : Jr. Los Jaspes S/N. 1.3. LUGAR : Urb.“Inca Manco Càpac” 1.4. UGEL : 05 El Agustino – San Juan de Lurigancho 1.5. MODALIDAD : Educación Básica Regular 1.6. NIVEL : Primaria 1.7. DIRECTOR : Jesús Rivera Loayza 1.8. SUB DIRECTOR PRIMARIA : Lizardo Cutipa Santos II. PRESENTACION: Este PLAN DE SUPERVISIÓN, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO, busca a partir del monitoreo y asesoramiento continuo de los docentes mejorar los niveles de rendimiento de los estudiantes de la institución educativa Nº 109 “Inca Manco Càpac". Para ello la Sub Dirección del Nivel Primaria propone participar activamente en este proceso pedagógico de consolidación y mejoramiento de la calidad educativa, a partir de la puesta en marcha de un sistema de supervisión, que permita diagnosticar, recoger información relevante y oportuna del proceso de aprendizaje y desempeño docente para un asesoramiento pertinente, oportuno y mejora de las practicas pedagógicas y de gestión educativa de los maestros de la institución, alcanzando así articular las acciones del presente plan con la misión de la Institución Educativa. La misión de la Institución Educativa 109 “ Inca Manco Cápac” señala que, somos una Institución Educativa Estatal que cuenta con los niveles de primaria y secundaria de menores que brinda una educación de calidad desarrollando en los estudiantes competencias básicas para la formación integral de su personalidad y formando educandos competentes n críticos , con principios de identidad cultura y social, con valores de respeto , justiciay responsabilidad , con actitudes positivas frente a los problemas sociales y ambientales , capaces de contribuir al desarrollo de la sociedad en ele marco de una cultura ecológica , creativa y de paz. Dentro de las actividades proyectadas para dar solidez y consistencia al trabajo de Asesoría y Acompañamiento Pedagógico, se ha considerado desarrollar jornadas de capacitación, asesoramiento, monitoreo, uso de las Tics,talleres de inter aprendizaje y visitas enel aula,utilizando diversas técnicas como observación, entrevista, revisión y verificación de los documentos.
  • 3. III. BASES LEGALES MARCO LEGAL ARTÍCULO DESCRIPCIÓN Constitución Política del Perú Nº 13 La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona. Nº 14 La educación promueve el conocimiento, aprendizaje y la práctica de las humanidades, ciencia, técnica, arte, educación física y deporte. Nº 15 El profesor y la enseñanza oficial es carrera pública. La ley establece los requisitos para desempeñarse como profesor o Director. Ley General de Educación 28044 Nº 8 Principios de la Educación Nº 9 Fines de la Educación Peruana Nº 13 Calidad de la Educación Nº 31 Objetivos de la Educación Básica Nº 36 Inciso B La Educación Básica Regular del Nivel Primario Nº 56 Funciones del profesor Nº 57 La Carrera Pública Magisterial Nº 60 Programa de Capacitación y Formación Permanente Proyecto Educativo Nacional al 2021 RS Nº 001-2007-ED OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 2 Estudiante e Instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad. OBJETIVO ESTRATÉGICO Nº 3 Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia. Ley del Profesorado N° 24029 y su Modificatoria 25212. Ley del Profesorado D.S. N° 50-87-ED. Reglamento del Sistema de Supervisión Educativa Ley Nº de presupuesto 2010 Normas relativas al Presupuesto por resultado (PpR) y al Programa Estratégico de Logros de Aprendizaje (PELA) D.S. Nº 013-2004-ED Reglamento de Educación Básica Regular R.M. 0622-2011-ED Directiva para el desarrollo del Año Escolar 2012 R.M. Nº 440-2009-ED Norma que aprueba el DCN R.D. Nº018-2012-I.E.No. 0092-AN PE I aprobado R.D. Nº 049 -2012 -I. E. Nº 0092 AN PCI aprobado R.D. Nº 015-2012-I. E. Nº 0092 AN PAT aprobado
  • 4. IV. CARACTERIZACIÒN DE LA PROBLEMÁTICA A partir de la experiencia, habilidades, necesidades y limitaciones que presenta el docente en su actuar educativo, en la planificación y ejecución de los documentos pedagógicos y el uso adecuado de herramientas, métodos, técnicas e instrumentos; se ha diseñado el presente plan, para brindar capacitación, asesoría y acompañamiento al maestro de la Institución Educativa 109 “Inca Manco Cápac”. Por tanto, responde a las necesidades del docente en lo referente a su desarrollo en sus dimensiones: Personal, Pedagógico y Social Comunitario. Se pretende además involucrar al docente en la planificación de documentos como el PEI, PCI, PAT y RI de la Institución Educativa Nº 109 Inca Manco Cápac” para que pueda tener un diagnóstico y conocer la visión y misión de la Institución y lograr identificarse con ella. V. OBJETIVO GENERAL Supervisar, asesorar y acompañar al docente en su trabajo pedagógico, contribuyendo al mejoramiento y fortalecimiento de sus competencias en las tres dimensiones: personal, pedagógico y social comunitario, a fin de mejorar los aprendizajes de los estudiantes alcanzando optimizar la calidad educativa de la Institución Educativa 109 “ Inca Manco Cápac” VI. OBJETIVOS ESPECIFICOS 6.1. Fortalecer y potenciar elnivel de autoestima personal del docente, motivando suauto superación para establecer relaciones de confianza, empatía y respeto con la comunidad educativa. 6.2. Levantar una línea de base del nivel de aprendizaje de los estudiantes y realizar una evaluación de proceso y salida en el presente año lectivo. 6.3. Comprobar y valorar los objetivos educacionales programados, observando y controlando el avance adecuado de la programación anual, unidades didácticas y su aplicación siguiendo el enfoque constructivista asumido por la I.E. 109 IMC. 6.4. Ofrecer asesoría continua, planificada e interactiva al docente en su práctica pedagógica propiciando momentos compartidos de inter aprendizaje y talleres pedagógicos; que mediante la reflexión, la autocritica, el dialogo asertivo y las clases demostrativas severa reflejada en la mejora de los niveles de aprendizaje de los estudiantes. 6.5. Sensibilizar al docente de la I.E. N° 109 IMC” en su participación en las diferentes actividades de la institución educativa y la comunidad local. VII. METAS 7.1. Metas de atención: 30 Docentes del Nivel Primaria 812 estudiantes aproximadamente
  • 5. 7.2. Metas de ocupación: 01 Director 01 Sub Director 26 Docentes de Primaria 01 Docente del Aula de Innovación y CRT 03 Docente de Educaciòn Fìsica 01 Secretaria 06 Personal Servicio VIII. ESTRATEGIAS/LINEAS DE ACCION ESTRATEGIAS LINEAS DE ACCIÓN Evaluación diagnóstica Dialogo interpersonal Dinámicas Entrevistas, cuestionarios Lista de cotejo Matriz Categorial – Línea de base – Evaluación de Inicio-Proceso-Salida a los estudiantes. Asesoramiento y acompañamiento Conocimiento de la situación inicial de los docentes de la I.E. Será permanente. Brindar asesoríadeacuerdo a lainformación recogida y las demandas. Contar con indicadores definidos para cada uno de los instrumentos. Orientarse a mejorar la calidad del desempeño del docente. La demostración en aula. Talleres de inter aprendizaje. Asesoría presencial (Coaching y Mentoring) Asesoramiento mediante las Tics. Creación d un correo electrónico del nivel Primaria. Fortalecimiento de capacidades Capacitaciones
  • 6. Pasantías Espacios de lectura e investigación. Monitoreo y Evaluación Sesión de observación diagnóstica Sesión demostrativa Sesión compartida Sesión de observación y evaluación IX. ACTIVIDADES DIMEN- SION OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES/ESTR ATEGIAS TECNICAS E INSTRUMENTO S CRONOGRAMA M A M J J A S O N D PERSON AL 1.-Fortalecer y potenciar el nivel de autoestima personal del docente, motivando su auto superación para establecer relaciones de confianza, empatía y respeto con la comunidad educativa Presentación del Sub Director Entrevista personal con cada docente. Taller de autoestima. Taller de habilidades personales. Taller solución de conflictos .Ficha diagnóstica (guía de entrevista). .Prueba de habilidades Cuestionario de evaluación de autoestima X X X X X DIMENSI ON PEDAGO GICA 2.-Levantar una línea de base del nivel de aprendizaje de los estudiantes y realizar una evaluación de proceso y salida en el presente año lectivo. 3.-Comprobar y valorar los objetivos educacionales Matriz Categorial – Línea de base Evaluación de Inicio-Proceso- Salida a los estudiantes del nivel primaria en las áreas de matemática y comprensión lectora. Pruebas escritas de respuestas cerradas. Construcción de matriz categorial en porcentajes. Observación (ficha de monitoreo, Ficha de X X X
  • 7. programados, observando y controlando el avance adecuado de la programación anual, unidades didácticas y su aplicación siguiendo el enfoque constructivista asumido por la I.E. 4.-Ofrecer asesoría continua, planificada e interactiva al docente en su práctica pedagógica propiciando momentos compartidos de inter aprendizaje y talleres pedagógicos; que mediante la reflexión, la autocritica, el dialogo asertivo y las clases demostrativas se vera reflejada en la mejora de los niveles de aprendizaje de los estudiantes. Observación del desempeño docente en el aula. Acompañamiento Visita entre pares. Revisión y visado de Unidades Didácticas y Sesiones de Aprendizaje diarias. Asesoría virtual. Talleres pedagógicos: programación curricular, elaboración de sesiones de aprendizaje, evaluación, tutoría. observación de clase, ficha de monitoreo del desempeño docente) Observación (ficha de observación) Cuadro de cumplimiento de tareas. Observación (portafolio) Observación (Ficha de lista de cotejo) X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X SOCIAL COMUNI TARIA 5.-Sensibilizar al docente de la I.E.” en su participación en las diferentes actividades de la institución educativa y la comunidad local. Talleres de integración Talleres de inter aprendizaje Entrevista (cuestionarios) Observación (ficha de observación) X X
  • 8. X. METODOLÓGIA 10.1. Descripción de la metodología: El Monitoreo, acompañamiento y evaluación a cargo del Sub Director de Primaria está planteadosobre la base de un enfoque participativo,sistemático,de atenciónoportunadurante el periodolectivodel presente año escolar. Será participativo,porque tantoel SubDirector asesorcomo el Directorde la I.E. intervienenenel proceso de monitoreo,el primeractorenformadirectay oportunay lossegundoscomoevaluadoresyfiscalizadores. Será sistemático, porque los agentes participantes: directivo asesor, docente de aula y el director se interrelacionan entre si para intervenir de manera articulada durante todo el periodo escolar. Se atenderá el proceso, es decir en cada acción que se ejecuta. Será formativo para la mejora del desempeño docente en aspectos previamente definidos. 10.2. Agentes y sujetos participantes Agentes: La Directora, y Sub Director de Primaria. Sujetos: Docentes de aula. 10.3. Etapas del Monitoreo: Se realizara una jornada diagnostica al inicio con la finalidad de obtener información donde se aplicaráuna prueba de habilidades y una ficha diagnostica,una encuesta aldocente en inserción que servirá como insumo para la planificación de todo el periodo de supervisión y asesoramiento. Durante el proceso de cada una de las acciones y/o estrategias se aplicaran instrumentos para recoger información y en base a ello brindar una asesoría adecuada y oportuna, para lo cual en la etapa de planificación se elaborarán los instrumentos. Se elaborará el Informe individual del Docente de la situación encontrada y las acciones de asesoramiento realizado, así como sus logros obtenidos al finalizar el año lectivo 2016. 10.4. Proceso de acompañamiento . Observación de la sesión . Reflexión, revisión, evaluación y compromisos: fortalezas y debilidades. . Asesoría a docentes de la I.E en cuanto a recursos metodológicos y estrategias XI. FINANCIAMIENTO XII. EVALUACIÓN ACTIVIDAD FIINACIAMIENTO TOTAL ENTIDAD 2 talleres pedagógicos Cada taller ( 200 soles) S/. 400 soles MED, UGEL N° 05, Dirección de la I.E. , Instituciones por convenio y/o apoyo. Empleo de material impreso/útiles de escritorio Materiales: tinta, hojas, plumones, papelotes, etc. (100 soles) S/. 100 soles Institución educativa, recursos propios, comité de aula.
  • 9. Se evaluará mediante las evidencias recogidas en el transcurso de la supervisión, acompañamiento y asesoramiento del docente de aula. El consolidado de los resultados obtenidos serán en base a las estrategias aplicadas en cada una de las visitas realizadas por el Sub Director durante el periodo lectivo 2 016 para ello se brindará una información específica de la situación encontrada y de las estrategias aplicadas y mejoradas por los docentes. Inca Manco Càpac , 12 de Marzo del 2 018 ……………………………………………… SUB DIRECTOR PRIMARIA
  • 10. XIII. FRECUENCIA DE LA ASESORIA Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGIC0 VISITA Y MONITOREO PRIMERA VISITA I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 109 INCA MANCO CÁPAC 1.2. UGEL: 05 El Agustino – San Juan de Lurigancho 1.3. MODALIDAD: Educación Básica Regular 1.4. NIVEL: Primaria 1.5. DIRECTOR : JESÚS RIVERA LOAYZA 1.6. MONITOR: : LIZARDO CUTIPA SANTOS ( SUB DIRECTOR ) II. FUNDAMENTACIÓN Las acciones de monitoreo y asesoríaserealizaa cada docente participante en su aula, en un total de 2 horas cronológicas durante la primera visita, con la finalidad de observar al docente y registrar información pertinente a partir de las acciones de asesoría y acompañamiento al docente durante el proceso del desencadenamiento del aprendizaje de los niños y niñas en el aula, propiciando la reflexión y la toma de decisiones para el logro del mejoramiento de la calidad del servicio educativo. III. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL Obtener la información confiable, relevante, actualizada y oportuna sobre el desempeño docente con el propósito de brindar acompañamiento y asesoría sobre su intervención pedagógica. 3.2. OBJETIVO ESPECIFICO  Establecer una relación armónica y horizontal con el docente asesorado con la finalidad de propiciar un clima adecuado para las acciones de asesoramiento en el aula.  Recabar información oportuna y adecuada como resultado del proceso de observación y diálogo con el docente asesorado.  Desarrollar acciones de asesoría y acompañamiento al docente asesorado durante la dirección de los procesos de aprendizaje.  Coordinar con el docente asesorado el procedimiento a seguir la próxima visita a partir de la identificación de los logros y dificultades. IV. METODOLOGÍA El monitoreo en esta primera visita se establece a partir de la aplicación de un enfoque participativo, sistemático y de atención oportuna al proceso pedagógico. V. TÉCNICAS LA ENTREVISTA Se dará a través de la interacción verbal y no verbal entre el docente Sub Director y el asesorado con el propósito de establecer un clima apropiado de respeto mutuo con el fin de obtener
  • 11. información pertinente y actualizada sobre le logro de los objetivos y el cumplimiento de las actividades programadas en sus planes de formación LA OBSERVACIÓN Está técnica permite conseguir información a partir de la aplicación de la ficha de observación y ficha de monitoreo VI. EL ASESORAMIENTO Y LA ORIENTACIÓN Son las acciones de asesoría e intercambio de experiencias a partir de un diálogo entre el asesorado y el asesor para analizar las dificultades y logros durante el proceso pedagógico efectuado, con la finalidad de asumir las medidas correctivas pertinentes. VII. ACCIONES DE MONITOREO VISITA ACCIONES TIEMPO MATERIALES La actividad está centrada en la observación al docente asesorado para el registro de información y la asesoría durante el desempeño pedagógico en el aula y las acciones de coordinación con motivo de la próxima visita. Observación 90 minutos Ficha de monitoreo Cuaderno de campo Registro de información Plan de sesión de aprendizaje Diálogo 30 minutos Cuaderno de visitas Asesoría (Hora de salida) Compromisos 10 minutos Ficha de compromisos Asesoría (Hora de salida ACTIVIDADES ESTRATEGIAS MATERIALES Observación  Teniendo en cuenta la planificación de actividades académicas, se procede con la observación de la sesión de aprendizaje dirigida por la o él docente asesorado.  Los logros y dificultades se registran en la ficha de monitoreo correspondiente.  Finalizada la sesión de aprendizaje observada se procede al análisis y reflexión llegando a determinar compromisos y medidas correctivas. Ficha de monitoreo y cuaderno de visitas de la sesión de aprendizaje con escalas valorativas medios de verificación Registro de Información  El Sub Director durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje identifica los logros y dificultades y registra dicha información.  A la culminación de esta actividad se procederá a un análisis. Ficha de monitoreo y cuaderno de visitas Diálogo  El Sub Director realiza las acciones de asesoramiento como resultado de la observación realizada durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje Ficha de monitoreo Compromisos  El Sub Director y docente asesorado acuerdan un compromiso de trabajo coordinado en un ambiente democrático y horizontal Ficha de compromiso
  • 12. VIII. EVALUACIÓN Se hace al finalizar la sesión demostrativa, con la finalidad de identificar logros y dificultades. El informe de ejecución se hará inmediatamente después de haber cumplido con la actividad. ……………………………………………… SUB DIRECTOR PRIMARIA
  • 13. DISEÑO DE VISITA Y MONITOREO SEGUNDA VISITA I. DATOS INFORMATIVOS a. INSTITUCIÓN EDUCATIVA:” 109 INCA MANCO CÁPAC b. UGEL: 05 El Agustino – San Juan de Lurigancho c. MODALIDAD: Educación Básica Regular d. NIVEL: Primaria e. DIRECTORA : JESÚS RIVERA LOAYZA f. SUB DIRECTOR: LIZARDO CUTIPA SANTOS II. FUNDAMENTACIÓN Las acciones de monitoreo y asesoría se realiza a cada docente participante en su aula, en un total de 02 horas cronológicas, durante esta visita el Sub Director realizará una observación sistemática al desempeño pedagógico de la docente de aula, contrastando lo observado en la primera visita de monitoreo propiciando la reflexión y la toma de decisiones para el logro del mejoramiento de la calidad del servicio educativo. III. OBJETIVOS a. OBJETIVO GENERAL Obtener la información confiable, relevante, actualizada y oportuna sobre el desempeño docente con el propósito de brindar acompañamiento y asesoría sobre su intervención pedagógica. b. OBJETIVO ESPECIFICO Verificar el avance en el desempeño del docente novel durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje  Optimizar el desempeño docente, fortaleciendo las capacidades y aptitudes del docente, mediante estrategias que permitan mejorar su desempeño pedagógico.  Desarrollar acciones de asesoría y acompañamiento al docente asesorado durante la dirección de los procesos de aprendizaje y la evaluación.  Coordinar con el docente asesorado el procedimiento a seguir la próxima visita a partir de la identificación de los logros y dificultades. IV. METODOLOGÍA El Monitoreo, asesoramiento y acompañamiento a cargo del Docente Asesor está planteado sobre la base de un enfoque participativo, sistemático, de atención oportuna durante el periodo de inserción y formativo. Será Participativo, porque tanto el Sub Director como el docente asesorado intervienen en el proceso de monitoreo, el primero brindando el asesoramiento y el segundo reconociendo sus habilidades y dificultades para la mejora a de su trabajo en el aula. Será Sistemático, porque los agentes participantes: Sub Director, docente de aula se interrelacionan entre sí para intervenir de manera articulada durante todo el periodo de inserción. Será formativo para la mejora del desempeño docente en aspectos previamente definidos. . V. TÉCNICAS
  • 14. LA ENTREVISTA Se dará a través de la interacción verbal y no verbal entre el docente asesorado y asesor con el propósito de establecer un clima apropiado de respeto mutuo con el fin de obtener información pertinente y actualizada sobre el logro de los objetivos y el cumplimiento de las actividades programadas en sus planes de formación. Constara de tres etapas:  Inicial: El Sub Director creara un clima propicio para garantizar un buen desarrollo de la entrevista.  Cuerpo: Es el momento en el cual se recoge información que permita conocer y valorar las actividades realizadas  Cierre: Es la finalización de la entrevista con las conclusiones y recomendaciones que el caso amerite. LA OBSERVACIÓN Está técnica permite conseguir información a partir de la aplicación de la ficha de observación y ficha de monitoreo. EL DIÁLOGO La comunicación como herramienta efectiva para establecer un diálogo entre todos los agentes educativos. VI. EL ASESORAMIENTO Y LA ORIENTACIÓN Son las acciones de asesoría e intercambio de experiencias a partir de un diálogo entre el asesorado/asesorada y el asesor/asesora para analizar las dificultades y logros durante el proceso pedagógico efectuado, con la finalidad de asumir las medidas correctivas pertinentes. VII. ACCIONES DE MONITOREO VISITA ACCIONES TIEMPO MATERIALES La actividad está centrada en la observación al docente asesorado para el registro de información y la asesoría durante el desempeño pedagógico en el aula y las acciones de coordinación con motivo de la próxima visita. Observación 90 minutos Ficha de observación Cuaderno de vistas Registro de información Plan de sesión de aprendizaje Ficha de monitoreo Diálogo 30 minutos Cuaderno de visitas Asesoría (Hora de salida) Compromisos 10 minutos Ficha de compromisos Asesoría (Hora de salida) ACTIVIDADES ESTRATEGIAS MATERIALES Observación  Teniendo en cuenta la planificación de actividades académicas, se procede con la observación de la sesión de aprendizaje dirigida por la o él docente asesorado.  Los logros y dificultades se registran en la ficha de monitoreo correspondiente.  Finalizada la sesión de aprendizaje observada seprocede alanálisis yreflexión llegando a determinar compromisos y medidas correctivas. Ficha de monitoreo y cuaderno de visitas de la sesión de aprendizaje con escalas valorativas medios de verificación
  • 15. Registro de Información  El Sub Director durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje identifica los logros y dificultades y registra dicha información.  A la culminación de esta actividad se procederá a un análisis. Ficha de monitoreo y cuaderno de visitas Diálogo  El Sub Director realiza las acciones de asesoramiento como resultado de la observación realizada durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje Ficha de monitoreo Compromisos  El sub Director y docente asesorado acuerdan un compromiso de trabajo coordinado en un ambiente democrático y horizontal Ficha de compromiso VIII. EVALUACIÓN Se hace al finalizar la sesión demostrativa, con la finalidad de identificar logros y dificultades. El informe de ejecución se hará inmediatamente después de haber cumplido con la actividad. ……………………………………………… SUB DIRECTOR PRIMARIA
  • 16. DISEÑO DE VISITA Y MONITOREO TERCERA VISITA I. DATOS INFORMATIVOS a. INSTITUCIÓN EDUCATIVA:” 109 INC AMANCO CÁPAC b. UGEL: 05 El Agustino – San Juan de Lurigancho c. MODALIDAD: Educación Básica Regular d. NIVEL: Primaria e. DIRECTORA . JESÚS RIVERA LOAYZA f. SUB DIRECTOR: LIZARDO CUTIPA SANTOS II. FUNDAMENTACIÓN Las acciones de monitoreo y asesoría se realiza a cada docente participante en su aula, en un total de 02 horas, durante esta visita el Sub Directtor realizará una observación sistemática final al desempeño pedagógico de la docente de aula, contrastando lo observado en las primeras visitas de monitoreo propiciando la reflexión y la toma de decisiones para el logro del mejoramiento de la calidad del servicio educativo. III. OBJETIVOS a. OBJETIVO GENERAL Obtener información confiable, relevante, actualizada y oportuna sobre los niveles de progreso en relación a las anteriores visitas y el fortalecimiento de las potencialidades observadas durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. b. OBJETIVO ESPECIFICO  Brindar información acerca del desempeño del docente novel en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje  Verificar el avance en el desempeño del docente novel durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje  Optimizar el desempeño docente, fortaleciendo las capacidades y aptitudes del docente que permitan lograr los objetivos institucionales. IV. METODOLOGÍA El Monitoreo, asesoramiento y acompañamiento a cargo del Sub director en esta última visita se plantea sobre la base de un enfoque participativo, sistemático y de diálogo que permita rescatar los logros alcanzados durante el proceso de monitoreo. . V. TÉCNICAS LA ENTREVISTA Se dará a través de la interacción verbal y no verbal entre el docente asesorado y el Sub Director con el propósito de establecer un clima apropiado de respeto mutuo con el fin de obtener información pertinente y actualizada sobre el logro de los objetivos y el cumplimiento de las actividades programadas en los planes de formación. LA OBSERVACIÓN
  • 17. Estátécnica permite conseguir información apartir de la aplicaciónde la fichade observación y ficha de monitoreo. EL DIÁLOGO La comunicación como herramienta efectiva para establecer un diálogo entre todos los agentes educativos. VI. EL ASESORAMIENTO Y LA ORIENTACIÓN Son las acciones de asesoría e intercambio de experiencias a partir de un diálogo entre el asesorado y el asesor para analizar las dificultades y logros durante el proceso pedagógico efectuado, con la finalidad de asumir las medidas correctivas pertinentes. VII. ACCIONES DE MONITOREO VISITA ACCIONES TIEMPO MATERIALES La tercera visita servirá para recoger información confiable, relevante, actualizada y oportuna sobre los niveles de progreso en relación a las anteriores visitas y el fortalecimiento de las potencialidades pedagógicas observadas durante el desarrollo del plan de monitoreo. Observación 90 minutos Ficha de observación Cuaderno de vistas Registro de información Plan de sesión de aprendizaje Ficha de monitoreo Diálogo 30 minutos Cuaderno de visitas Asesoría ( Hora de salida) Compromisos 10 minutos Ficha de compromisos Asesoría ( Hora de salida) ACTIVIDADES ESTRATEGIAS MATERIALES Observación  Teniendo en cuenta la planificación de actividades académicas, se procede con la observación de la sesión de aprendizaje dirigida por la o él docente asesorado.  Los logros y dificultades se registran en la ficha de monitoreo correspondiente.  Finalizada la sesión de aprendizaje observada seprocede alanálisis yreflexión llegando a determinar compromisos y medidas correctivas. Ficha de monitoreo y cuaderno de visitas de la sesión de aprendizaje con escalas valorativas medios de verificación Registro de Información  El docente asesor durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje realizará las acciones de contrastación de la información registrada durante la primera visita de monitoreo y esta última para fortalecer los logros alcanzados y la superación de las dificultades.  A la culminación de esta actividad se procederá a un análisis. Ficha de monitoreo y cuaderno de visitas Diálogo  El docente asesor realiza las acciones de asesoramiento como resultado de la Ficha de monitoreo
  • 18. observación realizada durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje Compromisos  El docente monitor promueve que el docente novel asuma plenamente que los logros registrados son el resultado de su esfuerzo personal y profesional. Ficha de compromisos VIII. EVALUACIÓN DEL PLAN Se hace al finalizar la sesión demostrativa, con la finalidad de identificar logros y dificultades. El informe de ejecución se hará inmediatamente después de haber cumplido con la actividad. ……………………………………………… SUB DIRECTOR PRIMARIA
  • 19. CRONOGRAMA PRIMER MONITOREO – 2 018 GRADO Y SECCIÒN FECHA 6to “A” MIÉRCOLES 02 DE MAYO ( 10:30 - 12.00 m.) 6to “B” JUEVES 03 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.) ) 6to “C” JUEVES 03 DE MAYO (10:30 - 12.00 m.) 6to “D” VIERNES 04 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.) 5to “A” VIERNES 04 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. ) 5to “B” LUNES 07 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.) 5to “C” LUNES 07 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. ) 5to “D” MARTES 08 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.) 4to. “A” MARTES 08 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. ) 4to. “B” MIÉRCOLES 09 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.) 4to. “C” MIÉRCOLES 09 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. ) 4to. “D” JUEVES 10 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.) 3ro. “A” JUEVES 10 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. ) 3ro. “B” VIERNES 11 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.) 3ro. “C” VIERNES 11 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. ) 3ro. “D” LUNES 14 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.) 3ro. “E” LUNES 14 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. ) 2do “A” MARTES 15 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.) 2do “B” MARTES 15 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. ) 2do “C” MIÉRCOLES 16 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.) 2do “D” MIÉRCOLES 16 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. ) 2do “E” JUEVES 17 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.) 1ro. “A” JUEVES 17 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. ) 1ro “B” VIERNES 18 DE MAYO (8:00 - 9:30 am.) 1ro.”C” VIERNES 18 DE MAYO (10:30 - 12.00 m. ) 1ro.”D” LUNES 21 DE MAYO ( 10:30 - 12.00 m.) SE RECUERDA A LOS MAESTROS QUE EL MONITOREO ES EN BASE A LAS ÀREAS DE MATEMÀTICA Y COMUNICACIÒN .TENER SUS UNIDADES Y SESIONES FIRMADAS.