SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA APRENDIZAJE DIALÓGICO INTERACTIVO MORFOFISIOLOGÍA II Dra. Castro Fisiología de la Microcirculación
[object Object],[object Object],[object Object],Fisiología de la Microcirculación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fisiología de la Microcirculación
Recambio de líquidos y Nutrientes en la Membrana capilar  Mecanismos regulan el paso de sustancias: 1.-Sistema de transportadores 2.- Difusión 3.-Filtración Fisiología de la Microcirculación
Sistema de transportadores Los transportadores con su presencia hacen que los epitelios a nivel de los capilares  seleccionen lo que pasa .   Fisiología de la Microcirculación
Fisiología de la Microcirculación Difusión - Se fundamenta en la diferencia en el gradiente de concentraciones. - Los mecanismos de difusión funcionan bien con moléculas liposolubles (pueden atravesar membranas).  - El peso molecular de la sustancia es importante  para la permeabilidad.
Filtración Las fuerzas que participan en la filtración son: 1.- Presión hidrostática del capilar :  Hace que salga agua del capilar. 2.- Presión hidrostática del líquido intersticial :  Hace que entre agua al capilar. 3.- Presión oncótica del plasma (presión osmótica):   Es una presión debida a las proteínas.  Hace que el agua entre al capilar. Intenta compensar concentraciones por las proteínas.  4.- Presión oncótica del líquido intersticial : Hace que el agua salga del capilar.  Fisiología de la Microcirculación
La mayor parte del agua en el sistema circulatorio está retenida por el efecto osmótico de las proteínas del plasma.  Cualquier circunstancia patológica que disminuya la concentración de proteínas en el plasma ocasiona que  el agua pueda fluir libremente hacia los tejidos, provocando un edema Fisiología de la Microcirculación
Fisiología de la Microcirculación Circulación Coronaria Está formada por varios tipos de vasos:     1.- Arterias alargadas que discurren por la superficie exterior del corazón y se les llama  arterias epicárdicas coronarias .   2.- Arterias cortas y estrechas distalmente, que penetran a través del miocardio llevando todos los nutrientes necesarios en ruta hacia el endocardio, y se les denomina  Arterias intramurales.   3.- Arterias organizadas en forma de plexo, debajo del endocardio que constituyen el  plexo arterial subendocárdico.
Fisiología de la Microcirculación Características de la Circulación Coronaria  1.-   EL árbol  coronario está conformado por arterias epicárdicas de conducción, arteriolas, capilares, vénulas y venas.   2.- Las diferentes características anatómicas y funcionales de los vasos en las distintas áreas del miocardio han sido denominadas pequeños dominios o pequeños imperios. El intercambio de agua y solutos se lleva a cabo únicamente en la región capilar y vénulas post-capilares, mientras que la resistencia vascular reside principalmente a nivel de las arteriolas.   4.- La circulación coronaria depende como la del resto de los circuitos del organismo de las fuerzas que impulsan el desplazamiento de la sangre .
Fisiología de la Microcirculación Circulación Coronaria Mecanismos de Regulación de la Circulación Coronaria Control Metabólico   Vinculado con el consumo miocárdico de oxígeno, el miocardio tiene un metabolismo estrictamente aeróbico, en la obstrucción de una arteria coronaria por menos de un segundo se produce un aumento del flujo sanguíneo coronario inmediatamente que se libera la obstrucción, es lo que se llama Hiperemia Reactiva, que está mediada por varias sustancias como la adenosina, óxido nítrico, prostaglandinas, CO2 y otros. 
Circulación Coronaria Mecanismos de Regulación de la Circulación Coronaria Control   Endotelial: Dado por la síntesis de sustancias vasoactivas: óxido nítrico, la prostaciclina y la endotelina. La disfunción endotelial altera el flujo sanguíneo coronario y es un factor de primer orden en la génesis de isquemia miocárdica, la cual será determinante en la producción de ateroesclerosis, trombosis, inflamación y aterogenesis. Fisiología de la Microcirculación
Fisiología de la Microcirculación Circulación Coronaria Mecanismos de Regulación de la Circulación Coronaria Control Autorregulador Capacidad para mantener la perfusión miocárdica dentro de límites constantes cuando se producen cambios repentinos en la presión de perfusión vascular las modificaciones resultantes en el flujo sanguíneo son transitorias. Juega un papel esencial el Oxido Nítrico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La microcirculación y el sistema linfático
La microcirculación y el sistema linfáticoLa microcirculación y el sistema linfático
La microcirculación y el sistema linfático
Ricardo Alvarado
 
Fisiología cardiocirculatorio
Fisiología cardiocirculatorioFisiología cardiocirculatorio
Fisiología cardiocirculatorio
www.biblioteca-medica.com.ar
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
wilber martin baltodano morales
 
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa. INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
AleRdzgarcia
 
Presión oncótica
Presión oncóticaPresión oncótica
Presión oncótica
Monica Rendón
 
DináMica De La Membrana Capilar, LíQuidos Corporales
DináMica De La Membrana Capilar, LíQuidos CorporalesDináMica De La Membrana Capilar, LíQuidos Corporales
DináMica De La Membrana Capilar, LíQuidos Corporalesguest7e7eb4f
 
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Anatomia de corazon 4x3
Anatomia de corazon 4x3Anatomia de corazon 4x3
Anatomia de corazon 4x3
Perla_R
 
Sistema circulatorio (Prof. Jimena Lens)
Sistema circulatorio (Prof. Jimena Lens)Sistema circulatorio (Prof. Jimena Lens)
Sistema circulatorio (Prof. Jimena Lens)
Marcos A. Fatela
 
C roja Caracteristicas de vasos sang y capilares
C roja  Caracteristicas de vasos sang y capilaresC roja  Caracteristicas de vasos sang y capilares
C roja Caracteristicas de vasos sang y capilares
maudoctor
 
Cascata coagulacion polini e natali
Cascata coagulacion polini e nataliCascata coagulacion polini e natali
Cascata coagulacion polini e natali
CristianoPolini
 
colgajos microvasculares
colgajos microvascularescolgajos microvasculares
colgajos microvasculares
Carlos Alberto Salazar Banda
 
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacionFisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Erick Silva
 
Unidad 2 Circulacion Estructuras
Unidad 2 Circulacion EstructurasUnidad 2 Circulacion Estructuras
Unidad 2 Circulacion Estructuras
Leonardo Hernandez
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorioguest4addfd
 

La actualidad más candente (20)

Microcirculacion
MicrocirculacionMicrocirculacion
Microcirculacion
 
La microcirculación y el sistema linfático
La microcirculación y el sistema linfáticoLa microcirculación y el sistema linfático
La microcirculación y el sistema linfático
 
Fisiología cardiocirculatorio
Fisiología cardiocirculatorioFisiología cardiocirculatorio
Fisiología cardiocirculatorio
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
 
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa. INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
INTERCAMBIO CAPILAR-proceso de difusión, transitosis, flujo de masa.
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Presión oncótica
Presión oncóticaPresión oncótica
Presión oncótica
 
DináMica De La Membrana Capilar, LíQuidos Corporales
DináMica De La Membrana Capilar, LíQuidos CorporalesDináMica De La Membrana Capilar, LíQuidos Corporales
DináMica De La Membrana Capilar, LíQuidos Corporales
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN / CAP. 17 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL
 
Anatomia de corazon 4x3
Anatomia de corazon 4x3Anatomia de corazon 4x3
Anatomia de corazon 4x3
 
Fisio
FisioFisio
Fisio
 
3. sistema circulatorio
3. sistema circulatorio3. sistema circulatorio
3. sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio (Prof. Jimena Lens)
Sistema circulatorio (Prof. Jimena Lens)Sistema circulatorio (Prof. Jimena Lens)
Sistema circulatorio (Prof. Jimena Lens)
 
C roja Caracteristicas de vasos sang y capilares
C roja  Caracteristicas de vasos sang y capilaresC roja  Caracteristicas de vasos sang y capilares
C roja Caracteristicas de vasos sang y capilares
 
Cascata coagulacion polini e natali
Cascata coagulacion polini e nataliCascata coagulacion polini e natali
Cascata coagulacion polini e natali
 
colgajos microvasculares
colgajos microvascularescolgajos microvasculares
colgajos microvasculares
 
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacionFisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
 
Unidad 2 Circulacion Estructuras
Unidad 2 Circulacion EstructurasUnidad 2 Circulacion Estructuras
Unidad 2 Circulacion Estructuras
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 

Similar a C:\Fakepath\Tema 6 MricrocirculacióN

FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdf
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdfFISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdf
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdf
ChrisFlores64
 
Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006
Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006
Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006ALEXAS77
 
Circulacion Sanguinea
Circulacion SanguineaCirculacion Sanguinea
Circulacion Sanguineaguest7e7eb4f
 
Circulacion Sanguinea
Circulacion SanguineaCirculacion Sanguinea
Circulacion Sanguineaguest7e7eb4f
 
Fisiologia humana I capitulo 17
Fisiologia humana I  capitulo 17Fisiologia humana I  capitulo 17
Fisiologia humana I capitulo 17
Laury López Villar
 
Aparato circulatorio "Biología humana y salud"
Aparato circulatorio "Biología humana y salud"Aparato circulatorio "Biología humana y salud"
Aparato circulatorio "Biología humana y salud"Sofia Herrera
 
Fisio cardio ii
Fisio cardio iiFisio cardio ii
Anatomia cardiaca1
Anatomia cardiaca1Anatomia cardiaca1
Anatomia cardiaca1ulisesfp
 
5 circulación tejidos diapos (unsa)
5 circulación tejidos diapos (unsa)5 circulación tejidos diapos (unsa)
5 circulación tejidos diapos (unsa)maloryminaya
 
Varices. tratamiento integral con ozonoterapia
Varices. tratamiento integral con ozonoterapiaVarices. tratamiento integral con ozonoterapia
Varices. tratamiento integral con ozonoterapia
Daniel Cuadra
 
Aparell circulatori.pptx
Aparell circulatori.pptxAparell circulatori.pptx
Aparell circulatori.pptx
fonamentsblog
 
Aparell circulatori
Aparell circulatoriAparell circulatori
Aparell circulatori
Aitor Gallego Vélez
 
Aparell circulatori
Aparell circulatoriAparell circulatori
Aparell circulatori
jose lorca
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos ppt
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos pptControl local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos ppt
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos ppt
Vicente Rodríguez
 
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
martabiogeo
 
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbiosinforme 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
DaniFernandes22
 
Intercambio capilar
 Intercambio capilar Intercambio capilar
Intercambio capilar
dioniciolewis
 

Similar a C:\Fakepath\Tema 6 MricrocirculacióN (20)

FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdf
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdfFISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdf
FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.pdf
 
Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006
Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006
Cardiovascular estructura, circulacion,ciencias 2006
 
Circulacion Sanguinea
Circulacion SanguineaCirculacion Sanguinea
Circulacion Sanguinea
 
Circulacion Sanguinea
Circulacion SanguineaCirculacion Sanguinea
Circulacion Sanguinea
 
Fisiologia humana I capitulo 17
Fisiologia humana I  capitulo 17Fisiologia humana I  capitulo 17
Fisiologia humana I capitulo 17
 
T 13-nutrición metazoos-circulatorio
T 13-nutrición metazoos-circulatorioT 13-nutrición metazoos-circulatorio
T 13-nutrición metazoos-circulatorio
 
1
11
1
 
Aparato circulatorio "Biología humana y salud"
Aparato circulatorio "Biología humana y salud"Aparato circulatorio "Biología humana y salud"
Aparato circulatorio "Biología humana y salud"
 
Fisio cardio ii
Fisio cardio iiFisio cardio ii
Fisio cardio ii
 
Anatomia cardiaca1
Anatomia cardiaca1Anatomia cardiaca1
Anatomia cardiaca1
 
5 circulación tejidos diapos (unsa)
5 circulación tejidos diapos (unsa)5 circulación tejidos diapos (unsa)
5 circulación tejidos diapos (unsa)
 
Varices. tratamiento integral con ozonoterapia
Varices. tratamiento integral con ozonoterapiaVarices. tratamiento integral con ozonoterapia
Varices. tratamiento integral con ozonoterapia
 
Aparell circulatori.pptx
Aparell circulatori.pptxAparell circulatori.pptx
Aparell circulatori.pptx
 
Aparell circulatori
Aparell circulatoriAparell circulatori
Aparell circulatori
 
Aparell circulatori
Aparell circulatoriAparell circulatori
Aparell circulatori
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos ppt
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos pptControl local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos ppt
Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos ppt
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
 
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbiosinforme 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
informe 17.equilibrio acido basico, ph, disurbios
 
Intercambio capilar
 Intercambio capilar Intercambio capilar
Intercambio capilar
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

C:\Fakepath\Tema 6 MricrocirculacióN

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA APRENDIZAJE DIALÓGICO INTERACTIVO MORFOFISIOLOGÍA II Dra. Castro Fisiología de la Microcirculación
  • 2.
  • 3.
  • 4. Recambio de líquidos y Nutrientes en la Membrana capilar Mecanismos regulan el paso de sustancias: 1.-Sistema de transportadores 2.- Difusión 3.-Filtración Fisiología de la Microcirculación
  • 5. Sistema de transportadores Los transportadores con su presencia hacen que los epitelios a nivel de los capilares seleccionen lo que pasa . Fisiología de la Microcirculación
  • 6. Fisiología de la Microcirculación Difusión - Se fundamenta en la diferencia en el gradiente de concentraciones. - Los mecanismos de difusión funcionan bien con moléculas liposolubles (pueden atravesar membranas). - El peso molecular de la sustancia es importante para la permeabilidad.
  • 7. Filtración Las fuerzas que participan en la filtración son: 1.- Presión hidrostática del capilar : Hace que salga agua del capilar. 2.- Presión hidrostática del líquido intersticial : Hace que entre agua al capilar. 3.- Presión oncótica del plasma (presión osmótica): Es una presión debida a las proteínas. Hace que el agua entre al capilar. Intenta compensar concentraciones por las proteínas. 4.- Presión oncótica del líquido intersticial : Hace que el agua salga del capilar. Fisiología de la Microcirculación
  • 8. La mayor parte del agua en el sistema circulatorio está retenida por el efecto osmótico de las proteínas del plasma. Cualquier circunstancia patológica que disminuya la concentración de proteínas en el plasma ocasiona que el agua pueda fluir libremente hacia los tejidos, provocando un edema Fisiología de la Microcirculación
  • 9. Fisiología de la Microcirculación Circulación Coronaria Está formada por varios tipos de vasos: 1.- Arterias alargadas que discurren por la superficie exterior del corazón y se les llama arterias epicárdicas coronarias . 2.- Arterias cortas y estrechas distalmente, que penetran a través del miocardio llevando todos los nutrientes necesarios en ruta hacia el endocardio, y se les denomina Arterias intramurales. 3.- Arterias organizadas en forma de plexo, debajo del endocardio que constituyen el plexo arterial subendocárdico.
  • 10. Fisiología de la Microcirculación Características de la Circulación Coronaria 1.- EL árbol coronario está conformado por arterias epicárdicas de conducción, arteriolas, capilares, vénulas y venas. 2.- Las diferentes características anatómicas y funcionales de los vasos en las distintas áreas del miocardio han sido denominadas pequeños dominios o pequeños imperios. El intercambio de agua y solutos se lleva a cabo únicamente en la región capilar y vénulas post-capilares, mientras que la resistencia vascular reside principalmente a nivel de las arteriolas. 4.- La circulación coronaria depende como la del resto de los circuitos del organismo de las fuerzas que impulsan el desplazamiento de la sangre .
  • 11. Fisiología de la Microcirculación Circulación Coronaria Mecanismos de Regulación de la Circulación Coronaria Control Metabólico Vinculado con el consumo miocárdico de oxígeno, el miocardio tiene un metabolismo estrictamente aeróbico, en la obstrucción de una arteria coronaria por menos de un segundo se produce un aumento del flujo sanguíneo coronario inmediatamente que se libera la obstrucción, es lo que se llama Hiperemia Reactiva, que está mediada por varias sustancias como la adenosina, óxido nítrico, prostaglandinas, CO2 y otros. 
  • 12. Circulación Coronaria Mecanismos de Regulación de la Circulación Coronaria Control Endotelial: Dado por la síntesis de sustancias vasoactivas: óxido nítrico, la prostaciclina y la endotelina. La disfunción endotelial altera el flujo sanguíneo coronario y es un factor de primer orden en la génesis de isquemia miocárdica, la cual será determinante en la producción de ateroesclerosis, trombosis, inflamación y aterogenesis. Fisiología de la Microcirculación
  • 13. Fisiología de la Microcirculación Circulación Coronaria Mecanismos de Regulación de la Circulación Coronaria Control Autorregulador Capacidad para mantener la perfusión miocárdica dentro de límites constantes cuando se producen cambios repentinos en la presión de perfusión vascular las modificaciones resultantes en el flujo sanguíneo son transitorias. Juega un papel esencial el Oxido Nítrico.