SlideShare una empresa de Scribd logo
Microcirculación
Pamela Ibarra
Brenda Hidrógo
Argelia Mireles
Valeria López de Lara
 Desecho de las
partículas toxicas
para el organismo,
(restos celulares y
sustancias de
desecho)
Microcirculación
Transporta
nutrientes, a los
tejidos
Hace un proceso de
transferencia de
sustancias
Elimina restos celulares,
sustancias de desecho.
Permite y se encarga
de suministrar oxigeno
Elimina residuos producidos
durante la actividad celular
 Realiza el intercambio de oxigeno por dióxido de carbono
 Hace llegar los nutrientes a la célula
Patologías que afectan la
microcirculación
Puede dar origen a complicaciones severas
 Falla de órganos
 Ceguera
 Amputaciones de extremidades
 Complicaciones : obesidad, alcoholismo, alergias, entre otras.
Estructuras de la microcirculación
La microcirculación de cada órgano está organizada
específicamente para atender sus necesidades.
 En general cada arteria nutricia que entra en un
órgano se ramifica unas 6 u 8 veces antes de que las
arterias sean suficientemente pequeñas para
denominarse arteriolas.
En general las arteriolas tienen un diámetro de solo
10-15 micras. Entonces las arteriolas se ramifican
entre dos y cinco veces alcanzando un diámetro de
5-9 micras en sus extremos cuando aportan la
sangre a los capilares.
Las metarteriolas (arteriolas terminales) no tienen
una capa muscular continua sino fibras musculares
lisas rodeando el vaso en puntos intermitentes.
 En el punto en que cada capilar verdadero se origina de
una metarteriola hay una fibra muscular lisa que rodea el
capilar, es lo que se conoce como esfínter
precapilar (este esfínter se encarga de abrir y cerrar el
capilar al momento en que pasa la sangre).
Las vénulas son mayores que las arteriolas y tienen
una capa muscular mucho más débil.
A pesar de ello la presión de las vénulas es mucho
menor que la de las arteriolas por lo que las vénulas
aun pueden contraerse.
Estructura de la pared capilar
la estructura ultramicroscopica de las células endoteliales típicas
de la pared capilar como se ven en la mayor parte de los órganos
del cuerpo en especial músculos y tejido conjuntivo tienen una
pared compuesta por una capa unicelular de células endoteliales
que esta rodeada por una membrana muy fina en el exterior del
capilar,el grosor total de la pared capilar es se aprox. 0,5 micras
Poros de la membrana capilar
son espacios o pequeños canales
que se encuentran en la membrana
capilar permitiendo la conexion
entre el interior del capilar con el
exterior
Características especiales de algunos poros
 1 capilar continuó : en el cerebro las uniones entre las
células endoteliales capilares son principalmente
uniones que permiten la entrada y salida de moléculas
pequeñas como el agua, oxígeno y CO2
 2 Capilar sinusoide: en el hígado sucede lo contrarió
los espacios que están entre las células capilares son
aperturas amplias por lo que casi todas las sustancias
disueltas en el plasma pueden pasar de la sangre a los
tejidos hepáticos
Flujo de sangre en los capilares
La sangre no fluye continuamente a través de
los capilares sino que fluye de manera
intermitente apareciendo y desapareciendo
cada pocos segundos o minutos. La causa de
esta intermitencia es el fenómeno conocido
como vasomotilidad.
Regulación de la vasomotilidad
El factor más importante encontrando hasta la
fecha que afecta al grado de apertura y cierre
de las metarteriolas y de los esfínteres
precapilares es la concentración de oxigeno.
Cuando la utilización del oxígeno por el tejido es
mayor, de forma que la concentración de oxígeno
tisular disminuye por debajo de lo normal, se activan
los períodos intermitentes de flujo sanguíneo capilar
mas a menudo y la duración de cada período de flujo
es mayor, con lo que se permite que la sangre
capilar trasporte mayores cantidades de oxígeno(y
de otros nutrientes) hacia los tejidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
MI EXPOSICION
 
vasos y nervios paredes torax y abdomen
 vasos y nervios paredes torax y abdomen vasos y nervios paredes torax y abdomen
vasos y nervios paredes torax y abdomen
DR. CARLOS Azañero
 
Ojo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - EmbriologiaOjo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - Embriologia
CasiMedi.com
 
Anatomia renal y vascularizacion
Anatomia renal y vascularizacionAnatomia renal y vascularizacion
Anatomia renal y vascularizacion
Alison Banegas
 

La actualidad más candente (20)

Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
Aparato circulatorio (Histología, Embriología & Anatomía)
 
Sistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologiaSistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologia
 
Columna Vertebral
Columna VertebralColumna Vertebral
Columna Vertebral
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
 
Sist cardiovascular
Sist cardiovascularSist cardiovascular
Sist cardiovascular
 
Cbcc4 cardio-respiratorio AÑO 2013
Cbcc4 cardio-respiratorio AÑO 2013Cbcc4 cardio-respiratorio AÑO 2013
Cbcc4 cardio-respiratorio AÑO 2013
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Esqueleto del miembro inferior
Esqueleto del miembro inferiorEsqueleto del miembro inferior
Esqueleto del miembro inferior
 
Embriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivoEmbriologia sistema digestivo
Embriologia sistema digestivo
 
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomaliasDesarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
Desarrollo Embriologico de Arterias y anomalias
 
Anatomia II
Anatomia IIAnatomia II
Anatomia II
 
vasos y nervios paredes torax y abdomen
 vasos y nervios paredes torax y abdomen vasos y nervios paredes torax y abdomen
vasos y nervios paredes torax y abdomen
 
Ojo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - EmbriologiaOjo y Oido - Embriologia
Ojo y Oido - Embriologia
 
Desarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterialDesarrollo sistema arterial
Desarrollo sistema arterial
 
Histología Vascular (leeson)
Histología Vascular (leeson)Histología Vascular (leeson)
Histología Vascular (leeson)
 
Arteria oftalmica
Arteria oftalmicaArteria oftalmica
Arteria oftalmica
 
Venas del miembro inferior
Venas del miembro inferior Venas del miembro inferior
Venas del miembro inferior
 
Aparato cardiovascular.
Aparato cardiovascular.Aparato cardiovascular.
Aparato cardiovascular.
 
Anatomia renal y vascularizacion
Anatomia renal y vascularizacionAnatomia renal y vascularizacion
Anatomia renal y vascularizacion
 

Destacado (10)

Microcirculación
MicrocirculaciónMicrocirculación
Microcirculación
 
Microcirculacion
MicrocirculacionMicrocirculacion
Microcirculacion
 
microcirculacion sistema linfatico
microcirculacion sistema linfaticomicrocirculacion sistema linfatico
microcirculacion sistema linfatico
 
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema LinfaticoMicrocirculacion Y Sistema Linfatico
Microcirculacion Y Sistema Linfatico
 
Microcirculation
Microcirculation Microcirculation
Microcirculation
 
Microcirculacion
MicrocirculacionMicrocirculacion
Microcirculacion
 
Microcirculación
MicrocirculaciónMicrocirculación
Microcirculación
 
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfaticofisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
fisiología de la microcirculacion y el sistema linfatico
 
Microcirculacion
MicrocirculacionMicrocirculacion
Microcirculacion
 
Histología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema CardiovascularHistología Sistema Cardiovascular
Histología Sistema Cardiovascular
 

Similar a Microcirculación expocision

Aparato circulatorio "Biología humana y salud"
Aparato circulatorio "Biología humana y salud"Aparato circulatorio "Biología humana y salud"
Aparato circulatorio "Biología humana y salud"
Sofia Herrera
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
ambientologa7
 
Circulatorio primer año laboratorio e instrumentación quirúrgica biología cru...
Circulatorio primer año laboratorio e instrumentación quirúrgica biología cru...Circulatorio primer año laboratorio e instrumentación quirúrgica biología cru...
Circulatorio primer año laboratorio e instrumentación quirúrgica biología cru...
albertososa
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
Vicky Berro
 

Similar a Microcirculación expocision (20)

La microcirculación y el sistema linfático
La microcirculación y el sistema linfáticoLa microcirculación y el sistema linfático
La microcirculación y el sistema linfático
 
Aparato circulatorio "Biología humana y salud"
Aparato circulatorio "Biología humana y salud"Aparato circulatorio "Biología humana y salud"
Aparato circulatorio "Biología humana y salud"
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
 
Sistema circulatorio e Hipertensión
Sistema circulatorio e HipertensiónSistema circulatorio e Hipertensión
Sistema circulatorio e Hipertensión
 
Sistema microvascular
Sistema microvascularSistema microvascular
Sistema microvascular
 
CAPILARES 1.1.pptx
CAPILARES 1.1.pptxCAPILARES 1.1.pptx
CAPILARES 1.1.pptx
 
Aparatocardiovascular200
Aparatocardiovascular200Aparatocardiovascular200
Aparatocardiovascular200
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
FUNCIONES CAPILARES.pdf
FUNCIONES CAPILARES.pdfFUNCIONES CAPILARES.pdf
FUNCIONES CAPILARES.pdf
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
Anatomia Vasos .pdf
Anatomia Vasos .pdfAnatomia Vasos .pdf
Anatomia Vasos .pdf
 
Circulatorio primer año laboratorio e instrumentación quirúrgica biología cru...
Circulatorio primer año laboratorio e instrumentación quirúrgica biología cru...Circulatorio primer año laboratorio e instrumentación quirúrgica biología cru...
Circulatorio primer año laboratorio e instrumentación quirúrgica biología cru...
 
Anatomia del corazon
Anatomia del corazonAnatomia del corazon
Anatomia del corazon
 
Presentacion biologia
Presentacion biologiaPresentacion biologia
Presentacion biologia
 
Sistema de Transporte Humano
Sistema de Transporte HumanoSistema de Transporte Humano
Sistema de Transporte Humano
 
Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular Glosario del sistema cardiovascular
Glosario del sistema cardiovascular
 
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptxSISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO introduccion basica.pptx
 
Tejido sanguineo histo
Tejido sanguineo histo Tejido sanguineo histo
Tejido sanguineo histo
 

Microcirculación expocision

  • 2.  Desecho de las partículas toxicas para el organismo, (restos celulares y sustancias de desecho) Microcirculación Transporta nutrientes, a los tejidos Hace un proceso de transferencia de sustancias Elimina restos celulares, sustancias de desecho. Permite y se encarga de suministrar oxigeno Elimina residuos producidos durante la actividad celular
  • 3.  Realiza el intercambio de oxigeno por dióxido de carbono  Hace llegar los nutrientes a la célula
  • 4. Patologías que afectan la microcirculación Puede dar origen a complicaciones severas  Falla de órganos  Ceguera  Amputaciones de extremidades  Complicaciones : obesidad, alcoholismo, alergias, entre otras.
  • 5. Estructuras de la microcirculación
  • 6. La microcirculación de cada órgano está organizada específicamente para atender sus necesidades.  En general cada arteria nutricia que entra en un órgano se ramifica unas 6 u 8 veces antes de que las arterias sean suficientemente pequeñas para denominarse arteriolas.
  • 7. En general las arteriolas tienen un diámetro de solo 10-15 micras. Entonces las arteriolas se ramifican entre dos y cinco veces alcanzando un diámetro de 5-9 micras en sus extremos cuando aportan la sangre a los capilares. Las metarteriolas (arteriolas terminales) no tienen una capa muscular continua sino fibras musculares lisas rodeando el vaso en puntos intermitentes.
  • 8.
  • 9.  En el punto en que cada capilar verdadero se origina de una metarteriola hay una fibra muscular lisa que rodea el capilar, es lo que se conoce como esfínter precapilar (este esfínter se encarga de abrir y cerrar el capilar al momento en que pasa la sangre).
  • 10. Las vénulas son mayores que las arteriolas y tienen una capa muscular mucho más débil. A pesar de ello la presión de las vénulas es mucho menor que la de las arteriolas por lo que las vénulas aun pueden contraerse.
  • 11.
  • 12. Estructura de la pared capilar la estructura ultramicroscopica de las células endoteliales típicas de la pared capilar como se ven en la mayor parte de los órganos del cuerpo en especial músculos y tejido conjuntivo tienen una pared compuesta por una capa unicelular de células endoteliales que esta rodeada por una membrana muy fina en el exterior del capilar,el grosor total de la pared capilar es se aprox. 0,5 micras
  • 13. Poros de la membrana capilar son espacios o pequeños canales que se encuentran en la membrana capilar permitiendo la conexion entre el interior del capilar con el exterior
  • 14. Características especiales de algunos poros  1 capilar continuó : en el cerebro las uniones entre las células endoteliales capilares son principalmente uniones que permiten la entrada y salida de moléculas pequeñas como el agua, oxígeno y CO2  2 Capilar sinusoide: en el hígado sucede lo contrarió los espacios que están entre las células capilares son aperturas amplias por lo que casi todas las sustancias disueltas en el plasma pueden pasar de la sangre a los tejidos hepáticos
  • 15. Flujo de sangre en los capilares La sangre no fluye continuamente a través de los capilares sino que fluye de manera intermitente apareciendo y desapareciendo cada pocos segundos o minutos. La causa de esta intermitencia es el fenómeno conocido como vasomotilidad.
  • 16. Regulación de la vasomotilidad El factor más importante encontrando hasta la fecha que afecta al grado de apertura y cierre de las metarteriolas y de los esfínteres precapilares es la concentración de oxigeno.
  • 17. Cuando la utilización del oxígeno por el tejido es mayor, de forma que la concentración de oxígeno tisular disminuye por debajo de lo normal, se activan los períodos intermitentes de flujo sanguíneo capilar mas a menudo y la duración de cada período de flujo es mayor, con lo que se permite que la sangre capilar trasporte mayores cantidades de oxígeno(y de otros nutrientes) hacia los tejidos.