SlideShare una empresa de Scribd logo
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
     Se desarrollo en el valle de Chancay y Chillón, situada
aproximadamente a 60 km al norte de Lima. Extendió su
influencia hasta Huaura (por el norte) y la margen derecha
del río Rímac por el sur. Se desarrollo durante el Período
Intermedio Tardío (900-1475 d.c);limitando por el norte con
la Cultura Huaura y por el sur con la Cultura Ichma (valles
Chillón, Rímac y Lurín).
CERÁMICA
       La cerámica de estilo Chancay proviene de extensos
cementerios ubicados en Ancón y el propio valle de Chancay. Es
ésta de contextura áspera y decorada en color negro sobre un
fondo blanco (por ello se le conoce como el estilo negro sobre
blanco). Las formas más frecuentes son cántaros con gollete
ancho, en el que hay modelado un rostro, llamado comúnmente
"chinas" y figurines representando a hombres y mujeres con los
brazos en alto, llamados "cuchimilcos". La producción de cerámica
fue de carácter masivo, pues el uso de moldes para la producción
en serie fue de uso común.
Los cuchimilcos
LAS TUMBAS
    Los cementerios en Chancay son muy importantes tanto por
su naturaleza y tamaño como por la gran cantidad de ofrendas
que se depositaron en las tumbas; los entierros pueden ser
individuales o múltiples. Las tumbas de los grandes señores
eran suntuosos, de forma rectangular y con paredes forradas
con esteras de cañas y acompañados de ajuares funerarios muy
ricos; mientras que las de la gente pobre son simples fosas
cavadas con muy pocas ofrendas.
TEXTILERÍA

       Destaca la Cultura Chancay por sus bellos y delicados
tejidos, encontrándose tres grupos según su naturaleza:
 Las gasas.- Son tejidos reticulares manufacturados en
algodón, fueron preferidos para confeccionar paños livianos y
ligeros de forma cuadrada, a veces llevan diseños bordados de
peces, aves, felinos.
 Las telas pintadas.- Se trata de lienzos de diversos tamaños
sobre el cual se decora a través del pintado directo diseños
zoomorfos, antropomorfos, geométricos, etc. En algunos tejidos
pareciera que el artista ha dado rienda suelta a su inspiración
realizando composiciones libres y muy creativas, ayudados por
la facilidad que le permitía el pincel.
   Las muñecas y objetos tridimensionales.- El tejedor
Chancay sorprende por su imaginación para manufacturar
muñecas, árboles, aves, entre otros formados de un
armazón de fibra vegetal sobre la cual se recubría
totalmente con hilos y retazos de diversos tejidos.
ARQUITECTURA

     La arquitectura se caracteriza por el uso de "adobitos",
que son adobes de pequeñas dimensiones modelados a
mano. La técnica usada para la construcción de las
pirámides Lima es como sigue: Se levantaba un
cuadrilátero con adobitos, rellenando el interior con piedras
y tierra. La unión de varios de estos "cuarto de relleno"
formaba una plataforma. La superposición de estas
constituye una pirámide.
ACTIVIDAD ECONÓMICA

      Basaron su economía en la agricultura y el
comercio, esto último les permitió conectar el valle de
Chancay con el norte y el sur; por medio de la
navegación de la misma manera el intercambio con la
región andina.
Elaborado por el profesor Marco Antonio
        AQUIJE MATIENZO
    E-mail : aquiservis7@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INCAS: Economía I
INCAS: Economía IINCAS: Economía I
INCAS: Economía I
castoriadis4
 
La cultura nazca
La cultura nazcaLa cultura nazca
La cultura nazca
Araceli Alderete Arcos
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
Karen Ríos Castañeda
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
francis2016
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Pablo Morales
 
Cultura Chancay
Cultura ChancayCultura Chancay
Periodo lítico- primeros pobladores del Perú
Periodo lítico- primeros pobladores del Perú Periodo lítico- primeros pobladores del Perú
Periodo lítico- primeros pobladores del Perú
Stephany Chavez Feria
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Primeros pobladores peruanos 2016
Primeros pobladores peruanos 2016Primeros pobladores peruanos 2016
Primeros pobladores peruanos 2016
Cynthiahh
 
9 la cultura lambayeque
9 la cultura lambayeque9 la cultura lambayeque
9 la cultura lambayeque
Fredy Cusi Laura
 
Cultura Ychma
Cultura YchmaCultura Ychma
CULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUECULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUE
Ysabel Vasquez Villegas
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Wari
WariWari
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
Flor
 
Cerámica Moche
Cerámica MocheCerámica Moche
Cerámica Moche
VANE ORTEGA
 
La Cultura Nazca - Triptico
La Cultura Nazca - TripticoLa Cultura Nazca - Triptico
La Cultura Nazca - Triptico
Free TIC
 
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
Rolando Ramos Nación
 
Chavin presentacion
Chavin presentacionChavin presentacion
Chavin presentacion
rsantivanez
 
Cultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptxCultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptx
JuanVento
 

La actualidad más candente (20)

INCAS: Economía I
INCAS: Economía IINCAS: Economía I
INCAS: Economía I
 
La cultura nazca
La cultura nazcaLa cultura nazca
La cultura nazca
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Culturas del peru
Culturas del peruCulturas del peru
Culturas del peru
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Cultura Chancay
Cultura ChancayCultura Chancay
Cultura Chancay
 
Periodo lítico- primeros pobladores del Perú
Periodo lítico- primeros pobladores del Perú Periodo lítico- primeros pobladores del Perú
Periodo lítico- primeros pobladores del Perú
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Primeros pobladores peruanos 2016
Primeros pobladores peruanos 2016Primeros pobladores peruanos 2016
Primeros pobladores peruanos 2016
 
9 la cultura lambayeque
9 la cultura lambayeque9 la cultura lambayeque
9 la cultura lambayeque
 
Cultura Ychma
Cultura YchmaCultura Ychma
Cultura Ychma
 
CULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUECULTURA LAMBAYEQUE
CULTURA LAMBAYEQUE
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
Wari
WariWari
Wari
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Cerámica Moche
Cerámica MocheCerámica Moche
Cerámica Moche
 
La Cultura Nazca - Triptico
La Cultura Nazca - TripticoLa Cultura Nazca - Triptico
La Cultura Nazca - Triptico
 
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
 
Chavin presentacion
Chavin presentacionChavin presentacion
Chavin presentacion
 
Cultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptxCultura WARI - VENTO.pptx
Cultura WARI - VENTO.pptx
 

Similar a Chancay

Carateristicas dela culturachancay.pptx
Carateristicas dela culturachancay.pptxCarateristicas dela culturachancay.pptx
Carateristicas dela culturachancay.pptx
MilagrosCarpio4
 
Cultura canchay
Cultura canchayCultura canchay
Cultura canchay
FranklinNichol
 
ceramica y texteleria
ceramica y texteleriaceramica y texteleria
ceramica y texteleria
bellavista callao
 
La cultura inca Javier Pereda
La cultura inca Javier PeredaLa cultura inca Javier Pereda
La cultura inca Javier Pereda
cosasdeclase
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
ingood
 
CULTURA INTERMEDIO TARDIO.pdf
CULTURA INTERMEDIO TARDIO.pdfCULTURA INTERMEDIO TARDIO.pdf
CULTURA INTERMEDIO TARDIO.pdf
EdwingEmilioSANTOSRO
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
Beyatil
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
yabejt
 
Culturas originarias
Culturas originariasCulturas originarias
Culturas originarias
karen9pao
 
Cultur As 2
Cultur As 2Cultur As 2
Cultur As 2
Ronald Monzón
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinas Culturas precolombinas
Culturas precolombinas
Sebastian Orozco
 
La cultura chimu
La cultura chimuLa cultura chimu
La cultura chimu
Jean Paul Medroa Hernandez
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1º
Cultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1ºCultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1º
Cultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1º
nelson enrique javier angulo
 
CULTURAS ARQUEOLÓGICAS DEL PERU :LA CULTURA NAZCA
CULTURAS ARQUEOLÓGICAS DEL PERU :LA CULTURA NAZCACULTURAS ARQUEOLÓGICAS DEL PERU :LA CULTURA NAZCA
CULTURAS ARQUEOLÓGICAS DEL PERU :LA CULTURA NAZCA
MariaLuisaHuAr
 
Grupo 7 - Museo Amano
Grupo 7 - Museo AmanoGrupo 7 - Museo Amano
Grupo 7 - Museo Amano
Jorge Ccahuana
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
katty peña suarez
 
Cultura chavin mave ticc
Cultura chavin mave ticcCultura chavin mave ticc
Cultura chavin mave ticc
mavach22
 
Las Culturas Peruanas
Las Culturas PeruanasLas Culturas Peruanas
Las Culturas Peruanas
Susy lujan sanchez
 
INVESTIGACIÓN-CHAVÍN.pdf
INVESTIGACIÓN-CHAVÍN.pdfINVESTIGACIÓN-CHAVÍN.pdf
INVESTIGACIÓN-CHAVÍN.pdf
EDUARDOFERNANDOCRIST
 

Similar a Chancay (20)

Carateristicas dela culturachancay.pptx
Carateristicas dela culturachancay.pptxCarateristicas dela culturachancay.pptx
Carateristicas dela culturachancay.pptx
 
Cultura canchay
Cultura canchayCultura canchay
Cultura canchay
 
ceramica y texteleria
ceramica y texteleriaceramica y texteleria
ceramica y texteleria
 
La cultura inca Javier Pereda
La cultura inca Javier PeredaLa cultura inca Javier Pereda
La cultura inca Javier Pereda
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
CULTURA INTERMEDIO TARDIO.pdf
CULTURA INTERMEDIO TARDIO.pdfCULTURA INTERMEDIO TARDIO.pdf
CULTURA INTERMEDIO TARDIO.pdf
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Culturas originarias
Culturas originariasCulturas originarias
Culturas originarias
 
Cultur As 2
Cultur As 2Cultur As 2
Cultur As 2
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinas Culturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
La cultura chimu
La cultura chimuLa cultura chimu
La cultura chimu
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Cultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1º
Cultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1ºCultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1º
Cultura chavín, formativo, pucará, salinar, gallinazo y paracas 1º
 
CULTURAS ARQUEOLÓGICAS DEL PERU :LA CULTURA NAZCA
CULTURAS ARQUEOLÓGICAS DEL PERU :LA CULTURA NAZCACULTURAS ARQUEOLÓGICAS DEL PERU :LA CULTURA NAZCA
CULTURAS ARQUEOLÓGICAS DEL PERU :LA CULTURA NAZCA
 
Grupo 7 - Museo Amano
Grupo 7 - Museo AmanoGrupo 7 - Museo Amano
Grupo 7 - Museo Amano
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Cultura chavin mave ticc
Cultura chavin mave ticcCultura chavin mave ticc
Cultura chavin mave ticc
 
Las Culturas Peruanas
Las Culturas PeruanasLas Culturas Peruanas
Las Culturas Peruanas
 
INVESTIGACIÓN-CHAVÍN.pdf
INVESTIGACIÓN-CHAVÍN.pdfINVESTIGACIÓN-CHAVÍN.pdf
INVESTIGACIÓN-CHAVÍN.pdf
 

Más de Marco Antonio Aquije Matienzo

Alimentacion saludable y no saludable
Alimentacion saludable y no saludableAlimentacion saludable y no saludable
Alimentacion saludable y no saludable
Marco Antonio Aquije Matienzo
 
Un mundo de emociones
Un mundo de emocionesUn mundo de emociones
Un mundo de emociones
Marco Antonio Aquije Matienzo
 
Liderazgo y creatividad
Liderazgo y creatividadLiderazgo y creatividad
Liderazgo y creatividad
Marco Antonio Aquije Matienzo
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
GOOGLE DRIVE
GOOGLE DRIVEGOOGLE DRIVE
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
Marco Antonio Aquije Matienzo
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chincha
Cultura chinchaCultura chincha
Cultura nasca
Cultura nascaCultura nasca
Carta de un bebe
Carta de un bebeCarta de un bebe

Más de Marco Antonio Aquije Matienzo (10)

Alimentacion saludable y no saludable
Alimentacion saludable y no saludableAlimentacion saludable y no saludable
Alimentacion saludable y no saludable
 
Un mundo de emociones
Un mundo de emocionesUn mundo de emociones
Un mundo de emociones
 
Liderazgo y creatividad
Liderazgo y creatividadLiderazgo y creatividad
Liderazgo y creatividad
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
 
GOOGLE DRIVE
GOOGLE DRIVEGOOGLE DRIVE
GOOGLE DRIVE
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Cultura chincha
Cultura chinchaCultura chincha
Cultura chincha
 
Cultura nasca
Cultura nascaCultura nasca
Cultura nasca
 
Carta de un bebe
Carta de un bebeCarta de un bebe
Carta de un bebe
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Chancay

  • 1.
  • 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Se desarrollo en el valle de Chancay y Chillón, situada aproximadamente a 60 km al norte de Lima. Extendió su influencia hasta Huaura (por el norte) y la margen derecha del río Rímac por el sur. Se desarrollo durante el Período Intermedio Tardío (900-1475 d.c);limitando por el norte con la Cultura Huaura y por el sur con la Cultura Ichma (valles Chillón, Rímac y Lurín).
  • 3. CERÁMICA La cerámica de estilo Chancay proviene de extensos cementerios ubicados en Ancón y el propio valle de Chancay. Es ésta de contextura áspera y decorada en color negro sobre un fondo blanco (por ello se le conoce como el estilo negro sobre blanco). Las formas más frecuentes son cántaros con gollete ancho, en el que hay modelado un rostro, llamado comúnmente "chinas" y figurines representando a hombres y mujeres con los brazos en alto, llamados "cuchimilcos". La producción de cerámica fue de carácter masivo, pues el uso de moldes para la producción en serie fue de uso común.
  • 5. LAS TUMBAS Los cementerios en Chancay son muy importantes tanto por su naturaleza y tamaño como por la gran cantidad de ofrendas que se depositaron en las tumbas; los entierros pueden ser individuales o múltiples. Las tumbas de los grandes señores eran suntuosos, de forma rectangular y con paredes forradas con esteras de cañas y acompañados de ajuares funerarios muy ricos; mientras que las de la gente pobre son simples fosas cavadas con muy pocas ofrendas.
  • 6. TEXTILERÍA Destaca la Cultura Chancay por sus bellos y delicados tejidos, encontrándose tres grupos según su naturaleza:  Las gasas.- Son tejidos reticulares manufacturados en algodón, fueron preferidos para confeccionar paños livianos y ligeros de forma cuadrada, a veces llevan diseños bordados de peces, aves, felinos.  Las telas pintadas.- Se trata de lienzos de diversos tamaños sobre el cual se decora a través del pintado directo diseños zoomorfos, antropomorfos, geométricos, etc. En algunos tejidos pareciera que el artista ha dado rienda suelta a su inspiración realizando composiciones libres y muy creativas, ayudados por la facilidad que le permitía el pincel.
  • 7. Las muñecas y objetos tridimensionales.- El tejedor Chancay sorprende por su imaginación para manufacturar muñecas, árboles, aves, entre otros formados de un armazón de fibra vegetal sobre la cual se recubría totalmente con hilos y retazos de diversos tejidos.
  • 8. ARQUITECTURA La arquitectura se caracteriza por el uso de "adobitos", que son adobes de pequeñas dimensiones modelados a mano. La técnica usada para la construcción de las pirámides Lima es como sigue: Se levantaba un cuadrilátero con adobitos, rellenando el interior con piedras y tierra. La unión de varios de estos "cuarto de relleno" formaba una plataforma. La superposición de estas constituye una pirámide.
  • 9. ACTIVIDAD ECONÓMICA Basaron su economía en la agricultura y el comercio, esto último les permitió conectar el valle de Chancay con el norte y el sur; por medio de la navegación de la misma manera el intercambio con la región andina.
  • 10. Elaborado por el profesor Marco Antonio AQUIJE MATIENZO E-mail : aquiservis7@gmail.com