SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
   Chimú es una cultura del Antiguo
    Perú surgida en la costa norte tras el
    decaimiento del Imperio wari entre los
    años 1000 y 1200 dC. Ocuparon los
    territorios que antes habitaron
    los mochicas, llegando a expandir sus
    dominios, en su etapa de mayor
    desarrollo, por toda una extensa franja
    del norte del Perú, desde Tumbes hasta el
    valle de Huarmey.
   En su desarrollo se distinguen dos etapas; en
    la primera se trataba de un reducido grupo
    localizado en el antiguo valle Moche y zonas
    aledañas (900-1300); y en la segunda ya
    habían conquistado un vasto territorio y eran
    un reino en constante expansión (1100-1270).
    Diversos historiadores sostienen que, hacia
    mediados del siglo XI, los chimúes habrían
    sido derrotados por el Imperio incaico.
   Los chimúes se destacaron en el plano
    urbanístico gracias a sus formidables
    construcciones. Muestra de ello son
    edificaciones como la ciudadela de Chan
    Chan, la muralla chimú, la fortaleza de Para
    monga, entre otras. Así también se
    destacaron por sus adornos y objetos
    fabricados, en los que utilizaron una
    diversidad de técnicas y metales para su
    elaboración.
   La cultura chimú se desarrolló en
    el mismo territorio donde siglos
    antes existió la cultura mochica. Al igual
    que los mochicas, la cultura chimú fue una
    cultura costeña, se desarrolló en el valle
    de Moche (al norte de Lima), al noreste
    de Huarmey acabando en Trujillo central. En
    el departamento de La Libertad. Limitaba por
    el sur con: Pativilca o Carabayllo(lima)y por el
    norte con: Olmos(Piura) y Tumbes.
 Los chimúes aparecen en el año 900. Se cree que tuvo diez
  gobernantes, pero sólo se conocen los nombres de cuatro de
  ellos: Tacaynamo, Guacricur, Naucempinco y Minchancaman.
 Los gobernantes eran tratados como dioses y vivían en un
  elegante palacio de Chan Chan. Había clases sociales regidas
  por un estado imperial que había conquistado al reino Sicán
  de Lambayeque.
 Justamente las leyendas de Naylamp en Sicán y Tacaynamo
  en chimú transmitían fantásticamente las guerras iníciales
  por esas tierras. El pueblo pagaba tributo a los gobernantes
  (en productos o en trabajo). Se afirma que hacia 1470, los
  chimúes fueron derrotados por los incas del Cusco. Además
  de trasladar al Cusco a Minchancaman, los incas trasladaron
  oro y plata para adornar el Templo del Sol.
   El fundador del reino chimú fue Tacaynamo.
    Los chimúes fueron un estado expansionista
    centralizado con claras divisiones de clases,
    herencia de cargos y una burocracia
    compleja; el poder lo tenía el gran señor
    llamado cie quich y los alaec, continuaba un
    grupo con cierto prestigio y poder económico
    llamado fixlla y al final se encontraban los
    campesinos, los artesanos y los sirvientes.
ORGANIZACIÓN:

 El sistema económico y social funcionaba por medio de
  una red de centros urbanos rurales que se encargaban de
  recepcionar y enviar a la capital los tributos obtenidos. El
  estado se administró en la ciudad capital Chan-Chan,
  desde allí se manejó, organizó y monopolizó la
  producción, el almacenamiento, la redistribución y el
  consumo de bienes y productos.
 La gran mayoría, es decir el pueblo, se dedicaba a la pesca,
  a la agricultura, a tareas artesanales y al comercio.
  Además practicaron la pesca en canoas
  (caballitos de totora), la caza, el comercio usando
  monedas (hachitas de bronce). Los chimús igualmente
  destacaron por su metalurgia (trabajos en oro y plata) y
  sus tejidos (de algodón, lana de llama, alpaca y vicuña).
INDUSTRIA TEXTIL:


   El hilado consiste en la práctica manual y elemental de unir un
    conjunto de hilos pequeños para poder lograr un hilo largo y
    continuo, en esta labor inicial de la textilería se utilizaron diversos
    instrumentos como el huso. El huso, es un instrumento manual
    confeccionado de una varita pequeña y delgada que generalmente
    se va adelgazando a ambos extremos; se lo emplea junto a un
    tortero o piruro que se inserta en la parte inferior para que haga
    contrapeso. Se empieza a hilar tomando de la rueca (donde se ha
    fijado la fibra que se va a hilar) algunas fibras que son fijadas en el
    huso que se lo hará girar rápidamente entre el pulgar, el cordial y el
    índice para lograr enrollar y torcer las fibras ininterrumpidas.
    Cuando ya se había obtenido los hilos necesarios se empezaba el
    tejido o sea el entrecruzamiento o combinación de los hilos para
    hacer las telas. Los chimúes confeccionaron telas, gasas, brocados,
    bordados, telas dobles, telas pintadas, etc.
 Algunas veces los textiles fueron adornados con
  plumas y placas de oro y plata; los colorantes se
  obtuvieron de ciertas plantas que contenían tanino,
  del molle y del nogal; de minerales como la arcilla
  ferruginosa y el mordiente de aluminio y de animales
  como la cochinilla. Las prendas se confeccionaron de
  la lana de cuatro animales; el guanaco, la llama, la
  alpaca, y la vicuña y de la planta de algodón nativo
  que crece en forma natural en siete colores diferentes.
 La vestimenta de los chimúes consistió en taparrabos,
  camisas sin mangas con o sin flecos, pequeños
  ponchos, túnicas, etc.
INDUSTRIA CERAMISTA:


   Los cerámicos chimúes
    cumplieron dos funciones,
    como recipientes para uso
    diario o doméstico y los
    cerámicos de uso ceremonial o
    para ofrendas de los entierros;
    los primeros fueron
    elaborados sin mayor acabado
    mientras los funerarios
    muestran bastante dedicación
   . Las principales características de las
    vasijas chimúes son una pequeña
    escultura en la unión del gollete con el
    arco, su fabricación moldeada para la
    cerámica ceremonial y modelada para
    uso diario, su coloración generalmente
    negro metálico con algunas variantes,
    su brillo característico se obtenía
    humeando la vasija que previamente
    había sido pulida. En pequeñas
    cantidades también se elaboraron
    cerámicos de colores claros. En la
    cerámica se han plasmado muchas
    representaciones realistas como
    animales, frutos y personajes, así
    como, escenas místicas.
METALURGIA:

   Los artesanos chimúes trabajaron los
    metales en talleres divididos en secciones para
    cada caso del tratamiento especializado de los
    metales; trabajaron el enchapado, el dorado, el estampado,
    el vaciado a la cera perdida, el perlado, la filigrana, el
    repujado sobre moldes de madera, etc. Con todas estas
    técnicas elaboraron gran cantidad de objetos como vasos,
    cuchillos, recipientes, figuras de animales sólidas o vacías,
    brazaletes, alfileres, coronas, etc. Para realizar las
    aleaciones recurrieron a combinaciones de ácidos que se
    encontraban naturalmente. Los minerales debieron ser
    obtenidos de minas atajo abierto, de los ríos y de
    socavones. Los metales más usados fueron el cobre, la
    plata, el oro y el estaño.
   El mineral extraído se molía
    en batanes para poder
    separarlos de otros
    minerales o impurezas en
    seguida se fundían en un
    horno que tenía como
    combustible carbón vegetal
    y mineral; constantemente
    debieron avivar las brasas
    soplándolas con tubos largos
    para así elevar la
    temperatura.
   AGRICULTURA:

   Los chimúes desarrollaron principalmente
    la agricultura intensiva a través del trabajo y técnicas
    hidráulicas, uniendo valles formando complejos como:
   Chicana-Moche: dos valles en La Libertad.
   Lambayeque: unía los valles de La
    Leche, Lambayeque, Reque, Saña yJequetepeque.
   Fortaleza: unía los valles de Pativilca, Para monga y Supe.
   Desarrollaron excelentes técnicas agrícolas para ampliar la
    fortaleza de áreas cultivadas como:
   Huachaques: chacras hundidas, terreno al que se le ha
    retirado la arena para trabajar la tierra húmeda.
   Puquios: pozos grandes para extraer agua.
    Ejemplo: Kiriwac, Larrea, Alto y Bajo, Costa Rica.
   Embalses: contención de agua de los ríos para aprovechar
    el líquido subterráneo.
   Cultivaron frijoles, camote, papaya, algodón.
SACRIFICIOS HUMANOS:
 En la Huaca de la Luna las tumbas 6 y 7
  pertenecían a adolescentes de 13 ó 14 años de
  edad. La tumba 9 pertenece a un niño. Por eso
  muchos creen que la cultura mochica sacrificaba
  niños a sus dioses.
 Le ofrecían a la luna el sacrificio de niños
  menores de cinco años. Sus cuerpos eran
  envueltos en mantas de algodón de colores, los
  enterraban en las explanadas de los templos,
  acompañados con frutas y derramaban chicha
  sobre la tierra.
ARQUITECTURA:
   La arquitectura ha permitido definir que los
    gobernantes vivieron en los palacios y recintos
    monumentales, mientras el pueblo residió en
    viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y
    fuera de la arquitectura monumental. La decoración
    de las paredes es en base a frisos modelados en
    relieve, y en algunos casos, pintada. Los diseños son
    de figuras zoomorfas, como peces y aves, así como de
    figuras geométricas. Era de forma policroma.
   Algunos ejemplos:
   Huaca pintada
   Huaca dragón
   La fortaleza de Para monga
   Apurlec o purgatorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Dipo de-chimu
Dipo de-chimuDipo de-chimu
Dipo de-chimu
 
Cultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte PeruanoCultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte Peruano
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
cultura chavin
cultura chavincultura chavin
cultura chavin
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Wari o Huari:
Wari o Huari:Wari o Huari:
Wari o Huari:
 
Cultura wari
Cultura wariCultura wari
Cultura wari
 
TIWANAKU LA CIUDAD DE PIEDRA
TIWANAKU LA CIUDAD DE PIEDRATIWANAKU LA CIUDAD DE PIEDRA
TIWANAKU LA CIUDAD DE PIEDRA
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Intermedio temprano 2013
Intermedio temprano 2013Intermedio temprano 2013
Intermedio temprano 2013
 
La cultura chimu
La cultura chimuLa cultura chimu
La cultura chimu
 
Segundo cultura nazca
Segundo cultura nazcaSegundo cultura nazca
Segundo cultura nazca
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
TIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKUTIAHUANAKU o TIWANAKU
TIAHUANAKU o TIWANAKU
 
CULTURA TIAHUANACO 2
CULTURA TIAHUANACO 2CULTURA TIAHUANACO 2
CULTURA TIAHUANACO 2
 
Cultura Chancay 2 do
Cultura Chancay  2 doCultura Chancay  2 do
Cultura Chancay 2 do
 

Destacado (9)

Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
CULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYAS
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
Cultura chachapoyas ok
Cultura chachapoyas okCultura chachapoyas ok
Cultura chachapoyas ok
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 

Similar a Cultura chimu

Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsxSesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsxOscarLuis21
 
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.pptJoseAlbertoMendozaCa1
 
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptxcultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptxSolsherlyVegaPrez
 
la-cultura-chimc3ba.pptx
la-cultura-chimc3ba.pptxla-cultura-chimc3ba.pptx
la-cultura-chimc3ba.pptxssuser0ed905
 
Semana 6-Agricultura-mineria-y-manufactura.pptx
Semana 6-Agricultura-mineria-y-manufactura.pptxSemana 6-Agricultura-mineria-y-manufactura.pptx
Semana 6-Agricultura-mineria-y-manufactura.pptxChristianVeliz5
 
cultura mochica y cultura chimu
cultura mochica y cultura chimucultura mochica y cultura chimu
cultura mochica y cultura chimuelenaypatty
 
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.pptJoseAlbertoMendozaCa1
 
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdfEstefanoTaboada
 
HISTORIA 3ER AÑO SEMANA 3 PARCIAL 2 ACTIVIDAD 1.pptx
HISTORIA 3ER AÑO SEMANA 3 PARCIAL 2 ACTIVIDAD 1.pptxHISTORIA 3ER AÑO SEMANA 3 PARCIAL 2 ACTIVIDAD 1.pptx
HISTORIA 3ER AÑO SEMANA 3 PARCIAL 2 ACTIVIDAD 1.pptxLeticiaMornCceres
 

Similar a Cultura chimu (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La cultura chimu
La cultura chimuLa cultura chimu
La cultura chimu
 
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsxSesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
 
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptxcultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
 
la-cultura-chimc3ba.pptx
la-cultura-chimc3ba.pptxla-cultura-chimc3ba.pptx
la-cultura-chimc3ba.pptx
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
 
Semana 6-Agricultura-mineria-y-manufactura.pptx
Semana 6-Agricultura-mineria-y-manufactura.pptxSemana 6-Agricultura-mineria-y-manufactura.pptx
Semana 6-Agricultura-mineria-y-manufactura.pptx
 
cultura mochica y cultura chimu
cultura mochica y cultura chimucultura mochica y cultura chimu
cultura mochica y cultura chimu
 
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 9 CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE 1° Sec - IIIB.ppt
 
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf
10laculturachim-141219085915-conversion-gate02 (1).pdf
 
Cultura chimú
Cultura chimúCultura chimú
Cultura chimú
 
HISTORIA 3ER AÑO SEMANA 3 PARCIAL 2 ACTIVIDAD 1.pptx
HISTORIA 3ER AÑO SEMANA 3 PARCIAL 2 ACTIVIDAD 1.pptxHISTORIA 3ER AÑO SEMANA 3 PARCIAL 2 ACTIVIDAD 1.pptx
HISTORIA 3ER AÑO SEMANA 3 PARCIAL 2 ACTIVIDAD 1.pptx
 
10 la cultura chimú
10 la cultura chimú10 la cultura chimú
10 la cultura chimú
 
Sesion chimu
Sesion chimuSesion chimu
Sesion chimu
 
INTERMEDIO TARDIO.docx
INTERMEDIO TARDIO.docxINTERMEDIO TARDIO.docx
INTERMEDIO TARDIO.docx
 
21 06-15 unidad didactica creatic historia
21 06-15 unidad didactica creatic historia21 06-15 unidad didactica creatic historia
21 06-15 unidad didactica creatic historia
 
Los Chimu
Los ChimuLos Chimu
Los Chimu
 
Los Chimu
Los ChimuLos Chimu
Los Chimu
 

Último

Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 

Cultura chimu

  • 1.
  • 2. Chimú es una cultura del Antiguo Perú surgida en la costa norte tras el decaimiento del Imperio wari entre los años 1000 y 1200 dC. Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja del norte del Perú, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey.
  • 3. En su desarrollo se distinguen dos etapas; en la primera se trataba de un reducido grupo localizado en el antiguo valle Moche y zonas aledañas (900-1300); y en la segunda ya habían conquistado un vasto territorio y eran un reino en constante expansión (1100-1270). Diversos historiadores sostienen que, hacia mediados del siglo XI, los chimúes habrían sido derrotados por el Imperio incaico.
  • 4. Los chimúes se destacaron en el plano urbanístico gracias a sus formidables construcciones. Muestra de ello son edificaciones como la ciudadela de Chan Chan, la muralla chimú, la fortaleza de Para monga, entre otras. Así también se destacaron por sus adornos y objetos fabricados, en los que utilizaron una diversidad de técnicas y metales para su elaboración.
  • 5. La cultura chimú se desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura mochica. Al igual que los mochicas, la cultura chimú fue una cultura costeña, se desarrolló en el valle de Moche (al norte de Lima), al noreste de Huarmey acabando en Trujillo central. En el departamento de La Libertad. Limitaba por el sur con: Pativilca o Carabayllo(lima)y por el norte con: Olmos(Piura) y Tumbes.
  • 6.  Los chimúes aparecen en el año 900. Se cree que tuvo diez gobernantes, pero sólo se conocen los nombres de cuatro de ellos: Tacaynamo, Guacricur, Naucempinco y Minchancaman.  Los gobernantes eran tratados como dioses y vivían en un elegante palacio de Chan Chan. Había clases sociales regidas por un estado imperial que había conquistado al reino Sicán de Lambayeque.  Justamente las leyendas de Naylamp en Sicán y Tacaynamo en chimú transmitían fantásticamente las guerras iníciales por esas tierras. El pueblo pagaba tributo a los gobernantes (en productos o en trabajo). Se afirma que hacia 1470, los chimúes fueron derrotados por los incas del Cusco. Además de trasladar al Cusco a Minchancaman, los incas trasladaron oro y plata para adornar el Templo del Sol.
  • 7. El fundador del reino chimú fue Tacaynamo. Los chimúes fueron un estado expansionista centralizado con claras divisiones de clases, herencia de cargos y una burocracia compleja; el poder lo tenía el gran señor llamado cie quich y los alaec, continuaba un grupo con cierto prestigio y poder económico llamado fixlla y al final se encontraban los campesinos, los artesanos y los sirvientes.
  • 8. ORGANIZACIÓN:  El sistema económico y social funcionaba por medio de una red de centros urbanos rurales que se encargaban de recepcionar y enviar a la capital los tributos obtenidos. El estado se administró en la ciudad capital Chan-Chan, desde allí se manejó, organizó y monopolizó la producción, el almacenamiento, la redistribución y el consumo de bienes y productos.  La gran mayoría, es decir el pueblo, se dedicaba a la pesca, a la agricultura, a tareas artesanales y al comercio. Además practicaron la pesca en canoas (caballitos de totora), la caza, el comercio usando monedas (hachitas de bronce). Los chimús igualmente destacaron por su metalurgia (trabajos en oro y plata) y sus tejidos (de algodón, lana de llama, alpaca y vicuña).
  • 9. INDUSTRIA TEXTIL:  El hilado consiste en la práctica manual y elemental de unir un conjunto de hilos pequeños para poder lograr un hilo largo y continuo, en esta labor inicial de la textilería se utilizaron diversos instrumentos como el huso. El huso, es un instrumento manual confeccionado de una varita pequeña y delgada que generalmente se va adelgazando a ambos extremos; se lo emplea junto a un tortero o piruro que se inserta en la parte inferior para que haga contrapeso. Se empieza a hilar tomando de la rueca (donde se ha fijado la fibra que se va a hilar) algunas fibras que son fijadas en el huso que se lo hará girar rápidamente entre el pulgar, el cordial y el índice para lograr enrollar y torcer las fibras ininterrumpidas. Cuando ya se había obtenido los hilos necesarios se empezaba el tejido o sea el entrecruzamiento o combinación de los hilos para hacer las telas. Los chimúes confeccionaron telas, gasas, brocados, bordados, telas dobles, telas pintadas, etc.
  • 10.  Algunas veces los textiles fueron adornados con plumas y placas de oro y plata; los colorantes se obtuvieron de ciertas plantas que contenían tanino, del molle y del nogal; de minerales como la arcilla ferruginosa y el mordiente de aluminio y de animales como la cochinilla. Las prendas se confeccionaron de la lana de cuatro animales; el guanaco, la llama, la alpaca, y la vicuña y de la planta de algodón nativo que crece en forma natural en siete colores diferentes.  La vestimenta de los chimúes consistió en taparrabos, camisas sin mangas con o sin flecos, pequeños ponchos, túnicas, etc.
  • 11. INDUSTRIA CERAMISTA:  Los cerámicos chimúes cumplieron dos funciones, como recipientes para uso diario o doméstico y los cerámicos de uso ceremonial o para ofrendas de los entierros; los primeros fueron elaborados sin mayor acabado mientras los funerarios muestran bastante dedicación
  • 12. . Las principales características de las vasijas chimúes son una pequeña escultura en la unión del gollete con el arco, su fabricación moldeada para la cerámica ceremonial y modelada para uso diario, su coloración generalmente negro metálico con algunas variantes, su brillo característico se obtenía humeando la vasija que previamente había sido pulida. En pequeñas cantidades también se elaboraron cerámicos de colores claros. En la cerámica se han plasmado muchas representaciones realistas como animales, frutos y personajes, así como, escenas místicas.
  • 13. METALURGIA:  Los artesanos chimúes trabajaron los metales en talleres divididos en secciones para cada caso del tratamiento especializado de los metales; trabajaron el enchapado, el dorado, el estampado, el vaciado a la cera perdida, el perlado, la filigrana, el repujado sobre moldes de madera, etc. Con todas estas técnicas elaboraron gran cantidad de objetos como vasos, cuchillos, recipientes, figuras de animales sólidas o vacías, brazaletes, alfileres, coronas, etc. Para realizar las aleaciones recurrieron a combinaciones de ácidos que se encontraban naturalmente. Los minerales debieron ser obtenidos de minas atajo abierto, de los ríos y de socavones. Los metales más usados fueron el cobre, la plata, el oro y el estaño.
  • 14. El mineral extraído se molía en batanes para poder separarlos de otros minerales o impurezas en seguida se fundían en un horno que tenía como combustible carbón vegetal y mineral; constantemente debieron avivar las brasas soplándolas con tubos largos para así elevar la temperatura.
  • 15. AGRICULTURA:  Los chimúes desarrollaron principalmente la agricultura intensiva a través del trabajo y técnicas hidráulicas, uniendo valles formando complejos como:  Chicana-Moche: dos valles en La Libertad.  Lambayeque: unía los valles de La Leche, Lambayeque, Reque, Saña yJequetepeque.  Fortaleza: unía los valles de Pativilca, Para monga y Supe.  Desarrollaron excelentes técnicas agrícolas para ampliar la fortaleza de áreas cultivadas como:  Huachaques: chacras hundidas, terreno al que se le ha retirado la arena para trabajar la tierra húmeda.  Puquios: pozos grandes para extraer agua. Ejemplo: Kiriwac, Larrea, Alto y Bajo, Costa Rica.  Embalses: contención de agua de los ríos para aprovechar el líquido subterráneo.  Cultivaron frijoles, camote, papaya, algodón.
  • 16. SACRIFICIOS HUMANOS:  En la Huaca de la Luna las tumbas 6 y 7 pertenecían a adolescentes de 13 ó 14 años de edad. La tumba 9 pertenece a un niño. Por eso muchos creen que la cultura mochica sacrificaba niños a sus dioses.  Le ofrecían a la luna el sacrificio de niños menores de cinco años. Sus cuerpos eran envueltos en mantas de algodón de colores, los enterraban en las explanadas de los templos, acompañados con frutas y derramaban chicha sobre la tierra.
  • 17. ARQUITECTURA:  La arquitectura ha permitido definir que los gobernantes vivieron en los palacios y recintos monumentales, mientras el pueblo residió en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la arquitectura monumental. La decoración de las paredes es en base a frisos modelados en relieve, y en algunos casos, pintada. Los diseños son de figuras zoomorfas, como peces y aves, así como de figuras geométricas. Era de forma policroma.  Algunos ejemplos:  Huaca pintada  Huaca dragón  La fortaleza de Para monga  Apurlec o purgatorio.