SlideShare una empresa de Scribd logo
.
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer,
proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y
auspiciado por Alzheimer Desease International (ADI).
El primer Día Mundial del Alzheimer se celebro en 1994. Y desde
2012 la organización Alzheimer Desease International (ADI) decidió
extender la conmemoración por todo el mes de septiembre, y así se
consignó el Mes Mundial del Alzheimer.
En España es la Confederación Española de Alzheimer la encargada
de desarrollar la campaña a nivel nacional, desarrollando actividades
que ayuden a concienciar y a reivindicar mejoras para la enfermedad.
La enfermedad de Alzheimer se considera la nueva epidemia del
siglo XXI. Se estima que para el año 2050 el número de personas
con Alzheimer ascienda a 131.5 millones.
Objetivos del Día Mundial del Alzheimer
• Conocer las necesidades reales de los enfermos. Brindarles
terapias de estimulación para la memoria, ejercicios mentales.
• Ofrecer apoyos públicos a las personas con Alzheimer y sus
cuidadores.
• Investigación sobre el Alzheimer y sus tratamientos.
• Ofrecer formación sobre la enfermedad y apoyo psicológico a
los cuidadores
• Campañas de prevención de la enfermedad, trabajando en
los factores de riesgo modificables.
¿Qué es el Alzheimer?
El Alzheimer es una enfermedad mental incurable
que va degenerando las células nerviosas del
cerebro y disminuyendo la masa cerebral, de forma
que los pacientes muestran un deterioro cognitivo
importante que se manifiesta en dificultades en el
lenguaje, pérdida del sentido de la orientación y
dificultades para la resolución de problemas sencillos
de la vida cotidiana.
Tratamiento
No existe un tratamiento para prevenir la enfermedad ni
para frenar el avance. Sí que se prescriben medicamentos
que ayudan con algunos síntomas de la enfermedad y para
mejorar la calidad de vida de los pacientes, pero solo suele ser
útil en las primeras fases, perdiendo su utilidad en fases más
avanzadas.
Causas
No se conocen las causas del Alzhéimer.
Se sabe que las primeras lesiones pueden aparecer unos
15 o 20 años antes de que se muestre algún síntoma, y
aparecen en la región del cerebro llamada hipocampo,
que se encarga, entre otras cosas, del aprendizaje y la
formación de nuevas memorias. De ahí se extienden a
otras partes del cerebro, cuando ya aparece el deterioro
cognitivo, que finalmente desemboca en demencia
Hábitos para reducir la presencia del Alzheimer
Se presentan siete hábitos que podrían reducir entre un 70% y
un 80% la presencia del Alzheimer, y son los siguientes:
• Reducir el consumo de grasas saturadas.
• Hacer de las verduras, frutas, legumbres la base de la pirámide
alimenticia.
• Consumir alimentos con vitamina E; vitamina B12.
• Evitar los multivitamínicos con hierro y cobre (a menos que lo
indique un médico).
• Evitar cocinar en ollas y sartenes de aluminio.
• Mantenerse activo físicamente.

Más contenido relacionado

Similar a CHARLA 13-09-21.pptx

Demencia bioetica usjb
Demencia bioetica usjbDemencia bioetica usjb
Demencia bioetica usjb
Carlos Sandoval
 
Alzheimer y esquizofrenia
Alzheimer y esquizofreniaAlzheimer y esquizofrenia
Alzheimer y esquizofrenia
practica hospital barros luco
 
Prevención y promoción de la salud: Alzheimer
Prevención y promoción de la salud: AlzheimerPrevención y promoción de la salud: Alzheimer
Prevención y promoción de la salud: Alzheimer
daniel98jurado
 
publiacion-cuidadores-ceafa-y-ministerio.pdf
publiacion-cuidadores-ceafa-y-ministerio.pdfpubliacion-cuidadores-ceafa-y-ministerio.pdf
publiacion-cuidadores-ceafa-y-ministerio.pdf
centroderehabilitaci10
 
PresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerPresentacióN Alzheimer
PresentacióN Alzheimer
Iris Machado
 
Conociendo el alzheimer
Conociendo el alzheimerConociendo el alzheimer
Conociendo el alzheimer
Jeninfer Chirino
 
b&h Sep-Oct 2018
b&h Sep-Oct 2018b&h Sep-Oct 2018
b&h Sep-Oct 2018
body&health
 
Power point alzheimer
Power point alzheimerPower point alzheimer
Power point alzheimer
Cristina romero
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)
Cristina romero
 
Power point alzheimer
Power point alzheimer Power point alzheimer
Power point alzheimer
Cristina romero
 
Power point alzheimer
Power point alzheimerPower point alzheimer
Power point alzheimer
Cristina romero
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)
Cristina romero
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)
Cristina romero
 
Power point alzheimer. (1)
Power point alzheimer. (1)Power point alzheimer. (1)
Power point alzheimer. (1)
Cristina romero
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
Mikaury Celeste Brito Jimenez
 
¿¿Hay una cura para el Alzheimer?? todo lo que hay que saber
¿¿Hay una cura para el Alzheimer?? todo lo que hay que saber¿¿Hay una cura para el Alzheimer?? todo lo que hay que saber
¿¿Hay una cura para el Alzheimer?? todo lo que hay que saber
sergiobernat
 
Epidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimerEpidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimer
Christian Prado Bravo
 
Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios
Autónomo
 
Apoplejía
ApoplejíaApoplejía
Apoplejía
Susana Castañeda
 
Douglass ezequiel bilbao ruiz medicina i
Douglass ezequiel bilbao ruiz medicina iDouglass ezequiel bilbao ruiz medicina i
Douglass ezequiel bilbao ruiz medicina i
Douglass Bilbao
 

Similar a CHARLA 13-09-21.pptx (20)

Demencia bioetica usjb
Demencia bioetica usjbDemencia bioetica usjb
Demencia bioetica usjb
 
Alzheimer y esquizofrenia
Alzheimer y esquizofreniaAlzheimer y esquizofrenia
Alzheimer y esquizofrenia
 
Prevención y promoción de la salud: Alzheimer
Prevención y promoción de la salud: AlzheimerPrevención y promoción de la salud: Alzheimer
Prevención y promoción de la salud: Alzheimer
 
publiacion-cuidadores-ceafa-y-ministerio.pdf
publiacion-cuidadores-ceafa-y-ministerio.pdfpubliacion-cuidadores-ceafa-y-ministerio.pdf
publiacion-cuidadores-ceafa-y-ministerio.pdf
 
PresentacióN Alzheimer
PresentacióN AlzheimerPresentacióN Alzheimer
PresentacióN Alzheimer
 
Conociendo el alzheimer
Conociendo el alzheimerConociendo el alzheimer
Conociendo el alzheimer
 
b&h Sep-Oct 2018
b&h Sep-Oct 2018b&h Sep-Oct 2018
b&h Sep-Oct 2018
 
Power point alzheimer
Power point alzheimerPower point alzheimer
Power point alzheimer
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)
 
Power point alzheimer
Power point alzheimer Power point alzheimer
Power point alzheimer
 
Power point alzheimer
Power point alzheimerPower point alzheimer
Power point alzheimer
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)
 
Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)Power point alzheimer (1)
Power point alzheimer (1)
 
Power point alzheimer. (1)
Power point alzheimer. (1)Power point alzheimer. (1)
Power point alzheimer. (1)
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
¿¿Hay una cura para el Alzheimer?? todo lo que hay que saber
¿¿Hay una cura para el Alzheimer?? todo lo que hay que saber¿¿Hay una cura para el Alzheimer?? todo lo que hay que saber
¿¿Hay una cura para el Alzheimer?? todo lo que hay que saber
 
Epidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimerEpidemiología alzheimer
Epidemiología alzheimer
 
Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios Demencias Actualizaciones Criterios
Demencias Actualizaciones Criterios
 
Apoplejía
ApoplejíaApoplejía
Apoplejía
 
Douglass ezequiel bilbao ruiz medicina i
Douglass ezequiel bilbao ruiz medicina iDouglass ezequiel bilbao ruiz medicina i
Douglass ezequiel bilbao ruiz medicina i
 

Más de ESPACIOMDICOVECA

Hig. Postural CHARLA.ppt
Hig. Postural  CHARLA.pptHig. Postural  CHARLA.ppt
Hig. Postural CHARLA.ppt
ESPACIOMDICOVECA
 
Hig. Postural CARTELERA.ppt
Hig. Postural  CARTELERA.pptHig. Postural  CARTELERA.ppt
Hig. Postural CARTELERA.ppt
ESPACIOMDICOVECA
 
CHARLA 17-05-21.pptx
CHARLA 17-05-21.pptxCHARLA 17-05-21.pptx
CHARLA 17-05-21.pptx
ESPACIOMDICOVECA
 
CHARLA 09-03-2020.pptx
CHARLA 09-03-2020.pptxCHARLA 09-03-2020.pptx
CHARLA 09-03-2020.pptx
ESPACIOMDICOVECA
 
CHARLA 03-08-2020.pptx
CHARLA 03-08-2020.pptxCHARLA 03-08-2020.pptx
CHARLA 03-08-2020.pptx
ESPACIOMDICOVECA
 
CHARLA 01-03-21.pptx
CHARLA 01-03-21.pptxCHARLA 01-03-21.pptx
CHARLA 01-03-21.pptx
ESPACIOMDICOVECA
 
CHARLA 01-02-21.pptx
CHARLA 01-02-21.pptxCHARLA 01-02-21.pptx
CHARLA 01-02-21.pptx
ESPACIOMDICOVECA
 

Más de ESPACIOMDICOVECA (7)

Hig. Postural CHARLA.ppt
Hig. Postural  CHARLA.pptHig. Postural  CHARLA.ppt
Hig. Postural CHARLA.ppt
 
Hig. Postural CARTELERA.ppt
Hig. Postural  CARTELERA.pptHig. Postural  CARTELERA.ppt
Hig. Postural CARTELERA.ppt
 
CHARLA 17-05-21.pptx
CHARLA 17-05-21.pptxCHARLA 17-05-21.pptx
CHARLA 17-05-21.pptx
 
CHARLA 09-03-2020.pptx
CHARLA 09-03-2020.pptxCHARLA 09-03-2020.pptx
CHARLA 09-03-2020.pptx
 
CHARLA 03-08-2020.pptx
CHARLA 03-08-2020.pptxCHARLA 03-08-2020.pptx
CHARLA 03-08-2020.pptx
 
CHARLA 01-03-21.pptx
CHARLA 01-03-21.pptxCHARLA 01-03-21.pptx
CHARLA 01-03-21.pptx
 
CHARLA 01-02-21.pptx
CHARLA 01-02-21.pptxCHARLA 01-02-21.pptx
CHARLA 01-02-21.pptx
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

CHARLA 13-09-21.pptx

  • 1.
  • 2. . El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer Desease International (ADI). El primer Día Mundial del Alzheimer se celebro en 1994. Y desde 2012 la organización Alzheimer Desease International (ADI) decidió extender la conmemoración por todo el mes de septiembre, y así se consignó el Mes Mundial del Alzheimer. En España es la Confederación Española de Alzheimer la encargada de desarrollar la campaña a nivel nacional, desarrollando actividades que ayuden a concienciar y a reivindicar mejoras para la enfermedad. La enfermedad de Alzheimer se considera la nueva epidemia del siglo XXI. Se estima que para el año 2050 el número de personas con Alzheimer ascienda a 131.5 millones.
  • 3. Objetivos del Día Mundial del Alzheimer • Conocer las necesidades reales de los enfermos. Brindarles terapias de estimulación para la memoria, ejercicios mentales. • Ofrecer apoyos públicos a las personas con Alzheimer y sus cuidadores. • Investigación sobre el Alzheimer y sus tratamientos. • Ofrecer formación sobre la enfermedad y apoyo psicológico a los cuidadores • Campañas de prevención de la enfermedad, trabajando en los factores de riesgo modificables.
  • 4. ¿Qué es el Alzheimer? El Alzheimer es una enfermedad mental incurable que va degenerando las células nerviosas del cerebro y disminuyendo la masa cerebral, de forma que los pacientes muestran un deterioro cognitivo importante que se manifiesta en dificultades en el lenguaje, pérdida del sentido de la orientación y dificultades para la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana.
  • 5. Tratamiento No existe un tratamiento para prevenir la enfermedad ni para frenar el avance. Sí que se prescriben medicamentos que ayudan con algunos síntomas de la enfermedad y para mejorar la calidad de vida de los pacientes, pero solo suele ser útil en las primeras fases, perdiendo su utilidad en fases más avanzadas.
  • 6. Causas No se conocen las causas del Alzhéimer. Se sabe que las primeras lesiones pueden aparecer unos 15 o 20 años antes de que se muestre algún síntoma, y aparecen en la región del cerebro llamada hipocampo, que se encarga, entre otras cosas, del aprendizaje y la formación de nuevas memorias. De ahí se extienden a otras partes del cerebro, cuando ya aparece el deterioro cognitivo, que finalmente desemboca en demencia
  • 7. Hábitos para reducir la presencia del Alzheimer Se presentan siete hábitos que podrían reducir entre un 70% y un 80% la presencia del Alzheimer, y son los siguientes: • Reducir el consumo de grasas saturadas. • Hacer de las verduras, frutas, legumbres la base de la pirámide alimenticia. • Consumir alimentos con vitamina E; vitamina B12. • Evitar los multivitamínicos con hierro y cobre (a menos que lo indique un médico). • Evitar cocinar en ollas y sartenes de aluminio. • Mantenerse activo físicamente.