SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMAR A LOS DEMÁS PROFESORES….
RECOGER OBSERVACIONES DE LOS DEMÁS
PROFESORES……
TRATAR CON LOS DEMÁS PROFESORES LAS
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN….
COORDINAR LAS AYUDAS Y ORIENTACIONES
PROPIAS…
PROPICIAR UN AMBIENTE DE EQUIPO…
MIGUEL ALTAMIRANDA
la Ministra de Educación Marcela
Paredes de Vásquez, participó del
Lanzamiento de la Dirección Nacional de
Orientación Educativa y Profesional, la
cual tienen como objetivo, Instaurar un
equipo de trabajo que organice, dirija,
planifique, ejecute y controle el servicio
de la orientación educativa y profesional
a nivel nacional.
LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Y PROFESIONAL
ENTRE LAS METAS TRAZADAS QUE TIENEN ESTA
DIRECCIÓN TENEMOS: LA INSERCIÓN DE LA
ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL EN LA
EDUCACIÓN PRIMARIA, MINIMIZAR LA VIOLENCIA
ESCOLAR, REEDUCAR EN EDUCACIÓN SEXUAL CON UNA
PERSPECTIVA EN VALORES, PROMOVER LA ORIENTACIÓN
VOCACIONAL PROFESIONAL EN PRE-MEDIA CON UN
ENFOQUE INTEGRADOR, PROYECCIÓN HACIA LA
COMUNIDAD Y LOS PADRES DE FAMILIA Y, EMPODERAR AL
ESTUDIANTE DE ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL
MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO.
IMPORTANCIA DE LA
CONSEJERÍA
• DESEMPEÑA UNA AYUDA MORAL
O MATERIAL, HACIENDO SENTIR
QUE ESTA PRESENTE, ESTAR
ACCESIBLE PARA ESCUCHAR A
SUS ALUMNOS, TENER
CONOCIMIENTO DE LAS OTRAS
AYUDA QUE TIENE (GABINETE
PSICOPEDAGÓGICO.)
CONSEJERÍA tiene como objetivo crear un espacio
seguro, confiable y cómodo donde los
estudiantes puedan expresar y
compartir situaciones emocionales,
personales, familiares, académicas o
interpersonales que pudieran estar
afectando su rendimiento escolar o
bien, su funcionamiento cotidiano.
En el espacio de Consejería se
escucha al estudiante y se le brindan
herramientas básicas para hacer
frente a su problemática.
¿ QUÉ SON LOS
GABINETES
PSICOPEDAGÓGICOS (GPP) ?
• SON UNAS ESTRUCTURAS QUE
OPERAN DESDE EL AÑO 1986
BRINDANDO SUS SERVICIOS DE
APOYO TÉCNICO A LA EDUCACIÓN,
PARA A LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN
Y ATENCIÓN DE PROBLEMÁTICAS
EDUCATIVAS DE LOS
ESTUDIANTES, DENTRO DEL
CONTEXTO ESCOLAR, FAMILIAR Y
SOCIAL.
YASMINA CANTO
TAREAS QUE DESEMPEÑA EL
CONSEJERO
 Informar al grupo sobre la finalidad y
posibilidad de consejería y organizarlos para
desarrollar un programa de actividades.
 Estimular la vida en grupo. Propiciar
oportunidades que el grupo se reúna, opine,
discuta y se organice sobre diversos temas
que contribuyen a su éxito académico y al
desarrollo integral de su personalidad.
 Estudiar el rendimiento académico del
grupo, en general por materias, y
compararlo con
el rendimiento esperado.
 Conocer la actitud del grupo ante el
trabajo escolar, en general y por materias, y
en su caso intentar un cambio positivo.
 Recoger las sugerencias o propuestas del
grupo de alumnos para ser portavoz de
ellas ante la dirección y a la inversa.
 Organizar actividades extraescolares al
servicio de los interese del grupo y
coordinar con los respectivos profesores
las que les puedan afectar.
YOLANDA BENJAMÍN
BASES LEGALES DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN
EL ARTICULO 32 DEL DECRETO 100
LAS FUNCIONES DEL CONSEJERO
Desarrollar entre los alumnos
confiados una constante labor de
orientación
Comunicarse con los padres de familia
tantas veces como sea necesario
Orientarlos debidamente para que
puedan seleccionar la profesión u
oficio que les ayude en su futuro
Arreglar el horario especial de cada
alumno y firmar los horarios.
Representar a sus alumnos
aconsejados ante el personal docente
y mantenerse en contacto con los
profesores de su grupo para estar
enterado de su rendimiento
académico así como de su conducta.
ELOISA BALABARCA
PAPEL DEL PROFESOR CONSEJERO
GUADALUPE PALACIOS
HACER SUGERENCIAS A LOS ÓRGANOS
DIRECTIVOS, LAS SUGERENCIAS QUE HACEN LOS
PADRES, LOS PROFESORES Y LOS MISMOS
ALUMNOS EN LAS REUNIONES CON LOS
CONSEJEROS.
TRATAR LOS CASOS ESPECIALES CON EL
DIRECTIVO QUE CORRESPONDA.
CANALIZAR A TRAVÉS DE SECRETARIA, LA
DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTES DE LOS ALUMNOS.
LOS CONSEJEROS TIENEN QUE SER PERSONA
CON VISIÓN ANALÍTICA Y ESTRATÉGICA, GENTE
QUE SEPA HACER PREGUNTAS Y PLANTEAR
PROBLEMAS Y ASÍ MOTIVAN A LOS DIRECTIVOS
EN EL DESARROLLO DE SUS FUNCIONES.
ÁREA EDUCATIVA.
PROBLEMAS DE
CONDUCTA
EN EL ÁREA EDUCATIVA ESTOS
PROBLEMAS
VAN DESDE UNA SITUACIÓN DE
DESOBEDIENCIA A LAS NORMAS O
REGLAS ESTABLECIDAS HASTA EL
ESTABLECIMIENTO DE
COMPORTAMIENTOS
ALGUNOS PROBLEMAS CONDUCTA
SON
• TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD.
• TRASTORNO ANTISOCIAL EN NIÑOS NO SOCIALIZADOS.
• TRASTORNO ANTISOCIAL EN NIÑOS SOCIALIZADOS.
• TRASTORNOS ANTISOCIALES CON EMOCIONES MIXTOS (DEPRESIÓN O EXALTACIÓN).
TRASTORNO EMOCIONAL
• "...UNA CONDICIÓN QUE EXHIBE UNA O MÁS DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS A TRAVÉS DE UN PERIODO
DE TIEMPO PROLONGADO Y HASTA UN GRADO MARCADO QUE AFECTA ADVERSAMENTE EL RENDIMIENTO
ACADÉMICO DEL NIÑO". (NICHCY. 2010).
• UNA INHABILIDAD DE APRENDER QUE NO PUEDE EXPLICARSE POR FACTORES INTELECTUALES, SENSORIALES O
DE LA SALUD. (NICHCY. 2010)
• UNA INHABILIDAD DE FORMAR O MANTENER RELACIONES INTERPERSONALES SATISFACTORIAS CON SUS
PARES Y MAESTROS. (NICHCY. 2010)
• CONDUCTA O SENTIMIENTOS INAPROPIADOS BAJO CIRCUNSTANCIAS NORMALES. (NICHCY. 2010)
• UN HUMOR GENERAL DE TRISTEZA O DEPRESIÓN. (NICHCY. 2010)
LOS TRASTORNOS EMOCIONALES SE ENCUENTRAN ALTAMENTE
RELACIONADOS CON CADA UNA DE LAS CONDICIONES
REFERIDAS Y QUE AFECTAN DE MANERA SIGNIFICATIVA EL
INTERÉS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL EDUCANDO, ASÍ COMO
LA SELECCIÓN DE UNA VIDA HACIA EL DESARROLLO PERSONAL Y
PROFESIONAL.
ORIENTACIÓN SEXUAL
• (IEU UNIVERSIDAD, 2016) LA ORIENTACIÓN SEXUAL ES UN FENÓMENO DE ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD
HUMANA EL CUAL SE INCORPORA PARA SU ORIENTACIÓN DESDE LA FAMILIA, EL ENTORNO SOCIAL Y LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
• LA ORIENTACIÓN SEXUAL SE EXTIENDE DESDE LA HETEROSEXUALIDAD (ATRACCIÓN
PREDOMINANTEMENTE HACIA INDIVIDUOS DEL OTRO SEXO) HASTA LA HOMOSEXUALIDAD(ATRACCIÓN
PREDOMINANTE HACIA INDIVIDUOS DEL MISMO SEXO), INCLUYENDO UNA CONDICIÓN INTERMEDIA DE
BISEXUALIDAD (SIMILAR ATRACCIÓN HACIA INDIVIDUOS DE AMBOS SEXOS). (CID AGUAYO, MARCELA;
PÉREZ VILLEGAS, RUTH & SÁEZ CARRILLO, KATIA. 2011).
CADA UNA DE LAS PERSPECTIVAS SEXUALES DE LOS SERES
HUMANOS REFIERE UN ESQUEMA DE LAS CONDUCTAS HACIA LAS
ORIENTACIONES SEXUALES EN DONDE LA LABOR DEL
ORIENTADOR ES FUNDAMENTAL PARA ESTABLECER ACCIONES DE
PREPARACIÓN HACIA LA TEMÁTICA DE LA SEXUALIDAD Y EL
RESPETO EN EL ENTORNO PERSONAL, GRUPAL Y SOCIAL.
MARATA ANRIA
Puntos a tratar: Relación entre Docentes y Padres de Familia
Generalmente la relación entre docentes y padres de familia se limita a la entrega de boletas de
calificaciones, organización de algún evento social e informes de la mala conducta de los niños o del
bajo aprovechamiento escolar. Son pocas las ocasiones en las que estos espacios tienen como
finalidad analizar algunos aspectos como: la convivencia familiar, la comunicación, la relación afectiva
entre padres e hijos, la orientación para que apoyen el trabajo escolar en casa, etcétera.
Es necesario que juntos, maestros y padres de familia encuentren mejores formas de trato hacia los niños. Para
ello se requiere que planeen esta coordinación; es decir, formulen estrategias y condiciones para lograrlo.
Muchas veces los padres requieren mayor información acerca del desarrollo de sus hijos y de cómo tratarlos.
El maestro puede promover reuniones en donde algunos especialistas hablen sobre las características del
niño y los padres externen sus dudas y construyan alternativas de solución para mejorar su relación con
ellos.
Porque frecuentemente existe entre los padres de familia un conocimiento muy
superficial acerca de los gustos, intereses y aficiones de sus hijos. Por medio de la
comunicación se consiguen mejores elementos e información para responder a las
necesidades, metas y anhelos de cada uno de los miembros de la familia.
Las conversaciones en donde todos intervengan y no se juzgue ni ridiculice a nadie,
los juegos y actividades como sembrar árboles, narrar o leer cuentos o leyendas,
etcétera, sirven para lograr lo anterior.
¿Por qué es importante abordar el tema
acerca de la comunicación familiar?
Cómo orientar a los padres de familia para que sus hijos adquieran mayor
confianza en sí mismos?
Para la adquisición de este propósito se sugiere:
• Hacer hincapié en que el desarrollo es un proceso lento y paulatino con avances,
retrocesos y habilidades que se van formando día con día a partir del dominio y
concientización de los recursos.
• Estimular a los niños en cada uno de sus esfuerzos por pequeños que sean, así
tendrán experiencias de éxito que los harán más seguros de sí mismos.
¿Cómo lograr una mejor participación de los padres en relación con el aprovechamiento de
sus hijos en la escuela?
Es conveniente realizar una junta inicial con los padres de familia para darles a conocer cuáles son las
asignaturas que se van a impartir y los propósitos que sus hijos deben alcanzar en cada una de ellas.
Concientizarlos de que el programa se irá desarrollando de acuerdo con las características y el ritmo de
aprendizaje que el grupo presente y en particular cada uno de sus hijos. Si los padres están enterados
acerca de los contenidos que se van a tratar durante el año, podrán brindar una ayuda más eficiente y
proporcionarán los apoyos y recursos necesarios.
Es necesario que el maestro informe constantemente a los padres sobre los avances y dificultades de
sus hijos en cuanto a su rendimiento académico y no sólo los llame para darles resultados finales. Es
importante que reconozcan el esfuerzo de los niños y en el caso que su aprovechamiento escolar fuera
bajo, hacerles ver que estas fallas en el aprendizaje son punto de partida para reiniciar el proceso y no
la oportunidad para la aplicación de medidas represivas, ya que éstas traen como consecuencia en los
niños una baja autoestima que los lleva a sentirse poco inteligentes, torpes y temerosos de cometer
errores.
Los maestros de grupo pueden trabajar un aspecto o problema que detecten en sus aulas: la curiosidad
sexual de los niños, el atraso escolar y cómo superarlo en casa, la influencia de algunos problemas
familiares (divorcio, maltrato, etcétera) en la vida académica y personal del niño.
¿Qué relación existe entre la salud de los niños con el aprendizaje?
Un niño sano estará en mejores condiciones para aprender. Por eso es necesario que el maestro oriente a los
padres de familia acerca de las formas para lograr y mantener la salud. Este aspecto, abarca temas como: la
nutrición, el conocimiento y el cuidado del cuerpo, la prevención de enfermedades, etc. Se pueden organizar
sesiones con especialistas en donde se aborden estos u otros temas y los padres reciban orientaciones
específicas o bien, planear reuniones entre ellos para intercambiar experiencias y soluciones a problemas
comunes.
ELY CERRUD
CONOCER LAS DIFICULTADES DEL ALUMNO EN EL
APRENDIZAJE.
ACTUAR ANTE LA ACTITUD DEL NIÑO EN EL TRABAJO
ESCOLAR.
LLEVAR AL DÍA Y CUSTODIAR EL EXPEDIENTE DEL ALUMNO.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿UN ESTUDIANTE INCLUSIVO EN MI AULA?
¿UN ESTUDIANTE INCLUSIVO EN MI AULA?¿UN ESTUDIANTE INCLUSIVO EN MI AULA?
¿UN ESTUDIANTE INCLUSIVO EN MI AULA?
Marly Rodriguez
 
Tarea de revista.pdf
Tarea de revista.pdfTarea de revista.pdf
Tarea de revista.pdf
KarodeilyThomas
 
Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programa tdah
Programa tdahPrograma tdah
Programa tdah
carlos lopez
 
Transiciones Educativas
Transiciones EducativasTransiciones Educativas
Transiciones Educativas
Nadia Lucía Obando Correal
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
César Manuel Chapoñán Damián
 
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teoricoProyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teoricoyomar19
 
32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...
32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...
32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...
ambelen
 
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para FamiliaEstrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familiaromuloenrique
 
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
Proyecto Alcanza
 
Aula Psicopedagogica
Aula PsicopedagogicaAula Psicopedagogica
Aula Psicopedagogica
Fabian Jumbo Renteria
 
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.Felipe Garcia Orozco
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
NathalyFritz
 
GUIA CONDUCTAS Y PRACTICAS ABUSIVAS SEXUALES ENTRE PARES
GUIA CONDUCTAS Y PRACTICAS ABUSIVAS SEXUALES ENTRE PARESGUIA CONDUCTAS Y PRACTICAS ABUSIVAS SEXUALES ENTRE PARES
GUIA CONDUCTAS Y PRACTICAS ABUSIVAS SEXUALES ENTRE PARES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Presentacion Categorias De Excepcionalidad
Presentacion Categorias De ExcepcionalidadPresentacion Categorias De Excepcionalidad
Presentacion Categorias De Excepcionalidadely172
 
Modulo met y esstrategias
Modulo met y esstrategiasModulo met y esstrategias
Modulo met y esstrategias
Paul Simbaña
 
9. sec 2011 enfoque didáctico
9.  sec 2011 enfoque didáctico9.  sec 2011 enfoque didáctico
9. sec 2011 enfoque didáctico
Hugo M. Meneses Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

¿UN ESTUDIANTE INCLUSIVO EN MI AULA?
¿UN ESTUDIANTE INCLUSIVO EN MI AULA?¿UN ESTUDIANTE INCLUSIVO EN MI AULA?
¿UN ESTUDIANTE INCLUSIVO EN MI AULA?
 
Tarea de revista.pdf
Tarea de revista.pdfTarea de revista.pdf
Tarea de revista.pdf
 
Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
 
Programa tdah
Programa tdahPrograma tdah
Programa tdah
 
Transiciones Educativas
Transiciones EducativasTransiciones Educativas
Transiciones Educativas
 
Plan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De AulaPlan Tutorial De Aula
Plan Tutorial De Aula
 
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teoricoProyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
 
32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...
32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...
32174136 manual-de-atencion-educativa-a-alumnos-con-trastornos-graves-de-cond...
 
01 cartilla igualdad de género
01 cartilla igualdad de género01 cartilla igualdad de género
01 cartilla igualdad de género
 
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para FamiliaEstrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
Estrategias para lograr la Inclusión y Formación de Escuelas para Familia
 
Guia 12
Guia 12Guia 12
Guia 12
 
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
 
Aula Psicopedagogica
Aula PsicopedagogicaAula Psicopedagogica
Aula Psicopedagogica
 
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
Ensayo de calidad educativa y desarrollo infantil.
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
GUIA CONDUCTAS Y PRACTICAS ABUSIVAS SEXUALES ENTRE PARES
GUIA CONDUCTAS Y PRACTICAS ABUSIVAS SEXUALES ENTRE PARESGUIA CONDUCTAS Y PRACTICAS ABUSIVAS SEXUALES ENTRE PARES
GUIA CONDUCTAS Y PRACTICAS ABUSIVAS SEXUALES ENTRE PARES
 
Presentacion Categorias De Excepcionalidad
Presentacion Categorias De ExcepcionalidadPresentacion Categorias De Excepcionalidad
Presentacion Categorias De Excepcionalidad
 
Modulo met y esstrategias
Modulo met y esstrategiasModulo met y esstrategias
Modulo met y esstrategias
 
368125spa
368125spa368125spa
368125spa
 
9. sec 2011 enfoque didáctico
9.  sec 2011 enfoque didáctico9.  sec 2011 enfoque didáctico
9. sec 2011 enfoque didáctico
 

Similar a Charla de orientacion

Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendezguest03d628
 
PAT Trabajo Social
PAT Trabajo SocialPAT Trabajo Social
PAT Trabajo Social
Ery Hernandez
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolarSheko Flores
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
JairoArom
 
Plan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docxPlan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docx
ArabellaCondori
 
producto final (1).pdf
producto final (1).pdfproducto final (1).pdf
producto final (1).pdf
SofiaLimn1
 
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docxPLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
Abrahan Gervacio Miranda Cano
 
Presentacion del pete
Presentacion del petePresentacion del pete
Presentacion del pete
Gloria Melchor Rivero
 
Delegados y delegadas de padres y madres.
Delegados y delegadas de padres y madres.Delegados y delegadas de padres y madres.
Delegados y delegadas de padres y madres.Fapace Almería
 
DELEGADOS Y DELEGADAS DE PADRES Y MADRES
DELEGADOS Y DELEGADAS DE PADRES Y MADRESDELEGADOS Y DELEGADAS DE PADRES Y MADRES
DELEGADOS Y DELEGADAS DE PADRES Y MADRESFapace Almería
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
ROSARIO V
 
Escuela de padres
Escuela de padres   Escuela de padres
Escuela de padres
RosaSSolano
 
Escuela de padres
Escuela de padres  Escuela de padres
Escuela de padres
RosaSSolano
 
Proyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsProyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsElsa Beatriz Campo
 
Valores y todo relacionado
Valores y todo relacionadoValores y todo relacionado
Valores y todo relacionado
JessCantero1
 
Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
Thaly Liiz
 
Pautas de crianza vs disciplina en el aula
Pautas de crianza vs disciplina en el aulaPautas de crianza vs disciplina en el aula
Pautas de crianza vs disciplina en el aula
Jackeline Prieto
 
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOSLA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
juanmanolocarrillo
 

Similar a Charla de orientacion (20)

Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
 
PAT Trabajo Social
PAT Trabajo SocialPAT Trabajo Social
PAT Trabajo Social
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Plan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docxPlan tutorpia - Coporaque.docx
Plan tutorpia - Coporaque.docx
 
producto final (1).pdf
producto final (1).pdfproducto final (1).pdf
producto final (1).pdf
 
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docxPLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
 
Asesoria Escolar 1
Asesoria Escolar 1Asesoria Escolar 1
Asesoria Escolar 1
 
Presentacion del pete
Presentacion del petePresentacion del pete
Presentacion del pete
 
Delegados y delegadas de padres y madres.
Delegados y delegadas de padres y madres.Delegados y delegadas de padres y madres.
Delegados y delegadas de padres y madres.
 
DELEGADOS Y DELEGADAS DE PADRES Y MADRES
DELEGADOS Y DELEGADAS DE PADRES Y MADRESDELEGADOS Y DELEGADAS DE PADRES Y MADRES
DELEGADOS Y DELEGADAS DE PADRES Y MADRES
 
Família escola.13-14ppt
Família escola.13-14pptFamília escola.13-14ppt
Família escola.13-14ppt
 
Escuela de padres
Escuela de padres   Escuela de padres
Escuela de padres
 
Escuela de padres
Escuela de padres  Escuela de padres
Escuela de padres
 
Proyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsProyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de tics
 
Valores y todo relacionado
Valores y todo relacionadoValores y todo relacionado
Valores y todo relacionado
 
El tutor y la familia. presentación
El tutor y la familia. presentaciónEl tutor y la familia. presentación
El tutor y la familia. presentación
 
Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
 
Pautas de crianza vs disciplina en el aula
Pautas de crianza vs disciplina en el aulaPautas de crianza vs disciplina en el aula
Pautas de crianza vs disciplina en el aula
 
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOSLA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
LA FALTA DE INTERES DE LA FAMILIA EN EL APRENDIZAJE DE SUS HIJOS
 

Último

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 

Último (20)

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 

Charla de orientacion

  • 1.
  • 2.
  • 3. INFORMAR A LOS DEMÁS PROFESORES….
  • 4. RECOGER OBSERVACIONES DE LOS DEMÁS PROFESORES……
  • 5. TRATAR CON LOS DEMÁS PROFESORES LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN….
  • 6. COORDINAR LAS AYUDAS Y ORIENTACIONES PROPIAS…
  • 7. PROPICIAR UN AMBIENTE DE EQUIPO…
  • 9. la Ministra de Educación Marcela Paredes de Vásquez, participó del Lanzamiento de la Dirección Nacional de Orientación Educativa y Profesional, la cual tienen como objetivo, Instaurar un equipo de trabajo que organice, dirija, planifique, ejecute y controle el servicio de la orientación educativa y profesional a nivel nacional. LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL
  • 10. ENTRE LAS METAS TRAZADAS QUE TIENEN ESTA DIRECCIÓN TENEMOS: LA INSERCIÓN DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA, MINIMIZAR LA VIOLENCIA ESCOLAR, REEDUCAR EN EDUCACIÓN SEXUAL CON UNA PERSPECTIVA EN VALORES, PROMOVER LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL PROFESIONAL EN PRE-MEDIA CON UN ENFOQUE INTEGRADOR, PROYECCIÓN HACIA LA COMUNIDAD Y LOS PADRES DE FAMILIA Y, EMPODERAR AL ESTUDIANTE DE ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO.
  • 11. IMPORTANCIA DE LA CONSEJERÍA • DESEMPEÑA UNA AYUDA MORAL O MATERIAL, HACIENDO SENTIR QUE ESTA PRESENTE, ESTAR ACCESIBLE PARA ESCUCHAR A SUS ALUMNOS, TENER CONOCIMIENTO DE LAS OTRAS AYUDA QUE TIENE (GABINETE PSICOPEDAGÓGICO.)
  • 12. CONSEJERÍA tiene como objetivo crear un espacio seguro, confiable y cómodo donde los estudiantes puedan expresar y compartir situaciones emocionales, personales, familiares, académicas o interpersonales que pudieran estar afectando su rendimiento escolar o bien, su funcionamiento cotidiano. En el espacio de Consejería se escucha al estudiante y se le brindan herramientas básicas para hacer frente a su problemática.
  • 13. ¿ QUÉ SON LOS GABINETES PSICOPEDAGÓGICOS (GPP) ? • SON UNAS ESTRUCTURAS QUE OPERAN DESDE EL AÑO 1986 BRINDANDO SUS SERVICIOS DE APOYO TÉCNICO A LA EDUCACIÓN, PARA A LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ATENCIÓN DE PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS DE LOS ESTUDIANTES, DENTRO DEL CONTEXTO ESCOLAR, FAMILIAR Y SOCIAL.
  • 15. TAREAS QUE DESEMPEÑA EL CONSEJERO  Informar al grupo sobre la finalidad y posibilidad de consejería y organizarlos para desarrollar un programa de actividades.  Estimular la vida en grupo. Propiciar oportunidades que el grupo se reúna, opine, discuta y se organice sobre diversos temas que contribuyen a su éxito académico y al desarrollo integral de su personalidad.
  • 16.  Estudiar el rendimiento académico del grupo, en general por materias, y compararlo con el rendimiento esperado.  Conocer la actitud del grupo ante el trabajo escolar, en general y por materias, y en su caso intentar un cambio positivo.
  • 17.  Recoger las sugerencias o propuestas del grupo de alumnos para ser portavoz de ellas ante la dirección y a la inversa.  Organizar actividades extraescolares al servicio de los interese del grupo y coordinar con los respectivos profesores las que les puedan afectar.
  • 19. BASES LEGALES DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA SEGÚN EL ARTICULO 32 DEL DECRETO 100
  • 20. LAS FUNCIONES DEL CONSEJERO Desarrollar entre los alumnos confiados una constante labor de orientación Comunicarse con los padres de familia tantas veces como sea necesario Orientarlos debidamente para que puedan seleccionar la profesión u oficio que les ayude en su futuro Arreglar el horario especial de cada alumno y firmar los horarios. Representar a sus alumnos aconsejados ante el personal docente y mantenerse en contacto con los profesores de su grupo para estar enterado de su rendimiento académico así como de su conducta.
  • 22.
  • 23. PAPEL DEL PROFESOR CONSEJERO
  • 25.
  • 26. HACER SUGERENCIAS A LOS ÓRGANOS DIRECTIVOS, LAS SUGERENCIAS QUE HACEN LOS PADRES, LOS PROFESORES Y LOS MISMOS ALUMNOS EN LAS REUNIONES CON LOS CONSEJEROS.
  • 27. TRATAR LOS CASOS ESPECIALES CON EL DIRECTIVO QUE CORRESPONDA.
  • 28. CANALIZAR A TRAVÉS DE SECRETARIA, LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTES DE LOS ALUMNOS.
  • 29. LOS CONSEJEROS TIENEN QUE SER PERSONA CON VISIÓN ANALÍTICA Y ESTRATÉGICA, GENTE QUE SEPA HACER PREGUNTAS Y PLANTEAR PROBLEMAS Y ASÍ MOTIVAN A LOS DIRECTIVOS EN EL DESARROLLO DE SUS FUNCIONES.
  • 30.
  • 31.
  • 33. PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL ÁREA EDUCATIVA ESTOS PROBLEMAS VAN DESDE UNA SITUACIÓN DE DESOBEDIENCIA A LAS NORMAS O REGLAS ESTABLECIDAS HASTA EL ESTABLECIMIENTO DE COMPORTAMIENTOS
  • 34. ALGUNOS PROBLEMAS CONDUCTA SON • TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD. • TRASTORNO ANTISOCIAL EN NIÑOS NO SOCIALIZADOS. • TRASTORNO ANTISOCIAL EN NIÑOS SOCIALIZADOS. • TRASTORNOS ANTISOCIALES CON EMOCIONES MIXTOS (DEPRESIÓN O EXALTACIÓN).
  • 35. TRASTORNO EMOCIONAL • "...UNA CONDICIÓN QUE EXHIBE UNA O MÁS DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS A TRAVÉS DE UN PERIODO DE TIEMPO PROLONGADO Y HASTA UN GRADO MARCADO QUE AFECTA ADVERSAMENTE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL NIÑO". (NICHCY. 2010). • UNA INHABILIDAD DE APRENDER QUE NO PUEDE EXPLICARSE POR FACTORES INTELECTUALES, SENSORIALES O DE LA SALUD. (NICHCY. 2010) • UNA INHABILIDAD DE FORMAR O MANTENER RELACIONES INTERPERSONALES SATISFACTORIAS CON SUS PARES Y MAESTROS. (NICHCY. 2010) • CONDUCTA O SENTIMIENTOS INAPROPIADOS BAJO CIRCUNSTANCIAS NORMALES. (NICHCY. 2010) • UN HUMOR GENERAL DE TRISTEZA O DEPRESIÓN. (NICHCY. 2010)
  • 36. LOS TRASTORNOS EMOCIONALES SE ENCUENTRAN ALTAMENTE RELACIONADOS CON CADA UNA DE LAS CONDICIONES REFERIDAS Y QUE AFECTAN DE MANERA SIGNIFICATIVA EL INTERÉS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL EDUCANDO, ASÍ COMO LA SELECCIÓN DE UNA VIDA HACIA EL DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.
  • 37. ORIENTACIÓN SEXUAL • (IEU UNIVERSIDAD, 2016) LA ORIENTACIÓN SEXUAL ES UN FENÓMENO DE ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA EL CUAL SE INCORPORA PARA SU ORIENTACIÓN DESDE LA FAMILIA, EL ENTORNO SOCIAL Y LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. • LA ORIENTACIÓN SEXUAL SE EXTIENDE DESDE LA HETEROSEXUALIDAD (ATRACCIÓN PREDOMINANTEMENTE HACIA INDIVIDUOS DEL OTRO SEXO) HASTA LA HOMOSEXUALIDAD(ATRACCIÓN PREDOMINANTE HACIA INDIVIDUOS DEL MISMO SEXO), INCLUYENDO UNA CONDICIÓN INTERMEDIA DE BISEXUALIDAD (SIMILAR ATRACCIÓN HACIA INDIVIDUOS DE AMBOS SEXOS). (CID AGUAYO, MARCELA; PÉREZ VILLEGAS, RUTH & SÁEZ CARRILLO, KATIA. 2011).
  • 38. CADA UNA DE LAS PERSPECTIVAS SEXUALES DE LOS SERES HUMANOS REFIERE UN ESQUEMA DE LAS CONDUCTAS HACIA LAS ORIENTACIONES SEXUALES EN DONDE LA LABOR DEL ORIENTADOR ES FUNDAMENTAL PARA ESTABLECER ACCIONES DE PREPARACIÓN HACIA LA TEMÁTICA DE LA SEXUALIDAD Y EL RESPETO EN EL ENTORNO PERSONAL, GRUPAL Y SOCIAL.
  • 40. Puntos a tratar: Relación entre Docentes y Padres de Familia Generalmente la relación entre docentes y padres de familia se limita a la entrega de boletas de calificaciones, organización de algún evento social e informes de la mala conducta de los niños o del bajo aprovechamiento escolar. Son pocas las ocasiones en las que estos espacios tienen como finalidad analizar algunos aspectos como: la convivencia familiar, la comunicación, la relación afectiva entre padres e hijos, la orientación para que apoyen el trabajo escolar en casa, etcétera. Es necesario que juntos, maestros y padres de familia encuentren mejores formas de trato hacia los niños. Para ello se requiere que planeen esta coordinación; es decir, formulen estrategias y condiciones para lograrlo. Muchas veces los padres requieren mayor información acerca del desarrollo de sus hijos y de cómo tratarlos. El maestro puede promover reuniones en donde algunos especialistas hablen sobre las características del niño y los padres externen sus dudas y construyan alternativas de solución para mejorar su relación con ellos.
  • 41. Porque frecuentemente existe entre los padres de familia un conocimiento muy superficial acerca de los gustos, intereses y aficiones de sus hijos. Por medio de la comunicación se consiguen mejores elementos e información para responder a las necesidades, metas y anhelos de cada uno de los miembros de la familia. Las conversaciones en donde todos intervengan y no se juzgue ni ridiculice a nadie, los juegos y actividades como sembrar árboles, narrar o leer cuentos o leyendas, etcétera, sirven para lograr lo anterior. ¿Por qué es importante abordar el tema acerca de la comunicación familiar? Cómo orientar a los padres de familia para que sus hijos adquieran mayor confianza en sí mismos? Para la adquisición de este propósito se sugiere: • Hacer hincapié en que el desarrollo es un proceso lento y paulatino con avances, retrocesos y habilidades que se van formando día con día a partir del dominio y concientización de los recursos. • Estimular a los niños en cada uno de sus esfuerzos por pequeños que sean, así tendrán experiencias de éxito que los harán más seguros de sí mismos.
  • 42. ¿Cómo lograr una mejor participación de los padres en relación con el aprovechamiento de sus hijos en la escuela? Es conveniente realizar una junta inicial con los padres de familia para darles a conocer cuáles son las asignaturas que se van a impartir y los propósitos que sus hijos deben alcanzar en cada una de ellas. Concientizarlos de que el programa se irá desarrollando de acuerdo con las características y el ritmo de aprendizaje que el grupo presente y en particular cada uno de sus hijos. Si los padres están enterados acerca de los contenidos que se van a tratar durante el año, podrán brindar una ayuda más eficiente y proporcionarán los apoyos y recursos necesarios. Es necesario que el maestro informe constantemente a los padres sobre los avances y dificultades de sus hijos en cuanto a su rendimiento académico y no sólo los llame para darles resultados finales. Es importante que reconozcan el esfuerzo de los niños y en el caso que su aprovechamiento escolar fuera bajo, hacerles ver que estas fallas en el aprendizaje son punto de partida para reiniciar el proceso y no la oportunidad para la aplicación de medidas represivas, ya que éstas traen como consecuencia en los niños una baja autoestima que los lleva a sentirse poco inteligentes, torpes y temerosos de cometer errores. Los maestros de grupo pueden trabajar un aspecto o problema que detecten en sus aulas: la curiosidad sexual de los niños, el atraso escolar y cómo superarlo en casa, la influencia de algunos problemas familiares (divorcio, maltrato, etcétera) en la vida académica y personal del niño. ¿Qué relación existe entre la salud de los niños con el aprendizaje? Un niño sano estará en mejores condiciones para aprender. Por eso es necesario que el maestro oriente a los padres de familia acerca de las formas para lograr y mantener la salud. Este aspecto, abarca temas como: la nutrición, el conocimiento y el cuidado del cuerpo, la prevención de enfermedades, etc. Se pueden organizar sesiones con especialistas en donde se aborden estos u otros temas y los padres reciban orientaciones específicas o bien, planear reuniones entre ellos para intercambiar experiencias y soluciones a problemas comunes.
  • 44. CONOCER LAS DIFICULTADES DEL ALUMNO EN EL APRENDIZAJE. ACTUAR ANTE LA ACTITUD DEL NIÑO EN EL TRABAJO ESCOLAR. LLEVAR AL DÍA Y CUSTODIAR EL EXPEDIENTE DEL ALUMNO.
  • 45.
  • 46.

Notas del editor

  1. Estudiante: Ward, Rosa Ivette. Cédula 8-374-208. rosacesar3.rb@Gmail.com Grupo 5-7 Profesorado en Educación.