SlideShare una empresa de Scribd logo
¿UN ESTUDIANTE
INCLUSIVO EN MI AULA?
LIC. MILAGROS CHIONG SAMALVIDES
¿QUÉ ES LA DIVERSIDAD?
¿QUÉ ESTUDIANTES PRESENTAN
NECESIDADES EDUCATIVAS?
TODOS:
 NECESIDADES EDUCATIVAS COMUNES
 NECESIDADES EDUCATIVAS INDIVIDUALES
 NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES
INCLUSIVOS?
LOS QUE PRESENTAN:
DISCAPACIDAD:
Deficiencia intelectual
Deficiencia sensorial (visual o auditiva)
Deficiencia motora
Autismo
TALENTO O SUPERDOTACIÓN
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN
INCLUSIVA?
¿CUÁLES SON LOS MARCOS DE LA
EDUCACIÓN INCLUSIVA?
COMPROMISOS INTERNACIONALES
• DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS,
1948.
• LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, 1990
• CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS,
JOMTIEN, 1990
• CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA EDUCACIÓN ESPECIAL,
SALAMANCA, 1994
• CONVENCIÓN INTER-AMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE
TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN, 1999
• CUMBRE DE LAS AMÉRICAS, 2001
COMPROMISOS NACIONALES
LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 28044 (ART. 9°) SEÑALA A LA
INCLUSIÓN COMO UN FIN DE LA EDUCACIÓN,
ESTABLECIÉNDOSE: “CONTRIBUIR A FORMAR UNA SOCIEDAD
DEMOCRÁTICA, SOLIDARIA, JUSTA, INCLUSIVA, PRÓSPERA,
TOLERANTE Y FORJADORA DE UNA CULTURA DE PAZ QUE
AFIRME LA IDENTIDAD NACIONAL SUSTENTADA EN LA
DIVERSIDAD CULTURAL, ÉTNICA Y LINGÜÍSTICA, SUPERE LA
POBREZA E IMPULSE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS Y
FOMENTE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA TENIENDO EN
CUENTA LOS RETOS DE UN MUNDO GLOBALIZADO”.
ASIMISMO DENTRO DEL MARCO DE PRINCIPIOS DE
LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN PERUANA 28044
(ART. 8°) SE ESTABLECE EL PRINCIPIO DE
INCLUSIÓN: “LA INCLUSIÓN, QUE INCORPORE A LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD, GRUPOS
SOCIALES EXCLUIDOS, MARGINADOS Y
VULNERABLES”
¿CUÁLES SON LAS BARRERAS DE LA
EDUCACIÓN INCLUSIVA?
BARRERAS IDEOLÓGICAS
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS
¿CUÁNDO INCLUYO?
CASUÍSTICA 1:Alan Rubén, a sus 14 años ingresó a la institución educativa
N° 2072, a pedido verbal de su madre. Su situación inicial al
interior del aula generó preocupaciones de parte de los
padres, quienes creían que Alan podría ser un peligro para
sus hijos. El autismo y discapacidad intelectual
diagnosticada a Alan le producían movimientos
estereotipados de balanceo, de aleteo y de golpes
constantes con la palma de la mano sobre su cabeza.
Ante esta situación la maestra de aula tomó medidas de
prevención ubicando a Alan Rubén cerca de ella y en una
carpeta individual alejada del resto de los estudiantes de la
clase, quienes inicialmente intentaban acercarse pero eran
exhortados por la maestra a que no lo hicieran.
Alan fue alejándose cada vez más. A diferencia de cómo
ingresó, los resultados finales que se obtuvieron fueron:
incremento de sus conductas estereotipadas, permanencia
en el aula durante periodos más largos de tiempo pero sin
CASUÍSTICA 2:Alan Rubén, a sus 14 años ingresó a la institución educativa
N° 2072, a pedido verbal de su madre. Su situación inicial al
interior del aula generó preocupaciones de parte de los
padres, quienes creían que Alan podría ser un peligro para
sus hijos.. El autismo y discapacidad intelectual
diagnosticada a Alan le producían movimientos
estereotipados de balanceo, de aleteo y de golpes
constantes con la palma de la mano sobre su cabeza.
A pequeños pasos Alan fue avanzando con el apoyo de
todos. A diferencia de cómo ingresó, los resultados finales
que se obtuvieron fueron sorprendentes: actualmente a
logrado la autonomía para usar adecuadamente los servicios
higiénicos, distribuye materiales, ha controlado los golpes
que se daba en la cabeza, lo hace esporádicamente. El
balanceo de su cuerpo es mínimo en comparación al de
antes. Ahora puede tolerar un beso y abrazo de sus
ENTONCES:
INTEGRACIÓN O INCLUSIÓN
¿QUÉ DICEN LOS ESTUDIANTES DE LA
INCLUSIÓN?
AARON: «INCLUSIÓN SIGNIFICA PODER
ESTAR CON NIÑOS DE MI EDAD Y HACER
LAS COSAS QUE ELLOS HACEN, E IR
ADONDE VAN. INCLUSIÓN ES ESTAR CON
ELLOS. LA INCLUSIÓN AYUDA A LOS DEMÁS
A VER QUE SOY MUCHO MÁS QUE UN
AUTISTA. LOS AYUDA A VER QUE SOY
SOLAMENTE UN ADOLESCENTE NORMAL. LA
INCLUSIÓN ES IMPORTANTE PORQUE ME
PERMITE SER QUIEN SOY Y ESTAR CON MIS
AMIGOS Y HACER LO QUE ELLOS HACEN»
(FRAZEE, 2002)
BRANDY: “AARON ES UN VERDADERO
AMIGO. EL MEJOR AMIGO QUE UNO PUEDE
DESEAR. NO LE IMPORTA QUÉ NOTAS TIENES,
SI JUEGAS BIEN AL BASKETBALL, SI LLEVAS
ZAPATOS NIKE Y PANTALONES TOMMY, SI
TIENES LOS DIENTES TORCIDOS O GRANOS
EN TU CARA. ÉL ES EL MEJOR TIPO DE AMIGO
PORQUE TE DA SU AMISTAD SIN
CONDICIONES, SIN COMPROMISO ALGUNO»
(FRAZEE, 2002)
TAMARA: “EL AUTISMO DE AARON NO IMPIDIÓ NI NUESTRA
AMISTAD NI MIS ESTUDIOS. DE HECHO SU PRESENCIA HIZO QUE
NUESTRAS CLASES SEAN MÁS DIVERTIDAS E INTERESANTES. ÉL
ES UNO DE LOS MEJORES AMIGOS QUE JAMÁS HE TENIDO Y
ESTO PRECISAMENTE DEBIDO A SU AUTISMO. ESCUCHA MIS
PROBLEMAS Y NUNCA HABLA DE ESTOS CON NADIE. ES MUY
DIVERTIDO ESTAR CON ÉL Y ES UNA PERSONA MUY
INTELIGENTE. ESTOY CONVENCIDA DE QUE MIS DEMÁS
COMPAÑEROS DE CLASE QUE CONOCEN A AARON ESTARÁN DE
ACUERDO QUE ES MUY LISTO Y MUY BUEN AMIGO. CONSIDERO
QUE ESTARÍA BIEN EL QUE HUBIERA MÁS PERSONAS COMO
AARON»
(Frazee, 2002)
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DE
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN
MATERIA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA?
ELEMENTOS DEL
DERECHO A LA
INCLUSIÓN
OBLIGACIONES DESARROLLO DE LA OBLIGACIÓN
Disponibilidad Vacantes Asignar un mínimo de 02 vacantes para
estudiantes con NEE asociadas a
discapacidad (Resolución Ministerial
N°572-2015-MINEDU
Accesibilidad Acceso sin
discriminació
n
Registrar al estudiante con discapacidad
en la nómina de matrícula y usar una
ficha de matrícula
No denegar el acceso de un estudiante
por razones de discapacidad física,
sensorial o mental
Documentos para matrícula: partida de
nacimiento, certificado de discapacidad
y evaluación psicopedagógica. No
condicionar.
*Plazo I semestre para regularizar
ELEMENTOS
DEL DERECHO
A LA
INCLUSIÓN
OBLIGACIONES DESARROLLO DE LA OBLIGACIÓN
Accesibilidad Acceso sin
discriminación
Asesorar a los padres de familia y coordinar con las
instancias pertinente la obtención de la
documentación necesaria para la matrícula.
En caso de traslado de matrícula no solicitar
requisitos adicionales a los establecidos para los
diferentes niveles y modalidades (se incluye la
posibilidad de solicitar informe psicopedagógico)
Considerar en el calendario cívico el día de la
educación inclusiva.
Realizar acciones de sensibilización a la comunidad
educativa.
Adoptar las medidas de accesibilidad física
necesarias para asegurar la inclusión progresiva
ELEMENTOS DEL
DERECHO A LA
INCLUSIÓN
OBLIGACIONES DESARROLLO DE LA OBLIGACIÓN
Aceptabilidad
Aceptabilidad
Aceptabilidad
Capacitación a
docentes
Consignar en el PAT acciones para fortalecer las
capacidades pedagógicas de sus docentes en
atención a la diversidad.
Permanencia sin
discriminación
Garantizar la participación de los estudiantes con
y sin discapacidad en diferentes actividades
culturales y deportivas que realiza la I.E. o en las
que participa.
Promoción de
grado
Para la promoción de grado considerar, por un
lado la edad normativa, y por otro lado el logro de
los aprendizajes establecidos en las adaptaciones
curriculares individuales (establecidas en el
informe psicopedagógico)
Adaptabilidad Adaptaciones
curriculares
Realizar las adaptaciones curriculares que
requiera el proceso de enseñanza- aprendizaje de
cada estudiante.
Evaluaciones Diseñar evaluaciones flexibles y diferenciadas,
usando diversas formas y lenguajes. Permanente y
de proceso.
¿CÓMO DAR UNA RESPUESTA
EDUCATIVA AL ESTUDIANTE
INCLUSIVO?
 ASESORAMIENTO
 RECURSOS DE APOYO
 Evaluación psicopedagógica
 Informe psicopedagógico
 POI
 Adaptaciones
 Propuesta curricular adaptada
Adaptaciones
Curriculares
Metodología
Capacidades
Infraestructura
Acceso
Materiales
Recursos
Evaluación
¿QUÉ SUCEDE SI MI INSTITUCIÓN NO
RESPETA EL DERECHO A LA
EDUCACIÓN INCLUSIVA?
INFRACCIONES GRAVES
-EL INCUMPLIMIENTO INJUSTIFICADO DE LA
OBLIGACIÓN DE ADECUAR LOS
PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN Y
EVALUACIÓN POR PARTE DE LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE
CUALQUIER NIVEL.
Multa mayor a 5 UIT hasta 10 UIT
INFRACCIONES MUY GRAVES
-LA NEGATIVA DE PERMITIR EL ACCESO O
PERMANENCIA A UNA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA PÚBLICA O PRIVADA POR
MOTIVOS DE SU DISCAPACIDAD, DE
ACUERDO CON LAS DIRECTIVAS QUE PARA
TAL FIN ESTABLEZCA EL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN.
Multa mayor a 10 UIT hasta 20 UIT
CONCLUSIONES
EN LA PRÁCTICA INCLUSIÓN SIGNIFICA:
• UN SISTEMA ESCOLAR ES RESPONSABLE POR LA
EDUCACIÓN DE TODOS LOS NIÑOS (AS)
• EXISTE UNA MEZCLA DIVERSA DE ESTUDIANTES EN
LAS AULAS.
• LOS MAESTROS (AS) USAN LAS ESTRATEGIAS DEL
AULA QUE RESPONDEN A LA DIVERSIDAD
• EXISTE UNA COLABORACIÓN ENTRE MAESTROS
(AS), ADMINISTRACIÓN Y OTROS A RESPONDER A
LAS NECESIDADES INDIVIDUALES DE LOS
ESTUDIANTES.
EDUCACIÓN INCLUSIVA:
UN MEDIO PARA
CONSEGUIR UNA
EDUCACIÓN DE CALIDAD
PARA TODOS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padresHoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hilda Aimituma
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Dante AH
 
Aplicación en la práctica sesión 1.docx
Aplicación en la práctica sesión 1.docxAplicación en la práctica sesión 1.docx
Aplicación en la práctica sesión 1.docx
RuthAlvinoFlores
 
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
Yhesenia Villena Ramirez
 
Sesión de aprendizaje san juan
Sesión de aprendizaje   san juanSesión de aprendizaje   san juan
Sesión de aprendizaje san juanSAAGAR SYSTEM
 
Sesión educación religiosa
Sesión educación religiosaSesión educación religiosa
Sesión educación religiosa
sara surichaqui
 
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
AlanTiburcio2
 
Sesion de aprendizaje sobre autoestima
Sesion de aprendizaje sobre autoestimaSesion de aprendizaje sobre autoestima
Sesion de aprendizaje sobre autoestima
pikiventura
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE  EN EL ÁREA DE  EDUCACIÓN RELIGIOSA.ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE  EN EL ÁREA DE  EDUCACIÓN RELIGIOSA.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
Marly Rodriguez
 
sesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docx
sesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docxsesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docx
sesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docx
Roxana Haydee Espinoza Diaz
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
JACQUELINE VILELA
 
El santo rosario
El santo rosarioEl santo rosario
El santo rosario
Rosa Leonila Centeno Pisco
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Epifania Libia Patiño Abrego
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
CASITA FELIZ
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
Erick Chavarri Garcia
 
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
Jayson Anthony Serrano Yalico
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruSaúl Qc
 
Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidad
Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidadSasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidad
Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidad
Ramiv Ramos Flores
 

La actualidad más candente (20)

Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padresHoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
Hoja de ruta jornada de inducción a madres y padres
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones  de  aprendizajeSesiones  de  aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
 
Aplicación en la práctica sesión 1.docx
Aplicación en la práctica sesión 1.docxAplicación en la práctica sesión 1.docx
Aplicación en la práctica sesión 1.docx
 
2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa2. ppt situacion significativa
2. ppt situacion significativa
 
Sesión de aprendizaje san juan
Sesión de aprendizaje   san juanSesión de aprendizaje   san juan
Sesión de aprendizaje san juan
 
Sesión educación religiosa
Sesión educación religiosaSesión educación religiosa
Sesión educación religiosa
 
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
 
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
 
Sesion de aprendizaje sobre autoestima
Sesion de aprendizaje sobre autoestimaSesion de aprendizaje sobre autoestima
Sesion de aprendizaje sobre autoestima
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE  EN EL ÁREA DE  EDUCACIÓN RELIGIOSA.ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE  EN EL ÁREA DE  EDUCACIÓN RELIGIOSA.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
 
sesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docx
sesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docxsesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docx
sesión de tutoría(reflexión por Semana Santa) 2022 ..docx
 
Tutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación EducativaTutoría y Orientación Educativa
Tutoría y Orientación Educativa
 
El santo rosario
El santo rosarioEl santo rosario
El santo rosario
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
 
Evidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizajeEvidencias de aprendizaje
Evidencias de aprendizaje
 
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
2DO - MATRIZ DE CARACTERIZACION DE LOS ESTUDIANTES.docx
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
 
Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidad
Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidadSasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidad
Sasn 8 maria madre de jesús,modelo de esperanza y fidelidad
 

Similar a ¿UN ESTUDIANTE INCLUSIVO EN MI AULA?

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.pptx
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.pptxNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.pptx
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.pptx
InspeccionGeneral4
 
Presentación Diapositivas Proyecto Creativo Infantil Rosa y Azul.pdf
Presentación Diapositivas Proyecto Creativo Infantil Rosa y Azul.pdfPresentación Diapositivas Proyecto Creativo Infantil Rosa y Azul.pdf
Presentación Diapositivas Proyecto Creativo Infantil Rosa y Azul.pdf
ssuser6464cc
 
PPT enfermedades raras.pptx
PPT enfermedades raras.pptxPPT enfermedades raras.pptx
PPT enfermedades raras.pptx
SeleneAlvaPalomino
 
Necesidades educativas especiales 2 - 2014
Necesidades educativas especiales   2 - 2014Necesidades educativas especiales   2 - 2014
Necesidades educativas especiales 2 - 2014
judith meza
 
Socializacion de la historia de la educacion especial en venezuela
Socializacion de la historia de la educacion especial en venezuelaSocializacion de la historia de la educacion especial en venezuela
Socializacion de la historia de la educacion especial en venezuela
luisarodrguez29
 
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
Software Educativo y las Necesidades Educativas EspecialesSoftware Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
grecou
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
mishelespinoza1
 
Retraso del desarrollo y discapacidad intelectual
Retraso del desarrollo y discapacidad intelectualRetraso del desarrollo y discapacidad intelectual
Retraso del desarrollo y discapacidad intelectual
Lolis Lagunes Ortiz
 
Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)
Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)
Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)
Franklin Rueda
 
Protocolos y rutas
Protocolos y rutasProtocolos y rutas
Protocolos y rutas
YoMeIncluyo
 
Guia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multipleGuia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multiple
pepefel
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Luis Colonia Zevallos
 
I
II
Ponencia evento usr
Ponencia evento usrPonencia evento usr
Ponencia evento usr
emireily
 
Proyecto del noticiero CAS
Proyecto del noticiero CASProyecto del noticiero CAS
Proyecto del noticiero CASLucero Saeki
 
Propuesta pedgogica
Propuesta pedgogicaPropuesta pedgogica
Propuesta pedgogica
Diana Marcela Raigoso
 
Diferencias cognitivo intelectuales
Diferencias cognitivo  intelectualesDiferencias cognitivo  intelectuales
Diferencias cognitivo intelectuales
Jessy Bu
 

Similar a ¿UN ESTUDIANTE INCLUSIVO EN MI AULA? (20)

Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Inclusion[1]
Inclusion[1]Inclusion[1]
Inclusion[1]
 
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.pptx
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.pptxNECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.pptx
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.pptx
 
Presentación Diapositivas Proyecto Creativo Infantil Rosa y Azul.pdf
Presentación Diapositivas Proyecto Creativo Infantil Rosa y Azul.pdfPresentación Diapositivas Proyecto Creativo Infantil Rosa y Azul.pdf
Presentación Diapositivas Proyecto Creativo Infantil Rosa y Azul.pdf
 
PPT enfermedades raras.pptx
PPT enfermedades raras.pptxPPT enfermedades raras.pptx
PPT enfermedades raras.pptx
 
Necesidades educativas especiales 2 - 2014
Necesidades educativas especiales   2 - 2014Necesidades educativas especiales   2 - 2014
Necesidades educativas especiales 2 - 2014
 
Socializacion de la historia de la educacion especial en venezuela
Socializacion de la historia de la educacion especial en venezuelaSocializacion de la historia de la educacion especial en venezuela
Socializacion de la historia de la educacion especial en venezuela
 
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
Software Educativo y las Necesidades Educativas EspecialesSoftware Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
Software Educativo y las Necesidades Educativas Especiales
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
Retraso del desarrollo y discapacidad intelectual
Retraso del desarrollo y discapacidad intelectualRetraso del desarrollo y discapacidad intelectual
Retraso del desarrollo y discapacidad intelectual
 
Guia intelectual.
Guia intelectual.Guia intelectual.
Guia intelectual.
 
Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)
Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)
Retraso del-desarrollo-y-discapacidad-intelectual (1)
 
Protocolos y rutas
Protocolos y rutasProtocolos y rutas
Protocolos y rutas
 
Guia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multipleGuia de discapacidad_multiple
Guia de discapacidad_multiple
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
I
II
I
 
Ponencia evento usr
Ponencia evento usrPonencia evento usr
Ponencia evento usr
 
Proyecto del noticiero CAS
Proyecto del noticiero CASProyecto del noticiero CAS
Proyecto del noticiero CAS
 
Propuesta pedgogica
Propuesta pedgogicaPropuesta pedgogica
Propuesta pedgogica
 
Diferencias cognitivo intelectuales
Diferencias cognitivo  intelectualesDiferencias cognitivo  intelectuales
Diferencias cognitivo intelectuales
 

Más de Marly Rodriguez

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Marly Rodriguez
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
Marly Rodriguez
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
Marly Rodriguez
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
Marly Rodriguez
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Marly Rodriguez
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
Marly Rodriguez
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
Marly Rodriguez
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
Marly Rodriguez
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
Marly Rodriguez
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez
 

Más de Marly Rodriguez (20)

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

¿UN ESTUDIANTE INCLUSIVO EN MI AULA?

  • 1. ¿UN ESTUDIANTE INCLUSIVO EN MI AULA? LIC. MILAGROS CHIONG SAMALVIDES
  • 2. ¿QUÉ ES LA DIVERSIDAD?
  • 4. TODOS:  NECESIDADES EDUCATIVAS COMUNES  NECESIDADES EDUCATIVAS INDIVIDUALES  NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
  • 5. ¿QUIÉNES SON LOS ESTUDIANTES INCLUSIVOS?
  • 6. LOS QUE PRESENTAN: DISCAPACIDAD: Deficiencia intelectual Deficiencia sensorial (visual o auditiva) Deficiencia motora Autismo TALENTO O SUPERDOTACIÓN
  • 7. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN INCLUSIVA?
  • 8.
  • 9. ¿CUÁLES SON LOS MARCOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA?
  • 10. COMPROMISOS INTERNACIONALES • DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, 1948. • LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO, 1990 • CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS, JOMTIEN, 1990 • CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA EDUCACIÓN ESPECIAL, SALAMANCA, 1994 • CONVENCIÓN INTER-AMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN, 1999 • CUMBRE DE LAS AMÉRICAS, 2001
  • 11. COMPROMISOS NACIONALES LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN 28044 (ART. 9°) SEÑALA A LA INCLUSIÓN COMO UN FIN DE LA EDUCACIÓN, ESTABLECIÉNDOSE: “CONTRIBUIR A FORMAR UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, SOLIDARIA, JUSTA, INCLUSIVA, PRÓSPERA, TOLERANTE Y FORJADORA DE UNA CULTURA DE PAZ QUE AFIRME LA IDENTIDAD NACIONAL SUSTENTADA EN LA DIVERSIDAD CULTURAL, ÉTNICA Y LINGÜÍSTICA, SUPERE LA POBREZA E IMPULSE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS Y FOMENTE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA TENIENDO EN CUENTA LOS RETOS DE UN MUNDO GLOBALIZADO”.
  • 12. ASIMISMO DENTRO DEL MARCO DE PRINCIPIOS DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN PERUANA 28044 (ART. 8°) SE ESTABLECE EL PRINCIPIO DE INCLUSIÓN: “LA INCLUSIÓN, QUE INCORPORE A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, GRUPOS SOCIALES EXCLUIDOS, MARGINADOS Y VULNERABLES”
  • 13. ¿CUÁLES SON LAS BARRERAS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA?
  • 16. CASUÍSTICA 1:Alan Rubén, a sus 14 años ingresó a la institución educativa N° 2072, a pedido verbal de su madre. Su situación inicial al interior del aula generó preocupaciones de parte de los padres, quienes creían que Alan podría ser un peligro para sus hijos. El autismo y discapacidad intelectual diagnosticada a Alan le producían movimientos estereotipados de balanceo, de aleteo y de golpes constantes con la palma de la mano sobre su cabeza. Ante esta situación la maestra de aula tomó medidas de prevención ubicando a Alan Rubén cerca de ella y en una carpeta individual alejada del resto de los estudiantes de la clase, quienes inicialmente intentaban acercarse pero eran exhortados por la maestra a que no lo hicieran. Alan fue alejándose cada vez más. A diferencia de cómo ingresó, los resultados finales que se obtuvieron fueron: incremento de sus conductas estereotipadas, permanencia en el aula durante periodos más largos de tiempo pero sin
  • 17. CASUÍSTICA 2:Alan Rubén, a sus 14 años ingresó a la institución educativa N° 2072, a pedido verbal de su madre. Su situación inicial al interior del aula generó preocupaciones de parte de los padres, quienes creían que Alan podría ser un peligro para sus hijos.. El autismo y discapacidad intelectual diagnosticada a Alan le producían movimientos estereotipados de balanceo, de aleteo y de golpes constantes con la palma de la mano sobre su cabeza. A pequeños pasos Alan fue avanzando con el apoyo de todos. A diferencia de cómo ingresó, los resultados finales que se obtuvieron fueron sorprendentes: actualmente a logrado la autonomía para usar adecuadamente los servicios higiénicos, distribuye materiales, ha controlado los golpes que se daba en la cabeza, lo hace esporádicamente. El balanceo de su cuerpo es mínimo en comparación al de antes. Ahora puede tolerar un beso y abrazo de sus
  • 19. ¿QUÉ DICEN LOS ESTUDIANTES DE LA INCLUSIÓN?
  • 20. AARON: «INCLUSIÓN SIGNIFICA PODER ESTAR CON NIÑOS DE MI EDAD Y HACER LAS COSAS QUE ELLOS HACEN, E IR ADONDE VAN. INCLUSIÓN ES ESTAR CON ELLOS. LA INCLUSIÓN AYUDA A LOS DEMÁS A VER QUE SOY MUCHO MÁS QUE UN AUTISTA. LOS AYUDA A VER QUE SOY SOLAMENTE UN ADOLESCENTE NORMAL. LA INCLUSIÓN ES IMPORTANTE PORQUE ME PERMITE SER QUIEN SOY Y ESTAR CON MIS AMIGOS Y HACER LO QUE ELLOS HACEN» (FRAZEE, 2002)
  • 21. BRANDY: “AARON ES UN VERDADERO AMIGO. EL MEJOR AMIGO QUE UNO PUEDE DESEAR. NO LE IMPORTA QUÉ NOTAS TIENES, SI JUEGAS BIEN AL BASKETBALL, SI LLEVAS ZAPATOS NIKE Y PANTALONES TOMMY, SI TIENES LOS DIENTES TORCIDOS O GRANOS EN TU CARA. ÉL ES EL MEJOR TIPO DE AMIGO PORQUE TE DA SU AMISTAD SIN CONDICIONES, SIN COMPROMISO ALGUNO» (FRAZEE, 2002)
  • 22. TAMARA: “EL AUTISMO DE AARON NO IMPIDIÓ NI NUESTRA AMISTAD NI MIS ESTUDIOS. DE HECHO SU PRESENCIA HIZO QUE NUESTRAS CLASES SEAN MÁS DIVERTIDAS E INTERESANTES. ÉL ES UNO DE LOS MEJORES AMIGOS QUE JAMÁS HE TENIDO Y ESTO PRECISAMENTE DEBIDO A SU AUTISMO. ESCUCHA MIS PROBLEMAS Y NUNCA HABLA DE ESTOS CON NADIE. ES MUY DIVERTIDO ESTAR CON ÉL Y ES UNA PERSONA MUY INTELIGENTE. ESTOY CONVENCIDA DE QUE MIS DEMÁS COMPAÑEROS DE CLASE QUE CONOCEN A AARON ESTARÁN DE ACUERDO QUE ES MUY LISTO Y MUY BUEN AMIGO. CONSIDERO QUE ESTARÍA BIEN EL QUE HUBIERA MÁS PERSONAS COMO AARON» (Frazee, 2002)
  • 23. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN MATERIA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA?
  • 24. ELEMENTOS DEL DERECHO A LA INCLUSIÓN OBLIGACIONES DESARROLLO DE LA OBLIGACIÓN Disponibilidad Vacantes Asignar un mínimo de 02 vacantes para estudiantes con NEE asociadas a discapacidad (Resolución Ministerial N°572-2015-MINEDU Accesibilidad Acceso sin discriminació n Registrar al estudiante con discapacidad en la nómina de matrícula y usar una ficha de matrícula No denegar el acceso de un estudiante por razones de discapacidad física, sensorial o mental Documentos para matrícula: partida de nacimiento, certificado de discapacidad y evaluación psicopedagógica. No condicionar. *Plazo I semestre para regularizar
  • 25. ELEMENTOS DEL DERECHO A LA INCLUSIÓN OBLIGACIONES DESARROLLO DE LA OBLIGACIÓN Accesibilidad Acceso sin discriminación Asesorar a los padres de familia y coordinar con las instancias pertinente la obtención de la documentación necesaria para la matrícula. En caso de traslado de matrícula no solicitar requisitos adicionales a los establecidos para los diferentes niveles y modalidades (se incluye la posibilidad de solicitar informe psicopedagógico) Considerar en el calendario cívico el día de la educación inclusiva. Realizar acciones de sensibilización a la comunidad educativa. Adoptar las medidas de accesibilidad física necesarias para asegurar la inclusión progresiva
  • 26. ELEMENTOS DEL DERECHO A LA INCLUSIÓN OBLIGACIONES DESARROLLO DE LA OBLIGACIÓN Aceptabilidad Aceptabilidad Aceptabilidad Capacitación a docentes Consignar en el PAT acciones para fortalecer las capacidades pedagógicas de sus docentes en atención a la diversidad. Permanencia sin discriminación Garantizar la participación de los estudiantes con y sin discapacidad en diferentes actividades culturales y deportivas que realiza la I.E. o en las que participa. Promoción de grado Para la promoción de grado considerar, por un lado la edad normativa, y por otro lado el logro de los aprendizajes establecidos en las adaptaciones curriculares individuales (establecidas en el informe psicopedagógico) Adaptabilidad Adaptaciones curriculares Realizar las adaptaciones curriculares que requiera el proceso de enseñanza- aprendizaje de cada estudiante. Evaluaciones Diseñar evaluaciones flexibles y diferenciadas, usando diversas formas y lenguajes. Permanente y de proceso.
  • 27. ¿CÓMO DAR UNA RESPUESTA EDUCATIVA AL ESTUDIANTE INCLUSIVO?
  • 28.  ASESORAMIENTO  RECURSOS DE APOYO  Evaluación psicopedagógica  Informe psicopedagógico  POI  Adaptaciones  Propuesta curricular adaptada
  • 30. ¿QUÉ SUCEDE SI MI INSTITUCIÓN NO RESPETA EL DERECHO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA?
  • 31. INFRACCIONES GRAVES -EL INCUMPLIMIENTO INJUSTIFICADO DE LA OBLIGACIÓN DE ADECUAR LOS PROCEDIMIENTOS DE ADMISIÓN Y EVALUACIÓN POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CUALQUIER NIVEL. Multa mayor a 5 UIT hasta 10 UIT
  • 32. INFRACCIONES MUY GRAVES -LA NEGATIVA DE PERMITIR EL ACCESO O PERMANENCIA A UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA O PRIVADA POR MOTIVOS DE SU DISCAPACIDAD, DE ACUERDO CON LAS DIRECTIVAS QUE PARA TAL FIN ESTABLEZCA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Multa mayor a 10 UIT hasta 20 UIT
  • 33. CONCLUSIONES EN LA PRÁCTICA INCLUSIÓN SIGNIFICA: • UN SISTEMA ESCOLAR ES RESPONSABLE POR LA EDUCACIÓN DE TODOS LOS NIÑOS (AS) • EXISTE UNA MEZCLA DIVERSA DE ESTUDIANTES EN LAS AULAS. • LOS MAESTROS (AS) USAN LAS ESTRATEGIAS DEL AULA QUE RESPONDEN A LA DIVERSIDAD • EXISTE UNA COLABORACIÓN ENTRE MAESTROS (AS), ADMINISTRACIÓN Y OTROS A RESPONDER A LAS NECESIDADES INDIVIDUALES DE LOS ESTUDIANTES.
  • 34. EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN MEDIO PARA CONSEGUIR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS GRACIAS