SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA SABER PRO
      2012

Información general sobre
 Módulo de razonamiento
       cuantitativo
 Bogotá, D.C., octubre 22 de 2012
Contenido
1. ¿Cómo se construyó el módulo?

2. ¿Qué evalúa el módulo?

3. Afirmaciones y evidencias

4. Ejemplos de preguntas
¿Cómo se construyó el
      módulo?
¿Cómo se construyó
          el módulo?
Proceso continuo que inició en 2009.
Reuniones con profesionales del mercado laboral
colombiano.
Equipo conformado por docentes de educación
media y superior en ejercicio.
Asesoría de investigadores en evaluación de la
educación.
Revisión periódica de expertos para actualizar y
mejorar el módulo.
¿ Qué evalúa
 el módulo?
¿ Qué evalúa
           el módulo?
Competencias relacionadas con las
habilidades en la comprensión de
conceptos básicos de las matemáticas
para analizar, modelar y resolver
problemas     aplicando     métodos   y
procedimientos cuantitativos basados en
las propiedades de los números y en las
operaciones de las matemáticas.
¿ Qué evalúa
             el módulo?

                 Engloba la comprensión e
                 interpretación de datos
                 presentados de diferentes formas
Interpretación   (tablas, gráficas, esquemas,
   de datos      símbolos, expresión verbal), así
                 como la generación de
                 representaciones diversas a partir
                 de datos dados.
¿ Qué evalúa
            el módulo?
                Involucra procesos relacionados
                con la identificación del problema
                y la construcción/proposición de
Formulación y   estrategias adecuadas para su
  ejecución     solución en la situación
                presentada; además del
                tratamiento de datos, la
                modelación y el uso de
                herramientas cuantitativas.
¿ Qué evalúa
           el módulo?

               Incluye procesos relacionados
               con la verificación de resultados,
Evaluación y   hipótesis o conclusiones que se
 validación    derivan de la interpretación y de
               la modelación de situaciones.
¿ A quién evalúa
           el módulo?

A los estudiantes de cualquier programa
de educación superior (universitarios,
tecnológicos y técnicos) a nivel nacional
Afirmaciones y
   evidencias
Afirmaciones y
               evidencias
  AFIRMACIÓN                      EVIDENCIA
                      Identifica las fallas o limitaciones
                      de la información que se le
       Validar
                      presenta.
procedimientos y
                      Identifica fortalezas y debilidades
     estrategias
                      de un proceso propuesto para
    matemáticas
                      resolver un problema.
utilizadas para dar
                      Aplica estrategias cuantitativas
     solución a
                      orientadas a validar, corregir, o
     problemas
                      descartar soluciones obtenidas a
                      problemas propuestos.
Afirmaciones y
              evidencias
  AFIRMACIÓN                    EVIDENCIA
      Utilizar       Propone soluciones pertinentes a
  herramientas       las condiciones presentadas en la
cuantitativas para   información.
    solucionar       Realizar cálculos sencillos para la
    problemas        ejecución de un plan de solución
 (Tratamiento de     de un problema.
      datos)
Afirmaciones y
                evidencias
   AFIRMACIÓN                   EVIDENCIA
                    Diseña planes, estrategias y
Plantear procesos y alternativas para la solución de
    estrategias     problemas.
  adecuados para    Selecciona la información relevante
    resolver un     y establece relaciones entre
     problema       variables en la solución (el análisis)
                    de un problema.
Afirmaciones y
              evidencias
  AFIRMACIÓN                    EVIDENCIA
                     Reconoce y obtiene piezas de
                     información     a      partir    de
                     descripciones, series, gráficas,
  Comprender y
                     tablas y esquemas.
   manipular la
                     Compara distintas formas de
    información
                     representar       una         misma
  presentada en
                     información.
distintos formatos
                     Relaciona los datos disponibles con
                     su sentido o significado dentro de
                     la información.
Ejemplos de
 preguntas
Ejemplos de preguntas
                 Utilizar herramientas cuantitativas para
 AFIRMACIÓN       solucionar problemas (Tratamiento de
                                  datos).
La gráfica 1 muestra el número de habitantes de un país
en 4 años diferentes y la gráfica 2 muestra la población
de 4 regiones que hacen parte del país en los mismos
años.
    Gráfica 1                    Gráfica 2
Ejemplos de preguntas
El presupuesto del país se repartió en 2008 de acuerdo
con la cantidad de habitantes de cada región. La gráfica
representa la distribución del presupuesto es:

  A.                           B.




  C.                           D.
Ejemplos de preguntas
AFIRMACIÓN       Comprender y manipular la información
                 presentada en uno o distintos formatos
Una universidad recibe 600 aspirantes para uno de sus
programas académicos. El proceso de admisión se ilustra
en el siguiente esquema:
Ejemplos de preguntas

Para que un aspirante sea admitido en este programa
académico es suficiente que se encuentre entre

A. los mejores 16 puntajes de su grupo en la prueba I.
B. los mejores 24 puntajes de su grupo en la prueba II.
C. los mejores 64 puntajes de la prueba I.
D. los mejores 96 puntajes de la prueba II.
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!


     www.icfes.gov.co

Más contenido relacionado

Destacado

Uni pdi mesa7_01_2011_aportaciones
Uni pdi mesa7_01_2011_aportacionesUni pdi mesa7_01_2011_aportaciones
Uni pdi mesa7_01_2011_aportaciones
Marco Lopez
 
Feliz navidad zujar
Feliz navidad zujarFeliz navidad zujar
Feliz navidad zujar
Miradas al Ayer Zujar
 
Testlogicoter
TestlogicoterTestlogicoter
Testlogicoter
Ramior
 
Legislación en salud
Legislación en saludLegislación en salud
Legislación en salud
Fordis
 
Gramãtica de la fantasi­a
Gramãtica de la fantasi­a  Gramãtica de la fantasi­a
Gramãtica de la fantasi­a
linaverdolagagomez
 
Descriptor curso ley20536
Descriptor curso ley20536Descriptor curso ley20536
Descriptor curso ley20536
EDSON BERNAL MARTINEZ
 
secundaria 3º
secundaria 3ºsecundaria 3º
secundaria 3º
Jorge Vásquez
 
Primerarev.industrial
Primerarev.industrialPrimerarev.industrial
Primerarev.industrial
Manuel Orteu Berrocal
 
Material de apoyo con los objetivos de evaluacion
Material de apoyo con los objetivos de evaluacionMaterial de apoyo con los objetivos de evaluacion
Material de apoyo con los objetivos de evaluacion
Jaqueline Veronica
 
Oración: Espera
Oración: EsperaOración: Espera
Oración: Espera
Programa Cardoner
 
Pete 2011 2015 a
Pete 2011 2015 aPete 2011 2015 a
Pete 2011 2015 a
VENACIOGUTIERREZ
 
Presentación gobierno corporativo "Inca Mejores Obras"
Presentación gobierno corporativo "Inca Mejores Obras"Presentación gobierno corporativo "Inca Mejores Obras"
Presentación gobierno corporativo "Inca Mejores Obras"
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Buen gobierno
Buen gobiernoBuen gobierno
objetivo
objetivoobjetivo
objetivo
mariamliseth25
 
Pps En Busca De Los Rebollones Perdidos
Pps En Busca De Los Rebollones PerdidosPps En Busca De Los Rebollones Perdidos
Pps En Busca De Los Rebollones Perdidos
ljkl ljkl
 
Anunciobranco
AnunciobrancoAnunciobranco
Anunciobranco
guestda1fb4
 
I Encuentro de Voluntarios
I Encuentro de VoluntariosI Encuentro de Voluntarios
I Encuentro de Voluntarios
bancaliasturias
 
4 Puntos Clave Para Un Buen Posicionamiento
4 Puntos Clave Para Un Buen Posicionamiento4 Puntos Clave Para Un Buen Posicionamiento
4 Puntos Clave Para Un Buen Posicionamiento
Inma Corbera
 
Apresentação Teleconferência 2011
Apresentação Teleconferência 2011Apresentação Teleconferência 2011
Apresentação Teleconferência 2011
Juliana Arutin
 

Destacado (19)

Uni pdi mesa7_01_2011_aportaciones
Uni pdi mesa7_01_2011_aportacionesUni pdi mesa7_01_2011_aportaciones
Uni pdi mesa7_01_2011_aportaciones
 
Feliz navidad zujar
Feliz navidad zujarFeliz navidad zujar
Feliz navidad zujar
 
Testlogicoter
TestlogicoterTestlogicoter
Testlogicoter
 
Legislación en salud
Legislación en saludLegislación en salud
Legislación en salud
 
Gramãtica de la fantasi­a
Gramãtica de la fantasi­a  Gramãtica de la fantasi­a
Gramãtica de la fantasi­a
 
Descriptor curso ley20536
Descriptor curso ley20536Descriptor curso ley20536
Descriptor curso ley20536
 
secundaria 3º
secundaria 3ºsecundaria 3º
secundaria 3º
 
Primerarev.industrial
Primerarev.industrialPrimerarev.industrial
Primerarev.industrial
 
Material de apoyo con los objetivos de evaluacion
Material de apoyo con los objetivos de evaluacionMaterial de apoyo con los objetivos de evaluacion
Material de apoyo con los objetivos de evaluacion
 
Oración: Espera
Oración: EsperaOración: Espera
Oración: Espera
 
Pete 2011 2015 a
Pete 2011 2015 aPete 2011 2015 a
Pete 2011 2015 a
 
Presentación gobierno corporativo "Inca Mejores Obras"
Presentación gobierno corporativo "Inca Mejores Obras"Presentación gobierno corporativo "Inca Mejores Obras"
Presentación gobierno corporativo "Inca Mejores Obras"
 
Buen gobierno
Buen gobiernoBuen gobierno
Buen gobierno
 
objetivo
objetivoobjetivo
objetivo
 
Pps En Busca De Los Rebollones Perdidos
Pps En Busca De Los Rebollones PerdidosPps En Busca De Los Rebollones Perdidos
Pps En Busca De Los Rebollones Perdidos
 
Anunciobranco
AnunciobrancoAnunciobranco
Anunciobranco
 
I Encuentro de Voluntarios
I Encuentro de VoluntariosI Encuentro de Voluntarios
I Encuentro de Voluntarios
 
4 Puntos Clave Para Un Buen Posicionamiento
4 Puntos Clave Para Un Buen Posicionamiento4 Puntos Clave Para Un Buen Posicionamiento
4 Puntos Clave Para Un Buen Posicionamiento
 
Apresentação Teleconferência 2011
Apresentação Teleconferência 2011Apresentação Teleconferência 2011
Apresentação Teleconferência 2011
 

Similar a Charla informativa modulo de razonamiento cuantitativo

Charla informativa modulo_de_razonamiento_cuantitativo
Charla informativa modulo_de_razonamiento_cuantitativoCharla informativa modulo_de_razonamiento_cuantitativo
Charla informativa modulo_de_razonamiento_cuantitativo
magangue1230
 
Razonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativoRazonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativo
Yenny González
 
Mi estrategia evaluativa
Mi estrategia evaluativaMi estrategia evaluativa
Mi estrategia evaluativa
JOSEDIAZVERDEZA
 
Syllabus estadistica mpresencial
Syllabus  estadistica mpresencialSyllabus  estadistica mpresencial
Syllabus estadistica mpresencial
CUN
 
2015 rutas de aprendizaje vii
2015 rutas de aprendizaje vii2015 rutas de aprendizaje vii
2015 rutas de aprendizaje vii
asteteli
 
Sesión icfes
Sesión icfesSesión icfes
Sesión icfes
Sesión icfesSesión icfes
Programación anual de matemática 5to 2014
Programación anual de matemática 5to 2014Programación anual de matemática 5to 2014
Programación anual de matemática 5to 2014
Oscar Huaman Mitma
 
Programación anual de matemática
Programación anual de matemáticaProgramación anual de matemática
Programación anual de matemática
Ricardo Falla
 
Matriz matematicas_11
Matriz matematicas_11Matriz matematicas_11
Matriz matematicas_11
sbmalambo
 
Estadística Inferencial.pdf
Estadística Inferencial.pdfEstadística Inferencial.pdf
Estadística Inferencial.pdf
SERGIOEZEQUIELQUIJAN
 
Indicadores de evaluación.pptx 1
Indicadores de evaluación.pptx 1Indicadores de evaluación.pptx 1
Indicadores de evaluación.pptx 1
gustavorojasch
 
Las nuevas herramientas de calidad
Las nuevas herramientas de calidadLas nuevas herramientas de calidad
Las nuevas herramientas de calidad
Yuler Rommel Melgarejo Campos
 
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
Diseño pruebas evalución CCBB PICBADiseño pruebas evalución CCBB PICBA
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
Pilar Torres
 
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAPSILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
marco antonio hidrogo gonzales
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficial
Nora G. Silva
 
PRIMERA UNIDAD DE MATEMATICA 2024-6° GRADO.docx
PRIMERA UNIDAD DE MATEMATICA 2024-6° GRADO.docxPRIMERA UNIDAD DE MATEMATICA 2024-6° GRADO.docx
PRIMERA UNIDAD DE MATEMATICA 2024-6° GRADO.docx
PedroMiguelGutierrez1
 
. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área
cristian chavez aza
 
. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área
cristian chavez aza
 
8 cómo evaluar los estandares en el aula
8 cómo evaluar los estandares en el aula8 cómo evaluar los estandares en el aula
8 cómo evaluar los estandares en el aula
alealmeida
 

Similar a Charla informativa modulo de razonamiento cuantitativo (20)

Charla informativa modulo_de_razonamiento_cuantitativo
Charla informativa modulo_de_razonamiento_cuantitativoCharla informativa modulo_de_razonamiento_cuantitativo
Charla informativa modulo_de_razonamiento_cuantitativo
 
Razonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativoRazonamiento cuantitativo
Razonamiento cuantitativo
 
Mi estrategia evaluativa
Mi estrategia evaluativaMi estrategia evaluativa
Mi estrategia evaluativa
 
Syllabus estadistica mpresencial
Syllabus  estadistica mpresencialSyllabus  estadistica mpresencial
Syllabus estadistica mpresencial
 
2015 rutas de aprendizaje vii
2015 rutas de aprendizaje vii2015 rutas de aprendizaje vii
2015 rutas de aprendizaje vii
 
Sesión icfes
Sesión icfesSesión icfes
Sesión icfes
 
Sesión icfes
Sesión icfesSesión icfes
Sesión icfes
 
Programación anual de matemática 5to 2014
Programación anual de matemática 5to 2014Programación anual de matemática 5to 2014
Programación anual de matemática 5to 2014
 
Programación anual de matemática
Programación anual de matemáticaProgramación anual de matemática
Programación anual de matemática
 
Matriz matematicas_11
Matriz matematicas_11Matriz matematicas_11
Matriz matematicas_11
 
Estadística Inferencial.pdf
Estadística Inferencial.pdfEstadística Inferencial.pdf
Estadística Inferencial.pdf
 
Indicadores de evaluación.pptx 1
Indicadores de evaluación.pptx 1Indicadores de evaluación.pptx 1
Indicadores de evaluación.pptx 1
 
Las nuevas herramientas de calidad
Las nuevas herramientas de calidadLas nuevas herramientas de calidad
Las nuevas herramientas de calidad
 
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
Diseño pruebas evalución CCBB PICBADiseño pruebas evalución CCBB PICBA
Diseño pruebas evalución CCBB PICBA
 
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAPSILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
SILABO ESTADÍSTICA PARA NEGOCIOS I - UAP
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficial
 
PRIMERA UNIDAD DE MATEMATICA 2024-6° GRADO.docx
PRIMERA UNIDAD DE MATEMATICA 2024-6° GRADO.docxPRIMERA UNIDAD DE MATEMATICA 2024-6° GRADO.docx
PRIMERA UNIDAD DE MATEMATICA 2024-6° GRADO.docx
 
. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área
 
. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área. Resolución de problemas en el enfoque del área
. Resolución de problemas en el enfoque del área
 
8 cómo evaluar los estandares en el aula
8 cómo evaluar los estandares en el aula8 cómo evaluar los estandares en el aula
8 cómo evaluar los estandares en el aula
 

Charla informativa modulo de razonamiento cuantitativo

  • 1. PRUEBA SABER PRO 2012 Información general sobre Módulo de razonamiento cuantitativo Bogotá, D.C., octubre 22 de 2012
  • 2. Contenido 1. ¿Cómo se construyó el módulo? 2. ¿Qué evalúa el módulo? 3. Afirmaciones y evidencias 4. Ejemplos de preguntas
  • 3. ¿Cómo se construyó el módulo?
  • 4. ¿Cómo se construyó el módulo? Proceso continuo que inició en 2009. Reuniones con profesionales del mercado laboral colombiano. Equipo conformado por docentes de educación media y superior en ejercicio. Asesoría de investigadores en evaluación de la educación. Revisión periódica de expertos para actualizar y mejorar el módulo.
  • 5. ¿ Qué evalúa el módulo?
  • 6. ¿ Qué evalúa el módulo? Competencias relacionadas con las habilidades en la comprensión de conceptos básicos de las matemáticas para analizar, modelar y resolver problemas aplicando métodos y procedimientos cuantitativos basados en las propiedades de los números y en las operaciones de las matemáticas.
  • 7. ¿ Qué evalúa el módulo? Engloba la comprensión e interpretación de datos presentados de diferentes formas Interpretación (tablas, gráficas, esquemas, de datos símbolos, expresión verbal), así como la generación de representaciones diversas a partir de datos dados.
  • 8. ¿ Qué evalúa el módulo? Involucra procesos relacionados con la identificación del problema y la construcción/proposición de Formulación y estrategias adecuadas para su ejecución solución en la situación presentada; además del tratamiento de datos, la modelación y el uso de herramientas cuantitativas.
  • 9. ¿ Qué evalúa el módulo? Incluye procesos relacionados con la verificación de resultados, Evaluación y hipótesis o conclusiones que se validación derivan de la interpretación y de la modelación de situaciones.
  • 10. ¿ A quién evalúa el módulo? A los estudiantes de cualquier programa de educación superior (universitarios, tecnológicos y técnicos) a nivel nacional
  • 11. Afirmaciones y evidencias
  • 12. Afirmaciones y evidencias AFIRMACIÓN EVIDENCIA Identifica las fallas o limitaciones de la información que se le Validar presenta. procedimientos y Identifica fortalezas y debilidades estrategias de un proceso propuesto para matemáticas resolver un problema. utilizadas para dar Aplica estrategias cuantitativas solución a orientadas a validar, corregir, o problemas descartar soluciones obtenidas a problemas propuestos.
  • 13. Afirmaciones y evidencias AFIRMACIÓN EVIDENCIA Utilizar Propone soluciones pertinentes a herramientas las condiciones presentadas en la cuantitativas para información. solucionar Realizar cálculos sencillos para la problemas ejecución de un plan de solución (Tratamiento de de un problema. datos)
  • 14. Afirmaciones y evidencias AFIRMACIÓN EVIDENCIA Diseña planes, estrategias y Plantear procesos y alternativas para la solución de estrategias problemas. adecuados para Selecciona la información relevante resolver un y establece relaciones entre problema variables en la solución (el análisis) de un problema.
  • 15. Afirmaciones y evidencias AFIRMACIÓN EVIDENCIA Reconoce y obtiene piezas de información a partir de descripciones, series, gráficas, Comprender y tablas y esquemas. manipular la Compara distintas formas de información representar una misma presentada en información. distintos formatos Relaciona los datos disponibles con su sentido o significado dentro de la información.
  • 17. Ejemplos de preguntas Utilizar herramientas cuantitativas para AFIRMACIÓN solucionar problemas (Tratamiento de datos). La gráfica 1 muestra el número de habitantes de un país en 4 años diferentes y la gráfica 2 muestra la población de 4 regiones que hacen parte del país en los mismos años. Gráfica 1 Gráfica 2
  • 18. Ejemplos de preguntas El presupuesto del país se repartió en 2008 de acuerdo con la cantidad de habitantes de cada región. La gráfica representa la distribución del presupuesto es: A. B. C. D.
  • 19. Ejemplos de preguntas AFIRMACIÓN Comprender y manipular la información presentada en uno o distintos formatos Una universidad recibe 600 aspirantes para uno de sus programas académicos. El proceso de admisión se ilustra en el siguiente esquema:
  • 20. Ejemplos de preguntas Para que un aspirante sea admitido en este programa académico es suficiente que se encuentre entre A. los mejores 16 puntajes de su grupo en la prueba I. B. los mejores 24 puntajes de su grupo en la prueba II. C. los mejores 64 puntajes de la prueba I. D. los mejores 96 puntajes de la prueba II.
  • 21. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! www.icfes.gov.co