SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: 
DESARROLLO INTERPERSONAL. 
DOCENTE: 
MA. EDITH RODRÍGUEZ TORRES 
INTEGRANTES: 
ARANZAZU JAIMES ANDRADE, PERLA 
AIDE NIEVES GARCIA, LUIS ALBERTO 
CONTRERAS RODRÍGUEZ. 
UNIDAD: III
Este trabajo se realizo con objetivo de encontrar alguna 
solución al problema que se presenta en el aula. Lo 
principales objetivos son encontrar las causas que originan 
este comportamiento para a sí mismo darle una solución lo 
más antes posible, ya que en este problema todos salimos 
afectados, porque somos un grupo. 
Lo más importante es conocer el origen del 
comportamiento de cada alumno, conocer un poco de cada 
uno para a sí mismo ayudarlos a que cambien, para poder 
solucionar los conflictos en el grupo.
Se basó en un hecho real que se presenta en la 
Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas, en el aula de 
Ing. En Logística y transporte de 3er. Cuatrimestre, lo cual 
es referente a la problemática del conflicto en el grupo que 
existen en el salón de clase. 
Este problema es muy notorio en el aula ya que cada quien 
tiene un “grupo” con el cual se relacionan más, en algunos 
casos excluyendo a los compañeros, o simplemente no 
llevan una buena relación entre ellos. 
Esta situación es muy incómoda para los compañeros que 
reciben el rechazo de otros, ya que existen ocasiones en 
las cuales cuando el docente nos reúne en equipo algunos 
“lideres” se toman el derecho de no aceptar a la persona.
Al hablar del conflicto interpersonal se refiere a que son 
aquellos dos individuos que se relacionan entre sí. Si este 
conflicto llega a intervenir directa o indirectamente una 
tercera persona, el conflicto ya se hace de manera grupal, 
ya que de una u otra forma esta tercera persona se verá 
afectada por el conflicto que mantienen las otras dos 
personas. 
Un claro ejemplo del conflicto interpersonal lo encontramos 
en la lucha por el liderazgo en el grupo, la visión sobre las 
necesidades que puedan surgir en el grupo determinan a 
los líderes más potenciales, uno podría ser el líder 
inteligente, y el líder socioemocional
Los conflictos de tipo interpersonal están presentes en su 
mayor frecuencia en la lucha por el poder sin importar cuan 
pequeño o insignificante pueda parecer, basta con que a 
los Involucrados en el ejercicio del poder les parezca 
importante para entablar por ello una mayor cantidad de 
consecuencias que puedan provocar. 
Los conflictos producen inseguridad, pérdida de la 
estabilidad emocional, alteran la toma de decisiones y 
modifican la integración grupal.
No basta, pero ayuda, el tener experiencia en el manejo de 
conflictos, se requiere conocer sus causas, el momento en 
el que fue creado, los factores que lo incrementen, así 
también, se debe ser capaz de prevenirlos, identificar con 
anticipación los elementos de un conflicto, sus 
consecuencias y solucionar con el menor daño posible 
aquel que se encuentre en evolución. Así también de poder 
estimar el impacto de sus efectos.
Es importante mencionar que en el aula existen subgrupos 
que mantienen niveles de interacción y relación diferente 
entre ellos, es decir, que esto provoca la suma de 
conflictos. Un análisis de las causas de estos conflictos 
originados nos acerca así mismo a la solución. 
CAUSAS: 
- Creación de líderes 
- Problemas conflictivos 
- Desorganización 
- Diferencias de opinión 
- Emociones negativas 
- Falta de valores 
CONSECUENCIAS: 
- División de sub-grupos 
- Falta de respeto 
- Falta de orden grupal 
- La forma de excluir a los 
compañeros 
- Mala comunicación 
- Diferencia de valores 
- Distintos intereses y 
necesidades 
- La intolerancia
SOLUCIÓN: 
Al tomar a detalle cada una de las causas y consecuencias 
del conflicto generado en el grupo, era evidente encontrar 
una solución para ello, y lo que nosotros optamos sobre la 
mejor solución es, que en este caso intervenga un docente 
que esté capacitado para ayudar al grupo a cambiar de 
estrategia y de forma en la que ven las cosas, que al final 
de cuentas somos un grupo que siempre va estar en 
contacto tanto físico, es decir que queramos o no, se 
tienen que acoplar a los otros sub-grupos sin importar si 
los miembros de este mismo, no este conforme o de 
acuerdo en convivir previamente, así mismo se debe de 
trabajar esta parte de manera comprometedora.
 CAUSAS  CONSECUENCIAS 
 SOLUCIÓN
1._ ¿Cómo afecta en el aula de clase la división de sub-grupos? 
2._ ¿En qué momento fue notoria esta situación en el aula? 
3._ ¿Se Considera importante que el docente tome cartas en el 
asunto? 
4._ ¿Por qué se le da mayor importancia a un líder del sub-grupo? 
5._ ¿Han existido ocasiones en las que se sientan excluidos? 
6._ De acuerdo a la problemática, ¿Cuánta importancia le das a este 
caso?
Teoría de la Frustración-Agresión, también dentro de las 
aportaciones psicológicas al conflicto encontramos la teoría 
de la Frustración-Agresión propuesta en los años treinta 
por un conjunto de investigadores: 
•John Dollard 
•Leonard Dobb 
•Neil Miller 
•O. Hobart Mowrer 
•Robert R. Sears
La hipótesis afirma que la conducta agresiva presupone la 
existencia de frustración y la conduce a respuestas 
agresivas, aunque esta segunda parte fue revisada 
posteriormente: la frustración puede conducir a otro tipo de 
respuestas. 
Investigaciones posteriores matizaron estas propuestas 
mostrando la importancia de las variables cognitivas y de 
los modelos agresivos en los procesos de aprendizaje de 
la agresividad se revela como fundamental la ira, es decir 
la elaboración cognitiva de la frustración.
En algunas de las actividades en las que hemos 
participado en equipo, ya no realizamos los mismos 
equipos de antes con los mismo compañeros, ahora 
tratamos de convivir y de trabajar con todos los 
compañeros del salón, hacer equipo con diferentes 
personas para salir de la zona de confort y así poder 
participar todos y tener una buena relación entre los 
demás.
Realizamos actividades en equipos y tratamos de 
compartir con lo demás compañeros, ideas y opiniones 
acerca del tema que estamos tratando, uno de las 
actividades fue cuando realizamos un viaje en lancha 
donde todos participamos, ya que cada quien comentaba 
su punto de vista o el conocimiento que tenían acerca de lo 
que se hablaba.
La realización de este caso de estudio nos ayudo a 
conocer más sobre el tema de conflicto en clase, cuales 
son los motivos que hacen que surjan los conflictos, como 
podemos ayudar a los alumnos a que trabajen en grupo y 
no individualmente. También es bueno conocer que hace 
que los alumnos actúen de forma individual y de rechazo 
con algunos de sus compañeros. Todo esto seria bueno 
emplearlo para seguir obteniendo resultados como se han 
estado dando últimamente, gracias a la ayuda de algunos 
maestros en los que hemos estado trabajando mas en 
equipo, como debe de ser.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
Monserrat Islas
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaAllyson Thompson
 
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantilLas cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantilivanjuanchito
 
Teoria del rol
Teoria del rolTeoria del rol
Teoria del rol
Maria Luisa Lopez Tamayo
 
Pensamiento post formal 2013-1
Pensamiento post formal 2013-1Pensamiento post formal 2013-1
Pensamiento post formal 2013-1
Monica Reyes
 
Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik Erikson
Hans Lozada
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucionalEDUCACION
 
Desarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moralDesarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moralLina Cervantes
 
Técnicas de Formación de Grupos
Técnicas de Formación de GruposTécnicas de Formación de Grupos
Técnicas de Formación de Grupos
Juan M.
 
Tversky y kahneman
Tversky y kahneman Tversky y kahneman
Tversky y kahneman
Cátedra Psicología General
 
Intimidad contra Aislamiento (Erik Erikson)
Intimidad contra Aislamiento (Erik Erikson)Intimidad contra Aislamiento (Erik Erikson)
Intimidad contra Aislamiento (Erik Erikson)
mosocla
 
5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral
5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral
5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral
Laura O. Eguia Magaña
 
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importanciaLos grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
Solcito Ojeda
 
Etapas de desarrollo sexual en la niñez
Etapas de desarrollo sexual en la niñezEtapas de desarrollo sexual en la niñez
Etapas de desarrollo sexual en la niñez
andrecolmenares
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
Aura Silva
 

La actualidad más candente (20)

Erik erikson
Erik eriksonErik erikson
Erik erikson
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
 
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantilLas cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
Las cinco perspectivas teóricas del desarrollo infantil
 
Teoria del rol
Teoria del rolTeoria del rol
Teoria del rol
 
Pensamiento post formal 2013-1
Pensamiento post formal 2013-1Pensamiento post formal 2013-1
Pensamiento post formal 2013-1
 
Teoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik EriksonTeoria psicosocial Erik Erikson
Teoria psicosocial Erik Erikson
 
TERAPIA FAMILIAR EN MEXICO
TERAPIA FAMILIAR EN MEXICOTERAPIA FAMILIAR EN MEXICO
TERAPIA FAMILIAR EN MEXICO
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucional
 
Procesos de grupo 1
Procesos de grupo 1Procesos de grupo 1
Procesos de grupo 1
 
Desarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moralDesarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moral
 
Técnicas de Formación de Grupos
Técnicas de Formación de GruposTécnicas de Formación de Grupos
Técnicas de Formación de Grupos
 
Adultez intermedia
Adultez intermediaAdultez intermedia
Adultez intermedia
 
Tversky y kahneman
Tversky y kahneman Tversky y kahneman
Tversky y kahneman
 
Enfoque Narrativo
Enfoque NarrativoEnfoque Narrativo
Enfoque Narrativo
 
Intimidad contra Aislamiento (Erik Erikson)
Intimidad contra Aislamiento (Erik Erikson)Intimidad contra Aislamiento (Erik Erikson)
Intimidad contra Aislamiento (Erik Erikson)
 
5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral
5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral
5.3 Cambio de primer y segundo orden 5.4 Modelo bicameral
 
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importanciaLos grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
 
Etapas de desarrollo sexual en la niñez
Etapas de desarrollo sexual en la niñezEtapas de desarrollo sexual en la niñez
Etapas de desarrollo sexual en la niñez
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 

Destacado

Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
ProyectosE
 
Unidad ii frustraciones eugenicas y patogénicas
Unidad ii frustraciones eugenicas y patogénicasUnidad ii frustraciones eugenicas y patogénicas
Unidad ii frustraciones eugenicas y patogénicas
jrhermoso89
 
Libro i congreso nacional de inteligencia emocional
Libro i congreso nacional de inteligencia emocionalLibro i congreso nacional de inteligencia emocional
Libro i congreso nacional de inteligencia emocional
Consorciocie
 
Caso clinico practicas
Caso clinico practicasCaso clinico practicas
Caso clinico practicasjennybohorquez
 
Ejemplo1 estudio de casos 12 13
Ejemplo1 estudio de casos 12 13Ejemplo1 estudio de casos 12 13
Ejemplo1 estudio de casos 12 13
camilin30
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOCONTROL POR FANNY JEM WONG
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOCONTROL POR FANNY JEM WONGINTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOCONTROL POR FANNY JEM WONG
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOCONTROL POR FANNY JEM WONGFANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
vani1988
 
Estudio De Caso
Estudio De CasoEstudio De Caso
Estudio De Caso
Santia Velazquez
 
Tesis sobre inteligencia emocional.
Tesis sobre inteligencia emocional.Tesis sobre inteligencia emocional.
Tesis sobre inteligencia emocional.
Graciela Rios
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerClaraMtnez
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Alfredo Prieto Martín
 
Protocolo jorge dorado (1)
Protocolo jorge dorado (1)Protocolo jorge dorado (1)
Protocolo jorge dorado (1)Jorge Becerra
 
Funcionamiento del circuito de las artes
Funcionamiento del circuito de las artes Funcionamiento del circuito de las artes
Funcionamiento del circuito de las artes Justin1994
 
Wäremetherapie dr. otto pecher
Wäremetherapie   dr. otto pecherWäremetherapie   dr. otto pecher
Wäremetherapie dr. otto pecher
strafinger.at
 
Quiz und Currywurst!
Quiz und Currywurst!Quiz und Currywurst!
Quiz und Currywurst!
German 333
 
Politica educativa rocio
Politica educativa rocioPolitica educativa rocio
Politica educativa rocio
rosvela94
 

Destacado (20)

Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
 
Unidad ii frustraciones eugenicas y patogénicas
Unidad ii frustraciones eugenicas y patogénicasUnidad ii frustraciones eugenicas y patogénicas
Unidad ii frustraciones eugenicas y patogénicas
 
Libro i congreso nacional de inteligencia emocional
Libro i congreso nacional de inteligencia emocionalLibro i congreso nacional de inteligencia emocional
Libro i congreso nacional de inteligencia emocional
 
Caso clinico practicas
Caso clinico practicasCaso clinico practicas
Caso clinico practicas
 
Ejemplo1 estudio de casos 12 13
Ejemplo1 estudio de casos 12 13Ejemplo1 estudio de casos 12 13
Ejemplo1 estudio de casos 12 13
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOCONTROL POR FANNY JEM WONG
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOCONTROL POR FANNY JEM WONGINTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOCONTROL POR FANNY JEM WONG
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOCONTROL POR FANNY JEM WONG
 
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
Derecho internacional privado (conflictos de leyes,denominación,libro x en el...
 
Estudio De Caso
Estudio De CasoEstudio De Caso
Estudio De Caso
 
Tesis sobre inteligencia emocional.
Tesis sobre inteligencia emocional.Tesis sobre inteligencia emocional.
Tesis sobre inteligencia emocional.
 
Estudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño aspergerEstudio de caso _El niño asperger
Estudio de caso _El niño asperger
 
Ejercicios sobre conflictos laborales
Ejercicios sobre conflictos laboralesEjercicios sobre conflictos laborales
Ejercicios sobre conflictos laborales
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Wintereinbruch
WintereinbruchWintereinbruch
Wintereinbruch
 
ORGANIGRAMAS TICS
ORGANIGRAMAS TICSORGANIGRAMAS TICS
ORGANIGRAMAS TICS
 
Protocolo jorge dorado (1)
Protocolo jorge dorado (1)Protocolo jorge dorado (1)
Protocolo jorge dorado (1)
 
Funcionamiento del circuito de las artes
Funcionamiento del circuito de las artes Funcionamiento del circuito de las artes
Funcionamiento del circuito de las artes
 
Wäremetherapie dr. otto pecher
Wäremetherapie   dr. otto pecherWäremetherapie   dr. otto pecher
Wäremetherapie dr. otto pecher
 
Quiz und Currywurst!
Quiz und Currywurst!Quiz und Currywurst!
Quiz und Currywurst!
 
Politica educativa rocio
Politica educativa rocioPolitica educativa rocio
Politica educativa rocio
 

Similar a Estudio de Caso

Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
Serbando Larios
 
Componente teorico 1y2 del tema 2
Componente teorico 1y2 del tema 2Componente teorico 1y2 del tema 2
Componente teorico 1y2 del tema 2
terequiroz
 
E_conflicto.pdf
E_conflicto.pdfE_conflicto.pdf
E_conflicto.pdf
MonicaAndreaRodrigue4
 
Actividad 1 de dinamica de grupos
Actividad 1 de dinamica de gruposActividad 1 de dinamica de grupos
Actividad 1 de dinamica de grupos
Roxana Soledad Sanchez Flores
 
Alzate conflicto
Alzate conflictoAlzate conflicto
Alzate conflicto
Héctor Moreno M
 
Org de equip de trab. u2 act 1
Org de equip de trab. u2 act 1Org de equip de trab. u2 act 1
Org de equip de trab. u2 act 1
Alejandro Castillo
 
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de ProblemasDocumentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Laura Herrero Rodríguez
 
Ssce145 po dc4_resolucion problemas
Ssce145 po dc4_resolucion problemasSsce145 po dc4_resolucion problemas
Ssce145 po dc4_resolucion problemas
ibsubida
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Juan Madera
 
Alzate conflicto documento de habilidades
Alzate conflicto documento de habilidadesAlzate conflicto documento de habilidades
Alzate conflicto documento de habilidades
daniela avendaño
 
Alzate conflicto
Alzate conflictoAlzate conflicto
Alzate conflicto
pamela mac-iver morales
 
Alzate-conflicto.doc
Alzate-conflicto.docAlzate-conflicto.doc
Alzate-conflicto.doc
CristianDominguez54
 
Alzate-conflicto.doc
Alzate-conflicto.docAlzate-conflicto.doc
Alzate-conflicto.doc
ssuser2ce4ad
 
Conflictos y los equipos de trabajo
Conflictos y los equipos de trabajoConflictos y los equipos de trabajo
Conflictos y los equipos de trabajo
EdsonOswaldoLozanoCa
 
Conflictos escolares kc
Conflictos escolares kcConflictos escolares kc
Conflictos escolares kcKaren Cuevas
 
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGenriquevilla77
 
Técnicas de solución de conflictos
Técnicas de solución de conflictosTécnicas de solución de conflictos
Técnicas de solución de conflictos
Ramses CF
 
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
MarcoAntonioBecerraDiaz1
 

Similar a Estudio de Caso (20)

Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
Organización y coord. de e.t.unidad 2 act.1 ppt.
 
Componente teorico 1y2 del tema 2
Componente teorico 1y2 del tema 2Componente teorico 1y2 del tema 2
Componente teorico 1y2 del tema 2
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
E_conflicto.pdf
E_conflicto.pdfE_conflicto.pdf
E_conflicto.pdf
 
Actividad 1 de dinamica de grupos
Actividad 1 de dinamica de gruposActividad 1 de dinamica de grupos
Actividad 1 de dinamica de grupos
 
Alzate conflicto
Alzate conflictoAlzate conflicto
Alzate conflicto
 
Org de equip de trab. u2 act 1
Org de equip de trab. u2 act 1Org de equip de trab. u2 act 1
Org de equip de trab. u2 act 1
 
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de ProblemasDocumentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
 
Ssce145 po dc4_resolucion problemas
Ssce145 po dc4_resolucion problemasSsce145 po dc4_resolucion problemas
Ssce145 po dc4_resolucion problemas
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Alzate conflicto documento de habilidades
Alzate conflicto documento de habilidadesAlzate conflicto documento de habilidades
Alzate conflicto documento de habilidades
 
Alzate-conflicto.doc
Alzate-conflicto.docAlzate-conflicto.doc
Alzate-conflicto.doc
 
Alzate conflicto
Alzate conflictoAlzate conflicto
Alzate conflicto
 
Alzate-conflicto.doc
Alzate-conflicto.docAlzate-conflicto.doc
Alzate-conflicto.doc
 
Alzate-conflicto.doc
Alzate-conflicto.docAlzate-conflicto.doc
Alzate-conflicto.doc
 
Conflictos y los equipos de trabajo
Conflictos y los equipos de trabajoConflictos y los equipos de trabajo
Conflictos y los equipos de trabajo
 
Conflictos escolares kc
Conflictos escolares kcConflictos escolares kc
Conflictos escolares kc
 
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVGEl conflicto y los equipos de trabajo EVG
El conflicto y los equipos de trabajo EVG
 
Técnicas de solución de conflictos
Técnicas de solución de conflictosTécnicas de solución de conflictos
Técnicas de solución de conflictos
 
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Estudio de Caso

  • 1. ASIGNATURA: DESARROLLO INTERPERSONAL. DOCENTE: MA. EDITH RODRÍGUEZ TORRES INTEGRANTES: ARANZAZU JAIMES ANDRADE, PERLA AIDE NIEVES GARCIA, LUIS ALBERTO CONTRERAS RODRÍGUEZ. UNIDAD: III
  • 2.
  • 3. Este trabajo se realizo con objetivo de encontrar alguna solución al problema que se presenta en el aula. Lo principales objetivos son encontrar las causas que originan este comportamiento para a sí mismo darle una solución lo más antes posible, ya que en este problema todos salimos afectados, porque somos un grupo. Lo más importante es conocer el origen del comportamiento de cada alumno, conocer un poco de cada uno para a sí mismo ayudarlos a que cambien, para poder solucionar los conflictos en el grupo.
  • 4. Se basó en un hecho real que se presenta en la Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas, en el aula de Ing. En Logística y transporte de 3er. Cuatrimestre, lo cual es referente a la problemática del conflicto en el grupo que existen en el salón de clase. Este problema es muy notorio en el aula ya que cada quien tiene un “grupo” con el cual se relacionan más, en algunos casos excluyendo a los compañeros, o simplemente no llevan una buena relación entre ellos. Esta situación es muy incómoda para los compañeros que reciben el rechazo de otros, ya que existen ocasiones en las cuales cuando el docente nos reúne en equipo algunos “lideres” se toman el derecho de no aceptar a la persona.
  • 5. Al hablar del conflicto interpersonal se refiere a que son aquellos dos individuos que se relacionan entre sí. Si este conflicto llega a intervenir directa o indirectamente una tercera persona, el conflicto ya se hace de manera grupal, ya que de una u otra forma esta tercera persona se verá afectada por el conflicto que mantienen las otras dos personas. Un claro ejemplo del conflicto interpersonal lo encontramos en la lucha por el liderazgo en el grupo, la visión sobre las necesidades que puedan surgir en el grupo determinan a los líderes más potenciales, uno podría ser el líder inteligente, y el líder socioemocional
  • 6. Los conflictos de tipo interpersonal están presentes en su mayor frecuencia en la lucha por el poder sin importar cuan pequeño o insignificante pueda parecer, basta con que a los Involucrados en el ejercicio del poder les parezca importante para entablar por ello una mayor cantidad de consecuencias que puedan provocar. Los conflictos producen inseguridad, pérdida de la estabilidad emocional, alteran la toma de decisiones y modifican la integración grupal.
  • 7. No basta, pero ayuda, el tener experiencia en el manejo de conflictos, se requiere conocer sus causas, el momento en el que fue creado, los factores que lo incrementen, así también, se debe ser capaz de prevenirlos, identificar con anticipación los elementos de un conflicto, sus consecuencias y solucionar con el menor daño posible aquel que se encuentre en evolución. Así también de poder estimar el impacto de sus efectos.
  • 8. Es importante mencionar que en el aula existen subgrupos que mantienen niveles de interacción y relación diferente entre ellos, es decir, que esto provoca la suma de conflictos. Un análisis de las causas de estos conflictos originados nos acerca así mismo a la solución. CAUSAS: - Creación de líderes - Problemas conflictivos - Desorganización - Diferencias de opinión - Emociones negativas - Falta de valores CONSECUENCIAS: - División de sub-grupos - Falta de respeto - Falta de orden grupal - La forma de excluir a los compañeros - Mala comunicación - Diferencia de valores - Distintos intereses y necesidades - La intolerancia
  • 9. SOLUCIÓN: Al tomar a detalle cada una de las causas y consecuencias del conflicto generado en el grupo, era evidente encontrar una solución para ello, y lo que nosotros optamos sobre la mejor solución es, que en este caso intervenga un docente que esté capacitado para ayudar al grupo a cambiar de estrategia y de forma en la que ven las cosas, que al final de cuentas somos un grupo que siempre va estar en contacto tanto físico, es decir que queramos o no, se tienen que acoplar a los otros sub-grupos sin importar si los miembros de este mismo, no este conforme o de acuerdo en convivir previamente, así mismo se debe de trabajar esta parte de manera comprometedora.
  • 10.  CAUSAS  CONSECUENCIAS  SOLUCIÓN
  • 11. 1._ ¿Cómo afecta en el aula de clase la división de sub-grupos? 2._ ¿En qué momento fue notoria esta situación en el aula? 3._ ¿Se Considera importante que el docente tome cartas en el asunto? 4._ ¿Por qué se le da mayor importancia a un líder del sub-grupo? 5._ ¿Han existido ocasiones en las que se sientan excluidos? 6._ De acuerdo a la problemática, ¿Cuánta importancia le das a este caso?
  • 12. Teoría de la Frustración-Agresión, también dentro de las aportaciones psicológicas al conflicto encontramos la teoría de la Frustración-Agresión propuesta en los años treinta por un conjunto de investigadores: •John Dollard •Leonard Dobb •Neil Miller •O. Hobart Mowrer •Robert R. Sears
  • 13. La hipótesis afirma que la conducta agresiva presupone la existencia de frustración y la conduce a respuestas agresivas, aunque esta segunda parte fue revisada posteriormente: la frustración puede conducir a otro tipo de respuestas. Investigaciones posteriores matizaron estas propuestas mostrando la importancia de las variables cognitivas y de los modelos agresivos en los procesos de aprendizaje de la agresividad se revela como fundamental la ira, es decir la elaboración cognitiva de la frustración.
  • 14.
  • 15.
  • 16. En algunas de las actividades en las que hemos participado en equipo, ya no realizamos los mismos equipos de antes con los mismo compañeros, ahora tratamos de convivir y de trabajar con todos los compañeros del salón, hacer equipo con diferentes personas para salir de la zona de confort y así poder participar todos y tener una buena relación entre los demás.
  • 17. Realizamos actividades en equipos y tratamos de compartir con lo demás compañeros, ideas y opiniones acerca del tema que estamos tratando, uno de las actividades fue cuando realizamos un viaje en lancha donde todos participamos, ya que cada quien comentaba su punto de vista o el conocimiento que tenían acerca de lo que se hablaba.
  • 18. La realización de este caso de estudio nos ayudo a conocer más sobre el tema de conflicto en clase, cuales son los motivos que hacen que surjan los conflictos, como podemos ayudar a los alumnos a que trabajen en grupo y no individualmente. También es bueno conocer que hace que los alumnos actúen de forma individual y de rechazo con algunos de sus compañeros. Todo esto seria bueno emplearlo para seguir obteniendo resultados como se han estado dando últimamente, gracias a la ayuda de algunos maestros en los que hemos estado trabajando mas en equipo, como debe de ser.