SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque III
PRUEBAS INTERNAS Y ESCALAS COMPETENCIALES
Córdoba, 26 de Marzo de 2014
Análisis del marco de evaluación PISA y Pruebas
de Diagnóstico
COMPONENTES DE LA COMPETENCIA SEGÚN
EVALUACIONES EXTERNAS:PISA
COMPETENCI
A BÁSICA
CONTENIDO
PROCESO
CONTEXTO
EL PERFIL COMPETENCIAL
 Una CCBB viene determinada por estas tres
dimensiones en relación al criterio de evaluación y los
indicadores que desglosan su enunciado :
 1. Reconocer las operaciones mentales o procesos cognitivos
que contiene, es decir, las capacidades que el sujeto ha de
poner en juego para mostrar la adquisición de esta.
 2. Identificar claramente los contenidos, que muestran el
desempeño de la competencia.
 3. Reconocer el contexto, el espacio de aplicación.
¿Podemos diseñar pruebas comunes de
manera que obtengamos datos globales
para cada centro sobre la adquisición de
las competencias básicas?
Escalade
valoración
–
Rúbrica.
Situación
problemaque
permita
visualizar la
adquisiciónde
los procesos.
Procesos
objeto de ser
evaluados
Perfiles- áreas
y
competencias
Escalas de
nivel
Estándares
1. Procesos objeto de ser evaluados
PERFIL DEL ÁREA DE MATEMATICAS EN 2º CICLO DE
PRIMARIA
8
DOCUMENTO DETERMINANTE-II: PERFIL DE LA COMPETENCIA
(RECURSO 1.5.a./1.5.b)
9
1. Referentes.
Procesos
• Perfiles áreas.
• Escalas competenciales
Escalas por competencias
II
Las personas que han alcanzado este nivel competencial, además de manifestar todas las
habilidades propias del nivele anterior, manifiestan habitualmente las siguientes:
1. Lee números de hasta tres cifras.
2. Cuenta númerosde hasta tres cifras.
3. Escribe números de hasta tres cifras.
4. Comparar números de hasta tres cifras.
5. Ordenar números de hasta tres cifras.
6. Realiza cálculos numéricoscon las operacionesbásicas de suma y resta aplicandoalgoritmos
correctamente.
7. Emplea estrategiaspersonales en la realización de cálculos numéricosbásicos.
8. Resuelveproblemas sencillos seleccionandolas operacionescorrectas.
9. Utiliza procedimientosdiversosen la resolución de problemas sencillos con operacionesde suma y
resta.
10.Explica oralmenteel proceso seguido para resolver un problema.
11.Realiza medicionesde objetos, espacio y tiempo en contextosreales.
12. Reconocer formas rectangulares, triangulares y circulares cúbicas y esféricas en el entorno
más cercano.
13. Describe la situación de un objeto y/o el desplazamiento en relación al objeto del espacio
próximo en relación a uno mismo utilizando los conceptos de izquierda-derecha,
delante-detrás, arriba-abajo, cerca-lejos y próximo-lejano.
I
Las personas que han alcanzado este nivel competencial manifiestan habitualmente las
siguientes habilidades:
1. Agrupar elementos y colecciones según semejanzasy diferencias.
2. Clasificar elementos y colecciones según semejanzasy diferencias.
3. Ordenar elementos y colecciones según semejanzas y diferencias.
4. Discriminar algunas magnitudes.
5. Comparar magnitudes.
6. Cuantificarcolecciones medianteel uso de la serie numérica.
 Estándares: Estándares de aprendizaje evaluables:
especificaciones de los criterios de evaluación que permiten
definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que
el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada
asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y
permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño
debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas
y comparables
1.1. Comunica verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un
problema de matemáticas o en contextos de la realidad.
2.1. Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos,
contexto del problema).
2.2. Utiliza estrategias heurísticas y procesos de razonamiento en la resolución de problemas.
2.3. Reflexiona sobre el proceso de resolución de problemas: revisa las operaciones utilizadas,
las unidades de los resultados, comprueba e interpreta las soluciones en el contexto de la
situación, busca otras formas de resolución, etc.
2.4. Realiza estimaciones y elabora conjeturas sobre los resultados de los problemas a resolver,
contrastando su validez y valorando su utilidad y eficacia.
2.5. Identifica e interpreta datos y mensajes de textos numéricos sencillos de la vida cotidiana
(facturas, folletos publicitarios, rebajas…).
3.1. Identifica patrones, regularidades y leyes matemáticas en situaciones de cambio, en
contextos numéricos, geométricos y funcionales.
3.2. Realiza predicciones sobre los resultados esperados, utilizando los patrones y leyes
encontrados, analizando su idoneidad y los errores que se producen.
4.1. Profundiza en problemas una vez resueltos, analizando la coherencia de la solución y
buscando otras formas de resolverlos.
4.2. Se plantea nuevos problemas, a partir de uno resuelto: variando los datos, proponiendo
nuevas preguntas, conectándolo con la realidad, buscando otros contextos, etc.
5.1. Elabora informes sobre el proceso de investigación realizado, exponiendo las fases del
mismo, valorando los resultados y las conclusiones obtenidas.
6.1. Practica el método científico, siendo ordenado, organizado y sistemático.
6.2. Planifica el proceso de trabajo con preguntas adecuadas: ¿qué quiero averiguar?, ¿qué
tengo?, ¿qué busco?, ¿cómo lo puedo hacer?, ¿no me he equivocado al hacerlo?, ¿la solución
es adecuada?
7.1. Realiza estimaciones sobre los resultados esperados y contrasta su validez, valorando los
pros y los contras de su uso.
8.1. Elabora conjeturas y busca argumentos que las v aliden o las refuten, en
situaciones a resolv er, en contextos numéricos, geométricos o funcionales.
9.1. Desarrolla y muestra actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas: esfuerzo,
perseverancia, flexibilidad y aceptación de la crítica razonada.
9.2. Se plantea la resolución de retos y problemas con la precisión, esmero e interés
adecuados al nivel educativo y a la dificultad de la situación.
9.3. Distingue entre problemas y ejercicios y aplica las estrategias adecuadas para cada
caso.
9.4. Se inicia en el planteamiento de preguntas y en la búsqueda de respuestas
adecuadas, tanto en el estudio de los conceptos como en la resolución de problemas. 9.5.
Desarrolla y aplica estrategias de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las
relaciones, uso de contraejemplos) para crear e investigar conjeturas y construir y
defender argumentos.
10.1. Toma decisiones en los procesos de resolución de problemas valorando las
consecuencias de las mismas y su conveniencia por su sencillez y utilidad.
10.2. Reflexiona sobre los problemas resueltos y los procesos desarrollados, valorando
las ideas claves, aprendiendo para situaciones futuras similares, etc.
10.3. Utiliza herramientas tecnológicas para la realización de cálculos numéricos, para
aprender y para resolver problemas, conjeturas y construir y defender argumentos.
11.1. Se inicia en la reflexión sobre los problemas resueltos y los procesos desarrollados,
valorando las ideas claves, aprendiendo para situaciones futuras similares, etc.
12.1. Se inicia en la utilización de herramientas tecnológicas para la realización de
cálculos numéricos, para aprender y para resolver problemas.
12.2. Se inicia en la utilización de la calculadora para la realización de cálculos numéricos,
para aprender y para resolver problemas
13.1. Realiza un proyecto, elabora y presenta un informe creando documentos digitales
propios (texto, presentación, imagen, video, sonido,…), buscando, analizando y
selecciona
Escalas nivel de desempeño
Nivel A
Nivel de desempeño
(A1,A2)
Nivel B
Nivel de
desempeño (B1,
B2)
Nivel C
Nivel de
desempeño (C1,
C2)
EJEMPLO
Marco Común Europeo para el aprendizaje de las lenguas.
Situación
problema
que permita
visualizar la
adquisición
de los
procesos.
Escala de
valoración
–
Rúbrica.
Evaluación y calificación: orientaciones elaboración
de rúbricas
INDICADOR
valor
NIVEL 1 , RANGO D
Descriptor ¼ Valor
NIVEL 2, C
Descriptor
NIVEL 3, B
Descriptor
NIVEL 4, A
Descriptor
Atención ,
representa un
Nivel
INSUFICIENTE
Atención ,
representa un
nivel de mínimos
SUFICIENTE
Atención ,
representa un nivel
de BIEN Y
NOTABLES BAJOS
Atención ,
representa un
nivel de
NOTABLES ALTOS Y
SOBRESALIENTES
Recurso 2.4.1.b EJEMPLIFICACIÓN: RÚBRICA DE UN INDICADOR ESPECÍFICO
Recuerda que describes niveles de desempeño de una acción, y que se inicia la evaluación del rendimiento de un
alumnado plural en una educación democrática-inclusiva que atiende a la diversidad
CLAVES DE ELABORACIÓN DE RÚBRICAS del nivel 1 bajo D, al 4 alto A
Se construyen describiendo distintos niveles o rangos de desempeño según la complejidad de
los elementos conceptuales, procedimentales y actitudinales del conocimiento expresado en la acción
Se podría contemplar un rango 0 previo, de adaptaciones significativas,y un rango 5, alta capacidad
Procesos
MAT2.2 Realiza cálculos números naturales utilizando las
propiedades de las operaciones en situación de resolución
de problemas
MAT2.3 Muestra flexibilidad a la hora de elegir el procedimiento más
adecuado en la realización de cálculos numéricos.
MAT2.4 Domina los algoritmos escritos.
MAT8.2 Utiliza estrategias personales para la resolución de
problemas y para aplicar los conocimientos adquiridos.
MAT8.3 Persevera en la búsqueda de soluciones.
MAT8.4 Explica de forma ordenada el proceso seguido en la
resolución de problemas que exigen cierta planificación en
su resolución.
1. Procesos objeto de evaluación
Ejemplo desde el área de Matemáticas (Etapa de Primaria 2º ciclo)
2. Situación problema que permita visualizar la adquisición de los procesos.
Fuente: Modelo de evaluación Diagnostica Andalucia.5ª edición 2008.
3. Escala de valoración. Rúbrica.
RECURSOS
•Recurso 1.8.1 Banco de escalas
que desarrollan los niveles de las 8
competencias.
•Recurso1.8.2 Rúbricas y
pautas para su elaboración.
•Recurso1.8.3 Currículo áreas
de matemáticas y lengua
Educación Primaria.
RECURSOS
PRODUCTOS
PRODUCTOS
Acta de la reunión.
•Pruebas de evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica pid mecánica.docx
Rubrica pid mecánica.docxRubrica pid mecánica.docx
Rubrica pid mecánica.docx
Ruby Acosta Diaz
 
S4 tarea4 cadir (1)
S4 tarea4 cadir (1)S4 tarea4 cadir (1)
S4 tarea4 cadir (1)
JUAN MARTINEZ
 
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
Dalmis Mendoza
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
Eileen Rodriguez
 
U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1][1]
U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1][1]U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1][1]
U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1][1]
maestradciencias2
 
Ejemplos reactivos
Ejemplos reactivosEjemplos reactivos
Ejemplos reactivos
Javier Sanchez
 
Planeamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAMPlaneamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAM
Marco Vinicio López Gamboa
 
Identificación de la secuencia didáctica
Identificación de la secuencia didácticaIdentificación de la secuencia didáctica
Identificación de la secuencia didáctica
Luz Armenta Zavala
 
PRONTUARIO
PRONTUARIOPRONTUARIO
PRONTUARIO
profbettydiaz
 
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Secuencias did 2015 bloque 1
Secuencias did 2015 bloque 1Secuencias did 2015 bloque 1
Secuencias did 2015 bloque 1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Pasos para presentar un portafolio estudiantil.
Pasos para presentar un portafolio estudiantil.Pasos para presentar un portafolio estudiantil.
Pasos para presentar un portafolio estudiantil.
piniellarod
 
Diseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competenciasDiseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competencias
Enrique Peidro Zaragoza
 
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...guest81b4a3
 
Preguntas Por Competencias
Preguntas Por CompetenciasPreguntas Por Competencias
Preguntas Por Competenciasmariogeopolitico
 
¿Se pueden evaluar Competencias?
¿Se pueden evaluar Competencias?¿Se pueden evaluar Competencias?
¿Se pueden evaluar Competencias?
Mariví Torres
 
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
Sílabo Resolución de problemas matemáticos  II CTSílabo Resolución de problemas matemáticos  II CT
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
Karlos Rivero
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica pid mecánica.docx
Rubrica pid mecánica.docxRubrica pid mecánica.docx
Rubrica pid mecánica.docx
 
S4 tarea4 cadir (1)
S4 tarea4 cadir (1)S4 tarea4 cadir (1)
S4 tarea4 cadir (1)
 
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
 
U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1][1]
U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1][1]U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1][1]
U3 T1 Gloria Asael Gabriela[1][1]
 
Ejemplos reactivos
Ejemplos reactivosEjemplos reactivos
Ejemplos reactivos
 
Planeamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAMPlaneamientos educación STEM/STEAM
Planeamientos educación STEM/STEAM
 
12 dudas
12 dudas12 dudas
12 dudas
 
Identificación de la secuencia didáctica
Identificación de la secuencia didácticaIdentificación de la secuencia didáctica
Identificación de la secuencia didáctica
 
PRONTUARIO
PRONTUARIOPRONTUARIO
PRONTUARIO
 
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
Conocimiento Didáctico del Contenido sobre la Ley de Ohm: estudio de caso de ...
 
Secuencias did 2015 bloque 1
Secuencias did 2015 bloque 1Secuencias did 2015 bloque 1
Secuencias did 2015 bloque 1
 
Pasos para presentar un portafolio estudiantil.
Pasos para presentar un portafolio estudiantil.Pasos para presentar un portafolio estudiantil.
Pasos para presentar un portafolio estudiantil.
 
Diseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competenciasDiseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competencias
 
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
 
Preguntas Por Competencias
Preguntas Por CompetenciasPreguntas Por Competencias
Preguntas Por Competencias
 
¿Se pueden evaluar Competencias?
¿Se pueden evaluar Competencias?¿Se pueden evaluar Competencias?
¿Se pueden evaluar Competencias?
 
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
Sílabo Resolución de problemas matemáticos  II CTSílabo Resolución de problemas matemáticos  II CT
Sílabo Resolución de problemas matemáticos II CT
 
Unidad didáctica primaria
Unidad didáctica primariaUnidad didáctica primaria
Unidad didáctica primaria
 

Destacado

PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
Pilar Torres
 
Actividad 4, PICBA
Actividad 4, PICBAActividad 4, PICBA
Actividad 4, PICBAPilar Torres
 
Claves picba
Claves picbaClaves picba
Claves picba
Pilar Torres
 
Describing photos
Describing photosDescribing photos
Describing photos
Pilar Torres
 
Aprendizaje servicio. ApS
Aprendizaje servicio. ApSAprendizaje servicio. ApS
Aprendizaje servicio. ApS
Pilar Torres
 
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Pilar Torres
 
Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 

Destacado (9)

Itinerario senderista bilingüe Trassierra
Itinerario senderista bilingüe TrassierraItinerario senderista bilingüe Trassierra
Itinerario senderista bilingüe Trassierra
 
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
 
Actividad 4, PICBA
Actividad 4, PICBAActividad 4, PICBA
Actividad 4, PICBA
 
Claves picba
Claves picbaClaves picba
Claves picba
 
Describing photos
Describing photosDescribing photos
Describing photos
 
The ABCs of plurilingualism 2014
The ABCs of plurilingualism 2014The ABCs of plurilingualism 2014
The ABCs of plurilingualism 2014
 
Aprendizaje servicio. ApS
Aprendizaje servicio. ApSAprendizaje servicio. ApS
Aprendizaje servicio. ApS
 
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
Nuevo currículo andaluz. Manuel Clavijo. 2014
 
Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1Formación cc 28enero_1
Formación cc 28enero_1
 

Similar a Diseño pruebas evalución CCBB PICBA

CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptxCONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
RubnAndrsEspinoHernn1
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
Zilita Orellana
 
UNIDAD 02 4° 2023.docx
UNIDAD 02 4° 2023.docxUNIDAD 02 4° 2023.docx
UNIDAD 02 4° 2023.docx
CarolChavez13
 
Taxonomia de blonm
Taxonomia de blonmTaxonomia de blonm
Taxonomia de blonm
JOHVANAAGUIRRE1
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
Angel Rodriguez S
 
Elaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónElaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónREDUCATIVA BASADRE
 
saber más sobree instrumentos de evaluación
saber más sobree instrumentos de evaluaciónsaber más sobree instrumentos de evaluación
saber más sobree instrumentos de evaluaciónPaula Paz Varela
 
Diseño-de-rúbricas.pdf
Diseño-de-rúbricas.pdfDiseño-de-rúbricas.pdf
Diseño-de-rúbricas.pdf
Antonella382721
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]23erika
 
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica criticaDiseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
madrianvela
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacionkariina19
 
Instrumentos de evaluación - Añorve Añorve Gladys , Guzmán Marín Francisco...
Instrumentos de evaluación  - Añorve Añorve Gladys  , Guzmán Marín  Francisco...Instrumentos de evaluación  - Añorve Añorve Gladys  , Guzmán Marín  Francisco...
Instrumentos de evaluación - Añorve Añorve Gladys , Guzmán Marín Francisco...
Moises Moisés
 
Instrumentosevaluacion 110803110355-phpapp01
Instrumentosevaluacion 110803110355-phpapp01Instrumentosevaluacion 110803110355-phpapp01
Instrumentosevaluacion 110803110355-phpapp01Guzman Delgado Milian
 
Instrumentosevaluacion 110803110355-phpapp01
Instrumentosevaluacion 110803110355-phpapp01Instrumentosevaluacion 110803110355-phpapp01
Instrumentosevaluacion 110803110355-phpapp01María Valbuena
 
Estadística Administrativa ii
Estadística Administrativa iiEstadística Administrativa ii
Estadística Administrativa ii
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 

Similar a Diseño pruebas evalución CCBB PICBA (20)

Sesión icfes
Sesión icfesSesión icfes
Sesión icfes
 
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptxCONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
 
EVALUACION
EVALUACIONEVALUACION
EVALUACION
 
Dtfh m2 actinu4
Dtfh m2 actinu4Dtfh m2 actinu4
Dtfh m2 actinu4
 
Sesión icfes
Sesión icfesSesión icfes
Sesión icfes
 
UNIDAD 02 4° 2023.docx
UNIDAD 02 4° 2023.docxUNIDAD 02 4° 2023.docx
UNIDAD 02 4° 2023.docx
 
Taxonomia de blonm
Taxonomia de blonmTaxonomia de blonm
Taxonomia de blonm
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
 
Elaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluaciónElaboración de instrumentos de evaluación
Elaboración de instrumentos de evaluación
 
saber más sobree instrumentos de evaluación
saber más sobree instrumentos de evaluaciónsaber más sobree instrumentos de evaluación
saber más sobree instrumentos de evaluación
 
Diseño-de-rúbricas.pdf
Diseño-de-rúbricas.pdfDiseño-de-rúbricas.pdf
Diseño-de-rúbricas.pdf
 
Evaluacion[1]
Evaluacion[1]Evaluacion[1]
Evaluacion[1]
 
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica criticaDiseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
Diseño de situaciones de aprendizaje con didactica critica
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Instrumentos de evaluación - Añorve Añorve Gladys , Guzmán Marín Francisco...
Instrumentos de evaluación  - Añorve Añorve Gladys  , Guzmán Marín  Francisco...Instrumentos de evaluación  - Añorve Añorve Gladys  , Guzmán Marín  Francisco...
Instrumentos de evaluación - Añorve Añorve Gladys , Guzmán Marín Francisco...
 
Instrumentosevaluacion 110803110355-phpapp01
Instrumentosevaluacion 110803110355-phpapp01Instrumentosevaluacion 110803110355-phpapp01
Instrumentosevaluacion 110803110355-phpapp01
 
Instrumentosevaluacion 110803110355-phpapp01
Instrumentosevaluacion 110803110355-phpapp01Instrumentosevaluacion 110803110355-phpapp01
Instrumentosevaluacion 110803110355-phpapp01
 
Matematicas 6 tob
Matematicas 6 tobMatematicas 6 tob
Matematicas 6 tob
 
Matematicas 6 tob
Matematicas 6 tobMatematicas 6 tob
Matematicas 6 tob
 
Estadística Administrativa ii
Estadística Administrativa iiEstadística Administrativa ii
Estadística Administrativa ii
 

Más de Pilar Torres

Evaluación Proyecto Lingüístico de Centro
Evaluación Proyecto Lingüístico de CentroEvaluación Proyecto Lingüístico de Centro
Evaluación Proyecto Lingüístico de Centro
Pilar Torres
 
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
Pilar Torres
 
Establecer las bases
Establecer las basesEstablecer las bases
Establecer las bases
Pilar Torres
 
Jornada PLC Febrero 2015
Jornada PLC Febrero 2015Jornada PLC Febrero 2015
Jornada PLC Febrero 2015
Pilar Torres
 
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.Clavijo
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.ClavijoNuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.Clavijo
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.ClavijoPilar Torres
 
Niveles C y su implantación en Andalucía
Niveles C y su implantación en AndalucíaNiveles C y su implantación en Andalucía
Niveles C y su implantación en Andalucía
Pilar Torres
 
La evaluación de las lenguas
La evaluación de las lenguasLa evaluación de las lenguas
La evaluación de las lenguas
Pilar Torres
 
Actividades PEL
Actividades PELActividades PEL
Actividades PEL
Pilar Torres
 
CIL en el IES Mirador del Genil
CIL en el IES Mirador del GenilCIL en el IES Mirador del Genil
CIL en el IES Mirador del Genil
Pilar Torres
 
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PELEvaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
Pilar Torres
 
La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
La implementación del e PEL en el IES Miguel CrespoLa implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
Pilar Torres
 
Presentacion cuadernos digitales ara y edico
Presentacion cuadernos digitales ara y edicoPresentacion cuadernos digitales ara y edico
Presentacion cuadernos digitales ara y edico
Pilar Torres
 
Cc.bb evaluación
Cc.bb evaluaciónCc.bb evaluación
Cc.bb evaluación
Pilar Torres
 
Evaluación de programas bilingües andalucía
Evaluación de programas bilingües andalucíaEvaluación de programas bilingües andalucía
Evaluación de programas bilingües andalucíaPilar Torres
 
Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013 Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013 Pilar Torres
 
AICLE, Geografia e Historia
AICLE, Geografia e HistoriaAICLE, Geografia e Historia
AICLE, Geografia e Historia
Pilar Torres
 
03 berter the converter
03 berter the converter03 berter the converter
03 berter the converterPilar Torres
 
05 from flatland to spaceland
05 from flatland to spaceland05 from flatland to spaceland
05 from flatland to spaceland
Pilar Torres
 
Buenas prácticas bilingüismo matemáticas
Buenas prácticas bilingüismo matemáticasBuenas prácticas bilingüismo matemáticas
Buenas prácticas bilingüismo matemáticas
Pilar Torres
 
Enfoques metodológicos aicle
Enfoques metodológicos aicleEnfoques metodológicos aicle
Enfoques metodológicos aicle
Pilar Torres
 

Más de Pilar Torres (20)

Evaluación Proyecto Lingüístico de Centro
Evaluación Proyecto Lingüístico de CentroEvaluación Proyecto Lingüístico de Centro
Evaluación Proyecto Lingüístico de Centro
 
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
Hablar y escuchar_más_para_aprender_mejor_
 
Establecer las bases
Establecer las basesEstablecer las bases
Establecer las bases
 
Jornada PLC Febrero 2015
Jornada PLC Febrero 2015Jornada PLC Febrero 2015
Jornada PLC Febrero 2015
 
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.Clavijo
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.ClavijoNuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.Clavijo
Nuevo currículo andaluz E.Primaria. Manuel J.Clavijo
 
Niveles C y su implantación en Andalucía
Niveles C y su implantación en AndalucíaNiveles C y su implantación en Andalucía
Niveles C y su implantación en Andalucía
 
La evaluación de las lenguas
La evaluación de las lenguasLa evaluación de las lenguas
La evaluación de las lenguas
 
Actividades PEL
Actividades PELActividades PEL
Actividades PEL
 
CIL en el IES Mirador del Genil
CIL en el IES Mirador del GenilCIL en el IES Mirador del Genil
CIL en el IES Mirador del Genil
 
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PELEvaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
Evaluación de idiomas. Microactividades comunicativas PEL
 
La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
La implementación del e PEL en el IES Miguel CrespoLa implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
La implementación del e PEL en el IES Miguel Crespo
 
Presentacion cuadernos digitales ara y edico
Presentacion cuadernos digitales ara y edicoPresentacion cuadernos digitales ara y edico
Presentacion cuadernos digitales ara y edico
 
Cc.bb evaluación
Cc.bb evaluaciónCc.bb evaluación
Cc.bb evaluación
 
Evaluación de programas bilingües andalucía
Evaluación de programas bilingües andalucíaEvaluación de programas bilingües andalucía
Evaluación de programas bilingües andalucía
 
Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013 Claves metodológicas aicle.2013
Claves metodológicas aicle.2013
 
AICLE, Geografia e Historia
AICLE, Geografia e HistoriaAICLE, Geografia e Historia
AICLE, Geografia e Historia
 
03 berter the converter
03 berter the converter03 berter the converter
03 berter the converter
 
05 from flatland to spaceland
05 from flatland to spaceland05 from flatland to spaceland
05 from flatland to spaceland
 
Buenas prácticas bilingüismo matemáticas
Buenas prácticas bilingüismo matemáticasBuenas prácticas bilingüismo matemáticas
Buenas prácticas bilingüismo matemáticas
 
Enfoques metodológicos aicle
Enfoques metodológicos aicleEnfoques metodológicos aicle
Enfoques metodológicos aicle
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Diseño pruebas evalución CCBB PICBA

  • 1. Bloque III PRUEBAS INTERNAS Y ESCALAS COMPETENCIALES Córdoba, 26 de Marzo de 2014
  • 2. Análisis del marco de evaluación PISA y Pruebas de Diagnóstico
  • 3. COMPONENTES DE LA COMPETENCIA SEGÚN EVALUACIONES EXTERNAS:PISA COMPETENCI A BÁSICA CONTENIDO PROCESO CONTEXTO
  • 4. EL PERFIL COMPETENCIAL  Una CCBB viene determinada por estas tres dimensiones en relación al criterio de evaluación y los indicadores que desglosan su enunciado :  1. Reconocer las operaciones mentales o procesos cognitivos que contiene, es decir, las capacidades que el sujeto ha de poner en juego para mostrar la adquisición de esta.  2. Identificar claramente los contenidos, que muestran el desempeño de la competencia.  3. Reconocer el contexto, el espacio de aplicación.
  • 5. ¿Podemos diseñar pruebas comunes de manera que obtengamos datos globales para cada centro sobre la adquisición de las competencias básicas?
  • 8. PERFIL DEL ÁREA DE MATEMATICAS EN 2º CICLO DE PRIMARIA 8
  • 9. DOCUMENTO DETERMINANTE-II: PERFIL DE LA COMPETENCIA (RECURSO 1.5.a./1.5.b) 9
  • 10. 1. Referentes. Procesos • Perfiles áreas. • Escalas competenciales Escalas por competencias
  • 11. II Las personas que han alcanzado este nivel competencial, además de manifestar todas las habilidades propias del nivele anterior, manifiestan habitualmente las siguientes: 1. Lee números de hasta tres cifras. 2. Cuenta númerosde hasta tres cifras. 3. Escribe números de hasta tres cifras. 4. Comparar números de hasta tres cifras. 5. Ordenar números de hasta tres cifras. 6. Realiza cálculos numéricoscon las operacionesbásicas de suma y resta aplicandoalgoritmos correctamente. 7. Emplea estrategiaspersonales en la realización de cálculos numéricosbásicos. 8. Resuelveproblemas sencillos seleccionandolas operacionescorrectas. 9. Utiliza procedimientosdiversosen la resolución de problemas sencillos con operacionesde suma y resta. 10.Explica oralmenteel proceso seguido para resolver un problema. 11.Realiza medicionesde objetos, espacio y tiempo en contextosreales. 12. Reconocer formas rectangulares, triangulares y circulares cúbicas y esféricas en el entorno más cercano. 13. Describe la situación de un objeto y/o el desplazamiento en relación al objeto del espacio próximo en relación a uno mismo utilizando los conceptos de izquierda-derecha, delante-detrás, arriba-abajo, cerca-lejos y próximo-lejano. I Las personas que han alcanzado este nivel competencial manifiestan habitualmente las siguientes habilidades: 1. Agrupar elementos y colecciones según semejanzasy diferencias. 2. Clasificar elementos y colecciones según semejanzasy diferencias. 3. Ordenar elementos y colecciones según semejanzas y diferencias. 4. Discriminar algunas magnitudes. 5. Comparar magnitudes. 6. Cuantificarcolecciones medianteel uso de la serie numérica.
  • 12.  Estándares: Estándares de aprendizaje evaluables: especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables
  • 13. 1.1. Comunica verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema de matemáticas o en contextos de la realidad. 2.1. Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema). 2.2. Utiliza estrategias heurísticas y procesos de razonamiento en la resolución de problemas. 2.3. Reflexiona sobre el proceso de resolución de problemas: revisa las operaciones utilizadas, las unidades de los resultados, comprueba e interpreta las soluciones en el contexto de la situación, busca otras formas de resolución, etc. 2.4. Realiza estimaciones y elabora conjeturas sobre los resultados de los problemas a resolver, contrastando su validez y valorando su utilidad y eficacia. 2.5. Identifica e interpreta datos y mensajes de textos numéricos sencillos de la vida cotidiana (facturas, folletos publicitarios, rebajas…). 3.1. Identifica patrones, regularidades y leyes matemáticas en situaciones de cambio, en contextos numéricos, geométricos y funcionales. 3.2. Realiza predicciones sobre los resultados esperados, utilizando los patrones y leyes encontrados, analizando su idoneidad y los errores que se producen. 4.1. Profundiza en problemas una vez resueltos, analizando la coherencia de la solución y buscando otras formas de resolverlos. 4.2. Se plantea nuevos problemas, a partir de uno resuelto: variando los datos, proponiendo nuevas preguntas, conectándolo con la realidad, buscando otros contextos, etc. 5.1. Elabora informes sobre el proceso de investigación realizado, exponiendo las fases del mismo, valorando los resultados y las conclusiones obtenidas. 6.1. Practica el método científico, siendo ordenado, organizado y sistemático. 6.2. Planifica el proceso de trabajo con preguntas adecuadas: ¿qué quiero averiguar?, ¿qué tengo?, ¿qué busco?, ¿cómo lo puedo hacer?, ¿no me he equivocado al hacerlo?, ¿la solución es adecuada? 7.1. Realiza estimaciones sobre los resultados esperados y contrasta su validez, valorando los pros y los contras de su uso. 8.1. Elabora conjeturas y busca argumentos que las v aliden o las refuten, en situaciones a resolv er, en contextos numéricos, geométricos o funcionales. 9.1. Desarrolla y muestra actitudes adecuadas para el trabajo en matemáticas: esfuerzo, perseverancia, flexibilidad y aceptación de la crítica razonada. 9.2. Se plantea la resolución de retos y problemas con la precisión, esmero e interés adecuados al nivel educativo y a la dificultad de la situación. 9.3. Distingue entre problemas y ejercicios y aplica las estrategias adecuadas para cada caso. 9.4. Se inicia en el planteamiento de preguntas y en la búsqueda de respuestas adecuadas, tanto en el estudio de los conceptos como en la resolución de problemas. 9.5. Desarrolla y aplica estrategias de razonamiento (clasificación, reconocimiento de las relaciones, uso de contraejemplos) para crear e investigar conjeturas y construir y defender argumentos. 10.1. Toma decisiones en los procesos de resolución de problemas valorando las consecuencias de las mismas y su conveniencia por su sencillez y utilidad. 10.2. Reflexiona sobre los problemas resueltos y los procesos desarrollados, valorando las ideas claves, aprendiendo para situaciones futuras similares, etc. 10.3. Utiliza herramientas tecnológicas para la realización de cálculos numéricos, para aprender y para resolver problemas, conjeturas y construir y defender argumentos. 11.1. Se inicia en la reflexión sobre los problemas resueltos y los procesos desarrollados, valorando las ideas claves, aprendiendo para situaciones futuras similares, etc. 12.1. Se inicia en la utilización de herramientas tecnológicas para la realización de cálculos numéricos, para aprender y para resolver problemas. 12.2. Se inicia en la utilización de la calculadora para la realización de cálculos numéricos, para aprender y para resolver problemas 13.1. Realiza un proyecto, elabora y presenta un informe creando documentos digitales propios (texto, presentación, imagen, video, sonido,…), buscando, analizando y selecciona
  • 14. Escalas nivel de desempeño Nivel A Nivel de desempeño (A1,A2) Nivel B Nivel de desempeño (B1, B2) Nivel C Nivel de desempeño (C1, C2)
  • 15. EJEMPLO Marco Común Europeo para el aprendizaje de las lenguas.
  • 18. Evaluación y calificación: orientaciones elaboración de rúbricas INDICADOR valor NIVEL 1 , RANGO D Descriptor ¼ Valor NIVEL 2, C Descriptor NIVEL 3, B Descriptor NIVEL 4, A Descriptor Atención , representa un Nivel INSUFICIENTE Atención , representa un nivel de mínimos SUFICIENTE Atención , representa un nivel de BIEN Y NOTABLES BAJOS Atención , representa un nivel de NOTABLES ALTOS Y SOBRESALIENTES Recurso 2.4.1.b EJEMPLIFICACIÓN: RÚBRICA DE UN INDICADOR ESPECÍFICO Recuerda que describes niveles de desempeño de una acción, y que se inicia la evaluación del rendimiento de un alumnado plural en una educación democrática-inclusiva que atiende a la diversidad CLAVES DE ELABORACIÓN DE RÚBRICAS del nivel 1 bajo D, al 4 alto A Se construyen describiendo distintos niveles o rangos de desempeño según la complejidad de los elementos conceptuales, procedimentales y actitudinales del conocimiento expresado en la acción Se podría contemplar un rango 0 previo, de adaptaciones significativas,y un rango 5, alta capacidad
  • 19. Procesos MAT2.2 Realiza cálculos números naturales utilizando las propiedades de las operaciones en situación de resolución de problemas MAT2.3 Muestra flexibilidad a la hora de elegir el procedimiento más adecuado en la realización de cálculos numéricos. MAT2.4 Domina los algoritmos escritos. MAT8.2 Utiliza estrategias personales para la resolución de problemas y para aplicar los conocimientos adquiridos. MAT8.3 Persevera en la búsqueda de soluciones. MAT8.4 Explica de forma ordenada el proceso seguido en la resolución de problemas que exigen cierta planificación en su resolución. 1. Procesos objeto de evaluación Ejemplo desde el área de Matemáticas (Etapa de Primaria 2º ciclo)
  • 20. 2. Situación problema que permita visualizar la adquisición de los procesos. Fuente: Modelo de evaluación Diagnostica Andalucia.5ª edición 2008.
  • 21. 3. Escala de valoración. Rúbrica.
  • 22. RECURSOS •Recurso 1.8.1 Banco de escalas que desarrollan los niveles de las 8 competencias. •Recurso1.8.2 Rúbricas y pautas para su elaboración. •Recurso1.8.3 Currículo áreas de matemáticas y lengua Educación Primaria. RECURSOS PRODUCTOS PRODUCTOS Acta de la reunión. •Pruebas de evaluación