SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejerciendo La
Asertividad En La
Crianza De Mi Hijo(a)
Charla por Clausura del
Taller de Verano 2023
DINÁMICA DE PRESENTACIÓN
“EL BARCO SE HUNDE” “LA ENTREVISTA”
SER PADRES HOY…
 Educamos como fuimos educados.
 Educamos como hubiéramos querido
haber sido educados.
 Pero….educar hoy es diferente…nos
damos cuenta que…
LO MÁS IMPORTANTE
AMOR
TIEMPO
ACCIÓN
¿QUIÉN DEBE EDUCAR?
 Corresponde a los padres:
a. derecho -deber
b. Optimismo, paciencia y esperanza
 Colegio: Ayuda a los padres.
 La sociedad.
Como padres debemos
preguntarnos:
• ¿Qué quiero conseguir de mi hijo?
• ¿Cómo quiero que sea?
• ¿Cómo lo quiero educar?
• Los padres deciden el estilo de
vida de los hijos.
Estilos de crianza
ESTILO DE CRIANZA AUTORITARIO
Se caracteriza por el excesivo control, la obediencia y la poca
libertad que se da a los hijos.
¿CÓMO SON LOS PADRES AUTORITARIOS?
 Amenaza para conseguir obediencia.
 Dan mayor importancia a los errores
 No respetan a sus hijos.
 Son poco afectuosos y poco comunicativos.
¿CÓMO SE SIENTEN SUS HIJOS?
ESTILO DE CRIANZA PERMISIVO
Se basa en la libertad del niño, no usan su figura de padre para
controlar a sus hijos.
¿CÓMO SON LOS PADRES PERMISIVOS?
 Son poco exigentes con sus hijos. No saben decir “NO”
 Son afectuosos y comunicativos, pueden llegar a tratar
a los hijos como iguales.
 Evitan carencias propias de su propio pasado a sus
hijos.
¿CÓMO SE SIENTEN SUS HIJOS?
ESTILO DE CRIANZA NEGLIGENTE
Se caracteriza por la escasa o nula preocupación por los hijos.
¿CÓMO SON LOS PADRES NEGLIGENTES?
 Se muestran indiferentes ante las necesidades
de sus hijos.
 La disciplina impartida no es coherente.
 Son poco afectivos.
 No se preocupan por guiar el comportamiento
de sus hijos.
¿CÓMO SE SIENTEN SUS HIJOS?
ESTILO DE CRIANZA DEMOCRÁTICO
Se caracteriza por mantener cierto equilibrio entre la exigencia
y la permisividad. Es el estilo de crianza “ideal”..
¿CÓMO SON LOS PADRES DEMOCRÁTICOS?
 Comprenden las necesidades de sus hijos.
 Hacen cumplir sus normas desde el respeto.
 Hacen de guías para sus hijos.
 La relación con sus hijos está basada en el diálogo.
 Son personas afectuosas a pesar de ejercer cierto control.
¿CÓMO SE SIENTEN SUS HIJOS?
TIEMPO DE CALIDAD
¿CÓMO CONSEGUIR DEDICARLE TIEMPO A LOS
NIÑOS?
•Juega con ellos, bromea, ríe, etc.
• Dedica al menos media hora al día para
hablar con ellos, escúchales.
• Divierte con ellos, entra en su mundo y haz
de cada momento, instantes inolvidables
en la vida de tus hijos.
• Enséñales, aprovecha el tiempo que estés
con ellos para explicarles y contarles cosas.
•Comparte esos momentos cotidianos
con los pequeños.
•Organiza bien tu horario
•Mantén la comunicación con los
pequeños.
•En tu tiempo libre, dedícalo a la familia.
•Las pequeñas cosas son especiales.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA HACER QUE EL
TIEMPO QUE PASAMOS CON LOS PEQUEÑOS SEA
DE CALIDAD?
REFUERZO DE CONDUCTA POSITIVA
El verdadero refuerzo, el más valioso, el más persistente es el refuerzo
intangible, el reconocimiento, el afecto, ya que consiste en que le
hagamos saber lo mucho que nos gusta, lo mucho que lo valoramos, lo
mucho que lo agradecemos, etc.
Y por supuesto acompañarlo de una expresión de afecto, un abrazo, un
beso, etc. Es la mejor garantía de que la conducta se repetirá.
- El refuerzo positivo material (darle al niño algo material para reforzar
una conducta) conduce a una motivación extrínseca.
- Refuerzo positivo emocional o intangible, da lugar a la motivación
intrínseca de los niños.
¿Cómo podemos reforzar una buena conducta
de tu hijo(a)?
Vamos a ver algunas escenas que se
producen de forma cotidiana:
1. Cuando tu hijo o hija recoja sus
juguetes u ordene su habitación.
2. Cuando el niño duerma solo es su cama.
3. Se puede usar el refuerzo positivo
cuando un hermano ayude al otro.
4. Al acabar sus deberes escolares.
5. Cuando pida las cosas por favor o da las
gracias.
6. Si el niño o la niña saca buenas notas.
7. Cuando se vista solo.
¿En qué situaciones podemos usar el
refuerzo positivo para los niños?
Observemos cómo influye la comunicación
en la educación de nuestros hijos y por qué
impacta más educar con el ejemplo.
- Comunicación por medio de la palabra.
Puedes explicar a tu hijo con palabras la
importancia de hacer los deberes e
intentar motivarlo para que los realice con
buen ánimo y perseverancia.
- Comunicación por medio del ejemplo. Tus
hijos observan que realizas las tareas de
casa con buen ánimo y feliz.
Formas de promover conductas positivas
en tus hijos
CHARLA-SER2023.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CHARLA-SER2023.pptx

¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
Merida Santos
 
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Presentacion tip de crianza [autoguardado]Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Erika Osorio osorio valencia
 
Taller para padres OK.pptx
Taller para padres OK.pptxTaller para padres OK.pptx
Taller para padres OK.pptx
JorgeFicaCardenas
 
PADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
PADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍAPADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
PADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
semrionegro
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónWister Martinez
 
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolarGuia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Mónica Diz Besada
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
Marta Martínez
 
Educar en los limites
Educar en los limitesEducar en los limites
Educar en los limites
Ruth Mayerly Motta Celis
 
afecto y comunicacion
afecto y comunicacionafecto y comunicacion
afecto y comunicacion
imelda64
 
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Edgar Capillo Dominguez
 
Conferencia de Lina Saldarriaga ¿Cómo ayudarle a nuestros hijos a alcanzar s...
Conferencia de Lina Saldarriaga ¿Cómo ayudarle a nuestros hijos a alcanzar s...Conferencia de Lina Saldarriaga ¿Cómo ayudarle a nuestros hijos a alcanzar s...
Conferencia de Lina Saldarriaga ¿Cómo ayudarle a nuestros hijos a alcanzar s...
Red PaPaz
 
Tipos de crianza
Tipos de crianzaTipos de crianza
Tipos de crianzaandreyttax
 
Si amas a tu hijo la crianza es con amor
Si amas a tu hijo la crianza es con amorSi amas a tu hijo la crianza es con amor
Si amas a tu hijo la crianza es con amor
LicLeticiaLugo
 
ESCUELA-DE-PADRES-1-
ESCUELA-DE-PADRES-1-ESCUELA-DE-PADRES-1-
ESCUELA-DE-PADRES-1-
Jorge Ronald Ñauri Gonzales
 
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sanoClaves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
María Antonieta Angarita Sergent
 

Similar a CHARLA-SER2023.pptx (20)

01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion01afecto y comunicacion
01afecto y comunicacion
 
Guia Practica
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
 
Guia Practica
Guia PracticaGuia Practica
Guia Practica
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
 
The hurried child.Los niños apurados
The hurried child.Los niños apuradosThe hurried child.Los niños apurados
The hurried child.Los niños apurados
 
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Presentacion tip de crianza [autoguardado]Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
 
Taller para padres OK.pptx
Taller para padres OK.pptxTaller para padres OK.pptx
Taller para padres OK.pptx
 
PADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
PADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍAPADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
PADRES I.E. GILBERTO ECHEVERRI MEJÍA
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educación
 
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolarGuia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
 
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)Metodologia de la psicologia en el aula   ica (4)
Metodologia de la psicologia en el aula ica (4)
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
 
Educar en los limites
Educar en los limitesEducar en los limites
Educar en los limites
 
afecto y comunicacion
afecto y comunicacionafecto y comunicacion
afecto y comunicacion
 
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
 
Conferencia de Lina Saldarriaga ¿Cómo ayudarle a nuestros hijos a alcanzar s...
Conferencia de Lina Saldarriaga ¿Cómo ayudarle a nuestros hijos a alcanzar s...Conferencia de Lina Saldarriaga ¿Cómo ayudarle a nuestros hijos a alcanzar s...
Conferencia de Lina Saldarriaga ¿Cómo ayudarle a nuestros hijos a alcanzar s...
 
Tipos de crianza
Tipos de crianzaTipos de crianza
Tipos de crianza
 
Si amas a tu hijo la crianza es con amor
Si amas a tu hijo la crianza es con amorSi amas a tu hijo la crianza es con amor
Si amas a tu hijo la crianza es con amor
 
ESCUELA-DE-PADRES-1-
ESCUELA-DE-PADRES-1-ESCUELA-DE-PADRES-1-
ESCUELA-DE-PADRES-1-
 
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sanoClaves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
Claves para ayudar a tu hijo a crecer emocionalmente sano
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

CHARLA-SER2023.pptx

  • 1. Ejerciendo La Asertividad En La Crianza De Mi Hijo(a) Charla por Clausura del Taller de Verano 2023
  • 2. DINÁMICA DE PRESENTACIÓN “EL BARCO SE HUNDE” “LA ENTREVISTA”
  • 3. SER PADRES HOY…  Educamos como fuimos educados.  Educamos como hubiéramos querido haber sido educados.  Pero….educar hoy es diferente…nos damos cuenta que… LO MÁS IMPORTANTE AMOR TIEMPO ACCIÓN
  • 4. ¿QUIÉN DEBE EDUCAR?  Corresponde a los padres: a. derecho -deber b. Optimismo, paciencia y esperanza  Colegio: Ayuda a los padres.  La sociedad. Como padres debemos preguntarnos: • ¿Qué quiero conseguir de mi hijo? • ¿Cómo quiero que sea? • ¿Cómo lo quiero educar? • Los padres deciden el estilo de vida de los hijos.
  • 6.
  • 7. ESTILO DE CRIANZA AUTORITARIO Se caracteriza por el excesivo control, la obediencia y la poca libertad que se da a los hijos. ¿CÓMO SON LOS PADRES AUTORITARIOS?  Amenaza para conseguir obediencia.  Dan mayor importancia a los errores  No respetan a sus hijos.  Son poco afectuosos y poco comunicativos.
  • 8. ¿CÓMO SE SIENTEN SUS HIJOS?
  • 9.
  • 10. ESTILO DE CRIANZA PERMISIVO Se basa en la libertad del niño, no usan su figura de padre para controlar a sus hijos. ¿CÓMO SON LOS PADRES PERMISIVOS?  Son poco exigentes con sus hijos. No saben decir “NO”  Son afectuosos y comunicativos, pueden llegar a tratar a los hijos como iguales.  Evitan carencias propias de su propio pasado a sus hijos.
  • 11. ¿CÓMO SE SIENTEN SUS HIJOS?
  • 12.
  • 13. ESTILO DE CRIANZA NEGLIGENTE Se caracteriza por la escasa o nula preocupación por los hijos. ¿CÓMO SON LOS PADRES NEGLIGENTES?  Se muestran indiferentes ante las necesidades de sus hijos.  La disciplina impartida no es coherente.  Son poco afectivos.  No se preocupan por guiar el comportamiento de sus hijos.
  • 14. ¿CÓMO SE SIENTEN SUS HIJOS?
  • 15.
  • 16. ESTILO DE CRIANZA DEMOCRÁTICO Se caracteriza por mantener cierto equilibrio entre la exigencia y la permisividad. Es el estilo de crianza “ideal”.. ¿CÓMO SON LOS PADRES DEMOCRÁTICOS?  Comprenden las necesidades de sus hijos.  Hacen cumplir sus normas desde el respeto.  Hacen de guías para sus hijos.  La relación con sus hijos está basada en el diálogo.  Son personas afectuosas a pesar de ejercer cierto control.
  • 17. ¿CÓMO SE SIENTEN SUS HIJOS?
  • 18.
  • 20. ¿CÓMO CONSEGUIR DEDICARLE TIEMPO A LOS NIÑOS? •Juega con ellos, bromea, ríe, etc. • Dedica al menos media hora al día para hablar con ellos, escúchales. • Divierte con ellos, entra en su mundo y haz de cada momento, instantes inolvidables en la vida de tus hijos. • Enséñales, aprovecha el tiempo que estés con ellos para explicarles y contarles cosas.
  • 21. •Comparte esos momentos cotidianos con los pequeños. •Organiza bien tu horario •Mantén la comunicación con los pequeños. •En tu tiempo libre, dedícalo a la familia. •Las pequeñas cosas son especiales. ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA HACER QUE EL TIEMPO QUE PASAMOS CON LOS PEQUEÑOS SEA DE CALIDAD?
  • 23. El verdadero refuerzo, el más valioso, el más persistente es el refuerzo intangible, el reconocimiento, el afecto, ya que consiste en que le hagamos saber lo mucho que nos gusta, lo mucho que lo valoramos, lo mucho que lo agradecemos, etc. Y por supuesto acompañarlo de una expresión de afecto, un abrazo, un beso, etc. Es la mejor garantía de que la conducta se repetirá. - El refuerzo positivo material (darle al niño algo material para reforzar una conducta) conduce a una motivación extrínseca. - Refuerzo positivo emocional o intangible, da lugar a la motivación intrínseca de los niños. ¿Cómo podemos reforzar una buena conducta de tu hijo(a)?
  • 24. Vamos a ver algunas escenas que se producen de forma cotidiana: 1. Cuando tu hijo o hija recoja sus juguetes u ordene su habitación. 2. Cuando el niño duerma solo es su cama. 3. Se puede usar el refuerzo positivo cuando un hermano ayude al otro. 4. Al acabar sus deberes escolares. 5. Cuando pida las cosas por favor o da las gracias. 6. Si el niño o la niña saca buenas notas. 7. Cuando se vista solo. ¿En qué situaciones podemos usar el refuerzo positivo para los niños?
  • 25. Observemos cómo influye la comunicación en la educación de nuestros hijos y por qué impacta más educar con el ejemplo. - Comunicación por medio de la palabra. Puedes explicar a tu hijo con palabras la importancia de hacer los deberes e intentar motivarlo para que los realice con buen ánimo y perseverancia. - Comunicación por medio del ejemplo. Tus hijos observan que realizas las tareas de casa con buen ánimo y feliz. Formas de promover conductas positivas en tus hijos