SlideShare una empresa de Scribd logo
Cheyletiella
Definición
El ácaro Cheyletiella es
un parásito zoonótico
piel altamente
contagiosa que se
alimenta de la de la
queratina de la capa de
la piel – la capa externa
– y el líquido de los
tejidos de la capa
superior. Una infección
de la Cheyletiella ácaro
se conoce médicamente
como cheyletiellosis.
¿Cómo es
Cheyletiella?
Mide 0,4 mm de longitud y
presenta un estrechamiento
en su cuerpo.
Como arácnido que es al
tratarse de un acaro. Tiene
4 pares de patas.
Sus patas terminan en
forma de peine y no en
uñas.
Posee seis pelos o setas en
el cuerpo.
¿A qué animal
parasita?
Se encuentra sobre todo en
perros y gatos pero también es
habitual en conejos.
Cheyletiella blakei parasita al
gato.
Cheyletiella yasguri parasita al
perro.
Cheyletiella parasitovorax
parasita al conejo.
Es el único ácaro que se puede
trasmitir a los humanos.
¿Dónde vive
Cheyletiella?
• Viven en el pelo y
únicamente visitan
la piel del
hospedador (gato)
para alimentarse.
SINTOMAS EN GATOS
Descamaciones
o excesiva
presencia de
caspa, sobre
todo en la
región del lomo.
Así mismo
apreciaremos un
pelaje graso y
picores en el
animal.
En los gatos más
pequeños pueden
presentarse
primero en la
cadera o en la
parte baja del
lomo,
progresando
hasta llegar a la
cabeza del
animal.
Una forma fácil y rápida
de reconocer que el
gato padece esta
infección es debido a la
aparición
de dermatitis y a la
caída del pelaje del
animal en diferentes
zonas de su cuerpo. Al
igual de aparición de
zonas inflamadas y
enrojecidas en el gato.
TRATAMIENTO
Los principales
tratamiento
sistémicos, es decir,
vía oral son
selamectina,
moxidectina e
ivermetina.
Además de tratar al
animal, es necesario
limpiar todo lo que le
rodea como la cama.
Para los gatos, lo
mas recomendable es
la aplicación de
champús de sulfuro
de selenio.
La infección por estos
parásitos desaparece
tras tres semanas
sucesivas de
tratamientos.
Cheyletiella
blakei
en
humanos
Los que son más susceptibles son las
personas que tienen un contacto cercano
con los gatos.
Si se deja sin tratar, los ácaros
Cheyletiella infectará rápidamente
todos los animales y los seres
humanos en contacto con el animal
infectado. Causando una dermatitis
persistente con gran picor.
La infestación puede causar malestar
y enfermedad de la piel.
Todos los dueños de mascotas deben
saber los síntomas de la infestación
por ácaros Cheyletiella, que incluyen
la aparición de movimientos caspa,
piel escamosa, inflamación, ligero
rasguño y la masticación, hinchazón,
enrojecimiento y formación de
costras.
Preguntas
 El ácaro Cheyletiella es un parásito:
a zoonótico
b multinucleado
c herbívoro
d vertebrado
 Se caracteriza por encontrars y contagiarse a nivel de
a caspa
b cavello
c uñas
d piel
 El acaro cheyletiella se alimenta de:
a queratina de la piel
b sebo
c fruta
d melenas
 Los principales tratamiento sistémicos, es decir, vía oral para la mascota son:
a Metamixol
b Selamectina, moxidectina.
c Diasepaminicos
d Albendazol Tinidazol
 El acaro en el humano puede presentar:
a sudoracion
b papulas purulentas
c dermatitis persistente con gran picor
d onicomicosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panleucopenia felina
Panleucopenia felinaPanleucopenia felina
Panleucopenia felina
Diana Muñoz Telles
 
Erisipela en porcinos
Erisipela en porcinosErisipela en porcinos
Erisipela en porcinos
Jonathan Real
 
Parasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
Alfonso Vigo Quiñones
 
Erisipela porcina
Erisipela porcinaErisipela porcina
Erisipela porcina
Lizeth Concha
 
Género Strongyloides
Género Strongyloides Género Strongyloides
Género Strongyloides
LeidyAlejandraGirald1
 
Exposicion Ixodidosis Garrapatas
Exposicion Ixodidosis   GarrapatasExposicion Ixodidosis   Garrapatas
Exposicion Ixodidosis Garrapatas
Shanti Claudy
 
Mal de altura en novillo
Mal de altura en novilloMal de altura en novillo
Mal de altura en novillo
Lenin Tapia Chavez
 
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinosTricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
angiepineda24
 
STEPHANURUS DENTATUS.pptx
STEPHANURUS DENTATUS.pptxSTEPHANURUS DENTATUS.pptx
STEPHANURUS DENTATUS.pptx
Maria Quispe
 
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa  AviarLaringotraqueitis Infecciosa  Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Mauricio Muñoz
 
Toxocara vitulorum
Toxocara vitulorumToxocara vitulorum
Toxocara vitulorum
Alex Bernabé Alvarado Mamani
 
16.oesofagostomosis
16.oesofagostomosis16.oesofagostomosis
16.oesofagostomosis
Yngrid garcia
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Ely Vaquedano
 
Leptospirosis Bovina
Leptospirosis BovinaLeptospirosis Bovina
Leptospirosis Bovina
animalfriends_zootecnia
 
VIRUELA AVIAR
VIRUELA AVIARVIRUELA AVIAR
VIRUELA AVIAR
M Alegría Chango M
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
KarlaIsabelEras
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
Valeria Andrade
 
Garrapatas
GarrapatasGarrapatas
Garrapatas
Myriam Del Río
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
oralia villegas
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
marioumanaserrato
 

La actualidad más candente (20)

Panleucopenia felina
Panleucopenia felinaPanleucopenia felina
Panleucopenia felina
 
Erisipela en porcinos
Erisipela en porcinosErisipela en porcinos
Erisipela en porcinos
 
Parasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
 
Erisipela porcina
Erisipela porcinaErisipela porcina
Erisipela porcina
 
Género Strongyloides
Género Strongyloides Género Strongyloides
Género Strongyloides
 
Exposicion Ixodidosis Garrapatas
Exposicion Ixodidosis   GarrapatasExposicion Ixodidosis   Garrapatas
Exposicion Ixodidosis Garrapatas
 
Mal de altura en novillo
Mal de altura en novilloMal de altura en novillo
Mal de altura en novillo
 
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinosTricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
Tricostrongilosis y estrongiloidosis en equinos
 
STEPHANURUS DENTATUS.pptx
STEPHANURUS DENTATUS.pptxSTEPHANURUS DENTATUS.pptx
STEPHANURUS DENTATUS.pptx
 
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa  AviarLaringotraqueitis Infecciosa  Aviar
Laringotraqueitis Infecciosa Aviar
 
Toxocara vitulorum
Toxocara vitulorumToxocara vitulorum
Toxocara vitulorum
 
16.oesofagostomosis
16.oesofagostomosis16.oesofagostomosis
16.oesofagostomosis
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
 
Leptospirosis Bovina
Leptospirosis BovinaLeptospirosis Bovina
Leptospirosis Bovina
 
VIRUELA AVIAR
VIRUELA AVIARVIRUELA AVIAR
VIRUELA AVIAR
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
 
Garrapatas
GarrapatasGarrapatas
Garrapatas
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
 

Similar a cheyletiella.pptx

Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
lamazuos
 
Notoedris cati (1)
Notoedris cati (1)Notoedris cati (1)
Notoedris cati (1)
stiven008
 
La tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana RamosLa tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana Ramos
Alexandra Pastrana Ramos
 
Enfermedades transmitidas por los gatos
Enfermedades transmitidas por los gatosEnfermedades transmitidas por los gatos
Enfermedades transmitidas por los gatos
fridasaavedravilla
 
Artrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectoresArtrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectores
Tomás Calderón
 
Feria distrital de ciencia y tecnologia (trabajo final)
Feria distrital de ciencia y tecnologia (trabajo final)Feria distrital de ciencia y tecnologia (trabajo final)
Feria distrital de ciencia y tecnologia (trabajo final)
Puntodeencuentrola27
 
La problemática de la sobrepoblación canina en la salud pública
La  problemática  de  la  sobrepoblación  canina  en  la  salud públicaLa  problemática  de  la  sobrepoblación  canina  en  la  salud pública
La problemática de la sobrepoblación canina en la salud pública
Tthairy Alva Bendezú
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Marina del Pilar Reina Sepulveda
 
TIÑA O DERMATOMICOSIS DE LOS CONEJOS
TIÑA O DERMATOMICOSIS DE LOS CONEJOSTIÑA O DERMATOMICOSIS DE LOS CONEJOS
TIÑA O DERMATOMICOSIS DE LOS CONEJOS
ViiviaNaa PaoLa
 
Artropodos De Perro
Artropodos De PerroArtropodos De Perro
Artropodos De Perro
1395872
 
Clase 22 garrapatas-
Clase 22  garrapatas-Clase 22  garrapatas-
Clase 22 garrapatas-
Ray Lima
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
Nico González
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
Nico González
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
JeluyJimenez
 
Enfermedadesfelinastransmisibles pdf-121214125347-phpapp01
Enfermedadesfelinastransmisibles pdf-121214125347-phpapp01Enfermedadesfelinastransmisibles pdf-121214125347-phpapp01
Enfermedadesfelinastransmisibles pdf-121214125347-phpapp01
Aprenda Formación
 
Los artrópodos que transmiten bacterias
Los artrópodos que transmiten bacteriasLos artrópodos que transmiten bacterias
Los artrópodos que transmiten bacterias
Stacey Guerrero Moral
 
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptxhidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
DermiyisseltAgramont
 
Enfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdfEnfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdf
abroshospital
 
Pulgas
PulgasPulgas
Pulgas
Paszepeda
 
Cuidando A Sus Perros Y Gatos
Cuidando A Sus Perros Y GatosCuidando A Sus Perros Y Gatos
Cuidando A Sus Perros Y Gatos
Hope Animal Network
 

Similar a cheyletiella.pptx (20)

Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Notoedris cati (1)
Notoedris cati (1)Notoedris cati (1)
Notoedris cati (1)
 
La tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana RamosLa tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana Ramos
 
Enfermedades transmitidas por los gatos
Enfermedades transmitidas por los gatosEnfermedades transmitidas por los gatos
Enfermedades transmitidas por los gatos
 
Artrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectoresArtrópodos parásitos y vectores
Artrópodos parásitos y vectores
 
Feria distrital de ciencia y tecnologia (trabajo final)
Feria distrital de ciencia y tecnologia (trabajo final)Feria distrital de ciencia y tecnologia (trabajo final)
Feria distrital de ciencia y tecnologia (trabajo final)
 
La problemática de la sobrepoblación canina en la salud pública
La  problemática  de  la  sobrepoblación  canina  en  la  salud públicaLa  problemática  de  la  sobrepoblación  canina  en  la  salud pública
La problemática de la sobrepoblación canina en la salud pública
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
TIÑA O DERMATOMICOSIS DE LOS CONEJOS
TIÑA O DERMATOMICOSIS DE LOS CONEJOSTIÑA O DERMATOMICOSIS DE LOS CONEJOS
TIÑA O DERMATOMICOSIS DE LOS CONEJOS
 
Artropodos De Perro
Artropodos De PerroArtropodos De Perro
Artropodos De Perro
 
Clase 22 garrapatas-
Clase 22  garrapatas-Clase 22  garrapatas-
Clase 22 garrapatas-
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 
Enfermedadesfelinastransmisibles pdf-121214125347-phpapp01
Enfermedadesfelinastransmisibles pdf-121214125347-phpapp01Enfermedadesfelinastransmisibles pdf-121214125347-phpapp01
Enfermedadesfelinastransmisibles pdf-121214125347-phpapp01
 
Los artrópodos que transmiten bacterias
Los artrópodos que transmiten bacteriasLos artrópodos que transmiten bacterias
Los artrópodos que transmiten bacterias
 
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptxhidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
hidatidosis (3).pptx y Esparganosis (1).pptx
 
Enfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdfEnfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdf
 
Pulgas
PulgasPulgas
Pulgas
 
Cuidando A Sus Perros Y Gatos
Cuidando A Sus Perros Y GatosCuidando A Sus Perros Y Gatos
Cuidando A Sus Perros Y Gatos
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 

cheyletiella.pptx

  • 2. Definición El ácaro Cheyletiella es un parásito zoonótico piel altamente contagiosa que se alimenta de la de la queratina de la capa de la piel – la capa externa – y el líquido de los tejidos de la capa superior. Una infección de la Cheyletiella ácaro se conoce médicamente como cheyletiellosis.
  • 3. ¿Cómo es Cheyletiella? Mide 0,4 mm de longitud y presenta un estrechamiento en su cuerpo. Como arácnido que es al tratarse de un acaro. Tiene 4 pares de patas. Sus patas terminan en forma de peine y no en uñas. Posee seis pelos o setas en el cuerpo. ¿A qué animal parasita? Se encuentra sobre todo en perros y gatos pero también es habitual en conejos. Cheyletiella blakei parasita al gato. Cheyletiella yasguri parasita al perro. Cheyletiella parasitovorax parasita al conejo. Es el único ácaro que se puede trasmitir a los humanos.
  • 4. ¿Dónde vive Cheyletiella? • Viven en el pelo y únicamente visitan la piel del hospedador (gato) para alimentarse.
  • 5. SINTOMAS EN GATOS Descamaciones o excesiva presencia de caspa, sobre todo en la región del lomo. Así mismo apreciaremos un pelaje graso y picores en el animal. En los gatos más pequeños pueden presentarse primero en la cadera o en la parte baja del lomo, progresando hasta llegar a la cabeza del animal. Una forma fácil y rápida de reconocer que el gato padece esta infección es debido a la aparición de dermatitis y a la caída del pelaje del animal en diferentes zonas de su cuerpo. Al igual de aparición de zonas inflamadas y enrojecidas en el gato.
  • 6.
  • 7. TRATAMIENTO Los principales tratamiento sistémicos, es decir, vía oral son selamectina, moxidectina e ivermetina. Además de tratar al animal, es necesario limpiar todo lo que le rodea como la cama. Para los gatos, lo mas recomendable es la aplicación de champús de sulfuro de selenio. La infección por estos parásitos desaparece tras tres semanas sucesivas de tratamientos.
  • 8. Cheyletiella blakei en humanos Los que son más susceptibles son las personas que tienen un contacto cercano con los gatos. Si se deja sin tratar, los ácaros Cheyletiella infectará rápidamente todos los animales y los seres humanos en contacto con el animal infectado. Causando una dermatitis persistente con gran picor. La infestación puede causar malestar y enfermedad de la piel. Todos los dueños de mascotas deben saber los síntomas de la infestación por ácaros Cheyletiella, que incluyen la aparición de movimientos caspa, piel escamosa, inflamación, ligero rasguño y la masticación, hinchazón, enrojecimiento y formación de costras.
  • 9. Preguntas  El ácaro Cheyletiella es un parásito: a zoonótico b multinucleado c herbívoro d vertebrado  Se caracteriza por encontrars y contagiarse a nivel de a caspa b cavello c uñas d piel  El acaro cheyletiella se alimenta de: a queratina de la piel b sebo c fruta d melenas  Los principales tratamiento sistémicos, es decir, vía oral para la mascota son: a Metamixol b Selamectina, moxidectina. c Diasepaminicos d Albendazol Tinidazol  El acaro en el humano puede presentar: a sudoracion b papulas purulentas c dermatitis persistente con gran picor d onicomicosis