SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD ANIMAL 
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA 
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE 
ZOOTECNIA 
2014 
VIVIANA PAOLA OSPINO MORON 
710261 
JOSE JULIAN SANCHEZ 
710157
LLAA TTIIÑÑAA OO 
DDEERRMMAATTOOMMIICCOOSSIISS 
DDEE LLOOSS CCOONNEEJJOOSS 
http://conejoselorejano.blogspot.com/
La dermatofitosis es una enfermedad parasitaria de 
carácter muy contagioso que causa lesiones en la piel y que 
afecta no solo al conejo sino también a otras especies 
animales (perros, gatos, ganado vacuno, etc.). Suele tener 
una alta incidencia en las explotaciones cuniculas donde 
causa grandes trastornos económicos debido a que retrasa 
el crecimiento de los animales, empeora el índice de 
transformación de pienso en carne (hasta un 20-30 por 100) 
y deprecia las pieles, siendo además una enfermedad muy 
difícil de erradicar.
ssiinnóónniimmooss 
-Tiña 
- pelada 
-favus 
-dermatofitosis 
-herpes
importanciimportanciaa 
eeccoonnóómmiiccaa 
Desde el punto de vista 
social la enfermedad 
constituye por sí sola una 
zoonosis, lo que se traduce 
en un riesgo profesional 
gastos en tratamientos en 
medidas de protección y en 
días de licencia en que los 
trabajadores no concurren 
al trabajo.
RReesseeññaa 
hhiissttóórriiccaa 
http://www.perdizroja.com/elacebuchal/fotosgranja/ http://www.noticiassin.com/2013/11/una-granja-de-conejos- 
cambia-la-vida-en-fondo-negro/ 
1839 Remark observó filamentos de un hongo en el favus, mientras 
que Gruby en 1941 descubrió la mayoría de los parásitos de las tiñas. 
Así mismo Malmstein en 1845 dio el nombre de Trichophyton a los 
parásitos vegetales que invaden los pelos y producen Tiña tonsurante.
EEttiioollooggííaa 
Trichophyton mentagrophytes 
(bovinos, cerdos, conejos, 
aves, ovinos, caprinos, gatos, caball 
os y hombre. 
De las 80 000 especies de 
hongos descritas, solamente 
un centenar se consideran 
patógenas. Entre estas 
especies patógenas, el 
género Triohophyton del 
grupo dermatofitos, tiene la 
capacidad mayor de 
provocar la enfermedad en 
la mayoría de los animales.
ccaauussaa 
Malas condiciones ambientales 
(especialmente si hay exceso de 
humedad superando ésta el 70 por 
100). 
- Estado nutricional del animal. 
- Falta de limpieza de higiene de los 
animales. 
- Lesiones de la piel (rozaduras, 
zonas depiladas, etc.). 
- Excesivo hacinamiento de animales, 
sobre todo en explotaciones de tipo 
intensivo. 
- También algunos autores citan 
influencias estacionales,ya que 
parece atacar más en invierno. 
http://www.uabcs.mx/maestros/descartados/mto05/sanidad.htm
ttrraassmmiissiióó 
n n 
Se suele producir en forma directa por 
contacto entre los pelos de los animales o de 
forma indirecta a través del material y 
utillaje contaminado (comederos, bebederos, 
jaula, ropas de los cuidadores, etc.
SSíínnttoommaass Estas calvas, más o menos 
costrosas según tipo de hongo 
infectante y antigüedad de las 
lesiones, aparecen localizadas 
por la nariz, boca, ojos, frente, 
orejas, etc., pasando 
posteriormente a las patas, 
dorso y región mamaria. 
Habitualmente tienden a crecer 
de forma circular, debido a que 
el micelio del hongo ataca a los 
folículos pilosos en sentido 
radial. 
El micelio (o cuerpo vegetativo del 
hongo) se empieza a desarrollar sobre 
la parte superior de la piel y sobre los 
folículos pilosos de la misma, lo cual 
hace que, al principio, ésta se pueda 
presentar más o menos enrojecida. 
Como consecuencia del ataque a los 
pelos, éstos se debilitan y se hacen 
quebradizos, terminando por caerse 
formándose las típicas áreas 
alopécicas (calvas).
Cuando la enfermedad es zoofilica que es 
trasmitida al hombre las lesiones se pueden 
ver sobre la piel expuesta 
( cabeza, cuello , brazos, y manos) 
Se presenta por lo general como manchas 
rojas en forma circular , con descamación, y 
a veces con vesículas (vejigas llenas de 
liquido) o pústulas (vejigas llenas de pus) 
EEnn eell 
hhoommbbrree
DDiiaaggnnoossttiiccoo 
La existencia de tiñas o dermatomicosis puede 
determinarse de dos formas: 
- Por los síntomas clínicos. 
se basa en la observación dc todos los síntomas y 
lesiones que hemos descrito anteriormente 
-Por técnicas de laboratorio 
Se basa en un examen microscópico de pelos, costras 
y escamas recogidas en los bordes de las áreas 
alopécicas para su identificación. Además se puede 
realizar siembras de las muestras recogidas para ver 
el crecimiento de las colonias de cada parasito.
CCoonnttrrooll 
. 
El control de la enfermedad en 
animales puede prevenirse en 
algunos casos de dermatomicosis 
en humanos. Se debe tratar a los 
animales infectados y desinfectar 
las instalaciones y fómites. 
Es necesario usar guantes y 
vestimenta de protección durante 
el contacto con animales 
infectados. Se debe evitar el 
contacto en la medida de lo 
posible. La toma de medidas 
similares puede prevenir 
infecciones con dermatofitos 
antropofílicos.
La tiñaT Tes rurnaa eanftetramaedmamd quiei ereespnonndte troeolativamente bien al tratamiento 
individual pero prácticamente no responde al tratamiento poblacional, con 
esto queremos decir que es fácil curar un conejo y casi imposible curar un 
criadero, y la diferencia radica en que las formas reproductivas del hongo, 
las esporas, además de ser muy resistentes se diseminan con el pelo en las 
instalaciones del criadero y sus alrededores, por otra parte afecta a la 
totalidad de las camadas generando una diseminación continua de material 
contaminante. 
Solo la higiene y desinfección completa de las instalaciones nos permitirá 
llegar a eliminar todas las fuentes de contagio.
• La topicación de las lesiones, 
especialmente las incipientes, 
con yodoforos (yodo povidona) 
o con imidazólicos 
(Ketoconazol, Miconazol, 
clotrimazol, etc.) o pomadas 
con griseofulvina, nos 
permitirá curar a los 
enfermos. 
• El yodo y el enilconazol 
se usan en aspersión para el 
tratamiento ambiental.
BBiibblliiooggrraaffííaa 
http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1988_05.pdf 
http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/dermatofitosis.pdf 
file:///D:/Downloads/Dialnet- 
DermatomicosisTinaPorTrichophytonEnElConejoYTratam-2915884.pdf 
http://www.hola.com/salud/enciclopedia-salud/ 
2010040945143/sexualidad/problemas-sexuales/tinya-del-cuerpo-herpes-circinado/ 
http://www.engormix.com/MA-cunicultura/articulos/dermatofitosis-conejo-micosis- 
tina-t478/165-p0.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fasiola hepatica
Fasiola hepaticaFasiola hepatica
Fasiola hepatica
JoyceCuenca2
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
JosePaccha1
 
ENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARESENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARES
Edgar Mrtinez
 
Oestrus Ovis
Oestrus OvisOestrus Ovis
Oestrus Ovisguichito
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
Andres Gaviria
 
El piojo en animales
El piojo en animalesEl piojo en animales
El piojo en animales
wendy_esquivel
 
Desarrollo de Hemoterapia para el tratamiento de Papilomatosis
Desarrollo de Hemoterapia para el tratamiento de PapilomatosisDesarrollo de Hemoterapia para el tratamiento de Papilomatosis
Desarrollo de Hemoterapia para el tratamiento de Papilomatosis
Miguel Palma
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Jonathan Real
 
Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
ascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptxascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptx
Maria Quispe
 
Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.
Jennifer Sarmiento
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
La Enfermedad de Estomatitis Vesicular
La Enfermedad de Estomatitis VesicularLa Enfermedad de Estomatitis Vesicular
La Enfermedad de Estomatitis Vesicular
NinaIsabelAyalaCayam
 
Neospora caninum.
Neospora caninum.Neospora caninum.
Neospora caninum.
Javier Israel Soliz Campos
 

La actualidad más candente (20)

COLERA AVIAR
COLERA AVIARCOLERA AVIAR
COLERA AVIAR
 
Fasiola hepatica
Fasiola hepaticaFasiola hepatica
Fasiola hepatica
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 
ENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARESENFERMEDADES VESICULARES
ENFERMEDADES VESICULARES
 
Oestrus Ovis
Oestrus OvisOestrus Ovis
Oestrus Ovis
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
 
El piojo en animales
El piojo en animalesEl piojo en animales
El piojo en animales
 
Desarrollo de Hemoterapia para el tratamiento de Papilomatosis
Desarrollo de Hemoterapia para el tratamiento de PapilomatosisDesarrollo de Hemoterapia para el tratamiento de Papilomatosis
Desarrollo de Hemoterapia para el tratamiento de Papilomatosis
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
Gastroenteritis transmisible de los porcinos (tge)
 
Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
Tifoidea aviar
 
ascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptxascaris suum-1.pptx
ascaris suum-1.pptx
 
Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
Piroplasmosis pps
Piroplasmosis ppsPiroplasmosis pps
Piroplasmosis pps
 
Enfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastleEnfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastle
 
Artritis viral
Artritis viralArtritis viral
Artritis viral
 
La Enfermedad de Estomatitis Vesicular
La Enfermedad de Estomatitis VesicularLa Enfermedad de Estomatitis Vesicular
La Enfermedad de Estomatitis Vesicular
 
Neospora caninum.
Neospora caninum.Neospora caninum.
Neospora caninum.
 

Destacado

MIXOMATOSIS
MIXOMATOSISMIXOMATOSIS
MIXOMATOSIS
waduranh10
 
Micosis profundas lolita vel her
Micosis profundas lolita vel herMicosis profundas lolita vel her
Micosis profundas lolita vel herLolita Velher
 
Mixomatosis en conejos
Mixomatosis en conejosMixomatosis en conejos
Mixomatosis en conejos
ViiviaNaa PaoLa
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
Juan Delgado Delgado
 
Enfermedades del conejo
Enfermedades del conejoEnfermedades del conejo
Enfermedades del conejo
Jose Zambrano
 
Mielopatía cervical espondilótica
Mielopatía cervical espondilóticaMielopatía cervical espondilótica
Mielopatía cervical espondilóticaMarco Galvez
 
Actinobacillus
ActinobacillusActinobacillus
Actinobacillus
Karmelo Morales Martinez
 
Actinobacilosis
ActinobacilosisActinobacilosis
Actinobacilosis
Paola Fierro
 
Género actinobacillus
Género actinobacillusGénero actinobacillus
Género actinobacillus
Centro De Estudios Universitarios
 
Actinobacillosis
ActinobacillosisActinobacillosis
ActinobacillosisAyesha Azad
 
Micosis Profundas
Micosis ProfundasMicosis Profundas
Micosis Profundas
Rocio Fernández
 

Destacado (13)

Tiña en conejos
Tiña en conejosTiña en conejos
Tiña en conejos
 
MIXOMATOSIS
MIXOMATOSISMIXOMATOSIS
MIXOMATOSIS
 
Micosis profundas lolita vel her
Micosis profundas lolita vel herMicosis profundas lolita vel her
Micosis profundas lolita vel her
 
Mixomatosis en conejos
Mixomatosis en conejosMixomatosis en conejos
Mixomatosis en conejos
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Enfermedades del conejo
Enfermedades del conejoEnfermedades del conejo
Enfermedades del conejo
 
Mielopatía cervical espondilótica
Mielopatía cervical espondilóticaMielopatía cervical espondilótica
Mielopatía cervical espondilótica
 
Actinobacillus
ActinobacillusActinobacillus
Actinobacillus
 
Actinobacilosis
ActinobacilosisActinobacilosis
Actinobacilosis
 
Género actinobacillus
Género actinobacillusGénero actinobacillus
Género actinobacillus
 
Actinobacillosis
ActinobacillosisActinobacillosis
Actinobacillosis
 
Actinomicosis
ActinomicosisActinomicosis
Actinomicosis
 
Micosis Profundas
Micosis ProfundasMicosis Profundas
Micosis Profundas
 

Similar a TIÑA O DERMATOMICOSIS DE LOS CONEJOS

TIÑA
TIÑA TIÑA
Parasitosis UASD
Parasitosis UASDParasitosis UASD
Parasitosis UASD
Silverio Gondres Cabrera
 
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen MicóticoManual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
Ely Vaquedano
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
Nico González
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Nico González
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O Sguestf5ea7e
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
Fernando Junco
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
ap_dirile95
 
Catedra UPC
Catedra UPCCatedra UPC
Pulgas
PulgasPulgas
Pulgas
Paszepeda
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Bridget Sabalsa
 
Marcelo Callo Enf Microb 4 de nov hongos
Marcelo Callo Enf Microb 4 de nov hongosMarcelo Callo Enf Microb 4 de nov hongos
Marcelo Callo Enf Microb 4 de nov hongos
Marcelo Callo
 
Micosis
MicosisMicosis
Para rotafolio
Para rotafolioPara rotafolio
Para rotafolio
paulomoralesdelcampo
 

Similar a TIÑA O DERMATOMICOSIS DE LOS CONEJOS (20)

Genetica clase
Genetica claseGenetica clase
Genetica clase
 
TIÑA
TIÑA TIÑA
TIÑA
 
Parasitosis UASD
Parasitosis UASDParasitosis UASD
Parasitosis UASD
 
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen MicóticoManual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
Manual de Enfermedades Infecciosas de Orígen Micótico
 
dermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptxdermatofitosis22micro.pptx
dermatofitosis22micro.pptx
 
Tiñassss
TiñassssTiñassss
Tiñassss
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O S
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Catedra UPC
Catedra UPCCatedra UPC
Catedra UPC
 
Pulgas
PulgasPulgas
Pulgas
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 
Marcelo Callo Enf Microb 4 de nov hongos
Marcelo Callo Enf Microb 4 de nov hongosMarcelo Callo Enf Microb 4 de nov hongos
Marcelo Callo Enf Microb 4 de nov hongos
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Para rotafolio
Para rotafolioPara rotafolio
Para rotafolio
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

TIÑA O DERMATOMICOSIS DE LOS CONEJOS

  • 1. BIOSEGURIDAD ANIMAL UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE ZOOTECNIA 2014 VIVIANA PAOLA OSPINO MORON 710261 JOSE JULIAN SANCHEZ 710157
  • 2. LLAA TTIIÑÑAA OO DDEERRMMAATTOOMMIICCOOSSIISS DDEE LLOOSS CCOONNEEJJOOSS http://conejoselorejano.blogspot.com/
  • 3. La dermatofitosis es una enfermedad parasitaria de carácter muy contagioso que causa lesiones en la piel y que afecta no solo al conejo sino también a otras especies animales (perros, gatos, ganado vacuno, etc.). Suele tener una alta incidencia en las explotaciones cuniculas donde causa grandes trastornos económicos debido a que retrasa el crecimiento de los animales, empeora el índice de transformación de pienso en carne (hasta un 20-30 por 100) y deprecia las pieles, siendo además una enfermedad muy difícil de erradicar.
  • 4. ssiinnóónniimmooss -Tiña - pelada -favus -dermatofitosis -herpes
  • 5. importanciimportanciaa eeccoonnóómmiiccaa Desde el punto de vista social la enfermedad constituye por sí sola una zoonosis, lo que se traduce en un riesgo profesional gastos en tratamientos en medidas de protección y en días de licencia en que los trabajadores no concurren al trabajo.
  • 6. RReesseeññaa hhiissttóórriiccaa http://www.perdizroja.com/elacebuchal/fotosgranja/ http://www.noticiassin.com/2013/11/una-granja-de-conejos- cambia-la-vida-en-fondo-negro/ 1839 Remark observó filamentos de un hongo en el favus, mientras que Gruby en 1941 descubrió la mayoría de los parásitos de las tiñas. Así mismo Malmstein en 1845 dio el nombre de Trichophyton a los parásitos vegetales que invaden los pelos y producen Tiña tonsurante.
  • 7. EEttiioollooggííaa Trichophyton mentagrophytes (bovinos, cerdos, conejos, aves, ovinos, caprinos, gatos, caball os y hombre. De las 80 000 especies de hongos descritas, solamente un centenar se consideran patógenas. Entre estas especies patógenas, el género Triohophyton del grupo dermatofitos, tiene la capacidad mayor de provocar la enfermedad en la mayoría de los animales.
  • 8. ccaauussaa Malas condiciones ambientales (especialmente si hay exceso de humedad superando ésta el 70 por 100). - Estado nutricional del animal. - Falta de limpieza de higiene de los animales. - Lesiones de la piel (rozaduras, zonas depiladas, etc.). - Excesivo hacinamiento de animales, sobre todo en explotaciones de tipo intensivo. - También algunos autores citan influencias estacionales,ya que parece atacar más en invierno. http://www.uabcs.mx/maestros/descartados/mto05/sanidad.htm
  • 9. ttrraassmmiissiióó n n Se suele producir en forma directa por contacto entre los pelos de los animales o de forma indirecta a través del material y utillaje contaminado (comederos, bebederos, jaula, ropas de los cuidadores, etc.
  • 10. SSíínnttoommaass Estas calvas, más o menos costrosas según tipo de hongo infectante y antigüedad de las lesiones, aparecen localizadas por la nariz, boca, ojos, frente, orejas, etc., pasando posteriormente a las patas, dorso y región mamaria. Habitualmente tienden a crecer de forma circular, debido a que el micelio del hongo ataca a los folículos pilosos en sentido radial. El micelio (o cuerpo vegetativo del hongo) se empieza a desarrollar sobre la parte superior de la piel y sobre los folículos pilosos de la misma, lo cual hace que, al principio, ésta se pueda presentar más o menos enrojecida. Como consecuencia del ataque a los pelos, éstos se debilitan y se hacen quebradizos, terminando por caerse formándose las típicas áreas alopécicas (calvas).
  • 11.
  • 12. Cuando la enfermedad es zoofilica que es trasmitida al hombre las lesiones se pueden ver sobre la piel expuesta ( cabeza, cuello , brazos, y manos) Se presenta por lo general como manchas rojas en forma circular , con descamación, y a veces con vesículas (vejigas llenas de liquido) o pústulas (vejigas llenas de pus) EEnn eell hhoommbbrree
  • 13. DDiiaaggnnoossttiiccoo La existencia de tiñas o dermatomicosis puede determinarse de dos formas: - Por los síntomas clínicos. se basa en la observación dc todos los síntomas y lesiones que hemos descrito anteriormente -Por técnicas de laboratorio Se basa en un examen microscópico de pelos, costras y escamas recogidas en los bordes de las áreas alopécicas para su identificación. Además se puede realizar siembras de las muestras recogidas para ver el crecimiento de las colonias de cada parasito.
  • 14. CCoonnttrrooll . El control de la enfermedad en animales puede prevenirse en algunos casos de dermatomicosis en humanos. Se debe tratar a los animales infectados y desinfectar las instalaciones y fómites. Es necesario usar guantes y vestimenta de protección durante el contacto con animales infectados. Se debe evitar el contacto en la medida de lo posible. La toma de medidas similares puede prevenir infecciones con dermatofitos antropofílicos.
  • 15. La tiñaT Tes rurnaa eanftetramaedmamd quiei ereespnonndte troeolativamente bien al tratamiento individual pero prácticamente no responde al tratamiento poblacional, con esto queremos decir que es fácil curar un conejo y casi imposible curar un criadero, y la diferencia radica en que las formas reproductivas del hongo, las esporas, además de ser muy resistentes se diseminan con el pelo en las instalaciones del criadero y sus alrededores, por otra parte afecta a la totalidad de las camadas generando una diseminación continua de material contaminante. Solo la higiene y desinfección completa de las instalaciones nos permitirá llegar a eliminar todas las fuentes de contagio.
  • 16. • La topicación de las lesiones, especialmente las incipientes, con yodoforos (yodo povidona) o con imidazólicos (Ketoconazol, Miconazol, clotrimazol, etc.) o pomadas con griseofulvina, nos permitirá curar a los enfermos. • El yodo y el enilconazol se usan en aspersión para el tratamiento ambiental.
  • 17.
  • 18. BBiibblliiooggrraaffííaa http://www.magrama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1988_05.pdf http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/dermatofitosis.pdf file:///D:/Downloads/Dialnet- DermatomicosisTinaPorTrichophytonEnElConejoYTratam-2915884.pdf http://www.hola.com/salud/enciclopedia-salud/ 2010040945143/sexualidad/problemas-sexuales/tinya-del-cuerpo-herpes-circinado/ http://www.engormix.com/MA-cunicultura/articulos/dermatofitosis-conejo-micosis- tina-t478/165-p0.htm