SlideShare una empresa de Scribd logo
Erisipela Porcina
Erysipelothrix rhusiopathiae
Lizeth Concha 710769
Paula Avilorio 710491
Amauris Salgado 710495
Juan Jose Peñaloza 710433
Etiología
Erysipelothrix rhusiopathiae
• Bacteria en forma de Bacilo
• Gram-positivo
• Sin flagelos (inmóvil)
• Sin cápsula
• No esporula y es microaerófilo
• Puede formar colonias lisas pequeñas o rugosas y circulares
Vías de contaminación
Eliminan la bacteria por:
• Heces
• Orina
• Saliva
• Vomito
• Secreciones nasales
• Venéreas.
Otras vías menos frecuentes son la ingestión de alimentos
contaminados, por las heridas de la piel y picaduras de insectos
Patogenia:
Viaja por torrente sanguíneo (neutrófilos e histiocitos), a amígdalas,
ganglios linfáticos, piel, riñones, bazo, corazón, endotelio vascular
y articulaciones.
Período de incubación:
Generalmente presenta un período de incubación corto de 3 a 5 días y
en ocasiones hasta de 1 semana
Signos clínicos:
La erisipela porcina puede presentarse en varias formas:
• Forma Septicémica (aguda y subaguda).
• Forma Cutánea.
• Forma Crónica.
• Forma Endocardítica.
Forma septicémica
Aguda:
• Hay presencia de fiebre de 40°C o más
• Dejan de comer
• Disnea con estertores húmedos o secos
• Artritis en una o varias articulaciones (cojeras)
• A los 3 días aparecen lesiones cutáneas parecidas a piquetes de
insectos, después toman forma poliédrica
Gestantes:
• Pueden abortar
• Pierden la producción de leche
• Aumentan el número de momias y mortinatos.
Subaguda: Es leve y pronta recuperación.
Forma cutánea
Las ronchas pueden ser redondas o poliédricas, que pierden los
bordes al confluir, luego se transforman en costras que se curan entre
8 y 10 días, estas pueden contaminarse con bacterias y dar lugar a
dermatitis crónicas
Forma crónica
Se caracteriza por:
• Alteraciones necróticas de la piel
• Artritis y lesiones cardiacas
• Algunos casos la necrosis afecta a orejas, rabo y falanges
Forma endocardiaca:
• Puede tardar meses en desarrollarse
• Pasa desapercibida
• Disnea, taquicardia y pérdida de apetito
• En el corazón se encuentran endocarditis
vegetativas en válvulas
Tratamiento
Calendario de vacunación
Multíparas: en sábana 2 veces por año o en Programa 12
días posparto.
Sementales: 2 veces por año.
Reemplazos: 2 dosis en la aclimatación.
Línea de engorda: a los 35 kg de peso y revacunar 2
semanas después.
Erradicación
La erradicación de esta enfermedad es muy difícil debido a la cantidad de
especies portadoras, su alta frecuencia de presentación en los cerdos, la cantidad
y distancia entre granjas infectadas, la persistencia crónica e inaparente en cerdos
y la dificultad de encontrarlos y su resistencia en instalaciones y suelo.
Erisipela en humanos
La erisipela es una infección ocupacional zoonótica del humano causada
por la misma bacteria de la erisipela porcina, siendo esta última especie
la que perpetúa la enfermedad.
Síntomas
• Fiebre repentina (hasta
40º).
• Presencia de placas rojas.
• Hinchazón periférica.
• Dolor de cabeza • Vomito
• Fatiga • Escalofrió
Tratamiento
Puesto que la erisipela es de origen bacteriano, su tratamiento consiste en
tomar un tratamiento a base de antibióticos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Anemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equinaAnemia infecciosa equina
Anemia infecciosa equina
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
 
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)Tb bovina (Tuberculosis bovina)
Tb bovina (Tuberculosis bovina)
 
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdoRinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
Rinitis atrófica progesiva y no progresiva del cerdo
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
circovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptxcircovirosis porcino.pptx
circovirosis porcino.pptx
 
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINAARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
ARTRITIS – ENCEFALITIS CAPRINA
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
 
Distemper Canino
Distemper CaninoDistemper Canino
Distemper Canino
 
Influenza Aviar
Influenza AviarInfluenza Aviar
Influenza Aviar
 
Laringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviarLaringotraqueitis infecciosa aviar
Laringotraqueitis infecciosa aviar
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
 
VIRUELA AVIAR
VIRUELA AVIARVIRUELA AVIAR
VIRUELA AVIAR
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
 
Parvovirus canino.
Parvovirus canino. Parvovirus canino.
Parvovirus canino.
 
Encefalomielitis aviar
Encefalomielitis  aviar Encefalomielitis  aviar
Encefalomielitis aviar
 
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
Ectima contagiosa en Ovinos y Bovinos
 
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinosEnfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
 
Sindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchadaSindrome de cabeza hinchada
Sindrome de cabeza hinchada
 

Similar a Erisipela porcina (20)

Erysipelothrix rhusiopathiae
Erysipelothrix rhusiopathiaeErysipelothrix rhusiopathiae
Erysipelothrix rhusiopathiae
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
 
Enteritis
EnteritisEnteritis
Enteritis
 
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
Erysipelothrix rhusiopathiae (ERISIPELA PORCINA)
 
Tubo digestivo parte 2
Tubo digestivo parte 2Tubo digestivo parte 2
Tubo digestivo parte 2
 
Erisipela en porcinos
Erisipela en porcinosErisipela en porcinos
Erisipela en porcinos
 
generalidades de micosis, pitiriasis versicolor
generalidades de micosis, pitiriasis versicolorgeneralidades de micosis, pitiriasis versicolor
generalidades de micosis, pitiriasis versicolor
 
Conjuntiva e flora bacteriana
Conjuntiva e flora bacterianaConjuntiva e flora bacteriana
Conjuntiva e flora bacteriana
 
Rickettsias
RickettsiasRickettsias
Rickettsias
 
Version completa
Version completaVersion completa
Version completa
 
Leucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritisLeucosis y neumoenteritis
Leucosis y neumoenteritis
 
Esporotricosis sporothrix-schenckii
Esporotricosis sporothrix-schenckiiEsporotricosis sporothrix-schenckii
Esporotricosis sporothrix-schenckii
 
Filariasis
Filariasis Filariasis
Filariasis
 
Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)Diarrea Viral Bovina (DVB)
Diarrea Viral Bovina (DVB)
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013
 
Tiña
TiñaTiña
Tiña
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 

Último

Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerWalterBarreto8
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfDeidreBernal
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdfhelenaosouza
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346bernardiniz
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxJRAA3
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfYEMANYA-TALASOTERAPIA
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaDanielaCarbajalAquis
 

Último (8)

Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecerAtención: ejercicios prácticos para fortalecer
Atención: ejercicios prácticos para fortalecer
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdfPATOLOGIA  DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIAS BILIARES UDABOL 2024 (3).pdf
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 

Erisipela porcina

  • 1.
  • 2. Erisipela Porcina Erysipelothrix rhusiopathiae Lizeth Concha 710769 Paula Avilorio 710491 Amauris Salgado 710495 Juan Jose Peñaloza 710433
  • 3. Etiología Erysipelothrix rhusiopathiae • Bacteria en forma de Bacilo • Gram-positivo • Sin flagelos (inmóvil) • Sin cápsula • No esporula y es microaerófilo • Puede formar colonias lisas pequeñas o rugosas y circulares
  • 4. Vías de contaminación Eliminan la bacteria por: • Heces • Orina • Saliva • Vomito • Secreciones nasales • Venéreas. Otras vías menos frecuentes son la ingestión de alimentos contaminados, por las heridas de la piel y picaduras de insectos
  • 5. Patogenia: Viaja por torrente sanguíneo (neutrófilos e histiocitos), a amígdalas, ganglios linfáticos, piel, riñones, bazo, corazón, endotelio vascular y articulaciones.
  • 6. Período de incubación: Generalmente presenta un período de incubación corto de 3 a 5 días y en ocasiones hasta de 1 semana
  • 7. Signos clínicos: La erisipela porcina puede presentarse en varias formas: • Forma Septicémica (aguda y subaguda). • Forma Cutánea. • Forma Crónica. • Forma Endocardítica.
  • 8. Forma septicémica Aguda: • Hay presencia de fiebre de 40°C o más • Dejan de comer • Disnea con estertores húmedos o secos • Artritis en una o varias articulaciones (cojeras) • A los 3 días aparecen lesiones cutáneas parecidas a piquetes de insectos, después toman forma poliédrica
  • 9. Gestantes: • Pueden abortar • Pierden la producción de leche • Aumentan el número de momias y mortinatos. Subaguda: Es leve y pronta recuperación.
  • 10. Forma cutánea Las ronchas pueden ser redondas o poliédricas, que pierden los bordes al confluir, luego se transforman en costras que se curan entre 8 y 10 días, estas pueden contaminarse con bacterias y dar lugar a dermatitis crónicas
  • 11. Forma crónica Se caracteriza por: • Alteraciones necróticas de la piel • Artritis y lesiones cardiacas • Algunos casos la necrosis afecta a orejas, rabo y falanges
  • 12. Forma endocardiaca: • Puede tardar meses en desarrollarse • Pasa desapercibida • Disnea, taquicardia y pérdida de apetito • En el corazón se encuentran endocarditis vegetativas en válvulas
  • 14. Calendario de vacunación Multíparas: en sábana 2 veces por año o en Programa 12 días posparto. Sementales: 2 veces por año. Reemplazos: 2 dosis en la aclimatación. Línea de engorda: a los 35 kg de peso y revacunar 2 semanas después.
  • 15. Erradicación La erradicación de esta enfermedad es muy difícil debido a la cantidad de especies portadoras, su alta frecuencia de presentación en los cerdos, la cantidad y distancia entre granjas infectadas, la persistencia crónica e inaparente en cerdos y la dificultad de encontrarlos y su resistencia en instalaciones y suelo.
  • 16. Erisipela en humanos La erisipela es una infección ocupacional zoonótica del humano causada por la misma bacteria de la erisipela porcina, siendo esta última especie la que perpetúa la enfermedad.
  • 17. Síntomas • Fiebre repentina (hasta 40º). • Presencia de placas rojas. • Hinchazón periférica.
  • 18. • Dolor de cabeza • Vomito • Fatiga • Escalofrió
  • 19. Tratamiento Puesto que la erisipela es de origen bacteriano, su tratamiento consiste en tomar un tratamiento a base de antibióticos.