SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades del
gato transmisibles
al hombre
¿ Que es una zoonosis?
Las zoonosis constituyen un grupo de enfermedades de
los animales que son transmitidas al hombre por
contagio directo con el animal enfermo, a través de
algún fluido corporal como orina o saliva, o mediante
la presencia de algún intermediario como pueden ser
los mosquitos u otros insectos.
Toxoplasmosis
 Inflamación de ganglios linfáticos en
cabeza y cuello
 Dolor de cabeza
 Fiebre
 Enfermedad leve semejante a la
mononucleosis
 Dolor muscular
 Dolor de garganta
La infección en humanos puede provenir de:
•Transfusiones de sangre o trasplante de
órganos sólidos.
•Manejo de los excrementos de gato.
•Ingerir tierra contaminada.
•Comer carne cruda o mal cocida (de cordero,
cerdo o res).
La infección también se puede pasar de una
madre infectada a su bebé a través de la
placenta. Esto ocasiona toxoplasmosis
congénita.
Recomendaciones para prevenir esta afección:
 Evitar el consumo de carnes mal cocidas.
 Lavarse las manos después de manipular carne
cruda.
 Proteger las áreas de juegos infantiles de
excrementos de perros y gatos.
 Lavarse muy bien las manos después de estar en
contacto con el suelo posiblemente
contaminado con heces de animales.
 Limpiar diariamente la caja de arena de los
gatos con cloro y guantes.
Las mujeres embarazadas y las personas
con sistemas inmunitarios debilitados
deben tomar las siguientes precauciones:
•No limpiar las cajas de desechos de
gatos.
•No tocar nada que pueda contener heces
de gato.
•No tocar nada que pudiera estar
contaminado por insectos expuestos a las
heces de los gatos (cucarachas, moscas,
etc.).
Rabia
Rabia
La rabia es una enfermedad infecciosa
viral del sistema nervioso central
ocasionada por un Rhabdovirus que
causa encefalitis aguda. El virus de
la rabia se encuentra difundido en
todo el planeta y ataca a los
mamíferos domésticos y salvajes,
incluyendo al hombre.
Se encuentra en la saliva y en las
secreciones de los animales infectados y
se inocula cuando éstos atacan y provocan
alguna lesión por mordedura; además
puede ser transfundido cuando un
individuo que tiene algún corte en la piel
(vía de entrada del virus) tiene contacto
con las secreciones salivales de un animal
infectado
Los vectores animales importantes
incluyen: perros, gatos, murciélagos,
mangostas, zorros, hurones, mapaches, y
lobos.
En gatos, la vacunación debe iniciarse
a los seis meses de edad y
continuarse anualmente durante
toda la vida, mientras que en los
perros debe iniciarse el 5º mes y
repetirse también año a año.
Para evitar el contagio de la rabia y prevenir su propagación se recomiendan una serie de medidas:
•Vacunar a todos los mamíferos que se tengan como mascota siguiendo las recomendaciones del
veterinario.
•No entrar en contacto con animales callejeros o salvajes de los que se desconozca cuál es su
estado de salud.
•Se puede recomendar la vacuna directamente a las personas que viajen a zonas de alto riesgo
durante largo tiempo o trabajen en contacto con animales con riesgo.
•Si compra animales en otros países infórmese de si pueden cruzar fronteras y si están
correctamente vacunados.
•Cuando entre en contacto con mamíferos sospechosos de rabia consulte al médico, incluso cuando
no haya herida.
Existen miles de especies de hongos
diferentes aunque solo unos pocos son
patógenos en los animales, y de ellos el
tipo más común que causa dermatofitosis
es el Microsporum Canis, muy contagioso
entre animales y también a las personas,
y causante de la tiña en gatos.
Los hongos desprenden esporas continuamente, causantes de los contagios y reinfecciones.
Son invisibles, como pequeñas motas de polvo que pueden flotar en el ambiente, adherirse y
esconderse en cualquier superficie y vivir durante dos años en el entorno (tejidos, rascadores,
juguetes, mobiliario…) y volver a crecer, reproducirse e infectar cuando encuentra las
condiciones de humedad y calor apropiadas.
Por este motivo es tan importante deshacerse del máximo de utensilios que puedan estar
contaminados y limpiar de forma eficaz la totalidad del hogar.
Es importante saber que los hongos es una de las
enfermedades que los animales pueden transmitir a
las personas, siendo más frecuente la transmisión a
niños, personas mayores o inmunodeprimidos.
Como la mayoría de hongos, los
dermatofitos crecen en zonas cálidas
y húmedas de la piel, pero pueden
crecer en otras condiciones (uñas,
heridas, cabeza).
En humanos se pueden manifestar
como una zona circular roja (que
puede picar mucho o no picar nada) y
provoca pérdida de pelo en la zona
de la lesión.
En muchas ocasiones la lesión
presenta mejor aspecto en la zona
central y se aprecia como un “anillo”
rojo alrededor de la herida, que es la
progresión de la enfermedad.
Enfermedad del arañazo de gato
La enfermedad del arañazo de gato es causada por la Bartonella henselae. La
enfermedad se propaga a través del contacto con un gato infectado
(mordedura o arañazo).
También puede propagarse a través del contacto con la saliva del gato sobre
la piel o las superficies mucosas rotas como las de la nariz, la boca y los
ojos.
 Una persona que haya tenido contacto con un gato puede
mostrar síntomas comunes como:
 Protuberancia (papula,rimera señal)
 Fatiga
 Fiebre (en algunos personas)
 Dolor de cabeza
 Inflamación de los ganglios linfáticos cerca de la
mordedura o el arañazo
 Molestia general (malestar general)
 Los síntomas menos comunes pueden ser:
 Inapetencia
 Dolor de garganta
 Pérdida de peso
Evite el contacto con gatos para
prevenir la enfermedad. Si esto no es
posible, lávese bien las manos
después de jugar con el animal, evite
arañazos o rasguños y mordeduras
así como la saliva de este animal
para reducir su riesgo de infección.
Leptospirosis
Pueden incluir fiebre,
escalofríos,
entumecimiento
muscular, renuencia al
movimiento, sed
incrementada, cambios
en la frecuencia o en la
cantidad de orina,
deshidratación, vómitos,
diarrea, pérdida del
apetito, letargo, ictericia
(piel y membranas
mucosas amarillentas) o
inflamación dolorosa
dentro de los ojos.
La enfermedad puede
causar insuficiencia renal
con o sin insuficiencia
hepática.
• Evitar que su perro beba o nade en ríos, lagos,
estanques, zonas fangosas o aguas de
movimiento lento o estancadas.
• Minimizar el contacto con la vida silvestre,
animales de granja y roedores, incluyendo
animales muertos.
• Evite el contacto con la orina de su perro;
• Use guantes al limpiar la orina.
DIPILIDIASIS
 Dipylidium caninum es un cestodo de cánidos y félidos
domésticos.
 También afecta a animales silvestres, como zorros,
jaguares, gatos silvestres, dingos, hienas, entre otros.
 El humano es un hospedero accidental y la infección se
presenta principalmente en infantes y niños.
 El humano no es el hospedero
habitual y la carga de parásitos es
habitualmente baja.
 La infección es asintomática en la
mayor parte de los casos. Los
signos y síntomas suelen ser
inespecíficos: anorexia, dolor
epigástrico, distensión abdominal,
diarrea, meteorismo e irritabilidad.
 También se han reportado prurito y
dolor anal.
Usualmente, el hallazgo de
proglótidos en región perianal, heces
o en el suelo, conduce al diagnóstico.
Los proglótidos presentan motilidad
por un corto período de tiempo.
Enfermedades transmitidas por los gatos
Enfermedades transmitidas por los gatos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
USAC
 

La actualidad más candente (20)

Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Rickettsiosis
RickettsiosisRickettsiosis
Rickettsiosis
 
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas  dengue y vigilancia epidemiologicaDiapositivas  dengue y vigilancia epidemiologica
Diapositivas dengue y vigilancia epidemiologica
 
Amebiasis intestinal y extra intestinal
Amebiasis intestinal y extra intestinalAmebiasis intestinal y extra intestinal
Amebiasis intestinal y extra intestinal
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
DENGUE
DENGUE DENGUE
DENGUE
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
 
Rabia actualizado
Rabia actualizadoRabia actualizado
Rabia actualizado
 
Brucelosis completo.pp
Brucelosis completo.ppBrucelosis completo.pp
Brucelosis completo.pp
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Capacitacion colera
Capacitacion coleraCapacitacion colera
Capacitacion colera
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
Diapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosisDiapositivas leptospirosis
Diapositivas leptospirosis
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
La rabia
La rabiaLa rabia
La rabia
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 

Similar a Enfermedades transmitidas por los gatos

enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdfenfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
Mary Mera Espinoza
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicales
cutalelis
 

Similar a Enfermedades transmitidas por los gatos (20)

La problemática de la sobrepoblación canina en la salud pública
La  problemática  de  la  sobrepoblación  canina  en  la  salud públicaLa  problemática  de  la  sobrepoblación  canina  en  la  salud pública
La problemática de la sobrepoblación canina en la salud pública
 
Tenencia Responsable de Mascotas
Tenencia Responsable de MascotasTenencia Responsable de Mascotas
Tenencia Responsable de Mascotas
 
Gatos y perros
Gatos y perrosGatos y perros
Gatos y perros
 
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdfenfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
enfermedadeszoonoticas-150512232250-lva1-app6891 (1).pdf
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
 
Enfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdfEnfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdf
 
Zoonosis.pptx
Zoonosis.pptxZoonosis.pptx
Zoonosis.pptx
 
Embarazo y toxoplasmosis
Embarazo y toxoplasmosisEmbarazo y toxoplasmosis
Embarazo y toxoplasmosis
 
presentacion veterinaria para auxiliares vete.pptx
presentacion veterinaria para auxiliares vete.pptxpresentacion veterinaria para auxiliares vete.pptx
presentacion veterinaria para auxiliares vete.pptx
 
Enfermedadesfelinastransmisibles pdf-121214125347-phpapp01
Enfermedadesfelinastransmisibles pdf-121214125347-phpapp01Enfermedadesfelinastransmisibles pdf-121214125347-phpapp01
Enfermedadesfelinastransmisibles pdf-121214125347-phpapp01
 
zoonosis (1).pdf
zoonosis  (1).pdfzoonosis  (1).pdf
zoonosis (1).pdf
 
Cuidando A Sus Perros Y Gatos
Cuidando A Sus Perros Y GatosCuidando A Sus Perros Y Gatos
Cuidando A Sus Perros Y Gatos
 
Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.
Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.
Tema 7. ZOONOSIS VIRALES. microbiologia.
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Salud trabajo practico mal de chagas mazza
Salud trabajo practico mal de chagas mazza Salud trabajo practico mal de chagas mazza
Salud trabajo practico mal de chagas mazza
 
Exoparasitos
ExoparasitosExoparasitos
Exoparasitos
 
Zoonosis Presentacion
Zoonosis PresentacionZoonosis Presentacion
Zoonosis Presentacion
 
Enfer Perros
Enfer PerrosEnfer Perros
Enfer Perros
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicales
 

Más de fridasaavedravilla (13)

Termometro de gas
Termometro de gasTermometro de gas
Termometro de gas
 
Medecion de la temperatura
Medecion de la temperaturaMedecion de la temperatura
Medecion de la temperatura
 
Escalas de temperatura
Escalas de temperatura Escalas de temperatura
Escalas de temperatura
 
Energia termica 1
Energia termica 1Energia termica 1
Energia termica 1
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Dilatacion
 
Conduccion calor
Conduccion calorConduccion calor
Conduccion calor
 
FAGOS
FAGOS FAGOS
FAGOS
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
 
Ninos de morelia
Ninos de moreliaNinos de morelia
Ninos de morelia
 
Glandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenalesGlandulas suprarrenales
Glandulas suprarrenales
 
hipotalamo
hipotalamohipotalamo
hipotalamo
 
Piel, glándulas de los anfibios
Piel, glándulas  de los anfibiosPiel, glándulas  de los anfibios
Piel, glándulas de los anfibios
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Enfermedades transmitidas por los gatos

  • 2. ¿ Que es una zoonosis? Las zoonosis constituyen un grupo de enfermedades de los animales que son transmitidas al hombre por contagio directo con el animal enfermo, a través de algún fluido corporal como orina o saliva, o mediante la presencia de algún intermediario como pueden ser los mosquitos u otros insectos.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7.  Inflamación de ganglios linfáticos en cabeza y cuello  Dolor de cabeza  Fiebre  Enfermedad leve semejante a la mononucleosis  Dolor muscular  Dolor de garganta La infección en humanos puede provenir de: •Transfusiones de sangre o trasplante de órganos sólidos. •Manejo de los excrementos de gato. •Ingerir tierra contaminada. •Comer carne cruda o mal cocida (de cordero, cerdo o res). La infección también se puede pasar de una madre infectada a su bebé a través de la placenta. Esto ocasiona toxoplasmosis congénita.
  • 8. Recomendaciones para prevenir esta afección:  Evitar el consumo de carnes mal cocidas.  Lavarse las manos después de manipular carne cruda.  Proteger las áreas de juegos infantiles de excrementos de perros y gatos.  Lavarse muy bien las manos después de estar en contacto con el suelo posiblemente contaminado con heces de animales.  Limpiar diariamente la caja de arena de los gatos con cloro y guantes. Las mujeres embarazadas y las personas con sistemas inmunitarios debilitados deben tomar las siguientes precauciones: •No limpiar las cajas de desechos de gatos. •No tocar nada que pueda contener heces de gato. •No tocar nada que pudiera estar contaminado por insectos expuestos a las heces de los gatos (cucarachas, moscas, etc.).
  • 9.
  • 10. Rabia
  • 11. Rabia La rabia es una enfermedad infecciosa viral del sistema nervioso central ocasionada por un Rhabdovirus que causa encefalitis aguda. El virus de la rabia se encuentra difundido en todo el planeta y ataca a los mamíferos domésticos y salvajes, incluyendo al hombre. Se encuentra en la saliva y en las secreciones de los animales infectados y se inocula cuando éstos atacan y provocan alguna lesión por mordedura; además puede ser transfundido cuando un individuo que tiene algún corte en la piel (vía de entrada del virus) tiene contacto con las secreciones salivales de un animal infectado Los vectores animales importantes incluyen: perros, gatos, murciélagos, mangostas, zorros, hurones, mapaches, y lobos.
  • 12. En gatos, la vacunación debe iniciarse a los seis meses de edad y continuarse anualmente durante toda la vida, mientras que en los perros debe iniciarse el 5º mes y repetirse también año a año. Para evitar el contagio de la rabia y prevenir su propagación se recomiendan una serie de medidas: •Vacunar a todos los mamíferos que se tengan como mascota siguiendo las recomendaciones del veterinario. •No entrar en contacto con animales callejeros o salvajes de los que se desconozca cuál es su estado de salud. •Se puede recomendar la vacuna directamente a las personas que viajen a zonas de alto riesgo durante largo tiempo o trabajen en contacto con animales con riesgo. •Si compra animales en otros países infórmese de si pueden cruzar fronteras y si están correctamente vacunados. •Cuando entre en contacto con mamíferos sospechosos de rabia consulte al médico, incluso cuando no haya herida.
  • 13.
  • 14. Existen miles de especies de hongos diferentes aunque solo unos pocos son patógenos en los animales, y de ellos el tipo más común que causa dermatofitosis es el Microsporum Canis, muy contagioso entre animales y también a las personas, y causante de la tiña en gatos. Los hongos desprenden esporas continuamente, causantes de los contagios y reinfecciones. Son invisibles, como pequeñas motas de polvo que pueden flotar en el ambiente, adherirse y esconderse en cualquier superficie y vivir durante dos años en el entorno (tejidos, rascadores, juguetes, mobiliario…) y volver a crecer, reproducirse e infectar cuando encuentra las condiciones de humedad y calor apropiadas. Por este motivo es tan importante deshacerse del máximo de utensilios que puedan estar contaminados y limpiar de forma eficaz la totalidad del hogar.
  • 15. Es importante saber que los hongos es una de las enfermedades que los animales pueden transmitir a las personas, siendo más frecuente la transmisión a niños, personas mayores o inmunodeprimidos. Como la mayoría de hongos, los dermatofitos crecen en zonas cálidas y húmedas de la piel, pero pueden crecer en otras condiciones (uñas, heridas, cabeza). En humanos se pueden manifestar como una zona circular roja (que puede picar mucho o no picar nada) y provoca pérdida de pelo en la zona de la lesión. En muchas ocasiones la lesión presenta mejor aspecto en la zona central y se aprecia como un “anillo” rojo alrededor de la herida, que es la progresión de la enfermedad.
  • 17. La enfermedad del arañazo de gato es causada por la Bartonella henselae. La enfermedad se propaga a través del contacto con un gato infectado (mordedura o arañazo). También puede propagarse a través del contacto con la saliva del gato sobre la piel o las superficies mucosas rotas como las de la nariz, la boca y los ojos.
  • 18.  Una persona que haya tenido contacto con un gato puede mostrar síntomas comunes como:  Protuberancia (papula,rimera señal)  Fatiga  Fiebre (en algunos personas)  Dolor de cabeza  Inflamación de los ganglios linfáticos cerca de la mordedura o el arañazo  Molestia general (malestar general)  Los síntomas menos comunes pueden ser:  Inapetencia  Dolor de garganta  Pérdida de peso Evite el contacto con gatos para prevenir la enfermedad. Si esto no es posible, lávese bien las manos después de jugar con el animal, evite arañazos o rasguños y mordeduras así como la saliva de este animal para reducir su riesgo de infección.
  • 20. Pueden incluir fiebre, escalofríos, entumecimiento muscular, renuencia al movimiento, sed incrementada, cambios en la frecuencia o en la cantidad de orina, deshidratación, vómitos, diarrea, pérdida del apetito, letargo, ictericia (piel y membranas mucosas amarillentas) o inflamación dolorosa dentro de los ojos. La enfermedad puede causar insuficiencia renal con o sin insuficiencia hepática.
  • 21.
  • 22. • Evitar que su perro beba o nade en ríos, lagos, estanques, zonas fangosas o aguas de movimiento lento o estancadas. • Minimizar el contacto con la vida silvestre, animales de granja y roedores, incluyendo animales muertos. • Evite el contacto con la orina de su perro; • Use guantes al limpiar la orina.
  • 24.  Dipylidium caninum es un cestodo de cánidos y félidos domésticos.  También afecta a animales silvestres, como zorros, jaguares, gatos silvestres, dingos, hienas, entre otros.  El humano es un hospedero accidental y la infección se presenta principalmente en infantes y niños.
  • 25.  El humano no es el hospedero habitual y la carga de parásitos es habitualmente baja.  La infección es asintomática en la mayor parte de los casos. Los signos y síntomas suelen ser inespecíficos: anorexia, dolor epigástrico, distensión abdominal, diarrea, meteorismo e irritabilidad.  También se han reportado prurito y dolor anal. Usualmente, el hallazgo de proglótidos en región perianal, heces o en el suelo, conduce al diagnóstico. Los proglótidos presentan motilidad por un corto período de tiempo.