SlideShare una empresa de Scribd logo
El término megalópolis fue introducido por el geógrafo Jean Gottmann en la
década de 1960. Se refiere a un continuo urbano de considerable extensión
(cientos de kilómetros) originado como consecuencia del crecimiento de una
ciudad hasta tomar contacto con el área de influencia de otra ciudad y así
sucesivamente. Este crecimiento se produce en cada ciudad por la
concentración de actividades y población a expensas del espacio circundante,
y se encuentra favorecido por los nuevos medios de comunicación y transporte.
Vista de una ciudad de Brasil:Sao Paulo
Para considerarse megalópolis, la unión de varios centros urbanos debe
contar con una población que supere los 20 millones de habitantes. Estas
grandes extensiones urbanas son características de los países desarrollados,
particularmente de los Estados Unidos, Japón y Europa Occidental. Se
distinguen, a escala planetaria, las siguientes megalópolis:
• Boswash: se extiende desde Boston hasta Washington a lo largo de un
eje paralelo a la costa atlántica de alrededor de 650 km de longitud. Incluye
varias áreas metropolitanas como Boston, Nueva York, Filadelfia, Baltimore y
Washington. Reúne una población aproximada de 50 millones de personas y es
un área de gran dinamismo económico, político y cultural;
• Chippitts: se desarrolla entre Chicago y Pittsburg, englobando las
ciudades de Cleveland y Detroit. Alberga alrededor de 25 millones de
habitantes. Es uno de los distritos industriales más importantes de los Estados
Unidos;
• Sansan: se localiza entre San Francisco y San Diego en la costa oeste de
los Estados Unidos. En ella se destaca la ciudad de Los Ángeles;
• Tokaido: está constituida por las áreas metropolitanas japonesas de
Tokio, Yokohama, Nagoya, Osaka y Kobe, con alrededor de 45 millones de
habitantes. Conforma la concentración de potencial económico y tecnológico
más importante del mundo;
• Londres-Leeds: en el Reino Unido, que incluye a las ciudades de
Birmingham, Liverpool, Manchester, Bradford, entre las principales, con más de
30 millones de habitantes;
• Renana: se extiende a lo largo del río Rin, en Alemania y los Países Bajos,
entre las ciudades de Stuttgart y Amsterdam. En ella se destacan las áreas
metropolitanas de Dusseldorf, Frankfurt y Mannheim. Cuenta con cerca de 33
millones de personas.
Algunos investigadores plantean la formación, en un futuro no muy lejano, de
una megalópolis argentina a partir del crecimiento metropolitano de Buenos
Aires, que se uniría con tas ciudades de Rosario (Santa Fe) y La Plata (Buenos
Aires), a lo largo del frente fluvial Paraná-Plata.
La construcción urbana está compuesta por los siguientes elementos:
• Características de los edificios: incluye los estilos arquitectónicos, los
materiales empleados, las formas, colores, dimensiones, etcétera, que
diferencian una ciudad de otra. En el pasado, estos elementos constituían
signos claramente distintivos de la morfología de las ciudades situadas en
distintos espacios geográficos. En la actualidad, la similitud de técnicas de
construcción y el uso de materiales industriales contribuyen a la uniformidad de
casi todas las ciudades;
• Entramado: es la forma en que se ordenan o agrupan los edificios dentro
de la ciudad. Si los edificios se sitúan unos al lado de otros de manera continua
se origina una edificación compacta. Si se disponen de manera aislada dejando
grandes espacios libres entre ellos, la edificación es abierta, Es el caso de los
barrios que se conocen con e1 nombre de ciudad jardín, formados por viviendas
unifamiliares rodeadas de jardines.
Los edificios más altos del mundo
Los rascacielos, edificios que superan los 60 ó 70 pisos, resultan cada vez más
frecuentes en las principales ciudades del mundo. Su construcción comenzó en
los Estados Unidos en la década de 1920, y el objetivo era que las empresas
estuvieran cerca del centro financiero de la ciudad para responder a las
necesidades del trabajo buro crático en continuo crecimiento. Pero también
para los arquitectos empezó la carrera por construir el edificio más alto del
mundo y con eso obtener mayor prestigio.
Así aparecieron el Empire State Building (1931) y las Torres Gemelas (1973),
en la ciudad de Nueva York, que fue destruido el 11 de septiembre de 2001.
Este último fue superado por las Torres Sears (1974) en el centro de Chicago.
A partir de 1990 volvió el interés por los rascacielos, pero el escenario se
trasladó al Sudeste Asiático como consecuencia del crecimiento económico de
los países de esta región. El orgullo nacional y el fomento de la imagen
empresarial impulsan el auge de la construcción de estos edificios en Singapur,
Taipei (Taiwan), Kuala Lumpur (Malasia), Shangai (China) y Seúl (Corea del
Sur).
En 1999, el gobierno malayo inauguró oficialmente las Torres Petronas de
Kuala Lumpur, diseñadas por el arquitecto argentino César Pelli. Las torres
simétricas cuentan con 452 metros de altura, y por sus agujas de 12 metros es
hoy el edificio más alto del mundo, superando por 9 metros a las torres de
Chicago. Este rascacielos alberga las oficinas de la compañía petrolera malaya
y forma parte de un amplio proyecto de desarrollo urbano puesto en marcha en
el país. La característica más distintiva del diseño es que responde a un edificio
malayo, es decir, que se incorporaron geometrías y elementos de las artes
decorativas islámicas. Los artesanos del lugar participaron del proyecto,
construyendo diseños típicos del país en madera.
Entre los proyectos a realizarse en el futuro, los más importantes son:
• La construcción del Shangai World Financial Center, que debe ser el
rascacielos de mayor altura del mundo por pedido expreso de las autoridades
de la ciudad. Esto se debe a la competencia por el poder político y económico
en la región;
• Una torre de viviendas en Japón que llegaría a los 1.000 metros
de altura;
• El diseño del edificio Citygate Ecotower en Londres, con 108 pisos y 460
metros. Estaría construido para el año 2008 y su importancia radica en que
será la torre más alta de Europa y unirá los avances de la tecnología con una
visión ecológica. Su diseño y forma permitirán producir, almacenar y ahorrar
energía solar y eólica y por lo tanto bajarán los costos de calefacción y aire
acondicionado. El proyecto incluye oficinas, viviendas, espacios públicos,
comercios y una estación de subte. Las oficinas se planificaron de acuerdo con
las nuevas formas de trabajo: son espacios muy flexibles y apuestan al uso de
las computadoras portátiles.
Torre Petronas
452 mts.
1999
88 pisos
Kuala Lumpur
Malasia
Torres Sears
443 mts.
110 pisos
Chicago
EE.UU
Torres Gemelas
(Destruídas el11/09/2001)
417 mts.
110 pisos
Nueva York
EE.UU.
Empire State Building
381 mts.
1931
102 pisos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoEmplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoRita Gregório
 
La estructura urbana
La estructura urbanaLa estructura urbana
La estructura urbanalioba78
 
Bilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del PlanoBilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del Planoguest093183
 
Transformacio9nes urbanas y arquitectonicas en la primera mitad del digo xx
Transformacio9nes urbanas y arquitectonicas en la primera mitad del digo xxTransformacio9nes urbanas y arquitectonicas en la primera mitad del digo xx
Transformacio9nes urbanas y arquitectonicas en la primera mitad del digo xxricardomoreno1987
 
El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.
El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.
El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.Caudete (Spain)
 
Análisis de un plano
Análisis de un plano Análisis de un plano
Análisis de un plano
MariCarmenAM
 
Ud9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabularioUd9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabulario
Rocío Bautista
 
Análisis y comentario de un plano urbano
Análisis y comentario de un plano urbanoAnálisis y comentario de un plano urbano
Análisis y comentario de un plano urbanomperdigonv
 
Comentariodelplanourbano
ComentariodelplanourbanoComentariodelplanourbano
Comentariodelplanourbano
tonomol
 
Guión comentario planos urbanos
Guión comentario planos urbanosGuión comentario planos urbanos
Guión comentario planos urbanos
Rocío Bautista
 
Tema 8 geografia jorge
Tema 8 geografia jorgeTema 8 geografia jorge
Tema 8 geografia jorge
bolixerito
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Ana Llorach
 
Morfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madridMorfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madrid
grays97
 
Maria davila
Maria davila Maria davila
Maria davila
MariaDavila66
 
COMENTARIO DE MALAGA
COMENTARIO DE MALAGACOMENTARIO DE MALAGA
COMENTARIO DE MALAGA
patrimatabuena
 
Tema 13. La organización del espacio urbano
Tema 13. La organización del espacio urbanoTema 13. La organización del espacio urbano
Tema 13. La organización del espacio urbano
cherepaja
 

La actualidad más candente (17)

Ciudad2832
Ciudad2832Ciudad2832
Ciudad2832
 
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbanoEmplazamiento, situaciòn, plan urbano
Emplazamiento, situaciòn, plan urbano
 
La estructura urbana
La estructura urbanaLa estructura urbana
La estructura urbana
 
Bilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del PlanoBilbao Desarrollo Del Plano
Bilbao Desarrollo Del Plano
 
Transformacio9nes urbanas y arquitectonicas en la primera mitad del digo xx
Transformacio9nes urbanas y arquitectonicas en la primera mitad del digo xxTransformacio9nes urbanas y arquitectonicas en la primera mitad del digo xx
Transformacio9nes urbanas y arquitectonicas en la primera mitad del digo xx
 
El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.
El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.
El proceso de urbanización en España. Comentario de cuatro planos urbanos.
 
Análisis de un plano
Análisis de un plano Análisis de un plano
Análisis de un plano
 
Ud9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabularioUd9. espacios urbanos vocabulario
Ud9. espacios urbanos vocabulario
 
Análisis y comentario de un plano urbano
Análisis y comentario de un plano urbanoAnálisis y comentario de un plano urbano
Análisis y comentario de un plano urbano
 
Comentariodelplanourbano
ComentariodelplanourbanoComentariodelplanourbano
Comentariodelplanourbano
 
Guión comentario planos urbanos
Guión comentario planos urbanosGuión comentario planos urbanos
Guión comentario planos urbanos
 
Tema 8 geografia jorge
Tema 8 geografia jorgeTema 8 geografia jorge
Tema 8 geografia jorge
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Morfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madridMorfologia urbana de madrid
Morfologia urbana de madrid
 
Maria davila
Maria davila Maria davila
Maria davila
 
COMENTARIO DE MALAGA
COMENTARIO DE MALAGACOMENTARIO DE MALAGA
COMENTARIO DE MALAGA
 
Tema 13. La organización del espacio urbano
Tema 13. La organización del espacio urbanoTema 13. La organización del espacio urbano
Tema 13. La organización del espacio urbano
 

Similar a Megalopolis

00 Apunte Completo Diez III-2023.pdf
00 Apunte Completo Diez III-2023.pdf00 Apunte Completo Diez III-2023.pdf
00 Apunte Completo Diez III-2023.pdf
RodrigoMagnano1
 
TALLER I
TALLER ITALLER I
TALLER I
natalia benitez
 
Mega construcciones.edwin carvalho
Mega construcciones.edwin carvalhoMega construcciones.edwin carvalho
Mega construcciones.edwin carvalho
edwincarvalho5
 
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdfURBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
MaraAndreinaBorges
 
LOS RASCACIELOS Y SU EVOLUCION TIPOLOGICA.pdf
LOS RASCACIELOS Y SU EVOLUCION TIPOLOGICA.pdfLOS RASCACIELOS Y SU EVOLUCION TIPOLOGICA.pdf
LOS RASCACIELOS Y SU EVOLUCION TIPOLOGICA.pdf
lloberas
 
Resumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudadResumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudadKata Nuñez
 
Texto del artículo-268-1-10-20130923.pdf
Texto del artículo-268-1-10-20130923.pdfTexto del artículo-268-1-10-20130923.pdf
Texto del artículo-268-1-10-20130923.pdf
FrankHerreraSaldaa1
 
Tipos de ciudades
Tipos de ciudadesTipos de ciudades
Tipos de ciudades
Marlon Alvarez
 
Ciudades industriales
Ciudades industrialesCiudades industriales
Ciudades industriales
emiliamartinezmillan
 
Tema sociales
Tema socialesTema sociales
Tema sociales
mariaor
 
1801 biela 7.65 nº24
1801 biela 7.65 nº241801 biela 7.65 nº24
1801 biela 7.65 nº24
Biela765
 
actividad 1 (2DO CORTE 10%.pdf)
actividad 1  (2DO CORTE 10%.pdf)actividad 1  (2DO CORTE 10%.pdf)
actividad 1 (2DO CORTE 10%.pdf)
jackvalero2
 
Decadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura modernaDecadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura moderna
Universidad Ricardo Palma
 
Megaestructura
MegaestructuraMegaestructura
Megaestructura
Alex Dario
 
Megaestructura
MegaestructuraMegaestructura
Megaestructura
edwin tenemaza
 
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españaTema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
José Miguel Castanys
 

Similar a Megalopolis (20)

00 Apunte Completo Diez III-2023.pdf
00 Apunte Completo Diez III-2023.pdf00 Apunte Completo Diez III-2023.pdf
00 Apunte Completo Diez III-2023.pdf
 
TALLER I
TALLER ITALLER I
TALLER I
 
Ciudad de maracaibo
Ciudad de maracaiboCiudad de maracaibo
Ciudad de maracaibo
 
Mega construcciones.edwin carvalho
Mega construcciones.edwin carvalhoMega construcciones.edwin carvalho
Mega construcciones.edwin carvalho
 
Peatonalizacion
PeatonalizacionPeatonalizacion
Peatonalizacion
 
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdfURBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
URBANISMO - La Ciudad - Maria Andreina Borges.pdf
 
LOS RASCACIELOS Y SU EVOLUCION TIPOLOGICA.pdf
LOS RASCACIELOS Y SU EVOLUCION TIPOLOGICA.pdfLOS RASCACIELOS Y SU EVOLUCION TIPOLOGICA.pdf
LOS RASCACIELOS Y SU EVOLUCION TIPOLOGICA.pdf
 
Resumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudadResumen tema 9 la ciudad
Resumen tema 9 la ciudad
 
Texto del artículo-268-1-10-20130923.pdf
Texto del artículo-268-1-10-20130923.pdfTexto del artículo-268-1-10-20130923.pdf
Texto del artículo-268-1-10-20130923.pdf
 
Tipos de ciudades
Tipos de ciudadesTipos de ciudades
Tipos de ciudades
 
Ciudades industriales
Ciudades industrialesCiudades industriales
Ciudades industriales
 
Tema sociales
Tema socialesTema sociales
Tema sociales
 
1801 biela 7.65 nº24
1801 biela 7.65 nº241801 biela 7.65 nº24
1801 biela 7.65 nº24
 
actividad 1 (2DO CORTE 10%.pdf)
actividad 1  (2DO CORTE 10%.pdf)actividad 1  (2DO CORTE 10%.pdf)
actividad 1 (2DO CORTE 10%.pdf)
 
Decadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura modernaDecadencia de la arquitectura moderna
Decadencia de la arquitectura moderna
 
Megaestructura
MegaestructuraMegaestructura
Megaestructura
 
Megaestructura
MegaestructuraMegaestructura
Megaestructura
 
Megaestructura
MegaestructuraMegaestructura
Megaestructura
 
Megaestructura
Megaestructura Megaestructura
Megaestructura
 
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españaTema 10 El proceso de urbanización en españa
Tema 10 El proceso de urbanización en españa
 

Más de nicollereyesgarcia (13)

Guion del estudiante
Guion del estudianteGuion del estudiante
Guion del estudiante
 
Guindelestudiante........
Guindelestudiante........Guindelestudiante........
Guindelestudiante........
 
Guindelestudiante........
Guindelestudiante........Guindelestudiante........
Guindelestudiante........
 
Planificaciòn
PlanificaciònPlanificaciòn
Planificaciòn
 
Planificaciòn
PlanificaciònPlanificaciòn
Planificaciòn
 
Elementos curriculares!
Elementos curriculares!Elementos curriculares!
Elementos curriculares!
 
Elementos curriculares!
Elementos curriculares!Elementos curriculares!
Elementos curriculares!
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docente
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Megalopolis
MegalopolisMegalopolis
Megalopolis
 
Guión del estudiante
Guión del estudianteGuión del estudiante
Guión del estudiante
 
Guión del estudiante
Guión del estudianteGuión del estudiante
Guión del estudiante
 
Guión docente
Guión docenteGuión docente
Guión docente
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Megalopolis

  • 1. El término megalópolis fue introducido por el geógrafo Jean Gottmann en la década de 1960. Se refiere a un continuo urbano de considerable extensión (cientos de kilómetros) originado como consecuencia del crecimiento de una ciudad hasta tomar contacto con el área de influencia de otra ciudad y así sucesivamente. Este crecimiento se produce en cada ciudad por la concentración de actividades y población a expensas del espacio circundante, y se encuentra favorecido por los nuevos medios de comunicación y transporte. Vista de una ciudad de Brasil:Sao Paulo Para considerarse megalópolis, la unión de varios centros urbanos debe contar con una población que supere los 20 millones de habitantes. Estas grandes extensiones urbanas son características de los países desarrollados, particularmente de los Estados Unidos, Japón y Europa Occidental. Se distinguen, a escala planetaria, las siguientes megalópolis: • Boswash: se extiende desde Boston hasta Washington a lo largo de un eje paralelo a la costa atlántica de alrededor de 650 km de longitud. Incluye varias áreas metropolitanas como Boston, Nueva York, Filadelfia, Baltimore y Washington. Reúne una población aproximada de 50 millones de personas y es un área de gran dinamismo económico, político y cultural; • Chippitts: se desarrolla entre Chicago y Pittsburg, englobando las ciudades de Cleveland y Detroit. Alberga alrededor de 25 millones de habitantes. Es uno de los distritos industriales más importantes de los Estados Unidos;
  • 2. • Sansan: se localiza entre San Francisco y San Diego en la costa oeste de los Estados Unidos. En ella se destaca la ciudad de Los Ángeles; • Tokaido: está constituida por las áreas metropolitanas japonesas de Tokio, Yokohama, Nagoya, Osaka y Kobe, con alrededor de 45 millones de habitantes. Conforma la concentración de potencial económico y tecnológico más importante del mundo; • Londres-Leeds: en el Reino Unido, que incluye a las ciudades de Birmingham, Liverpool, Manchester, Bradford, entre las principales, con más de 30 millones de habitantes; • Renana: se extiende a lo largo del río Rin, en Alemania y los Países Bajos, entre las ciudades de Stuttgart y Amsterdam. En ella se destacan las áreas metropolitanas de Dusseldorf, Frankfurt y Mannheim. Cuenta con cerca de 33 millones de personas. Algunos investigadores plantean la formación, en un futuro no muy lejano, de una megalópolis argentina a partir del crecimiento metropolitano de Buenos Aires, que se uniría con tas ciudades de Rosario (Santa Fe) y La Plata (Buenos Aires), a lo largo del frente fluvial Paraná-Plata. La construcción urbana está compuesta por los siguientes elementos: • Características de los edificios: incluye los estilos arquitectónicos, los materiales empleados, las formas, colores, dimensiones, etcétera, que diferencian una ciudad de otra. En el pasado, estos elementos constituían signos claramente distintivos de la morfología de las ciudades situadas en distintos espacios geográficos. En la actualidad, la similitud de técnicas de construcción y el uso de materiales industriales contribuyen a la uniformidad de casi todas las ciudades; • Entramado: es la forma en que se ordenan o agrupan los edificios dentro de la ciudad. Si los edificios se sitúan unos al lado de otros de manera continua se origina una edificación compacta. Si se disponen de manera aislada dejando grandes espacios libres entre ellos, la edificación es abierta, Es el caso de los
  • 3. barrios que se conocen con e1 nombre de ciudad jardín, formados por viviendas unifamiliares rodeadas de jardines. Los edificios más altos del mundo Los rascacielos, edificios que superan los 60 ó 70 pisos, resultan cada vez más frecuentes en las principales ciudades del mundo. Su construcción comenzó en los Estados Unidos en la década de 1920, y el objetivo era que las empresas estuvieran cerca del centro financiero de la ciudad para responder a las necesidades del trabajo buro crático en continuo crecimiento. Pero también para los arquitectos empezó la carrera por construir el edificio más alto del mundo y con eso obtener mayor prestigio. Así aparecieron el Empire State Building (1931) y las Torres Gemelas (1973), en la ciudad de Nueva York, que fue destruido el 11 de septiembre de 2001. Este último fue superado por las Torres Sears (1974) en el centro de Chicago. A partir de 1990 volvió el interés por los rascacielos, pero el escenario se trasladó al Sudeste Asiático como consecuencia del crecimiento económico de los países de esta región. El orgullo nacional y el fomento de la imagen empresarial impulsan el auge de la construcción de estos edificios en Singapur, Taipei (Taiwan), Kuala Lumpur (Malasia), Shangai (China) y Seúl (Corea del Sur). En 1999, el gobierno malayo inauguró oficialmente las Torres Petronas de Kuala Lumpur, diseñadas por el arquitecto argentino César Pelli. Las torres simétricas cuentan con 452 metros de altura, y por sus agujas de 12 metros es hoy el edificio más alto del mundo, superando por 9 metros a las torres de Chicago. Este rascacielos alberga las oficinas de la compañía petrolera malaya y forma parte de un amplio proyecto de desarrollo urbano puesto en marcha en el país. La característica más distintiva del diseño es que responde a un edificio malayo, es decir, que se incorporaron geometrías y elementos de las artes decorativas islámicas. Los artesanos del lugar participaron del proyecto, construyendo diseños típicos del país en madera. Entre los proyectos a realizarse en el futuro, los más importantes son: • La construcción del Shangai World Financial Center, que debe ser el rascacielos de mayor altura del mundo por pedido expreso de las autoridades
  • 4. de la ciudad. Esto se debe a la competencia por el poder político y económico en la región; • Una torre de viviendas en Japón que llegaría a los 1.000 metros de altura; • El diseño del edificio Citygate Ecotower en Londres, con 108 pisos y 460 metros. Estaría construido para el año 2008 y su importancia radica en que será la torre más alta de Europa y unirá los avances de la tecnología con una visión ecológica. Su diseño y forma permitirán producir, almacenar y ahorrar energía solar y eólica y por lo tanto bajarán los costos de calefacción y aire acondicionado. El proyecto incluye oficinas, viviendas, espacios públicos, comercios y una estación de subte. Las oficinas se planificaron de acuerdo con las nuevas formas de trabajo: son espacios muy flexibles y apuestan al uso de las computadoras portátiles. Torre Petronas 452 mts. 1999 88 pisos Kuala Lumpur Malasia Torres Sears 443 mts. 110 pisos Chicago EE.UU Torres Gemelas (Destruídas el11/09/2001) 417 mts. 110 pisos Nueva York EE.UU. Empire State Building 381 mts. 1931 102 pisos