SlideShare una empresa de Scribd logo
NOM 007-SSA2-2016
Para la atención de la
mujer durante el
embarazo, parto y
puerperio, y de la
persona recién nacida
OBJETIVO:
• Esta Norma tiene por objeto
establecer los criterios
mínimos para la atención
médica a la mujer durante el
embarazo, parto y puerperio
normal y a la persona recién
nacida
DEFINICIONES :
• EDAD GESTACIONAL: Duración del embarazo calculada
desde el dia de la última menstruación hasta el
nacimiento, se expresa en semanas y días completos.
• EMBARAZO NORMAL: Estado fisiológico de la mujer que
se inicia con la fecundación y termina con el parto y
nacimiento de un producto a término
• EMBARAZO DE ALTO RIESGO: Aquel en el que se tiene la
certeza o probabilidad de estados patológicos
ocondiciones anormales concomitantes que aumentan
lospeligros para la salud de la madre o el producto.
DEFINICIONES
• ABORTO: Extracción de su madre a un embrión demenos
de 500 gr de peso o menos de 22 SDG
• PARTO: Fenómenos activos y pasivos que permiten la
expulsión del feto de 22 SDG o más por via vaginal
incluyendo placenta y sus anexos. Se divide en 3 periodos:
dilatación, expulsión y alumbramiento1. Eutocia 2.
Distocia
• PRETERMINO. >22 SDG Y <37 SDG
)(<259 DIAS)• <2500 gr de peso
• TERMINO• Entre las37 Y 42 SDG
(259-293 Días) •>2500 gr de peso
• POSTERMINO>42 SDG (294 días)
DEFINICIONES
• EMERGENCIA OBSTETRICA: Condición
decomplicación de la gestación que
implica riesgo de morbilidad o
mortalidad materno-perinatal
• MUERTE MATERNA: Es la que ocurre a
una mujermientras está embarazada o
dentro de los 42 días de la terminación
del mismo
ATENCIÓN DEL EMBARAZO
1° CONSULTA PRENATAL:
Nom 007 ssa2-2016
Montserrat It
Estudiante de medicina en Universidad Anahuac
28 de nov de 2016. 84 recomendaciones. 112,910
vistas
• 1. HISTORIA CLÍNICA (Nombre, edad, AHF, APP,
APNP, Ac Ginecoobstétricos)
• 2. REALIZAR DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO
(LAB, US, CLIN)
• 3. CALCULAR EDAD GESTACIONAL (FUM+7
Dias-3 Meses+1)
• 4. IDENTIFICAR E INFORMAR A LA MUJER
EMBARAZADA SOBRE ELALTO RIESGO DE
ADICCIONES A SUSTANCIAS QUÍMICAS
• 5. EXPLORACIÓN FÍSICA: SV, Peso/talla, Edo.
Nutricional, Medición de fondo uterino y FC
fetal
ATENCIÓN DEL EMBARAZO
CONSULTA PRENATAL:
• 1. VALORACIÓN DEL RIESGO
OBSTÉTRICO
• 2. DETERMINACIÓN DE GPO,
SANGUÍNEO Y ABO
• 3. APLICACIÓN DE AL MENOS 2
DOSIS DE TOXOIDE TETANICO
• 4. PRESCRIPCIÓN PROFILÁCTICA DE
HIERRO Y ACIDO FÓLICO5.
PROMOVER QUE LA EMBARAZADA
DE BAJO RIESGO RECIBAMÍNIMO
• 5. CONSULTAS PRENATALES
INICIANDOPREFERENTEMENTE EN
LAS PRIMERAS 8SDG
ATENCIÓN DEL EMBARAZO.
• 1 CONSULTA: 6-8 SEMANAS
• 2 CONSULTA: 10-13 SEMANAS1 USG
• 3 CONSULTA: 16-18 SEMANAS•
• 4" CONSULTA: 22 SEMANAS2" USG
• 5 CONSULTA: 28 SEMANAS3 USG<
• 6 CONSULTA: 32 SEMANAS
• 7 CONSULTA: 36 SEMANAS
• 8" CONSULTA: 38-41 SEMANAS
ATENCIÓN DEL EMBARAZO
CONSULTAS SUBSECUENTES
• Aclarar dudas de la embarazada Interrogatorio dirigido
buscando datos de alarmase como sintomas de urgencia
obstétrica
• Somatometria e interpretación de estudios de laboratorios
solicitados previamente
• Realizar pruebas de detección de DG entre la semana 24 y
28
• Promover la lactancia
• Información sobre métodos anticonceptivos
• Detectar restricción de crecimiento intrauterino
PREVENCIÓN DEL BAJO PESO AL NACIMIENTO
• La detección oportuna incluye 2 etapas:
1. Durante el embarazo
2. Al nacimiento Realizar periódica y sistemáticamente el
seguimiento de la altura y fondo del útero
ATENCIÓN DEL PARTO
• A toda mujer que ingrese por atención obstétrica se le
elaborará:
1. Expediente clínico
2. HC3. Partograma
• Deambulación alternada con reposo
•No llevar a cabo empleo rutinario de analgésicos
•No aplicar de manera rutinaria inducción y conducción de
trabajo de parto ni ruptura artificial de membranas con el
solo motivo de aprontar el parto.
VIGILANCIA DE PUERPERIO INMEDIATO PRIMERAS 24 HORAS
DESPUÉS DEL PARTO
1" hora:
Revisar a la paciente cada 15 min
Signos vitales
• Llenado capilar
• Hemorragia transvaginal
• Micción espontánea
•Tono uterino
2° hora Revisar a la paciente cada 30 minutos
Favorecer deambulación y alimentación normal Informar e identificar
síntomas de alarma 3-24 horas:
Revisar a la paciente cada 4-8 horas de acuerdo a su evolución hasta
su egreso
VIGILANCIA DE PUERPERIO MEDIATO Y TARDÍO
MEDIATO: Del 2 al 7" DIA DESPUÉS DEL PARTO TARDIO: DEL 8 AL DIA
42 DESPUÉS DEL PUERPERIO
• PROPORCIONAR 2 CONSULTAS
1. Dentro de los primeros 15 días
2. Al final del puerperio VIGILAR INVOLUCIÓN UTERINA
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
Tipo de parto
Fecha y hora del nacimiento
Condiciones del recién nacido:
• Sexo
• Peso
• Longitud
Perimetro cefálico
Apgar al minuto y a los cinco minutos
• Edad gestacional
• Diagnóstico de salud
• Administración de vacunas
• Inicio de alimentación a seno materno
Método de planificación familiar posparto elegido.
1" CONSULTA ENTRE3-5 DIAS POSTERIOR AL NACIMIENTO
REANIMACIÓN
MANEJO DEL CORDON
APGAR
SILVERMAN
TAMIZ A LAS 72 HORAS DE VIDA
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
• DETECCIÓN OPORTUNA DE LOS DEFECTOS
DEL NACIMIENTO
• PREVENCIÓN DEL RETRASO MENTAL POR
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
• CAMBIOS FÍSICOS Y EMOCIONALES DE
LAEMBARAZADA
• IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE
LAPEREJA Y/O FAMILIAR
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Childbirth Complication Case Report by Slidesgo.pptx

Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016
Montserrat It
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
KatherineRosse2
 
Control prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en MéxicoControl prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en México
AlfredoLezama8
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
Mariana Paulina Escalona León
 
Control prenatal essalud
Control prenatal essaludControl prenatal essalud
Control prenatal essalud
Nadol Medic
 
007 atencion embarazo parto puerperio
007 atencion embarazo parto puerperio007 atencion embarazo parto puerperio
007 atencion embarazo parto puerperio
Aide Cervantes Hosp Gral
 
Atencion del parto nom 007 ssa2-1993
Atencion del parto nom 007 ssa2-1993Atencion del parto nom 007 ssa2-1993
Atencion del parto nom 007 ssa2-1993luisa.mendivilg
 
PUERPERIO.pdf
PUERPERIO.pdfPUERPERIO.pdf
PUERPERIO.pdf
ElizabethDomnguezgor
 
nom007-ssa2-2016-
nom007-ssa2-2016-nom007-ssa2-2016-
nom007-ssa2-2016-
Cristina Sanchez Xalteno
 
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
Al Po
 
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologiaDiapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
mariaaaa1
 
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptxAtención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
ikailam13
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Propedeutica obstetrica [autoguardado]
Propedeutica obstetrica [autoguardado]Propedeutica obstetrica [autoguardado]
Propedeutica obstetrica [autoguardado]
Oswii Avila
 
control prenatal ( charla a embarazadas)
control prenatal ( charla a embarazadas)control prenatal ( charla a embarazadas)
control prenatal ( charla a embarazadas)
Ricardo Valenzuela
 
Atención del parto 2.pptx
Atención del parto 2.pptxAtención del parto 2.pptx
Atención del parto 2.pptx
LeonelRuano
 
RESUMEN NOM 007.pptx
RESUMEN NOM 007.pptxRESUMEN NOM 007.pptx
RESUMEN NOM 007.pptx
carlosmartinezbrito2
 

Similar a Childbirth Complication Case Report by Slidesgo.pptx (20)

Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016Nom 007 ssa2-2016
Nom 007 ssa2-2016
 
CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
Control prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en MéxicoControl prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en México
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
 
Control prenatal essalud
Control prenatal essaludControl prenatal essalud
Control prenatal essalud
 
007 atencion embarazo parto puerperio
007 atencion embarazo parto puerperio007 atencion embarazo parto puerperio
007 atencion embarazo parto puerperio
 
Atencion del parto nom 007 ssa2-1993
Atencion del parto nom 007 ssa2-1993Atencion del parto nom 007 ssa2-1993
Atencion del parto nom 007 ssa2-1993
 
PUERPERIO.pdf
PUERPERIO.pdfPUERPERIO.pdf
PUERPERIO.pdf
 
Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
 
nom007-ssa2-2016-
nom007-ssa2-2016-nom007-ssa2-2016-
nom007-ssa2-2016-
 
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto  y puer...
Norma oficial mexicana 007 1993 para la atención del embarazo, parto y puer...
 
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologiaDiapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
 
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptxAtención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
Atención del Recién nacido y cuidados inmediatos.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Propedeutica obstetrica [autoguardado]
Propedeutica obstetrica [autoguardado]Propedeutica obstetrica [autoguardado]
Propedeutica obstetrica [autoguardado]
 
Control prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdezControl prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdez
 
control prenatal ( charla a embarazadas)
control prenatal ( charla a embarazadas)control prenatal ( charla a embarazadas)
control prenatal ( charla a embarazadas)
 
Atención del parto 2.pptx
Atención del parto 2.pptxAtención del parto 2.pptx
Atención del parto 2.pptx
 
RESUMEN NOM 007.pptx
RESUMEN NOM 007.pptxRESUMEN NOM 007.pptx
RESUMEN NOM 007.pptx
 
Control Prenatal
Control Prenatal Control Prenatal
Control Prenatal
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 

Childbirth Complication Case Report by Slidesgo.pptx

  • 1. NOM 007-SSA2-2016 Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida
  • 2. OBJETIVO: • Esta Norma tiene por objeto establecer los criterios mínimos para la atención médica a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio normal y a la persona recién nacida DEFINICIONES : • EDAD GESTACIONAL: Duración del embarazo calculada desde el dia de la última menstruación hasta el nacimiento, se expresa en semanas y días completos. • EMBARAZO NORMAL: Estado fisiológico de la mujer que se inicia con la fecundación y termina con el parto y nacimiento de un producto a término • EMBARAZO DE ALTO RIESGO: Aquel en el que se tiene la certeza o probabilidad de estados patológicos ocondiciones anormales concomitantes que aumentan lospeligros para la salud de la madre o el producto. DEFINICIONES • ABORTO: Extracción de su madre a un embrión demenos de 500 gr de peso o menos de 22 SDG • PARTO: Fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión del feto de 22 SDG o más por via vaginal incluyendo placenta y sus anexos. Se divide en 3 periodos: dilatación, expulsión y alumbramiento1. Eutocia 2. Distocia
  • 3. • PRETERMINO. >22 SDG Y <37 SDG )(<259 DIAS)• <2500 gr de peso • TERMINO• Entre las37 Y 42 SDG (259-293 Días) •>2500 gr de peso • POSTERMINO>42 SDG (294 días) DEFINICIONES • EMERGENCIA OBSTETRICA: Condición decomplicación de la gestación que implica riesgo de morbilidad o mortalidad materno-perinatal • MUERTE MATERNA: Es la que ocurre a una mujermientras está embarazada o dentro de los 42 días de la terminación del mismo
  • 4. ATENCIÓN DEL EMBARAZO 1° CONSULTA PRENATAL: Nom 007 ssa2-2016 Montserrat It Estudiante de medicina en Universidad Anahuac 28 de nov de 2016. 84 recomendaciones. 112,910 vistas • 1. HISTORIA CLÍNICA (Nombre, edad, AHF, APP, APNP, Ac Ginecoobstétricos) • 2. REALIZAR DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO (LAB, US, CLIN) • 3. CALCULAR EDAD GESTACIONAL (FUM+7 Dias-3 Meses+1) • 4. IDENTIFICAR E INFORMAR A LA MUJER EMBARAZADA SOBRE ELALTO RIESGO DE ADICCIONES A SUSTANCIAS QUÍMICAS • 5. EXPLORACIÓN FÍSICA: SV, Peso/talla, Edo. Nutricional, Medición de fondo uterino y FC fetal
  • 5. ATENCIÓN DEL EMBARAZO CONSULTA PRENATAL: • 1. VALORACIÓN DEL RIESGO OBSTÉTRICO • 2. DETERMINACIÓN DE GPO, SANGUÍNEO Y ABO • 3. APLICACIÓN DE AL MENOS 2 DOSIS DE TOXOIDE TETANICO • 4. PRESCRIPCIÓN PROFILÁCTICA DE HIERRO Y ACIDO FÓLICO5. PROMOVER QUE LA EMBARAZADA DE BAJO RIESGO RECIBAMÍNIMO • 5. CONSULTAS PRENATALES INICIANDOPREFERENTEMENTE EN LAS PRIMERAS 8SDG ATENCIÓN DEL EMBARAZO. • 1 CONSULTA: 6-8 SEMANAS • 2 CONSULTA: 10-13 SEMANAS1 USG • 3 CONSULTA: 16-18 SEMANAS• • 4" CONSULTA: 22 SEMANAS2" USG • 5 CONSULTA: 28 SEMANAS3 USG< • 6 CONSULTA: 32 SEMANAS • 7 CONSULTA: 36 SEMANAS • 8" CONSULTA: 38-41 SEMANAS ATENCIÓN DEL EMBARAZO CONSULTAS SUBSECUENTES • Aclarar dudas de la embarazada Interrogatorio dirigido buscando datos de alarmase como sintomas de urgencia obstétrica • Somatometria e interpretación de estudios de laboratorios solicitados previamente • Realizar pruebas de detección de DG entre la semana 24 y 28 • Promover la lactancia • Información sobre métodos anticonceptivos • Detectar restricción de crecimiento intrauterino
  • 6. PREVENCIÓN DEL BAJO PESO AL NACIMIENTO • La detección oportuna incluye 2 etapas: 1. Durante el embarazo 2. Al nacimiento Realizar periódica y sistemáticamente el seguimiento de la altura y fondo del útero ATENCIÓN DEL PARTO • A toda mujer que ingrese por atención obstétrica se le elaborará: 1. Expediente clínico 2. HC3. Partograma • Deambulación alternada con reposo •No llevar a cabo empleo rutinario de analgésicos •No aplicar de manera rutinaria inducción y conducción de trabajo de parto ni ruptura artificial de membranas con el solo motivo de aprontar el parto.
  • 7. VIGILANCIA DE PUERPERIO INMEDIATO PRIMERAS 24 HORAS DESPUÉS DEL PARTO 1" hora: Revisar a la paciente cada 15 min Signos vitales • Llenado capilar • Hemorragia transvaginal • Micción espontánea •Tono uterino 2° hora Revisar a la paciente cada 30 minutos Favorecer deambulación y alimentación normal Informar e identificar síntomas de alarma 3-24 horas: Revisar a la paciente cada 4-8 horas de acuerdo a su evolución hasta su egreso VIGILANCIA DE PUERPERIO MEDIATO Y TARDÍO MEDIATO: Del 2 al 7" DIA DESPUÉS DEL PARTO TARDIO: DEL 8 AL DIA 42 DESPUÉS DEL PUERPERIO • PROPORCIONAR 2 CONSULTAS 1. Dentro de los primeros 15 días 2. Al final del puerperio VIGILAR INVOLUCIÓN UTERINA
  • 8. ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO Tipo de parto Fecha y hora del nacimiento Condiciones del recién nacido: • Sexo • Peso • Longitud Perimetro cefálico Apgar al minuto y a los cinco minutos • Edad gestacional • Diagnóstico de salud • Administración de vacunas • Inicio de alimentación a seno materno Método de planificación familiar posparto elegido. 1" CONSULTA ENTRE3-5 DIAS POSTERIOR AL NACIMIENTO REANIMACIÓN MANEJO DEL CORDON APGAR SILVERMAN TAMIZ A LAS 72 HORAS DE VIDA
  • 9. ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO • DETECCIÓN OPORTUNA DE LOS DEFECTOS DEL NACIMIENTO • PREVENCIÓN DEL RETRASO MENTAL POR HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO • CAMBIOS FÍSICOS Y EMOCIONALES DE LAEMBARAZADA • IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE LAPEREJA Y/O FAMILIAR GRACIAS