SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL DE ZONA No 8. IMSS” CONTROL PRENATAL MIP Osiris Mario Pérez Mendoza. Medicina Familiar. Tutores: Dra Laura Zuñiga. Dr. Hugo Sanchez.
Conjunto de acciones médicas y asistenciales que se concretan en entrevistas o visitas programadas con el equipo de salud, a fin de controlar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el nacimiento y la crianza del recién nacido. 
2 
CONTROL PRENATAL. 
DANFORTH, David N. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Ed. Interamericana.
Objetivos 
-Identificar oportunamente embarazo de alto riesgo. 
-Fomentar, proteger y recuperar la salud materno-fetal. 
-Disminuir tasas de morbi-mortalidad materna y perinatal.
Características del Control prenatal 
Precoz 
Periódico 
Completo 
DANFORTH, David N. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Ed. Interamericana.
La OMS establece que las mujeres embarazadas deben asisitir como mínimo a 5 consultas de atención prenatal. 
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
•La Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2- 1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido, establece: 
“Que toda paciente con embarazo de bajo riesgo, se deben de programar mínimamente 5 consultas prenatales”
•1ra. Consulta: en las primeras 12 semanas. 
•2a. Consulta: entre las 22-24 sem. 
•3a. Consulta: entre las 27-29 sem. 
•4a. Consulta: entre las 33-35 sem. 
•5a. Consulta: entre las 38-40 sem. 
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
Actividades 
•Elaboración de Historia Clínica. 
•Identificación de Signos y Síntomas de Alarma. 
•Medición, Registro, Interpretación y Valoración de Peso y talla, TA, Riesgo Obstétrico, Crecimiento Uterino. 
•Determinación de BH, Glucemia, VDRL, ABO y Rh, EGO (24,28,32 y 36) 
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
Actividades 
•Detección de VIH. 
•Prescripción de hierro, ácido fólico y medicamentos. 
•Aplicación de Vacuna Td (2 dosis). 
•Orientación nutricional. 
•Promoción de consulta con familiar, lactancia materna exclusiva, planificación familiar, autocuidado de la salud 
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
1ª consulta 
15-20 sdg 
24-28 sdg 
29-41 sdg 
ANAMNESIS 
COMPLETA 
Si 
ACTUALIZADA 
Si 
Si 
Si 
EXPLORACION 
FISICA 
Completa 
Si 
Presión arterial 
Si 
Si 
Si 
Si 
Examen pélvico/cuello uterino 
Si 
Altura fondo 
Si 
Si 
Si 
Si 
FCF 
Si 
Si 
Si 
si
1ª consulta 
15-20 sdg 
24-28 sdg 
29-41 sdg 
Pruebas de laboratorio 
HTO y Hb 
Si 
si 
Grupo y Rh 
si 
Papanicolaou 
Si 
Glucosa 
Si 
Aneuploidia fetal 
Se ofrece prueba 
Se ofrece prueba 
Defectos tubo neural 
Proteína urinaria 
Si 
Cultivo urinario 
Si 
Rubeola 
Si 
Sífilis 
Si 
Alto riesgo 
Gonococo 
Alto riesgo 
Alto riesgo 
Hepatitis B 
Si 
VIH 
Se ofrece prueba
•Debe ser previa a las 12 sdg. 
–Identificar mujeres con riesgo alto 
–Descartar incompatibilidad Grupo y Rh y anemia 
–Solicitar BHC, VDRL , EGO y Grupo y RH, Hepatitis B y VIH 
–Enviar a tamiz si hay factores de riesgo Trisomía 21 
–Calcular FPP y EG. 
–IMC y Presión Arterial 
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf 
1ra CONSULTA.
16 SEMANAS 
•Revisar y discutir todos los resultados de los examenes. 
•En Hb menores de 11g/dl considerar suplementación con hierro. 
•Ofrecer información verbal apoyada en clases prenatales e información escrita. 
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
Cribado Bioquímico 
A partir de las 14 y las 20 semanas de gestación, uso de marcadores bioquímicos. 
•Doble test: AFP (alfafetoproteína) y B-hCG . 
•Triple test: AFP, B-hCG y uE3 (estriol no conjugado). 
• Cuádruple test: AFP , B-hCG, uE3 e Inhibina-A
18-20 SEMANAS. 
Debe de realizarse ultrasonido para detectar anormalidades estructurales . 
Para las mujeres en quienes la placenta se encuentre alrededor del orificio cervical interno, realizar otro ultrasonido a la semana 36. 
Medir y registrar la presión arterial. 
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
PRESION ARTERIAL. 
Medir y registrar la presión arterial permite diagnosticar estados hipertensivos del embarazo. 
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
ECOGRAFIA 18-20 SDG 
•Diagnostico morfológico, confirmación vida fetal y embarazo único/múltiple. 
•Fetometria (BPD, longitud femoral y diámetros abdominales). 
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
25 SEMANAS EN PRIMIGESTAS. 
•Medir FU. 
•Presión arterial 
•Descartar presencia de proteínas en orina. 
•Resolver dudas. 
•Ofrecer información apoyada en clases prenatales. 
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
28 SEMANAS. 
•Nuevo examen para detectar anemia y celulas atípicas. 
•Investigar nivel de Hb. 
•Ofrecer vacuna anti RH negativo en caso necesario. 
•Medir fondo Uterino. 
•Medir Presion Arterial 
19 
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
28 SEMANAS. 
•Realizar tamiz para diabetes gestacional. 
20 
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
Diabetes Gestacional diagnóstico. A.D.A. 
TAMIZAJE 
•Carga de 100g 
•2 valores alterados 
C.T.G. 
•Basal: 95mg 
•1 h: 180mg 
•2h: 155mg 
•3h: 140mg 
Valente, Acosta Benjamin. Et. Al. Manual del MiP. Ed Intersistemas. Mexico. Pag 134.
Criterios actuales IADP 
CTG de 75 g 
•Glucosa ayuno > 92mg/dl 
•Glucosa 1 hora > 180mg/dl 
•Glucosa a 2 horas >153mg/dl 
Uno o Varios son anormales 
Valente, Acosta Benjamin. Et. Al. Manual del MiP. Ed Intersistemas. Mexico. Pag 134.
31 SEMANAS. 
•Medir FU. 
•Medir PA. 
•Dar oportunidad de discutir dudas y resolver problemas. 
•Identificar mujeres embarazadas que requieran cuidados especiales. 
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
36 SEMANAS. 
•Determinar posición fetal, en caso de duda, realizar USG. 
•Mujeres con producto en presentación pelvica, envio a Ginecoobstetricia. 
•Pacientes con reporte de placenta previa realizar nuevo USG. 
8/1/2014 
Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 
25
37 SEMANAS. 
•Dar oportunidad de discutir dudas y resolver problemas. 
•Descartar presentación anormal del producto y asegurar atención oportuna para evitar posmadurez. 
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
38 y 40 SEMANAS. 
•Insistir en medidas preventivas de embarazo posmaduro. 
•Envío a Urgencias de Ginecoobstetricia para evaluar inducción. 
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
CONSIDERACIONES ESPECIALES. 
Bajo peso materno (menor a 51kg) se asocia con neonato pequeño para la edad gestacional. 
LA GANANCIA DE PESO TOTAL DURANTE EL EMBARAZO EN UNA MUJER SANA ES DE 7 A 18 KG. 
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
CONSIDERACIONES ESPECIALES. 
Incrementos de IMC se ha asociado a preeclampsia. 
Realizar USG transabdominal a toda embarazada a las 36 sdg para confirmar presentación y descartar placenta previa asintomatica. 
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
CONSIDERACIONES ESPECIALES. 
Maniobras de Leopold tienen una sensibilidad de 28% y una especificidad del 96%, existe una correlacion positiva entre los años de experiencia del médico y mejores resultados. 
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
PREOCUPACIONES Y PREGUNTAS FRECUENTES.
Durante el embarazo se estima que una mujer puede aumentar 9-12 kgs de peso en la siguiente forma: 
-1.5kgs-primer trimestre 
-1kg/mes en el 2º trimestre 
-1.5kgs/mes 3er trimestre 
NUTRICION. 
1. www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf 
2. Dr. Carlos Armando Felix, Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. Mc Graw Hills México p50
Categoría peso por talla 
Aumento de peso total recomendado 
Categoría 
IMC 
Kg 
Bajo 
<19.8 
12.5-18 
Normal 
19.8-26 
11.5-16 
Alto 
26-29 
7-11.5 
obeso 
>29 
>7 
Cuningham, Williams, Obstetricia, Capitulo 8 editorial Mc Graw Hill pagina 190 -215 
INTERVALOS DE PESO RECOMENDADO DURANTE EL EMBARAZO.
•Calorías: 80 000 calorías adicionales, se recomienda un aumento de 100 a 300kcal al día 
•Ingesta proteica mínimo debe de ser 70- 80g/día 
Cuningham, Williams, Obstetricia, Capitulo 8 editorial Mc Graw Hill pagina 190 - 215 
NUTRICION.
MEDICAMENTOS. 
ASOCIACIÓN DE MÉDICOS DEL HOSPITAL DE GINECOLOGÍA OBSTETRICIA No. 3. IMSS. Ginecología y Obstetricia. 3ª.ed Ed. Méndez Editores.
•Hierro 7mg /día por lo cual se recomienda administrar 27mgs de hierro ferroso al día 
•En mujeres con Hb normal la suplementación rutinaria no ofrece beneficios. 
Cuningham, Williams, Obstetricia, Capitulo 8 editorial Mc Graw Hill pagina 190 -215 
HIERRO.
VITAMINAS. 
ACIDO FOLICO. 
La dosis recomendada es de 400mcg. 
Se recomienda antes de la concepción y hasta la semana 12 del embarazo. (reduce riesgo a DTN). 
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
VITAMINAS. 
VITAMINA A. 
Considerada teratogenica. 
Ingesta puede ser peligrosa en el primer trimestre . 
Una dosis recomendada es de 10,00 y 25 000 UI puede ocasionar efecto teratogenico. 
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
•Concentraciones equivalentes a mas de 5 tazas de café al día se relacionaron con aborto. 
•La AMERICAN DIETETIC ASSOCIATION 2002 aconseja limitar la cafeína a 300mgs al día o alrededor de 3 tazas de café de 150ml. 
CAFEINA.
•Incremento en mortalidad perinatal. 
•Muerte súbita infantil. 
• RPM 
•Embarazo ectópico, placenta previa, parto pretermito, bajo peso al nacer. 
Antenatal Care: routine care for the healthy pregnan women , NICE 2003 
TABAQUISMO.
Se ha estimado que un 5% de las embarazadas reportan fumar marihuana, lo cual se ha asociado con bajo peso al nacer y muerte perinatal , parto pretermino. Por lo cual se debe aconsejar evitar el consumo 
Antenatal Care: routine care for the healthy pregnan women , NICE 2003 
MARIHUANA.
El exceso del alcohol tiene efectos adversos en el feto. 
La mujer embarazada DEBE LIMITAR su consumo a ocasiones esporádicas en cantidades de no mas de una unidad estándar por día 
Antenatal Care: routine care for the healthy pregnan women , NICE 2003 
ALCOHOL.
VACUNAS. 
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/580_GPC_Vacunacixnenlaembarazada/580GER.pdf
No se han reportado resultados adversos del embarazo relacionados con la actividad sexual. 
Antenatal Care: routine care for the healthy pregnan women , NICE 2003 
SEXO.
http://salud.edomexico.gob.mx/pinteractiva
CUANDO REFERIR. 
*Edad Materna o igual a 17 años o mayor de 35 años. 
* STV del segundo o tercer trimestre. 
* Presentación pelvica, embarazo gemelar. 
* Amenaza de parto prematuro. 
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
CUANDO REFERIR. 
* Aborto en evolución. 
* Comorbilidades. 
* Pacientes con RH negativo y pareja Rh positivo. 
* Sospecha de embarazo ectopico o molar, u obito. 
www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
Pues 
Nada…… 
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Manuel Meléndez
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Abisai Arellano
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
Salomón Valencia Anaya
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoOswaldo A. Garibay
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoJose Olmedo
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
diagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazodiagnóstico de embarazo
diagnóstico de embarazo
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Calculos obstetricos
Calculos obstetricosCalculos obstetricos
Calculos obstetricos
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Teorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de partoTeorías del trabajo de parto
Teorías del trabajo de parto
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 

Destacado

CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
Dr Posho
 
Atencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal ObstetriciaAtencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal Obstetricia
Alan Origel
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Nomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétricaNomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétricacesarcontrerasb
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo ObstetricoRocky025
 
Complicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaComplicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaEfrain Flores Rivera
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williamswendy Rivera
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocialblancamiriam
 
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetríaNomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Silvia Pinillos Guevara
 
Riesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazoRiesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazoLuis Fernando
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Daniel Martínez Pérez
 
Riesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazoRiesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazo
Jesser Martin Herrera Salgado
 

Destacado (20)

CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
 
Atencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal ObstetriciaAtencion Prenatal Obstetricia
Atencion Prenatal Obstetricia
 
Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal Chequeo Prenatal
Chequeo Prenatal
 
Nomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétricaNomenclatura obstétrica
Nomenclatura obstétrica
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo Obstetrico
 
Complicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazadaComplicaciones de la mujer embarazada
Complicaciones de la mujer embarazada
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williams
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 
Control prenatal de alto riesgo
Control prenatal de alto riesgoControl prenatal de alto riesgo
Control prenatal de alto riesgo
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetríaNomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
 
Riesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazoRiesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazo
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
Riesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazoRiesgo en el embarazo
Riesgo en el embarazo
 

Similar a Control Prenatal

control prenatal en mujeres embarazasa en mexico
control prenatal en mujeres embarazasa en mexicocontrol prenatal en mujeres embarazasa en mexico
control prenatal en mujeres embarazasa en mexico
reyneriotoledo
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
FabianAlvear5
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
isaacflorez5
 
sodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptxsodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptx
Yanira23
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
Indira Perez
 
Control prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en MéxicoControl prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en México
AlfredoLezama8
 
control prenatal ( charla a embarazadas)
control prenatal ( charla a embarazadas)control prenatal ( charla a embarazadas)
control prenatal ( charla a embarazadas)
Ricardo Valenzuela
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
Mariana Paulina Escalona León
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Marie Torres Zapata
 
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptxAtencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
esierra904
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
Omar Rojas
 
2. Control Prenatal.ppt
2. Control Prenatal.ppt2. Control Prenatal.ppt
2. Control Prenatal.ppt
kseco24
 
control prenatal
control prenatalcontrol prenatal
control prenatal
LESLIEALLPAS19
 
3 control prenatal
3 control prenatal3 control prenatal
3 control prenatal
LESLIEALLPAS19
 
CONTROL PRENATAL en el embarazo TALLER ginecologico
CONTROL PRENATAL  en el embarazo TALLER ginecologicoCONTROL PRENATAL  en el embarazo TALLER ginecologico
CONTROL PRENATAL en el embarazo TALLER ginecologico
DanaeBG
 
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADOControl Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Mario Mendoza
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Toño López
 
Tarea 3 jimr control prenatal
Tarea 3 jimr control prenatalTarea 3 jimr control prenatal
Tarea 3 jimr control prenatal
José Madrigal
 
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptxcontrol-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
MaryRivera541262
 

Similar a Control Prenatal (20)

control prenatal en mujeres embarazasa en mexico
control prenatal en mujeres embarazasa en mexicocontrol prenatal en mujeres embarazasa en mexico
control prenatal en mujeres embarazasa en mexico
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02 (1).pptx
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
 
sodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptxsodapdf-converted.pptx
sodapdf-converted.pptx
 
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptxcontrolprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
controlprenatalpormarioh-141026193703-conversion-gate02.pptx
 
Control prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en MéxicoControl prenatal en la embarazada en México
Control prenatal en la embarazada en México
 
control prenatal ( charla a embarazadas)
control prenatal ( charla a embarazadas)control prenatal ( charla a embarazadas)
control prenatal ( charla a embarazadas)
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptxAtencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
Atencion materna perinatal guia ginecologia.pptx
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
2. Control Prenatal.ppt
2. Control Prenatal.ppt2. Control Prenatal.ppt
2. Control Prenatal.ppt
 
control prenatal
control prenatalcontrol prenatal
control prenatal
 
3 control prenatal
3 control prenatal3 control prenatal
3 control prenatal
 
CONTROL PRENATAL en el embarazo TALLER ginecologico
CONTROL PRENATAL  en el embarazo TALLER ginecologicoCONTROL PRENATAL  en el embarazo TALLER ginecologico
CONTROL PRENATAL en el embarazo TALLER ginecologico
 
Control prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdezControl prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdez
 
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADOControl Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Tarea 3 jimr control prenatal
Tarea 3 jimr control prenatalTarea 3 jimr control prenatal
Tarea 3 jimr control prenatal
 
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptxcontrol-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
control-prenatal-con-marcadores-bioquímicos.pptx
 

Más de Mario Mendoza

Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Mario Mendoza
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
Mario Mendoza
 
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeriaCalculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Mario Mendoza
 
Red de frio
Red de frio Red de frio
Red de frio
Mario Mendoza
 
Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes
Mario Mendoza
 
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoTema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Mario Mendoza
 
Acciones Esenciales para seguridad del paciente
Acciones Esenciales para seguridad del paciente Acciones Esenciales para seguridad del paciente
Acciones Esenciales para seguridad del paciente
Mario Mendoza
 
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Mario Mendoza
 
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
Mario Mendoza
 
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Mario Mendoza
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Mario Mendoza
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
Mario Mendoza
 
Unidad quirúrgica.
Unidad quirúrgica.Unidad quirúrgica.
Unidad quirúrgica.
Mario Mendoza
 
Examen Ginecologico
Examen GinecologicoExamen Ginecologico
Examen Ginecologico
Mario Mendoza
 
Sialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasisSialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasisMario Mendoza
 

Más de Mario Mendoza (17)

Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeriaCalculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
Calculo de la Ropa en los servicios de enfermeria
 
Red de frio
Red de frio Red de frio
Red de frio
 
Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes Sondas y Drenajes
Sondas y Drenajes
 
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoTema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
 
Acciones Esenciales para seguridad del paciente
Acciones Esenciales para seguridad del paciente Acciones Esenciales para seguridad del paciente
Acciones Esenciales para seguridad del paciente
 
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
Enfermedades Exantematicas por Dr Marioh.
 
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
Lavado de manos (Técnica de Lavado de manos con jabón y alcohol gel)
 
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
Nom 007-ssa2-2016, para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y ...
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Sufrimiento Fetal
Sufrimiento FetalSufrimiento Fetal
Sufrimiento Fetal
 
Unidad quirúrgica.
Unidad quirúrgica.Unidad quirúrgica.
Unidad quirúrgica.
 
Examen Ginecologico
Examen GinecologicoExamen Ginecologico
Examen Ginecologico
 
Sialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasisSialoadenosis, sialolitiasis
Sialoadenosis, sialolitiasis
 
Mesotelioma
Mesotelioma Mesotelioma
Mesotelioma
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Control Prenatal

  • 1. HOSPITAL DE ZONA No 8. IMSS” CONTROL PRENATAL MIP Osiris Mario Pérez Mendoza. Medicina Familiar. Tutores: Dra Laura Zuñiga. Dr. Hugo Sanchez.
  • 2. Conjunto de acciones médicas y asistenciales que se concretan en entrevistas o visitas programadas con el equipo de salud, a fin de controlar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el nacimiento y la crianza del recién nacido. 2 CONTROL PRENATAL. DANFORTH, David N. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Ed. Interamericana.
  • 3. Objetivos -Identificar oportunamente embarazo de alto riesgo. -Fomentar, proteger y recuperar la salud materno-fetal. -Disminuir tasas de morbi-mortalidad materna y perinatal.
  • 4. Características del Control prenatal Precoz Periódico Completo DANFORTH, David N. Tratado de Obstetricia y Ginecología. Ed. Interamericana.
  • 5. La OMS establece que las mujeres embarazadas deben asisitir como mínimo a 5 consultas de atención prenatal. www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
  • 6. •La Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2- 1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido, establece: “Que toda paciente con embarazo de bajo riesgo, se deben de programar mínimamente 5 consultas prenatales”
  • 7. •1ra. Consulta: en las primeras 12 semanas. •2a. Consulta: entre las 22-24 sem. •3a. Consulta: entre las 27-29 sem. •4a. Consulta: entre las 33-35 sem. •5a. Consulta: entre las 38-40 sem. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
  • 8. Actividades •Elaboración de Historia Clínica. •Identificación de Signos y Síntomas de Alarma. •Medición, Registro, Interpretación y Valoración de Peso y talla, TA, Riesgo Obstétrico, Crecimiento Uterino. •Determinación de BH, Glucemia, VDRL, ABO y Rh, EGO (24,28,32 y 36) Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
  • 9. Actividades •Detección de VIH. •Prescripción de hierro, ácido fólico y medicamentos. •Aplicación de Vacuna Td (2 dosis). •Orientación nutricional. •Promoción de consulta con familiar, lactancia materna exclusiva, planificación familiar, autocuidado de la salud Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio
  • 10. 1ª consulta 15-20 sdg 24-28 sdg 29-41 sdg ANAMNESIS COMPLETA Si ACTUALIZADA Si Si Si EXPLORACION FISICA Completa Si Presión arterial Si Si Si Si Examen pélvico/cuello uterino Si Altura fondo Si Si Si Si FCF Si Si Si si
  • 11. 1ª consulta 15-20 sdg 24-28 sdg 29-41 sdg Pruebas de laboratorio HTO y Hb Si si Grupo y Rh si Papanicolaou Si Glucosa Si Aneuploidia fetal Se ofrece prueba Se ofrece prueba Defectos tubo neural Proteína urinaria Si Cultivo urinario Si Rubeola Si Sífilis Si Alto riesgo Gonococo Alto riesgo Alto riesgo Hepatitis B Si VIH Se ofrece prueba
  • 12. •Debe ser previa a las 12 sdg. –Identificar mujeres con riesgo alto –Descartar incompatibilidad Grupo y Rh y anemia –Solicitar BHC, VDRL , EGO y Grupo y RH, Hepatitis B y VIH –Enviar a tamiz si hay factores de riesgo Trisomía 21 –Calcular FPP y EG. –IMC y Presión Arterial www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf 1ra CONSULTA.
  • 13. 16 SEMANAS •Revisar y discutir todos los resultados de los examenes. •En Hb menores de 11g/dl considerar suplementación con hierro. •Ofrecer información verbal apoyada en clases prenatales e información escrita. www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
  • 14. Cribado Bioquímico A partir de las 14 y las 20 semanas de gestación, uso de marcadores bioquímicos. •Doble test: AFP (alfafetoproteína) y B-hCG . •Triple test: AFP, B-hCG y uE3 (estriol no conjugado). • Cuádruple test: AFP , B-hCG, uE3 e Inhibina-A
  • 15. 18-20 SEMANAS. Debe de realizarse ultrasonido para detectar anormalidades estructurales . Para las mujeres en quienes la placenta se encuentre alrededor del orificio cervical interno, realizar otro ultrasonido a la semana 36. Medir y registrar la presión arterial. www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
  • 16. PRESION ARTERIAL. Medir y registrar la presión arterial permite diagnosticar estados hipertensivos del embarazo. www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
  • 17. ECOGRAFIA 18-20 SDG •Diagnostico morfológico, confirmación vida fetal y embarazo único/múltiple. •Fetometria (BPD, longitud femoral y diámetros abdominales). www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
  • 18. 25 SEMANAS EN PRIMIGESTAS. •Medir FU. •Presión arterial •Descartar presencia de proteínas en orina. •Resolver dudas. •Ofrecer información apoyada en clases prenatales. www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
  • 19. 28 SEMANAS. •Nuevo examen para detectar anemia y celulas atípicas. •Investigar nivel de Hb. •Ofrecer vacuna anti RH negativo en caso necesario. •Medir fondo Uterino. •Medir Presion Arterial 19 www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
  • 20. 28 SEMANAS. •Realizar tamiz para diabetes gestacional. 20 www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
  • 21. Diabetes Gestacional diagnóstico. A.D.A. TAMIZAJE •Carga de 100g •2 valores alterados C.T.G. •Basal: 95mg •1 h: 180mg •2h: 155mg •3h: 140mg Valente, Acosta Benjamin. Et. Al. Manual del MiP. Ed Intersistemas. Mexico. Pag 134.
  • 22. Criterios actuales IADP CTG de 75 g •Glucosa ayuno > 92mg/dl •Glucosa 1 hora > 180mg/dl •Glucosa a 2 horas >153mg/dl Uno o Varios son anormales Valente, Acosta Benjamin. Et. Al. Manual del MiP. Ed Intersistemas. Mexico. Pag 134.
  • 23.
  • 24. 31 SEMANAS. •Medir FU. •Medir PA. •Dar oportunidad de discutir dudas y resolver problemas. •Identificar mujeres embarazadas que requieran cuidados especiales. www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
  • 25. 36 SEMANAS. •Determinar posición fetal, en caso de duda, realizar USG. •Mujeres con producto en presentación pelvica, envio a Ginecoobstetricia. •Pacientes con reporte de placenta previa realizar nuevo USG. 8/1/2014 Hipotiroidismo-Dr.H.Martín 25
  • 26. 37 SEMANAS. •Dar oportunidad de discutir dudas y resolver problemas. •Descartar presentación anormal del producto y asegurar atención oportuna para evitar posmadurez. www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
  • 27. 38 y 40 SEMANAS. •Insistir en medidas preventivas de embarazo posmaduro. •Envío a Urgencias de Ginecoobstetricia para evaluar inducción. www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
  • 28. CONSIDERACIONES ESPECIALES. Bajo peso materno (menor a 51kg) se asocia con neonato pequeño para la edad gestacional. LA GANANCIA DE PESO TOTAL DURANTE EL EMBARAZO EN UNA MUJER SANA ES DE 7 A 18 KG. www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
  • 29. CONSIDERACIONES ESPECIALES. Incrementos de IMC se ha asociado a preeclampsia. Realizar USG transabdominal a toda embarazada a las 36 sdg para confirmar presentación y descartar placenta previa asintomatica. www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
  • 30. CONSIDERACIONES ESPECIALES. Maniobras de Leopold tienen una sensibilidad de 28% y una especificidad del 96%, existe una correlacion positiva entre los años de experiencia del médico y mejores resultados. www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
  • 32. Durante el embarazo se estima que una mujer puede aumentar 9-12 kgs de peso en la siguiente forma: -1.5kgs-primer trimestre -1kg/mes en el 2º trimestre -1.5kgs/mes 3er trimestre NUTRICION. 1. www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf 2. Dr. Carlos Armando Felix, Manual de maniobras y procedimientos en obstetricia. Mc Graw Hills México p50
  • 33. Categoría peso por talla Aumento de peso total recomendado Categoría IMC Kg Bajo <19.8 12.5-18 Normal 19.8-26 11.5-16 Alto 26-29 7-11.5 obeso >29 >7 Cuningham, Williams, Obstetricia, Capitulo 8 editorial Mc Graw Hill pagina 190 -215 INTERVALOS DE PESO RECOMENDADO DURANTE EL EMBARAZO.
  • 34. •Calorías: 80 000 calorías adicionales, se recomienda un aumento de 100 a 300kcal al día •Ingesta proteica mínimo debe de ser 70- 80g/día Cuningham, Williams, Obstetricia, Capitulo 8 editorial Mc Graw Hill pagina 190 - 215 NUTRICION.
  • 35. MEDICAMENTOS. ASOCIACIÓN DE MÉDICOS DEL HOSPITAL DE GINECOLOGÍA OBSTETRICIA No. 3. IMSS. Ginecología y Obstetricia. 3ª.ed Ed. Méndez Editores.
  • 36. •Hierro 7mg /día por lo cual se recomienda administrar 27mgs de hierro ferroso al día •En mujeres con Hb normal la suplementación rutinaria no ofrece beneficios. Cuningham, Williams, Obstetricia, Capitulo 8 editorial Mc Graw Hill pagina 190 -215 HIERRO.
  • 37. VITAMINAS. ACIDO FOLICO. La dosis recomendada es de 400mcg. Se recomienda antes de la concepción y hasta la semana 12 del embarazo. (reduce riesgo a DTN). www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
  • 38. VITAMINAS. VITAMINA A. Considerada teratogenica. Ingesta puede ser peligrosa en el primer trimestre . Una dosis recomendada es de 10,00 y 25 000 UI puede ocasionar efecto teratogenico. www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
  • 39. •Concentraciones equivalentes a mas de 5 tazas de café al día se relacionaron con aborto. •La AMERICAN DIETETIC ASSOCIATION 2002 aconseja limitar la cafeína a 300mgs al día o alrededor de 3 tazas de café de 150ml. CAFEINA.
  • 40. •Incremento en mortalidad perinatal. •Muerte súbita infantil. • RPM •Embarazo ectópico, placenta previa, parto pretermito, bajo peso al nacer. Antenatal Care: routine care for the healthy pregnan women , NICE 2003 TABAQUISMO.
  • 41. Se ha estimado que un 5% de las embarazadas reportan fumar marihuana, lo cual se ha asociado con bajo peso al nacer y muerte perinatal , parto pretermino. Por lo cual se debe aconsejar evitar el consumo Antenatal Care: routine care for the healthy pregnan women , NICE 2003 MARIHUANA.
  • 42. El exceso del alcohol tiene efectos adversos en el feto. La mujer embarazada DEBE LIMITAR su consumo a ocasiones esporádicas en cantidades de no mas de una unidad estándar por día Antenatal Care: routine care for the healthy pregnan women , NICE 2003 ALCOHOL.
  • 44. No se han reportado resultados adversos del embarazo relacionados con la actividad sexual. Antenatal Care: routine care for the healthy pregnan women , NICE 2003 SEXO.
  • 46. CUANDO REFERIR. *Edad Materna o igual a 17 años o mayor de 35 años. * STV del segundo o tercer trimestre. * Presentación pelvica, embarazo gemelar. * Amenaza de parto prematuro. www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf
  • 47. CUANDO REFERIR. * Aborto en evolución. * Comorbilidades. * Pacientes con RH negativo y pareja Rh positivo. * Sospecha de embarazo ectopico o molar, u obito. www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/028_GPC__PrenatalRiesgo/IMSS_028_08_EyR.pdf