SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía: Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades
humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos. (rae)
La historia económica de Chile ha estado marcada por los diferentes cambios políticos
que ha experimentado el país. Desde los tiempos de la Colonia el modelo económico ha
sido parte fundamental del estado chileno.
Uno de los cambios más importantes se sitúa a partir de la última mitad del siglo XX,
pasando de una economía de sustitución de importaciones, a una economía de libre
mercado, desarrollada tras el golpe militar de 1973.
Siglo XV al XVII
En tiempos coloniales, la economía chilena se basaba en la producción agrícola y ganadera.
El ganado era fuente de sebo y cueros, que eran enviados, a través de Perú, a España y El
trigo era la exportación principal de Chile.
La economía se ampliaba conforme a la regla española, pero algunos contrabandistas
lograron sostener un poco de comercio ilegal con otras colonias americanas y con España.
Los comerciantes, fabricantes y artesanos se hicieron cada vez más importantes para la
economía chilena.
La minería era significativa, aunque la producción era menor que la de Perú o México.
Como los metales preciosos eran escasos, la mayor parte de los chilenos trabajaba en la
agricultura.
Las haciendas al principio dependieron de la tierra y el trabajo de la gente indígena. El
salario era algo inusual al principio del período colonial, y luego se hizo mas común en los
siglos XVIII y XIX.
Siglo XVIII. Modernización borbónica
El período principal de reformas borbónicas en Chile duró desde la coronación de Carlos III
(1759-88) en España hasta el fin del mandato del gobernador Ambrosio Higgins, en Chile
(1788-96).
Los gobernadores borbónicos le otorgaron a chile mayor independencia del Virreinato del
Perú. Uno de los gobernadores más acertados de la era borbónica fue Ambrosio Higgins
quien promovió la mayor autosuficiencia de producción económica
Los Borbones permitieron que Chile comerciara más libremente con otras colonias, y con
estados independientes. El intercambio aumentó con Argentina, y, los barcos de Estados
Unidos y Europa realizaban comercio directo con Chile hacia el final del siglo XVIII. Sin
embargo, la comercialización permaneció baja dado que la colonia producía pocos artículos
de alto valor.
1810 a 1930. Auge exportador y crisis
Después del inicio del proceso independentista en Chile en 1810, la economía creció
gracias a una combinación de políticas de libre mercado. Las exportaciones agrícolas
(trigo) fueron el pilar de la economía de exportación.
A mediados de siglo, Chile se había convertido en uno de los productores principales de
cobre en el mundo.
Y entre 1890 y 1924, las exportaciones de nitrato supusieron un promedio de
aproximadamente un 25 % del Producto Interno Bruto (PIB) y los impuestos por
exportaciones representaron aproximadamente la mitad de los ingresos del Estado
. Hacia 1910 Chile se había establecido como uno de los países más prósperos de
Latinoamérica.
1930 a 1970. La Gran Depresión y la intervención activa
del Estado
La dependencia de las exportaciones de salitre provocó una inestabilidad financiera del
país. Chile afrontó una severa crisis interna cuando la prosperidad de salitre se terminó
repentinamente durante la Primera Guerra Mundial debido al salitre sintético de Alemania.
Chile sintió el impacto de la Gran Depresión en 1930, cuando el PIB cayó un 14 %, los
ingresos se redujeron un 27 %, y las exportaciones disminuyeron un 28 %. Hacia 1932 el
PIB había disminuido a menos de la mitad de lo que había sido en 1929, generando un
aumento en el desempleo y las bancarrotas empresariales. La Liga de las Naciones etiquetó
a Chile como el país más golpeado por la Gran Depresión.
Influidos profundamente por la Gran Depresión, muchos líderes nacionales promovieron el
desarrollo de la industria local en un esfuerzo por aislar la economía chilena de futuros
choques externos.
A pesar de que al principio hubo impresionantes tasas de crecimiento, el modelo ISI no
produjo una expansión sostenible del sector industrial.
Durante el período de Industrialización de Sustitución de Importaciones, el cobre siguió
siendo la principal fuente de ingresos.
Industrialización
Entre 1950 y 1970, la economía chilena crecía a niveles marginales. El PIB creció en un
promedio del 3,8 % por año. Durante este período, la económica de Chile era la más
pesimista en América Latina.
Durante el año 1950, la inflación, que había sido un problema en Chile desde al menos los
años 1880, se hizo particularmente seria, ya que todos los intentos por contenerla habían
fracasado.
Gobierno de la Unidad Popular
En septiembre de 1970, Salvador Allende, el candidato de la Unidad Popular (UP), fue
elegido Presidente de Chile. Durante los siguientes tres años lideró una experiencia política
y económica única. El programa de la UP proponía una "vía chilena al socialismo".
Cuando Allende tomó posesión del cargo en noviembre de 1970, su gobierno afrontó una
economía estancada y debilitada por la inflación. La UP tenía muchos objetivos
económicos a corto plazo: (iniciar transformaciones económicas estructurales, incluyendo
un programa de nacionalización; aumentar los salarios reales; reducir la inflación; estimular
el crecimiento económico; incrementar el consumo, especialmente entre la gente pobre; y
reducir la dependencia económica del resto del mundo.)
En el área de reformas estructurales, dos medidas básicas fueron inmediatamente
comenzadas. Primero, un número grande de granjas fue expropiado. Segundo, el gobierno
propuso cambiar la Constitución Política a fin de nacionalizar las minas de cobre.
Todo siguió bien en la economía en 1971, pero durante 1972 la inflación superó el 200 % y
los salarios cayeron un 25 %.
La economía clandestina y el "mercado negro" crecieron a medida que más actividades se
retiraban de la economía oficial. Como resultado, muchas fuentes de ingresos fiscales
desaparecieron. En 1972 dos programas de estabilización se llevaron a cabo sin éxito.
Crisis económica y golpe de Estado
Milton Friedman enseñaba economía en la Universidad de Chicago creía que la terapia del
shock podría llevar a la sociedad aceptar una reforma. Creía que si el gobierno dejaba de
proveer servicios y de regular mercados la economía se corregiría sola necesitaban Shocks,
crisis y emergencias. Milton Friedman entendió que sólo una crisis real o imaginaria
produce cambios.
Fue en Chile que los discípulos de Friedman aprendieron por primera vez a aprovechar una
crisis a gran escala.
Los gobiernos invertían en educación salud e Industria y a las corporaciones
estadounidenses les preocupaban que sus inversiones sufrieran .
En respuesta la Secretaría de Estado de Estados Unidos empezó a becar a estudiantes de
Chile Y el resto de Sudamérica para estudiar economía de libre mercado con Friedman.
La Universidad de Chicago tenía un arreglo con la Universidad católica de Chile por lo cual
muchos estudiantes chilenos viajabana la Universidad de Chicago y volvían a enseñar lo
aprendido. El departamento de economía de la Universidad católica se convirtió en sucursal
de la universidad de Chicago
USA Encabezó los intentos de evitar que Allende fuera presidente tenían el apoyo del
presidente Nixon y la Casa Blanca. Se ordenó a la cia ( que evitara que Allende asumiese la
presidencia.
Nixon le ordenó el director de la cia que hiciera fracasar la economía.
Los Chicago boys chilenos comenzaron a trabajar en un anteproyecto de un plan
económico de 500 páginas llamado el ladrillo, con fondos estadounidenses. se hizo todo
para desestabilizar la economía.
el 11 de septiembre con el General Pinochet ocurre el golpe de estado . El golpe estaba
diseñado para lucir como una guerra. Los Chicago boys le entregaron su anteproyecto el
ladrillo a Pinochet y el impulso de las políticas recomendadas por los Chicago boys.
Era el primer caso en que un movimiento que iba hacia el comunismo que fue reemplazado
por un movimiento hacia el libre mercado, no funcionó un año más tarde la inflación era de
375% anual la más alta del mundo.
Desde 1990. Restablecimiento de la democracia
El 11 de marzo de 1990, el General Augusto Pinochet le entregó la presidencia de Chile a
Patricio Aylwin. Durante años, los opositores del gobierno de Pinochet habían argumentado
que su programa económico se basaba en ideas ajenas a la tradición chilena.
Chile fue considerado por muchos, incluidas instituciones internacionales como el Banco
Mundial y el FMI, como un ejemplo de la forma en que el proceso de ajuste después de una
crisis debía llevarse a cabo de precios libres y la nueva apertura de Chile a la competencia
internacional.
Crisis económica asiática de 1998-1999
En el caso de la crisis asiática, las principales dificultades venían dadas por la alta
dependencia de la economía de Chile respecto de los mercados internacionales y la baja
diversificación de sus destinos de exportación. Hasta ese momento Chile tenía una
economía muy abierta, pero poco diversificada, lo que dio origen al concepto de los 3
tercios que hacían referencia a que sus envíos se dividían en: un tercio hacia Estados
Unidos, otro para Japón y otro para Europa.
Finalmente, frente al proceso de desaceleración en 1999, y subsanada la crisis asiática, el
país volvió a la senda crecimiento durante la década siguiente, esta vez con tasas menores
de crecimiento, que rondan el 6 % desde el 2000 al 2009, dando termino a la década dorada
denominada el segundo milagro económico de Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartidoinsucoppt
 
Rol del estado en la economia -regulador--distribuidor. octubre 2021
Rol del estado en la economia -regulador--distribuidor. octubre 2021Rol del estado en la economia -regulador--distribuidor. octubre 2021
Rol del estado en la economia -regulador--distribuidor. octubre 2021
monica gonzalez
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
Oscar Martínez
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
Nicanor Arenas Bermejo
 
DESARROLLO ESTABILIZADOR
DESARROLLO ESTABILIZADOR DESARROLLO ESTABILIZADOR
DESARROLLO ESTABILIZADOR
Fernanda Yañez
 
Milagro mexicano
Milagro mexicanoMilagro mexicano
Milagro mexicano
JonathanArturoGutier
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Fernanda Yañez
 
Mexico 1
Mexico 1Mexico 1
Mexico 1
cesar aleman
 
Fin Del Desarrollo Estabilizador
Fin Del Desarrollo EstabilizadorFin Del Desarrollo Estabilizador
Fin Del Desarrollo EstabilizadorAlkx
 
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
Moishef HerCo
 
Modelos económicos de México
Modelos económicos de MéxicoModelos económicos de México
Modelos económicos de México
Az
 
Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..
Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..
Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..
elvanss22
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorZedric Granger
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
EsmeSolis
 
Hacia una economía industrial
Hacia una economía industrialHacia una economía industrial
Hacia una economía industrial
gabymunoz1
 
Est soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro cEst soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro c
Victor García Calle Guatemala
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo compartido
Desarrollo compartidoDesarrollo compartido
Desarrollo compartido
 
Rol del estado en la economia -regulador--distribuidor. octubre 2021
Rol del estado en la economia -regulador--distribuidor. octubre 2021Rol del estado en la economia -regulador--distribuidor. octubre 2021
Rol del estado en la economia -regulador--distribuidor. octubre 2021
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
DESARROLLO ESTABILIZADOR
DESARROLLO ESTABILIZADOR DESARROLLO ESTABILIZADOR
DESARROLLO ESTABILIZADOR
 
Milagro mexicano
Milagro mexicanoMilagro mexicano
Milagro mexicano
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
Desarrollo estabilizador tem 3
Desarrollo estabilizador tem 3Desarrollo estabilizador tem 3
Desarrollo estabilizador tem 3
 
Mexico 1
Mexico 1Mexico 1
Mexico 1
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
 
Fin Del Desarrollo Estabilizador
Fin Del Desarrollo EstabilizadorFin Del Desarrollo Estabilizador
Fin Del Desarrollo Estabilizador
 
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
 
Modelos económicos de México
Modelos económicos de MéxicoModelos económicos de México
Modelos económicos de México
 
Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..
Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..
Modelo económico isi y el enfoque económico de... power point..
 
Desarrollo compartido tem 4
Desarrollo compartido tem 4Desarrollo compartido tem 4
Desarrollo compartido tem 4
 
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo EstabilizadorModelo del Desarrollo Estabilizador
Modelo del Desarrollo Estabilizador
 
El Milagro Mexicano
El Milagro MexicanoEl Milagro Mexicano
El Milagro Mexicano
 
Hacia una economía industrial
Hacia una economía industrialHacia una economía industrial
Hacia una economía industrial
 
Est soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro cEst soc econom equipo 2 3 ro c
Est soc econom equipo 2 3 ro c
 

Similar a Economia

TOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICOTOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICO
Bernardo Marin
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
stamartautpbasica
 
Mundialización de la crisis
Mundialización de la crisisMundialización de la crisis
Mundialización de la crisisCynthia Reyes
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
Nicolas Gallardo
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaJOSE JAEN
 
Comentario 1- Chilean History
Comentario 1- Chilean HistoryComentario 1- Chilean History
Comentario 1- Chilean HistorySonja Silva
 
Luis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalistaLuis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalista
JOSE JAEN
 
Historia-economica-de-chile
 Historia-economica-de-chile Historia-economica-de-chile
Historia-economica-de-chileJuan Lopez
 
Chile
ChileChile
secme-6969_1.pdf
secme-6969_1.pdfsecme-6969_1.pdf
secme-6969_1.pdf
JoseFranciscoMendoza11
 
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diazPorfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
4mediosComprensionHistorica.pdf
4mediosComprensionHistorica.pdf4mediosComprensionHistorica.pdf
4mediosComprensionHistorica.pdf
SindySilvaConcha1
 
Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2Andrea Aguilera
 
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicosCrecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Sayuri Brookoshi
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939Historias del Barri
 
4mediosComprensionHistorica.pptx
4mediosComprensionHistorica.pptx4mediosComprensionHistorica.pptx
4mediosComprensionHistorica.pptx
SindySilvaConcha1
 
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdfSemana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
feconchamunoz
 
Curso de historia de méxico
Curso de historia de méxicoCurso de historia de méxico
Curso de historia de méxico
Carlos Montes Barragan
 

Similar a Economia (20)

TOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICOTOMBIA CHILE Y MEXICO
TOMBIA CHILE Y MEXICO
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
 
Mundialización de la crisis
Mundialización de la crisisMundialización de la crisis
Mundialización de la crisis
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
Modelo economico tema 1
Modelo economico tema 1Modelo economico tema 1
Modelo economico tema 1
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del bloque capitalista
 
Comentario 1- Chilean History
Comentario 1- Chilean HistoryComentario 1- Chilean History
Comentario 1- Chilean History
 
Luis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalistaLuis zarco bloque capitalista
Luis zarco bloque capitalista
 
Historia-economica-de-chile
 Historia-economica-de-chile Historia-economica-de-chile
Historia-economica-de-chile
 
Chile
ChileChile
Chile
 
secme-6969_1.pdf
secme-6969_1.pdfsecme-6969_1.pdf
secme-6969_1.pdf
 
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diazPorfirio díaz resumen de capitulo 7  paul garner porfirio diaz
Porfirio díaz resumen de capitulo 7 paul garner porfirio diaz
 
4mediosComprensionHistorica.pdf
4mediosComprensionHistorica.pdf4mediosComprensionHistorica.pdf
4mediosComprensionHistorica.pdf
 
Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2Desde el parlamentariamo y su crisis2
Desde el parlamentariamo y su crisis2
 
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicosCrecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
Crecimiento y desarrollo economico chile-modelos economicos
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
 
4mediosComprensionHistorica.pptx
4mediosComprensionHistorica.pptx4mediosComprensionHistorica.pptx
4mediosComprensionHistorica.pptx
 
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdfSemana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
 
Despegue de la economía chilena
Despegue de la economía chilenaDespegue de la economía chilena
Despegue de la economía chilena
 
Curso de historia de méxico
Curso de historia de méxicoCurso de historia de méxico
Curso de historia de méxico
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Economia

  • 1. Economía: Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos. (rae) La historia económica de Chile ha estado marcada por los diferentes cambios políticos que ha experimentado el país. Desde los tiempos de la Colonia el modelo económico ha sido parte fundamental del estado chileno. Uno de los cambios más importantes se sitúa a partir de la última mitad del siglo XX, pasando de una economía de sustitución de importaciones, a una economía de libre mercado, desarrollada tras el golpe militar de 1973. Siglo XV al XVII En tiempos coloniales, la economía chilena se basaba en la producción agrícola y ganadera. El ganado era fuente de sebo y cueros, que eran enviados, a través de Perú, a España y El trigo era la exportación principal de Chile. La economía se ampliaba conforme a la regla española, pero algunos contrabandistas lograron sostener un poco de comercio ilegal con otras colonias americanas y con España. Los comerciantes, fabricantes y artesanos se hicieron cada vez más importantes para la economía chilena. La minería era significativa, aunque la producción era menor que la de Perú o México. Como los metales preciosos eran escasos, la mayor parte de los chilenos trabajaba en la agricultura. Las haciendas al principio dependieron de la tierra y el trabajo de la gente indígena. El salario era algo inusual al principio del período colonial, y luego se hizo mas común en los siglos XVIII y XIX. Siglo XVIII. Modernización borbónica El período principal de reformas borbónicas en Chile duró desde la coronación de Carlos III (1759-88) en España hasta el fin del mandato del gobernador Ambrosio Higgins, en Chile (1788-96). Los gobernadores borbónicos le otorgaron a chile mayor independencia del Virreinato del Perú. Uno de los gobernadores más acertados de la era borbónica fue Ambrosio Higgins quien promovió la mayor autosuficiencia de producción económica Los Borbones permitieron que Chile comerciara más libremente con otras colonias, y con estados independientes. El intercambio aumentó con Argentina, y, los barcos de Estados Unidos y Europa realizaban comercio directo con Chile hacia el final del siglo XVIII. Sin embargo, la comercialización permaneció baja dado que la colonia producía pocos artículos de alto valor. 1810 a 1930. Auge exportador y crisis Después del inicio del proceso independentista en Chile en 1810, la economía creció gracias a una combinación de políticas de libre mercado. Las exportaciones agrícolas (trigo) fueron el pilar de la economía de exportación. A mediados de siglo, Chile se había convertido en uno de los productores principales de
  • 2. cobre en el mundo. Y entre 1890 y 1924, las exportaciones de nitrato supusieron un promedio de aproximadamente un 25 % del Producto Interno Bruto (PIB) y los impuestos por exportaciones representaron aproximadamente la mitad de los ingresos del Estado . Hacia 1910 Chile se había establecido como uno de los países más prósperos de Latinoamérica. 1930 a 1970. La Gran Depresión y la intervención activa del Estado La dependencia de las exportaciones de salitre provocó una inestabilidad financiera del país. Chile afrontó una severa crisis interna cuando la prosperidad de salitre se terminó repentinamente durante la Primera Guerra Mundial debido al salitre sintético de Alemania. Chile sintió el impacto de la Gran Depresión en 1930, cuando el PIB cayó un 14 %, los ingresos se redujeron un 27 %, y las exportaciones disminuyeron un 28 %. Hacia 1932 el PIB había disminuido a menos de la mitad de lo que había sido en 1929, generando un aumento en el desempleo y las bancarrotas empresariales. La Liga de las Naciones etiquetó a Chile como el país más golpeado por la Gran Depresión. Influidos profundamente por la Gran Depresión, muchos líderes nacionales promovieron el desarrollo de la industria local en un esfuerzo por aislar la economía chilena de futuros choques externos. A pesar de que al principio hubo impresionantes tasas de crecimiento, el modelo ISI no produjo una expansión sostenible del sector industrial. Durante el período de Industrialización de Sustitución de Importaciones, el cobre siguió siendo la principal fuente de ingresos. Industrialización Entre 1950 y 1970, la economía chilena crecía a niveles marginales. El PIB creció en un promedio del 3,8 % por año. Durante este período, la económica de Chile era la más pesimista en América Latina. Durante el año 1950, la inflación, que había sido un problema en Chile desde al menos los años 1880, se hizo particularmente seria, ya que todos los intentos por contenerla habían fracasado. Gobierno de la Unidad Popular En septiembre de 1970, Salvador Allende, el candidato de la Unidad Popular (UP), fue elegido Presidente de Chile. Durante los siguientes tres años lideró una experiencia política y económica única. El programa de la UP proponía una "vía chilena al socialismo". Cuando Allende tomó posesión del cargo en noviembre de 1970, su gobierno afrontó una economía estancada y debilitada por la inflación. La UP tenía muchos objetivos económicos a corto plazo: (iniciar transformaciones económicas estructurales, incluyendo un programa de nacionalización; aumentar los salarios reales; reducir la inflación; estimular el crecimiento económico; incrementar el consumo, especialmente entre la gente pobre; y reducir la dependencia económica del resto del mundo.)
  • 3. En el área de reformas estructurales, dos medidas básicas fueron inmediatamente comenzadas. Primero, un número grande de granjas fue expropiado. Segundo, el gobierno propuso cambiar la Constitución Política a fin de nacionalizar las minas de cobre. Todo siguió bien en la economía en 1971, pero durante 1972 la inflación superó el 200 % y los salarios cayeron un 25 %. La economía clandestina y el "mercado negro" crecieron a medida que más actividades se retiraban de la economía oficial. Como resultado, muchas fuentes de ingresos fiscales desaparecieron. En 1972 dos programas de estabilización se llevaron a cabo sin éxito. Crisis económica y golpe de Estado Milton Friedman enseñaba economía en la Universidad de Chicago creía que la terapia del shock podría llevar a la sociedad aceptar una reforma. Creía que si el gobierno dejaba de proveer servicios y de regular mercados la economía se corregiría sola necesitaban Shocks, crisis y emergencias. Milton Friedman entendió que sólo una crisis real o imaginaria produce cambios. Fue en Chile que los discípulos de Friedman aprendieron por primera vez a aprovechar una crisis a gran escala. Los gobiernos invertían en educación salud e Industria y a las corporaciones estadounidenses les preocupaban que sus inversiones sufrieran . En respuesta la Secretaría de Estado de Estados Unidos empezó a becar a estudiantes de Chile Y el resto de Sudamérica para estudiar economía de libre mercado con Friedman. La Universidad de Chicago tenía un arreglo con la Universidad católica de Chile por lo cual muchos estudiantes chilenos viajabana la Universidad de Chicago y volvían a enseñar lo aprendido. El departamento de economía de la Universidad católica se convirtió en sucursal de la universidad de Chicago USA Encabezó los intentos de evitar que Allende fuera presidente tenían el apoyo del presidente Nixon y la Casa Blanca. Se ordenó a la cia ( que evitara que Allende asumiese la presidencia. Nixon le ordenó el director de la cia que hiciera fracasar la economía. Los Chicago boys chilenos comenzaron a trabajar en un anteproyecto de un plan económico de 500 páginas llamado el ladrillo, con fondos estadounidenses. se hizo todo para desestabilizar la economía. el 11 de septiembre con el General Pinochet ocurre el golpe de estado . El golpe estaba diseñado para lucir como una guerra. Los Chicago boys le entregaron su anteproyecto el ladrillo a Pinochet y el impulso de las políticas recomendadas por los Chicago boys. Era el primer caso en que un movimiento que iba hacia el comunismo que fue reemplazado por un movimiento hacia el libre mercado, no funcionó un año más tarde la inflación era de 375% anual la más alta del mundo. Desde 1990. Restablecimiento de la democracia El 11 de marzo de 1990, el General Augusto Pinochet le entregó la presidencia de Chile a Patricio Aylwin. Durante años, los opositores del gobierno de Pinochet habían argumentado
  • 4. que su programa económico se basaba en ideas ajenas a la tradición chilena. Chile fue considerado por muchos, incluidas instituciones internacionales como el Banco Mundial y el FMI, como un ejemplo de la forma en que el proceso de ajuste después de una crisis debía llevarse a cabo de precios libres y la nueva apertura de Chile a la competencia internacional. Crisis económica asiática de 1998-1999 En el caso de la crisis asiática, las principales dificultades venían dadas por la alta dependencia de la economía de Chile respecto de los mercados internacionales y la baja diversificación de sus destinos de exportación. Hasta ese momento Chile tenía una economía muy abierta, pero poco diversificada, lo que dio origen al concepto de los 3 tercios que hacían referencia a que sus envíos se dividían en: un tercio hacia Estados Unidos, otro para Japón y otro para Europa. Finalmente, frente al proceso de desaceleración en 1999, y subsanada la crisis asiática, el país volvió a la senda crecimiento durante la década siguiente, esta vez con tasas menores de crecimiento, que rondan el 6 % desde el 2000 al 2009, dando termino a la década dorada denominada el segundo milagro económico de Chile.