SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE UN SISTEMA
DE SALUD, Salud Pública y
Comunitaria
CHILE
¿CÓMO FUNCIONA EL
SISTEMA DE SALUD EN
CHILE?
?
HOW DOES IT
WORKS?
El sistema de salud chileno está compuesto por un sistema mixto de
atención integrado por el seguro público, que se denomina FONASA,
que es el Fondo Nacional de Salud, y uno privado denominado
ISAPRE, Instituciones de Salud Previsional. Es importante que lo
conozcas, ya que eso te permitirá tomar decisiones de manera
informada.
¿QUÉ REQUISITOS DEBEN
TENER PARA INGRESAR A
FONASA
01
• Trabajadores dependientes e independientes y sus cargas
familiares .
• Personas que carecen de recursos
Causantes de subsidio único familiar
• Adultos mayores pensionados
• Personas con pensión de invalidez
• Beneficiarios del Programa de Reparación PRAIS
FONASA CATEGORIAS
GRATIS 10% 20%
Personas cuyo Ingreso
Imponible Mensual sea menor
o igual a $276.000 y las
personas beneficiarias de
Pensiones Básicas Solidarias
Personas con un ingreso
imponible mensual
mayor a $276.001 y
menor o igual a
$402.960
Personas con un ingreso
imponible mensual mayor
a $402.961
B C D
Personas carentes de recursos
y los causantes de subsidio
único familiar
A
GRATIS
En FONASA existen 2 Modalidades de
atención
Modalidad
Libre Elección
(MLE)
Modalidad de
Atención
Institucional (MAI)
¿Modalidad de Atención
Institucional (MAI)
En esta modalidad, las prestaciones médicas se otorgarán a los beneficiarios en
los establecimientos públicos que conforman la red asistencial:
• CESFAM (Centros de Salud Familiar)
• SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia)
• C.R.S. (Centros de Referencia de Salud)
• C.D.T. (Centros de Diagnóstico Terapéutico)
• Hospitales Públicos
Modalidad Libre Elección
(MLE)
En esta modalidad, las personas pueden atenderse en establecimientos
privados o con profesionales que tengan convenio.
¿Quiénes pueden atenderse en esta modalidad
Personas de los grupos B, C y D. Para ello pueden acceder a la compra
de un Bono de atención.
SISTEMA ISAPRES?
02
Las ISAPRES son Instituciones de Salud Previsional
Privadas, encargadas de financiar las prestaciones y
beneficios de salud a las personas que cotizan el 7%
o un monto superior convenido de sus ingresos
mensuales para la salud.
MODALIDADES DE ATENCIÓN EN
ISAPRES
Cubre las prestaciones de salud a través de un
determinado prestador o Red de Prestadores
individualizados en el plan con prestador preferente, siendo
la bonificación mayor si se atiende con el prestador
establecido en el Plan.
MODALIDAD PRESTADORES EN
CONVENIO O PREFERENTES
La isapre bonificará cualquier prestador
médico en el que el afiliado o beneficiario se
atienda.
MODALIDAD LIBRE
ELECCIÓN
MODALIDAD CERRADA O
MÉDICO DE CABECERA
La isapre bonificará si el afiliado o
beneficiario se atiende sólo en el prestador
que señala el plan de salud.
BIBLIOGRAFÍA
º
Ç
Cómo funciona el Sistema de Salud en Chile - Cómo funciona el Sistema de Salud en Chile. (s/f).
Orientación en Salud. Superintendencia de Salud, Gobierno de Chile. Recuperado el 29 de
noviembre de 2022, de https://www.supersalud.gob.cl/difusion/665/w3-article-17328.html

Más contenido relacionado

Similar a CHILE SALUD.pptx

Clase 1 AIEP(1).pptx
Clase 1 AIEP(1).pptxClase 1 AIEP(1).pptx
Clase 1 AIEP(1).pptx
EloinAcuaValdivia
 
Sistemas de salud en chile
Sistemas de salud en chileSistemas de salud en chile
Sistemas de salud en chile
wilson palechor
 
Sistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptx
Sistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptxSistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptx
Sistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptx
DannaPatriciaOlivell
 
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas TrabajandoSistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas TrabajandoFailine Medina
 
Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud esneiderlove
 
Actividad semana 3
Actividad semana  3Actividad semana  3
Actividad semana 3cata92tor
 
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro PopularCarta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
adolforomerov
 
Definición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
Definición de conceptos para introducción a la Salud OcupacionalDefinición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
Definición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
german eduardo guarnizo
 
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivoSistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
mechasvr
 
Guia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivoGuia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivo
JeffreyAAH
 
Nuevo modelo de salud de Republica Dominicana
Nuevo modelo de salud de Republica DominicanaNuevo modelo de salud de Republica Dominicana
Nuevo modelo de salud de Republica Dominicana
Jorge Amarante
 
Nuevo modelo de salud de rd
Nuevo modelo de salud de rdNuevo modelo de salud de rd
Nuevo modelo de salud de rd
Jorge Amarante
 
SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA.pptx
SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA.pptxSISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA.pptx
SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA.pptx
DILIAMARIAORELLANOGO
 
Regulación Planes De Salud - Chile
Regulación Planes De Salud - ChileRegulación Planes De Salud - Chile
Regulación Planes De Salud - ChileAlhejandro
 
Abc régimen contributivo
Abc régimen contributivoAbc régimen contributivo
Abc régimen contributivo
SANDRA MILENA ENRIQUEZ-TROCHEZ
 
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTTSistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
AURAGOMEZ32
 
Aseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdfAseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdf
GABRIELAALEXANDRAQUI1
 
REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO
MICHELLULLOA
 

Similar a CHILE SALUD.pptx (20)

Clase 1 AIEP(1).pptx
Clase 1 AIEP(1).pptxClase 1 AIEP(1).pptx
Clase 1 AIEP(1).pptx
 
Sistemas de salud en chile
Sistemas de salud en chileSistemas de salud en chile
Sistemas de salud en chile
 
Sistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptx
Sistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptxSistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptx
Sistema de salud Régimen Contributivo y Subsidiado.pptx
 
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas TrabajandoSistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
 
Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud
 
Actividad semana 3
Actividad semana  3Actividad semana  3
Actividad semana 3
 
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro PopularCarta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
Carta de Derechos y Obligaciones de los Afiliados al Seguro Popular
 
Definición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
Definición de conceptos para introducción a la Salud OcupacionalDefinición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
Definición de conceptos para introducción a la Salud Ocupacional
 
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivoSistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
Sistema De Seguridad Social En Salud régimen contributivo
 
Guia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivoGuia informativa del regimen contributivo
Guia informativa del regimen contributivo
 
Nuevo modelo de salud de Republica Dominicana
Nuevo modelo de salud de Republica DominicanaNuevo modelo de salud de Republica Dominicana
Nuevo modelo de salud de Republica Dominicana
 
Nuevo modelo de salud de rd
Nuevo modelo de salud de rdNuevo modelo de salud de rd
Nuevo modelo de salud de rd
 
SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA.pptx
SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA.pptxSISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA.pptx
SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA.pptx
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 
SGSSS
SGSSSSGSSS
SGSSS
 
Regulación Planes De Salud - Chile
Regulación Planes De Salud - ChileRegulación Planes De Salud - Chile
Regulación Planes De Salud - Chile
 
Abc régimen contributivo
Abc régimen contributivoAbc régimen contributivo
Abc régimen contributivo
 
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTTSistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
 
Aseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdfAseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdf
 
REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO REGIMEN CONTRIBUTIVO
REGIMEN CONTRIBUTIVO
 

Más de ROBERTO DAVID HERRERA ALMEIDA

miocardiopatias-180804162256.pptx
miocardiopatias-180804162256.pptxmiocardiopatias-180804162256.pptx
miocardiopatias-180804162256.pptx
ROBERTO DAVID HERRERA ALMEIDA
 
LITIASIS RENAL .pptx
LITIASIS RENAL .pptxLITIASIS RENAL .pptx
LITIASIS RENAL .pptx
ROBERTO DAVID HERRERA ALMEIDA
 
Patologías del-miembro-superior
Patologías del-miembro-superiorPatologías del-miembro-superior
Patologías del-miembro-superior
ROBERTO DAVID HERRERA ALMEIDA
 
Tb renal
Tb renalTb renal
Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...
Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...
Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...ROBERTO DAVID HERRERA ALMEIDA
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ROBERTO DAVID HERRERA ALMEIDA
 

Más de ROBERTO DAVID HERRERA ALMEIDA (9)

miocardiopatias-180804162256.pptx
miocardiopatias-180804162256.pptxmiocardiopatias-180804162256.pptx
miocardiopatias-180804162256.pptx
 
LITIASIS RENAL .pptx
LITIASIS RENAL .pptxLITIASIS RENAL .pptx
LITIASIS RENAL .pptx
 
Patologías del-miembro-superior
Patologías del-miembro-superiorPatologías del-miembro-superior
Patologías del-miembro-superior
 
Primer hemiciclo
Primer hemicicloPrimer hemiciclo
Primer hemiciclo
 
Endometritis caso clinio mas pae
Endometritis caso clinio mas paeEndometritis caso clinio mas pae
Endometritis caso clinio mas pae
 
Tb renal
Tb renalTb renal
Tb renal
 
Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...
Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...
Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...
 
Parto por cesaría versus parto vaginal
Parto por cesaría versus parto vaginalParto por cesaría versus parto vaginal
Parto por cesaría versus parto vaginal
 
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

CHILE SALUD.pptx

  • 1. ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE SALUD, Salud Pública y Comunitaria CHILE
  • 2. ¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE SALUD EN CHILE? ?
  • 3. HOW DOES IT WORKS? El sistema de salud chileno está compuesto por un sistema mixto de atención integrado por el seguro público, que se denomina FONASA, que es el Fondo Nacional de Salud, y uno privado denominado ISAPRE, Instituciones de Salud Previsional. Es importante que lo conozcas, ya que eso te permitirá tomar decisiones de manera informada.
  • 4. ¿QUÉ REQUISITOS DEBEN TENER PARA INGRESAR A FONASA 01 • Trabajadores dependientes e independientes y sus cargas familiares . • Personas que carecen de recursos Causantes de subsidio único familiar • Adultos mayores pensionados • Personas con pensión de invalidez • Beneficiarios del Programa de Reparación PRAIS
  • 5. FONASA CATEGORIAS GRATIS 10% 20% Personas cuyo Ingreso Imponible Mensual sea menor o igual a $276.000 y las personas beneficiarias de Pensiones Básicas Solidarias Personas con un ingreso imponible mensual mayor a $276.001 y menor o igual a $402.960 Personas con un ingreso imponible mensual mayor a $402.961 B C D Personas carentes de recursos y los causantes de subsidio único familiar A GRATIS
  • 6. En FONASA existen 2 Modalidades de atención Modalidad Libre Elección (MLE) Modalidad de Atención Institucional (MAI)
  • 7. ¿Modalidad de Atención Institucional (MAI) En esta modalidad, las prestaciones médicas se otorgarán a los beneficiarios en los establecimientos públicos que conforman la red asistencial: • CESFAM (Centros de Salud Familiar) • SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia) • C.R.S. (Centros de Referencia de Salud) • C.D.T. (Centros de Diagnóstico Terapéutico) • Hospitales Públicos
  • 8. Modalidad Libre Elección (MLE) En esta modalidad, las personas pueden atenderse en establecimientos privados o con profesionales que tengan convenio. ¿Quiénes pueden atenderse en esta modalidad Personas de los grupos B, C y D. Para ello pueden acceder a la compra de un Bono de atención.
  • 9. SISTEMA ISAPRES? 02 Las ISAPRES son Instituciones de Salud Previsional Privadas, encargadas de financiar las prestaciones y beneficios de salud a las personas que cotizan el 7% o un monto superior convenido de sus ingresos mensuales para la salud.
  • 10. MODALIDADES DE ATENCIÓN EN ISAPRES Cubre las prestaciones de salud a través de un determinado prestador o Red de Prestadores individualizados en el plan con prestador preferente, siendo la bonificación mayor si se atiende con el prestador establecido en el Plan. MODALIDAD PRESTADORES EN CONVENIO O PREFERENTES La isapre bonificará cualquier prestador médico en el que el afiliado o beneficiario se atienda. MODALIDAD LIBRE ELECCIÓN MODALIDAD CERRADA O MÉDICO DE CABECERA La isapre bonificará si el afiliado o beneficiario se atiende sólo en el prestador que señala el plan de salud.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA º Ç Cómo funciona el Sistema de Salud en Chile - Cómo funciona el Sistema de Salud en Chile. (s/f). Orientación en Salud. Superintendencia de Salud, Gobierno de Chile. Recuperado el 29 de noviembre de 2022, de https://www.supersalud.gob.cl/difusion/665/w3-article-17328.html