SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevo Modelo de Salud REPUBLICA DOMINICANA Dr. Jorge Amarante
Código Trujillo de Salud  50’s
Modelo de salud tradicional Centrada en el individuo
Modelo de salud tradicional Énfasis en el tratamiento o la rehabilitación
Modelo de salud tradicional Aporta cuidados a las personas con problemas
Disposición Administrativa de SESPAS 0004 del 5-10-2005
El inicio de la Reforma del Sector Salud se  puede ubicar a partir del 2001 cuando fueron aprobadas  la Ley General de Salud Publica y la Ley  que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social.
Se enmarca en el propósito global del establecimiento de un Sistema de  Protección Social que no solo contempla la Salud, sino también la  protección contra los Riesgos Laborales y el Aseguramiento contra la Senectud, la Cesantía y la Discapacidad.
Representa un cambio en la forma de financiamiento de la Salud, desde un financiamiento puramente publico a uno que conjuga la participación pública, patronal y social.
La separación de las funciones de Salud Colectiva y la de Provisión de los Servicios a las Personas.
Las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) como institución representante local de el papel rector del Sector Salud y responsable de la provisión de servicios de Salud Colectiva. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
La creación de los Servicios Regionales de Salud (SRS) como instituciones descentralizadas autónomas con personería jurídica y patrimonio propio encargadas de la Atención a las Personas.
ALCANCES LEY 87-01 Asegurar la mayor protección social a todos los ciudadanos y ciudadanas de la República Dominicana los residentes legales en el territorio nacional.
OBJETO DE LA LEY 87-01 financiamiento para la protección de la población contra los riesgos de vejez riesgos laborales enfermedad cesantía por edad avanzada maternidad sobrevivencia infancia discapacidad
Pilares de Sistema Dominicano de la Seguridad Social El Sistema Dominicano de la Seguridad Social posee 3 componentes: El Aseguramiento de los Riesgos de la Salud. El Aseguramiento de los Riesgos Laborales El Aseguramiento  contra discapacidad, senectud y cesantía laboral half
Regímenes Seguridad Social El SDSS segmenta la población en 3 regímenes en correspondencia a su estado económico y su necesidad de asistencia. Estos son: El Régimen Subsidiado El Régimen Contributivo Subsidiado El Régimen Contributivo
Régimen Subsidiado Lo componen las personas que no poseen ninguna filiación laboral formal o que ligado al sector informal presentan ingresos menores al salario mínimo.
Personas con discapacidades
Nuevo modelo de financiamiento Estado Tesorería de la Seguridad Social MINSA Salud colectiva Oficinas y personal administrativo Servicios Regionales de Salud PSS-SESPAS SENASA La distribución será más equitativa porque dependerá de la población
El Seguro Nacional de Salud (SENASA) es la institución pública autónoma y descentralizada responsable de la administración de riesgos de salud de los afiliados beneficiarios de los régimen subsidiados, contributivos subsidiados , contributivo público y contributivo privado que la escojan voluntariamente
Régimen Contributivo Subsidiado Lo componen las personas dedicadas al trabajo informal con ingresos superiores al salario mínimo. Mecanismo de participación mixta que prevé la cotización de los afiliados y la cotización pública.
Planes voluntarios o Independientes Son todos aquellos tipos de planes individuales, familiares o colectivos de salud, que tienen como  objetivo suplir coberturas de salud tanto en el país como en el exterior, a favor de las personas o núcleos familiares que no cotizan al Sistema Dominicano de Seguridad Social.  Las personas afiliadas a estos planes no forman parte de la población registrada en nómina de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), por consiguiente no son parte ni del Régimen Subsidiado, ni tampoco del Régimen Contributivo en Salud.
Lo componen el segmento poblacional ligado al trabajo formal. Las administradoras de los recursos así como las prestadoras de los servicios  de este régimen lo constituyen entidades privadas y SENASA. Si usted gana RD$10,000.00 mensuales, debe pagar el 2.86% de su salario, lo que equivale a RD$286.00 y su empleador aportará el 6.67% de su salario, es decir, RD$667.00.
¿A cuáles personas cubre el Plan de Servicios de Salud del Seguro Familiar de Salud?  • El trabajador y/o trabajadora afiliado/a• El pensionado del Régimen Contributivo, independientemente de su edad y estado de salud.• El cónyuge del afiliado/a y del pensionado o a falta de éste el compañero/a de vida con quien haya mantenido una vida marital durante los tres años anteriores a su inscripción, o haya procreado hijos, siempre que ambos no tengan impedimento legal para el matrimonio.• Los hijos/as menores de 18 años del afiliado/a.• Los hijos del afiliado hasta 21 años cuando sean estudiantes.• Los hijos/a discapacitados independientemente de su edad, que dependan del afiliado o del pensionado.• En forma complementaria, podrán incluir a otros familiares que dependan del afiliado/a o pensionado/a siempre que el afiliado cubra el costo de su protección, ascendente a RD$483.33 por persona.
Servicios Regionales de Salud Maneja los afiliados del régimen subsidiado Población potencialmente afiliable al régimen subsidiado Población potencial del régimen contributivo subsidiado Población ilegal de bajos ingresos  En proceso los del régimen contributivo
Niveles de Atención de Salud Los SRS para dar cumplimiento al Plan de Servicios de Salud organiza sus redes en niveles de atención diferenciados por sus complejidades. Estos son: El Primer Nivel de Atención El Nivel Especializado  Hospital Regional de referencia
1 2 3 Los Servicios Regionales de Salud TRES NIVELES DE ATENCIÓN Todo Servicio Regional de Salud cuenta por lo menos con un Hospital Regional de Referencia Hospital Regional de Referencia: Centros especializados de salud: Servicio Regional de de Salud Área de Salud UNAPS
PRIMER NIVEL Unidades de Atención Primaria Es la puerta de entrada del nuevo sistema.LaUnapes definida como un conglomerado  entre 2500 y 3000 personas  correspondiendo a un numero  entre 500 y 700 familias con su sede institucional en el Centro de Atención del Primer Nivel, en la cual los servicios de salud son provistos por un equipo de salud constituido por un medico, una enfermera, un supervisor y varios promotores. Cada una tendrá asignada la población que vive en un sector de salud concreto registrada en fichas familiares.  Tendrán fichados todos los datos personales y clínicos de sus familias asignadas.
SEGUNDO NIVEL Área de Salud 3 EL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓNde la red corresponde  a todos los procesos y procedimiento de salud individual, incluidos también en el Plan Básico de Salud, que requieran internamiento o que, aún sin necesitar internamiento, su complejidad justifique un nivel básico de especialización.  Los profesionales que trabajen en este nivel recibirán a la población referida por los profesionales de las UNAPS, a través de una cita o de manera inmediata (cuando se trate de una emergencia). Algunas emergencias no necesitarán de referimiento Segundo Nivel de Atención: Esta representado por los hospitales generales básicos  de los municipios o  de zonas de salud y los hospitales generales básicos con servicios ampliados de las provincias o áreas de salud.
TERCER NIVEL Con un Hospital Regional de Referencia El Tercer Nivel será atendido por los Hospitales Regionales Estos hospitales tendrán que garantizar una cartera de servicios capaz de cubrir todas las contingencias correspondientes a la atención compleja en régimen de internamiento, incluidas en el Plan Básico.   Este nivel esta constituido por un único centro que oferta servicios regionales complejos que no pueden ser suplidos por otros centros especializados de la Región.
Anexo Qué beneficios comprende el Plan de Servicios de Salud del Seguro Familiar de Salud?  • Programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades.• Consultas.• Servicio de Emergencia.• Cirugía.• Hospitalización clínica.• Estudios diagnósticos de Imagen y Laboratorio.• Procedimientos diagnósticos y terapéuticos de Alto Costo.(resonancia magnética, tomografía, cateterismo cardíaco, ERCP, etc.).• Tratamiento de cáncer y otras enfermedades catastróficas. • Servicios odontológicos básicos.
Nuevo modelo de salud de rd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
edomarino
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
edomarino
 
Taller glosario de terminos sistema general de seguridad social en salud.docx...
Taller glosario de terminos sistema general de seguridad social en salud.docx...Taller glosario de terminos sistema general de seguridad social en salud.docx...
Taller glosario de terminos sistema general de seguridad social en salud.docx...
danielgalvis20
 
El POS
El POSEl POS
Sistemas de salud como determinantes de la salud
Sistemas de salud como determinantes de la saludSistemas de salud como determinantes de la salud
Sistemas de salud como determinantes de la salud
edomarino
 
Prestadores En Salud
Prestadores En SaludPrestadores En Salud
Prestadores En Salud
Gabriela Valenzuela
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
edomarino
 
Entidades promotoras de salud
Entidades promotoras de saludEntidades promotoras de salud
Entidades promotoras de salud
lizjuzga
 
Go Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr Fuster
Go Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr FusterGo Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr Fuster
Go Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr Fuster
DanteVallesH
 
Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud
esneiderlove
 
Sistema general en salud
Sistema general en saludSistema general en salud
Sistema general en salud
omfib123
 
Entidades Promotoras de Salud
Entidades Promotoras de Salud Entidades Promotoras de Salud
Entidades Promotoras de Salud
Diana Sofia Castañeda Osorio
 
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
 Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .  Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Lina Lu Florez Torres
 
Eps,arp,ips,afp
Eps,arp,ips,afpEps,arp,ips,afp
Eps,arp,ips,afp
ifbenavides8
 
Problematica de la salud en colombia
Problematica de la salud en colombiaProblematica de la salud en colombia
Problematica de la salud en colombia
Camilo Perez
 
El aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
IESTP.CAP.FAP. JOSE ABELARDO QUIÑONES
 
Salud eses definitiva
Salud eses definitivaSalud eses definitiva
Salud eses definitiva
zerausan
 
Reforma a la salud en Colombia 2013 (Univ Sabana: Erwin H)
Reforma a la salud en Colombia 2013 (Univ Sabana: Erwin H)Reforma a la salud en Colombia 2013 (Univ Sabana: Erwin H)
Reforma a la salud en Colombia 2013 (Univ Sabana: Erwin H)
Universidad de La Sabana
 
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas TrabajandoSistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Failine Medina
 

La actualidad más candente (19)

6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
 
6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud6. organización del sistema nacional de salud
6. organización del sistema nacional de salud
 
Taller glosario de terminos sistema general de seguridad social en salud.docx...
Taller glosario de terminos sistema general de seguridad social en salud.docx...Taller glosario de terminos sistema general de seguridad social en salud.docx...
Taller glosario de terminos sistema general de seguridad social en salud.docx...
 
El POS
El POSEl POS
El POS
 
Sistemas de salud como determinantes de la salud
Sistemas de salud como determinantes de la saludSistemas de salud como determinantes de la salud
Sistemas de salud como determinantes de la salud
 
Prestadores En Salud
Prestadores En SaludPrestadores En Salud
Prestadores En Salud
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
 
Entidades promotoras de salud
Entidades promotoras de saludEntidades promotoras de salud
Entidades promotoras de salud
 
Go Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr Fuster
Go Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr FusterGo Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr Fuster
Go Clase 02 Servicios De Salud Y Fonasa Dr Fuster
 
Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud Sistema general de seguridad social en salud
Sistema general de seguridad social en salud
 
Sistema general en salud
Sistema general en saludSistema general en salud
Sistema general en salud
 
Entidades Promotoras de Salud
Entidades Promotoras de Salud Entidades Promotoras de Salud
Entidades Promotoras de Salud
 
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
 Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .  Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
Plan de beneficios en salud .Red de prestadores de servicios . SGSSS .
 
Eps,arp,ips,afp
Eps,arp,ips,afpEps,arp,ips,afp
Eps,arp,ips,afp
 
Problematica de la salud en colombia
Problematica de la salud en colombiaProblematica de la salud en colombia
Problematica de la salud en colombia
 
El aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_saludEl aseguramiento en_salud
El aseguramiento en_salud
 
Salud eses definitiva
Salud eses definitivaSalud eses definitiva
Salud eses definitiva
 
Reforma a la salud en Colombia 2013 (Univ Sabana: Erwin H)
Reforma a la salud en Colombia 2013 (Univ Sabana: Erwin H)Reforma a la salud en Colombia 2013 (Univ Sabana: Erwin H)
Reforma a la salud en Colombia 2013 (Univ Sabana: Erwin H)
 
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas TrabajandoSistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
Sistema general de seguridad social en salud Hormiguitas Trabajando
 

Destacado

Programa gestion, GERENCIA de salud, UNIVERSIDAD CATOLICA NORDESTANA, SAN FRA...
Programa gestion, GERENCIA de salud, UNIVERSIDAD CATOLICA NORDESTANA, SAN FRA...Programa gestion, GERENCIA de salud, UNIVERSIDAD CATOLICA NORDESTANA, SAN FRA...
Programa gestion, GERENCIA de salud, UNIVERSIDAD CATOLICA NORDESTANA, SAN FRA...
Jorge Amarante
 
Ramos ana b- f. cuadrática
Ramos  ana b- f. cuadráticaRamos  ana b- f. cuadrática
Ramos ana b- f. cuadrática
Ana Ramos
 
Salud Y Juventud
Salud Y JuventudSalud Y Juventud
Salud Y Juventud
Jorge Amarante
 
Encuesta a los Usuarios del Hospital San Vicente de Paul
Encuesta a los Usuarios del Hospital San Vicente de PaulEncuesta a los Usuarios del Hospital San Vicente de Paul
Encuesta a los Usuarios del Hospital San Vicente de Paul
Jorge Amarante
 
Expo de seguridad social III
Expo de seguridad social IIIExpo de seguridad social III
Expo de seguridad social III
gabriela freites
 
Taller 3 O Macias afp financiamiento infraestructura
Taller 3 O Macias afp financiamiento infraestructuraTaller 3 O Macias afp financiamiento infraestructura
Taller 3 O Macias afp financiamiento infraestructura
registrointegral
 
Trabajo de clase (1) gerencia hospitalaria
Trabajo de clase (1) gerencia hospitalariaTrabajo de clase (1) gerencia hospitalaria
Trabajo de clase (1) gerencia hospitalaria
Mónica Urigüen
 
Secretaría de Salud
Secretaría de SaludSecretaría de Salud
Secretaría de Salud
carlosalbertobaena
 
Taller 2 A Nobre app en infraestructura social hospitales
Taller 2 A Nobre app en infraestructura social hospitalesTaller 2 A Nobre app en infraestructura social hospitales
Taller 2 A Nobre app en infraestructura social hospitales
registrointegral
 
Contribuciones de Seguridad Social
Contribuciones de Seguridad SocialContribuciones de Seguridad Social
Contribuciones de Seguridad Social
Atenas Quintal
 
Trabajo en equipo exposicion
Trabajo en equipo exposicionTrabajo en equipo exposicion
Trabajo en equipo exposicion
alexander_hv
 

Destacado (11)

Programa gestion, GERENCIA de salud, UNIVERSIDAD CATOLICA NORDESTANA, SAN FRA...
Programa gestion, GERENCIA de salud, UNIVERSIDAD CATOLICA NORDESTANA, SAN FRA...Programa gestion, GERENCIA de salud, UNIVERSIDAD CATOLICA NORDESTANA, SAN FRA...
Programa gestion, GERENCIA de salud, UNIVERSIDAD CATOLICA NORDESTANA, SAN FRA...
 
Ramos ana b- f. cuadrática
Ramos  ana b- f. cuadráticaRamos  ana b- f. cuadrática
Ramos ana b- f. cuadrática
 
Salud Y Juventud
Salud Y JuventudSalud Y Juventud
Salud Y Juventud
 
Encuesta a los Usuarios del Hospital San Vicente de Paul
Encuesta a los Usuarios del Hospital San Vicente de PaulEncuesta a los Usuarios del Hospital San Vicente de Paul
Encuesta a los Usuarios del Hospital San Vicente de Paul
 
Expo de seguridad social III
Expo de seguridad social IIIExpo de seguridad social III
Expo de seguridad social III
 
Taller 3 O Macias afp financiamiento infraestructura
Taller 3 O Macias afp financiamiento infraestructuraTaller 3 O Macias afp financiamiento infraestructura
Taller 3 O Macias afp financiamiento infraestructura
 
Trabajo de clase (1) gerencia hospitalaria
Trabajo de clase (1) gerencia hospitalariaTrabajo de clase (1) gerencia hospitalaria
Trabajo de clase (1) gerencia hospitalaria
 
Secretaría de Salud
Secretaría de SaludSecretaría de Salud
Secretaría de Salud
 
Taller 2 A Nobre app en infraestructura social hospitales
Taller 2 A Nobre app en infraestructura social hospitalesTaller 2 A Nobre app en infraestructura social hospitales
Taller 2 A Nobre app en infraestructura social hospitales
 
Contribuciones de Seguridad Social
Contribuciones de Seguridad SocialContribuciones de Seguridad Social
Contribuciones de Seguridad Social
 
Trabajo en equipo exposicion
Trabajo en equipo exposicionTrabajo en equipo exposicion
Trabajo en equipo exposicion
 

Similar a Nuevo modelo de salud de rd

NUEVO MODELO DE SALUD EN LA REP [Autoguardado].pptx
NUEVO MODELO DE SALUD EN LA REP [Autoguardado].pptxNUEVO MODELO DE SALUD EN LA REP [Autoguardado].pptx
NUEVO MODELO DE SALUD EN LA REP [Autoguardado].pptx
JenniferAleteeMorill
 
Sistema salud-boliviano
Sistema salud-bolivianoSistema salud-boliviano
Sistema salud-boliviano
Anicyta
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
olayasergio
 
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Lesbia Muro
 
Aseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdfAseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdf
GABRIELAALEXANDRAQUI1
 
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptxTIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
WendyDiaz929539
 
sistema de salud argentino 2024.ppt enfermería 1er año
sistema de salud argentino 2024.ppt enfermería 1er añosistema de salud argentino 2024.ppt enfermería 1er año
sistema de salud argentino 2024.ppt enfermería 1er año
ssuser96c60a1
 
SGSSS.pptx
SGSSS.pptxSGSSS.pptx
Sistema de seguridad social en salud
Sistema de seguridad social en saludSistema de seguridad social en salud
Sistema de seguridad social en salud
sandra ruiz
 
Modelos de salud odontológica
Modelos de salud odontológicaModelos de salud odontológica
Modelos de salud odontológica
edomarino
 
Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012
PABLO
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
PABLO
 
Actividad semana 3
Actividad semana  3Actividad semana  3
Actividad semana 3
cata92tor
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
edomarino
 
ENTIDADES ASEGURADORAS Clase 3.pptx
ENTIDADES ASEGURADORAS Clase 3.pptxENTIDADES ASEGURADORAS Clase 3.pptx
ENTIDADES ASEGURADORAS Clase 3.pptx
jaimealejandro17
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
adrianavillero
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
adrianavillero
 
Seguridad Social Dominicana
Seguridad Social DominicanaSeguridad Social Dominicana
Seguridad Social Dominicana
Yhunary Solano
 
Presentación ssssc
Presentación sssscPresentación ssssc
Presentación ssssc
Natalia de la Vega
 
Servicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud PeruServicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud Peru
Clínica Centenario Peruano Japonesa
 

Similar a Nuevo modelo de salud de rd (20)

NUEVO MODELO DE SALUD EN LA REP [Autoguardado].pptx
NUEVO MODELO DE SALUD EN LA REP [Autoguardado].pptxNUEVO MODELO DE SALUD EN LA REP [Autoguardado].pptx
NUEVO MODELO DE SALUD EN LA REP [Autoguardado].pptx
 
Sistema salud-boliviano
Sistema salud-bolivianoSistema salud-boliviano
Sistema salud-boliviano
 
Legislacion
LegislacionLegislacion
Legislacion
 
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
Presentación tema 3. sistema de salud y modelos de prestación de servicios. A...
 
Aseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdfAseguramiento Al Sistema.pdf
Aseguramiento Al Sistema.pdf
 
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptxTIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
TIPOS DE ASEGURAMIENTOS.pptx
 
sistema de salud argentino 2024.ppt enfermería 1er año
sistema de salud argentino 2024.ppt enfermería 1er añosistema de salud argentino 2024.ppt enfermería 1er año
sistema de salud argentino 2024.ppt enfermería 1er año
 
SGSSS.pptx
SGSSS.pptxSGSSS.pptx
SGSSS.pptx
 
Sistema de seguridad social en salud
Sistema de seguridad social en saludSistema de seguridad social en salud
Sistema de seguridad social en salud
 
Modelos de salud odontológica
Modelos de salud odontológicaModelos de salud odontológica
Modelos de salud odontológica
 
Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012Sistema de salud argentino 2012
Sistema de salud argentino 2012
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
 
Actividad semana 3
Actividad semana  3Actividad semana  3
Actividad semana 3
 
6. modelos de salud
6. modelos de salud6. modelos de salud
6. modelos de salud
 
ENTIDADES ASEGURADORAS Clase 3.pptx
ENTIDADES ASEGURADORAS Clase 3.pptxENTIDADES ASEGURADORAS Clase 3.pptx
ENTIDADES ASEGURADORAS Clase 3.pptx
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
 
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en saludSistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
 
Seguridad Social Dominicana
Seguridad Social DominicanaSeguridad Social Dominicana
Seguridad Social Dominicana
 
Presentación ssssc
Presentación sssscPresentación ssssc
Presentación ssssc
 
Servicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud PeruServicios Privados De Salud Peru
Servicios Privados De Salud Peru
 

Más de Jorge Amarante

Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos
Jorge Amarante
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
Jorge Amarante
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Jorge Amarante
 
Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictosNegociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos
Jorge Amarante
 
Fidelización de paciente
Fidelización de pacienteFidelización de paciente
Fidelización de paciente
Jorge Amarante
 
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Responsabilidad Penal y Civil del Médico Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Jorge Amarante
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Jorge Amarante
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
Jorge Amarante
 
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud ppPlanificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Jorge Amarante
 
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
Jorge Amarante
 
Nutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vidaNutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vida
Jorge Amarante
 
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
Jorge Amarante
 
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
Jorge Amarante
 
Manejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerenciaManejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerencia
Jorge Amarante
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Jorge Amarante
 
Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria
Jorge Amarante
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaNutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
Jorge Amarante
 
Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalariaNutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria
Jorge Amarante
 

Más de Jorge Amarante (20)

Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud
 
Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictosNegociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos
 
Fidelización de paciente
Fidelización de pacienteFidelización de paciente
Fidelización de paciente
 
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Responsabilidad Penal y Civil del Médico Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
 
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud ppPlanificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
 
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
 
Nutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vidaNutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vida
 
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
 
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
 
Manejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerenciaManejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerencia
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaNutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
 
Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalariaNutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

Nuevo modelo de salud de rd

  • 1. Nuevo Modelo de Salud REPUBLICA DOMINICANA Dr. Jorge Amarante
  • 2. Código Trujillo de Salud 50’s
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Modelo de salud tradicional Centrada en el individuo
  • 9. Modelo de salud tradicional Énfasis en el tratamiento o la rehabilitación
  • 10. Modelo de salud tradicional Aporta cuidados a las personas con problemas
  • 11. Disposición Administrativa de SESPAS 0004 del 5-10-2005
  • 12. El inicio de la Reforma del Sector Salud se puede ubicar a partir del 2001 cuando fueron aprobadas la Ley General de Salud Publica y la Ley que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social.
  • 13. Se enmarca en el propósito global del establecimiento de un Sistema de Protección Social que no solo contempla la Salud, sino también la protección contra los Riesgos Laborales y el Aseguramiento contra la Senectud, la Cesantía y la Discapacidad.
  • 14. Representa un cambio en la forma de financiamiento de la Salud, desde un financiamiento puramente publico a uno que conjuga la participación pública, patronal y social.
  • 15. La separación de las funciones de Salud Colectiva y la de Provisión de los Servicios a las Personas.
  • 16. Las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) como institución representante local de el papel rector del Sector Salud y responsable de la provisión de servicios de Salud Colectiva. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
  • 17. La creación de los Servicios Regionales de Salud (SRS) como instituciones descentralizadas autónomas con personería jurídica y patrimonio propio encargadas de la Atención a las Personas.
  • 18.
  • 19. ALCANCES LEY 87-01 Asegurar la mayor protección social a todos los ciudadanos y ciudadanas de la República Dominicana los residentes legales en el territorio nacional.
  • 20. OBJETO DE LA LEY 87-01 financiamiento para la protección de la población contra los riesgos de vejez riesgos laborales enfermedad cesantía por edad avanzada maternidad sobrevivencia infancia discapacidad
  • 21. Pilares de Sistema Dominicano de la Seguridad Social El Sistema Dominicano de la Seguridad Social posee 3 componentes: El Aseguramiento de los Riesgos de la Salud. El Aseguramiento de los Riesgos Laborales El Aseguramiento contra discapacidad, senectud y cesantía laboral half
  • 22. Regímenes Seguridad Social El SDSS segmenta la población en 3 regímenes en correspondencia a su estado económico y su necesidad de asistencia. Estos son: El Régimen Subsidiado El Régimen Contributivo Subsidiado El Régimen Contributivo
  • 23. Régimen Subsidiado Lo componen las personas que no poseen ninguna filiación laboral formal o que ligado al sector informal presentan ingresos menores al salario mínimo.
  • 25. Nuevo modelo de financiamiento Estado Tesorería de la Seguridad Social MINSA Salud colectiva Oficinas y personal administrativo Servicios Regionales de Salud PSS-SESPAS SENASA La distribución será más equitativa porque dependerá de la población
  • 26. El Seguro Nacional de Salud (SENASA) es la institución pública autónoma y descentralizada responsable de la administración de riesgos de salud de los afiliados beneficiarios de los régimen subsidiados, contributivos subsidiados , contributivo público y contributivo privado que la escojan voluntariamente
  • 27. Régimen Contributivo Subsidiado Lo componen las personas dedicadas al trabajo informal con ingresos superiores al salario mínimo. Mecanismo de participación mixta que prevé la cotización de los afiliados y la cotización pública.
  • 28. Planes voluntarios o Independientes Son todos aquellos tipos de planes individuales, familiares o colectivos de salud, que tienen como objetivo suplir coberturas de salud tanto en el país como en el exterior, a favor de las personas o núcleos familiares que no cotizan al Sistema Dominicano de Seguridad Social. Las personas afiliadas a estos planes no forman parte de la población registrada en nómina de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), por consiguiente no son parte ni del Régimen Subsidiado, ni tampoco del Régimen Contributivo en Salud.
  • 29. Lo componen el segmento poblacional ligado al trabajo formal. Las administradoras de los recursos así como las prestadoras de los servicios de este régimen lo constituyen entidades privadas y SENASA. Si usted gana RD$10,000.00 mensuales, debe pagar el 2.86% de su salario, lo que equivale a RD$286.00 y su empleador aportará el 6.67% de su salario, es decir, RD$667.00.
  • 30. ¿A cuáles personas cubre el Plan de Servicios de Salud del Seguro Familiar de Salud? • El trabajador y/o trabajadora afiliado/a• El pensionado del Régimen Contributivo, independientemente de su edad y estado de salud.• El cónyuge del afiliado/a y del pensionado o a falta de éste el compañero/a de vida con quien haya mantenido una vida marital durante los tres años anteriores a su inscripción, o haya procreado hijos, siempre que ambos no tengan impedimento legal para el matrimonio.• Los hijos/as menores de 18 años del afiliado/a.• Los hijos del afiliado hasta 21 años cuando sean estudiantes.• Los hijos/a discapacitados independientemente de su edad, que dependan del afiliado o del pensionado.• En forma complementaria, podrán incluir a otros familiares que dependan del afiliado/a o pensionado/a siempre que el afiliado cubra el costo de su protección, ascendente a RD$483.33 por persona.
  • 31.
  • 32. Servicios Regionales de Salud Maneja los afiliados del régimen subsidiado Población potencialmente afiliable al régimen subsidiado Población potencial del régimen contributivo subsidiado Población ilegal de bajos ingresos En proceso los del régimen contributivo
  • 33. Niveles de Atención de Salud Los SRS para dar cumplimiento al Plan de Servicios de Salud organiza sus redes en niveles de atención diferenciados por sus complejidades. Estos son: El Primer Nivel de Atención El Nivel Especializado Hospital Regional de referencia
  • 34. 1 2 3 Los Servicios Regionales de Salud TRES NIVELES DE ATENCIÓN Todo Servicio Regional de Salud cuenta por lo menos con un Hospital Regional de Referencia Hospital Regional de Referencia: Centros especializados de salud: Servicio Regional de de Salud Área de Salud UNAPS
  • 35. PRIMER NIVEL Unidades de Atención Primaria Es la puerta de entrada del nuevo sistema.LaUnapes definida como un conglomerado entre 2500 y 3000 personas correspondiendo a un numero entre 500 y 700 familias con su sede institucional en el Centro de Atención del Primer Nivel, en la cual los servicios de salud son provistos por un equipo de salud constituido por un medico, una enfermera, un supervisor y varios promotores. Cada una tendrá asignada la población que vive en un sector de salud concreto registrada en fichas familiares. Tendrán fichados todos los datos personales y clínicos de sus familias asignadas.
  • 36. SEGUNDO NIVEL Área de Salud 3 EL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓNde la red corresponde a todos los procesos y procedimiento de salud individual, incluidos también en el Plan Básico de Salud, que requieran internamiento o que, aún sin necesitar internamiento, su complejidad justifique un nivel básico de especialización. Los profesionales que trabajen en este nivel recibirán a la población referida por los profesionales de las UNAPS, a través de una cita o de manera inmediata (cuando se trate de una emergencia). Algunas emergencias no necesitarán de referimiento Segundo Nivel de Atención: Esta representado por los hospitales generales básicos de los municipios o de zonas de salud y los hospitales generales básicos con servicios ampliados de las provincias o áreas de salud.
  • 37. TERCER NIVEL Con un Hospital Regional de Referencia El Tercer Nivel será atendido por los Hospitales Regionales Estos hospitales tendrán que garantizar una cartera de servicios capaz de cubrir todas las contingencias correspondientes a la atención compleja en régimen de internamiento, incluidas en el Plan Básico. Este nivel esta constituido por un único centro que oferta servicios regionales complejos que no pueden ser suplidos por otros centros especializados de la Región.
  • 38. Anexo Qué beneficios comprende el Plan de Servicios de Salud del Seguro Familiar de Salud? • Programas de promoción de la salud y prevención de enfermedades.• Consultas.• Servicio de Emergencia.• Cirugía.• Hospitalización clínica.• Estudios diagnósticos de Imagen y Laboratorio.• Procedimientos diagnósticos y terapéuticos de Alto Costo.(resonancia magnética, tomografía, cateterismo cardíaco, ERCP, etc.).• Tratamiento de cáncer y otras enfermedades catastróficas. • Servicios odontológicos básicos.