SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
Pedagogía de la Lengua y Literatura
Asignatura:
Infopedagogía
Docente:
Dr. Gustavo Homero Orozco
Práct ica 1
Aplicación de la herramienta Documentos de
Google
Estudiante:
● Chiliquinga Guilcapi Jessenia Paola
● Soto Ramírez Corayma Alejandra
Link de la herramienta documentos Google:
https://docs.google.com/document/d/1_oltyGZIdweznleUsO83SVLu8CJbvBwRNveR04j
Cf-I/edit?usp=sharin
2
AULA INVERTIDA
1. Definiciones según autores
 Para (Vidal et al., 2016) “el Flipped Classroom o aula volteada es una estrategia
didáctica, que se caracteriza por un método de enseñanza que ha cambiado el modelo
tradicional de aprendizaje, aporta con mayor énfasis a la práctica” (p.678).
● El autor Berenguer (2016) señala que “el aula invertida es un método de enseñanza
cuyo principal objetivo es que el alumno asuma un rol más activo en su proceso de
aprendizaje que el que venía ocupando tradicionalmente” (p.1466).
● El aula invertida es una combinación de medios electrónicos y preparación del
estudiante e introducción de más actividades en clase, tiene varios precedentes en
diversas metodologías innovadoras que aparecieron en las últimas décadas del siglo
XX (A. Prieto et al., 2018).
● Para estos autores, el aula invertida es una estrategia que ayuda a que los alumnos se
centren y se impliquen en la mejora de sus habilidades lingüísticas (Zanuiddin &
Perera, 2018).
● Para (Aguirre, 2022) la metodología Flipped Learning o aula invertida, consiste en
invertir los roles típicos del proceso de enseñanza-aprendizaje para transponerlapor
actividades de clase donde el estudiantesea el protagonista principal y acceda al
conocimiento de forma autónoma y previa a través de los materiales digitales y online
diseñados por los docentes.
● Para Mujica (2019) el aula invertida es un cambio de paradigma, porqueel estudiante
pasaa ocupar un papelprincipal, yaque el educando se vuelve dueño de su propio
aprendizaje.
2. Propósitos del aula invertida
Comentado [2]: Gracias compañera, en este momento
procedo a rev isar la inf ormación.
Comentado [1]: Compañera buenas tardes, en mi
opinión se necesita modif icar la def inición, puesto que
esta manif estando el significado del aula invertida más
no la def inición que el autor esta exponiendo.
3
A lo expresado por (Quiñonez & Zambrano, 2021) los profesores de química de la
Woodland Park High School en Colorado (EEUU) Jonathan Bergmann y Aaron Sams,
consolidaron el término flipped classroom que puede traducirse como aula invertida o aula al
revés y actuaron movidos por los siguientes propósitos:
● Conseguir que los estudiantes, que por diversos motivos no puedan asistir a clases,
fueran capaces de seguir con el ritmo de aprendizaje del curso y no resulten
perjudicados por la falta de asistencia.
● Invertir el método de enseñanza paragenerar un ambiente colaborativo.
● Promover un conocimiento previo remitiendo en videos de las lecciones, para que los
estudiantes visualicen en casa antes de la clase.
● Optimización del tiempo, ya que se reserva las horas presenciales para realizar
proyectos quepondrán en práctica los conocimientos adquiridos.
● Resolver dudas relacionadas con la materia explicada.
● Producir un incrementó de cooperación en el aula, que se logre intercambiar ideas
entre alumnos y docente, lograr una responsabilidad por partede los estudiantes,
asimismo lograr un diálogo entre compañeros con la ayuda del aula invertida (García,
2019).
3. Recursos del aula invertida o Flipped Classroom
● Para Sánchez (2017) el video es el recurso más usado en la Flipped Classroom y
Edpuzzlecomo una de las mejores herramientas tecnológicas.
● Según Hernández & Tecpan (2017) hay recursos novedosos en las diferentes
plataformas educativas como pueden ser el uso de gamificación, foros o chats en
redes sociales.
Comentado [4]: Gracias,por el aporte compañera.
Comentado [3]: Otra de las razones que se puede
mencionar es: que hay a un incrementó
de cooperación en el aula, que se logré intercambiar
ideas entre alumnos y docente, lograr
una responsabilidad por parte de los estudiantes,
asimismo lograr una dialogo entre compañeros con la
ay uda del aula inv ertida (García, 2019)
4
● Como indica Quiñonez & Zambrano (2021)en el caso de que los estudiantes no
tengan acceso al internet o un ordenador, el profesor puede facilitar los siguientes
recursos que beneficien al aula invertida, como: videos grabados en un CD,
periódicos, revistas, libros, folletos.
● Señala García, que los recursos más implementados en el aula invertida son: clases
virtuales, plataformas educativas, redes sociales, documentos colaborativos, recursos
educativos digitales como Mentimeter o Wordle y aplicaciones digitales que incitan a
la gamificación como Kahoot, Quizlet.
● Para (Zheng et al., 2020) la incorporación de foros de discusión online y juegos online
son recursos del aula invertida, yaque optimizan los resultados en el proceso de
aprendizaje.
4. Proceso de actividades en el aula invertida
Briones (2021), toma como referencia a la fuente uPlanner, para describir el proceso que se
debe de seguir para la implementación correcta del aula invertida, es los siguientes aspectos:
● El docente debe escoger el software adecuado para crear el material didáctico.
● A los alumnos, se les explica el uso de dicha metodología.
● Los estudiantes revisan el material en casa.
● Emiten sus opiniones y dudas al respecto, las cuales serían presumiblemente resueltas
durante el desarrollo de las actividades subsiguientes.
● El tiempo en clase se centra en otras actividades.
● Los estudiantes aprenden interactuando.
● El docente evalúa el proceso del trabajo y retroalimenta.
● El docente mantiene un rol de orientador.
5. Características
Comentado [6]: Gracias, por la contribución al trabajo
compañera.
Comentado [5]: Este es otro aporte que nos sirv e para
la elaboración del trabajo compañera
5
● El alumno construyesu conocimiento a partir de los elementos con los que interactúa,
reflexiona fuera de clase, antes de abordar el tema en el salón, para interactuar con el
tema.
● El aula invertida está centrada en el alumno. Al centrarse en el alumno, los estudiantes
se hacen partícipes de su autoaprendizaje y con ello tener un aprendizaje significativo,
es decir, tener saberes previos y relacionar con nuevos conocimientos.
● En el aula invertida el tiempo destinado a clases presenciales se utiliza en actividades
dinámicas y participativas, haciendo el tiempo más efectivo.
● El aula invertida utiliza estrategias de aprendizaje como: a) Aprendizaje colaborativo;
b) Aprendizaje activo; c) Aprendizaje autorregulado; d) Aprendizaje basado en
problemas.
● El aula invertida puede fomentar el pensamiento crítico y habilidades de resolución de
problemas (Mercado, 2020).
● "El aula invertida se convierte en un entorno flexible y motivador para el aprendizaje
y el ámbito familiar se transforma en un espacio de aprendizaje teórico, instruccional,
rutinario y memorístico" (Molleda & Cabezudo, 2018).
6. Ventajas
A lo expresado por (Prieto et al., 2019) el aula invertida crea una mejora en el aprendizaje de
los estudiantes, ofreciendo diversas ventajas, entre las cuales se mencionan las siguientes:
● Ambiente de aprendizaje colaborativo en el aula.
● Más tiempo de atención a la diversidad.
● El profesorado puede compartir información y conocimiento entre sí y con la
comunidad educativa.
● Espacio de trabajo activo para todos los miembros de la comunidad educativa.
Comentado [8]: Muchas gracias compañera tiene toda
la razón, tomare muy en cuenta su opinión .
Comentado [7]: Compañera consideró que de este
aporte podemos sacar un tema ref erente a las
estrategias de aprendizaje en el aula inv ertida.
6
● Involucra a la familia.
● Los educandos pueden acceder a los contenidos facilitados por el docente, las veces
que quieran.
● Promueve el aprendizaje centrado en el estudiante.
● Fomenta la innovación y el pensamiento crítico.
● Permite ser más competente.
● Favorece el desarrollo de contenidos.
● Se logra una actitud motivada de los docentes y alumnos.
7. Limitaciones
● Los sistemas educativos no cambian su enseñanza o paradigmas tradicionales para
tener mejores resultados académicos.
● Se mantiene el modelo tradicional, el método se basa en el docente. El docente
transmite el conocimiento a los alumnos. El alumno recibe la información de manera
pasiva por partedel docente.
● Resistencia al cambio, es decir, el docente logra adaptarsey abrazar el cambio de un
estilo de aprendizaje pasivo a uno activo.
● En el aula invertida el alumno necesita tener conocimiento de algunas TIC
● Si se aplica a alumnos receptores-memorizadores les puede parecer inapropiado el
modelo.
● Memorización e instrumento inadecuado de evaluación. Se puede analizar que un
examen tradicional, usado como instrumento de evaluación en el aula invertida, es
inadecuado.
● El aula invertida necesita su propio instrumento de evaluación parademostrar que la
enseñanza y evaluación se entrelazan. Los objetivos del aula invertida no son los de
fomentar la memorización.
Comentado [9]: Compañera otra de las v entajas que
manif iesta Mercado López (2020)
es: Fav orece el desarrollo de
contenidos.
Se logra una actitud motiv ada de los docentes y
alumnos.
Comentado [10]: Buenas tardes compañerita, gracias
por la inf ormación.
Comentado [11]: Compañera en las limitaciones del
aula inv ertida podemos agregar la siguiente
inf ormación: "La limitación del aula
inv ertida se da por la f alta de inf raestructura, o también
por la f alta de capacitación de muchos profesores"
(Ardila et al., 2021).
Comentado [12]: Gracias por la inf ormación
compañera
7
● Uso excesivo de la utilización de los medios audiovisuales provocando aburrimiento
en los estudiantes.
● Dependencia al profesor y mínimo esfuerzo, el profesor es el centro, transmite y
evalúa el conocimiento. El alumno sólo es receptor-memorizador-repetidor de la
información (Mercado, 2020).
● "La limitación del aula invertida se da por la falta de infraestructura, o también por la
falta de capacitación de muchos profesores" (Ardila et al., 2021)
Referencias bibliográficas
Aguirre, P. (2022). Flipped classroom y el aprendizaje cooperativo en Educación Superior.
Polo del Conocimiento, 7(2). https://doi.org/10.23857/pc.v7i2.3694
Ardila, A., Carrillo, J., Valderrama, K., & Rodríguez, L. (2021). La enseñanza del léxico en
el Español como Lengua Extranjera por medio de un Objeto Virtual de Aprendizaje.
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/41046/1/2021_ense%C3%B1an
za_lexico_espa%C3%B1ol..pdf
Berenguer, C. (2016). Acerca de la utilidad del aula invertida o flipped classroom.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/59358/1/XIV- Jornadas-Redes-
ICE_108.pdf
Briones, N. (2021). Flipped Classroom con Edpuzzle para el fortalecimiento de la
comprensión lectora. 6(3), 324-341. https://doi.org/10.23857/pc.v6i3.2368
García, E. (s. f.). La clase invertida.
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/59861/La%20clase%20invertida.pdf?se
qu
García, G. (2019). «Flipped classroom» en educación superior. Un estudio a través de relatos
de alumnos. Revista mexicana de investigación educativa, 24(80).
8
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1405-
66662019000100101&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Hernández, C., & Tecpan, S. (2017). Aula invertida mediada por el uso de plataformas
virtuales: Un estudio de caso en la formación de profesores de física. 43(3), 193-204.
Mercado, E. (2020). Limitaciones en el uso del aula invertida en la educación superior.
Transdigital, 1(1). https://doi.org/10.56162/transdigital13
Molleda, C., & Cabezudo, I. (Eds.). (2018). Educación Infantil y Primaria. Formación del
profesorado universitario.
https://repositorio.ipbeja.pt/bitstream/20.500.12207/5230/1/Actas%20II%20Congreso
%20Interuniversitario%20CMSC%20.pdf#page=168
Mujica, R. (2019). ¿Qué es el Aula Invertida? Revista Tecnológica-Educativa Docentes, 5(1),
3-6.
Prieto, A., Díaz, D., Monserrat, J., Alvarez, M., San Vicén, P., & Rinaldi, M. (2018). Aula
invertida y aprendizaje invertido. En: Las Tecnologías de la Información y la
Comunicación como herramientas Mediadoras de los Procesos Educativos. 1, 123-
135.
Prieto, M., Barbarroja, J., Lara, I., Díaz, D., Pérez, A., Monserrat, J., & Álvarez, M. (2019).
Aula invertida en enseñanzas sanitarias: Recomendaciones parasu puestaen práctica.
Revista de la Fundación Educación Médica, 22(6), 253-262.
Quiñonez, : Ángel, & Zambrano, G. (2021). El aula invertida paramejorar el aprendizaje de
la conquista de américa en estudios sociales. Revista Didasc@lia.
file:///C:/Users/Luis%20Soto/Downloads/Dialnet-
ElAulaInvertidaParaMejorarElAprendizajeDeLaConquis-8164217%20(4).pdf
Sánchez, I. (2017). La utilidad de Edpuzzle en la Flipped Classroom, o clase invertida.
https://lavozeducativa.com/2017/10/31/la-utilidad-de-edpuzzle-en-la-flipped-
9
classroom-o-clase-invertida/
Vidal, M., Rivera, N., Nolla, N., Morales, N., & Vialart, M. (2016). Aula invertida,
nueva estrategia didáctica. scielo, 30(3).
Zanuiddin, Z., & Perera, J. (2018). Supporting students’ self-directed learning in the flipped
classroom through the LMS TES BlendSpace. On the Horizon. 26(4), 281-290.
Zheng, L., Bhagat, K. K., Zhen, Y., & Zhang, X. (2020). The Effectiveness of theFlipped
Classroom on Students’ Learning Achievement and Learning Motivation:A Meta-
Analysis. Educational Technology &Society. Educational Technology & Society,
23(1), 1-15.

Más contenido relacionado

Similar a Chiliquinga_Jessenia (Estudiante 1)_ Soto_Corayma(Estudiante 2)_Práctica_1pdf.docx

Aula invertida proyecto
Aula invertida proyectoAula invertida proyecto
Aula invertida proyecto
AngelicaLoza2
 
Aula Invertida
Aula Invertida Aula Invertida
Aula Invertida
Estefania Chinlle
 
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdfAULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
HermanLopez7
 
Unidad 1 Sesión 1 - Fascículo.pdf
Unidad 1 Sesión 1 -  Fascículo.pdfUnidad 1 Sesión 1 -  Fascículo.pdf
Unidad 1 Sesión 1 - Fascículo.pdf
CARMENALVARADO55
 
Tic
Tic Tic
Tic
fefa11257
 
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptxACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
Julio Mario Gutierrez Frias
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Propuesta Educativa
Veronica Lopez
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
melanyquevedo
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EvelynEsthefania
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
flayer3
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
dguambov1994
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
userspublicos
 
FLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
AracelisAcosta5
 
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdfPlan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
SilviaMoyn
 
Documento del proyecto final.pdf
Documento del proyecto final.pdfDocumento del proyecto final.pdf
Documento del proyecto final.pdf
FernandoGaguancela1
 
Alcahueteria
AlcahueteriaAlcahueteria
Alcahueteria
Leon Lenis
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
MyzoreJahLove
 
Flipped classroomm
Flipped classroommFlipped classroomm
Flipped classroomm
Yulissa González
 

Similar a Chiliquinga_Jessenia (Estudiante 1)_ Soto_Corayma(Estudiante 2)_Práctica_1pdf.docx (20)

Aula invertida proyecto
Aula invertida proyectoAula invertida proyecto
Aula invertida proyecto
 
Aula Invertida
Aula Invertida Aula Invertida
Aula Invertida
 
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdfAULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
AULA INVERTIDA O AULA INVERSA.pdf
 
Unidad 1 Sesión 1 - Fascículo.pdf
Unidad 1 Sesión 1 -  Fascículo.pdfUnidad 1 Sesión 1 -  Fascículo.pdf
Unidad 1 Sesión 1 - Fascículo.pdf
 
Tic
Tic Tic
Tic
 
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptxACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
ACTUALIZACION SEMANA MAESTRA GALAN-GIMNASIO.pptx
 
Universidad
UniversidadUniversidad
Universidad
 
Propuesta Educativa
Propuesta EducativaPropuesta Educativa
Propuesta Educativa
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
FLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOMFLIPPED CLASSROOM
FLIPPED CLASSROOM
 
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdfPlan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
 
Documento del proyecto final.pdf
Documento del proyecto final.pdfDocumento del proyecto final.pdf
Documento del proyecto final.pdf
 
Alcahueteria
AlcahueteriaAlcahueteria
Alcahueteria
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Flipped classroomm
Flipped classroommFlipped classroomm
Flipped classroomm
 

Más de coraymasoto

portafolio (1).pdf
portafolio (1).pdfportafolio (1).pdf
portafolio (1).pdf
coraymasoto
 
Soto_Corayma_Práctica_5-1.pdf
Soto_Corayma_Práctica_5-1.pdfSoto_Corayma_Práctica_5-1.pdf
Soto_Corayma_Práctica_5-1.pdf
coraymasoto
 
Soto_Corayma_Tarea_5-3.pdf
Soto_Corayma_Tarea_5-3.pdfSoto_Corayma_Tarea_5-3.pdf
Soto_Corayma_Tarea_5-3.pdf
coraymasoto
 
Soto_Corayma_Tarea_4-2.pdf
Soto_Corayma_Tarea_4-2.pdfSoto_Corayma_Tarea_4-2.pdf
Soto_Corayma_Tarea_4-2.pdf
coraymasoto
 
Soto_Corayma_Tarea_2-1.pdf
Soto_Corayma_Tarea_2-1.pdfSoto_Corayma_Tarea_2-1.pdf
Soto_Corayma_Tarea_2-1.pdf
coraymasoto
 
Chiliquinga_Jessenia_Alumno1_Soto_Corayma_Alumno_2.pdf
Chiliquinga_Jessenia_Alumno1_Soto_Corayma_Alumno_2.pdfChiliquinga_Jessenia_Alumno1_Soto_Corayma_Alumno_2.pdf
Chiliquinga_Jessenia_Alumno1_Soto_Corayma_Alumno_2.pdf
coraymasoto
 
Soto_Corayma_Práctica_3-4.pdf
Soto_Corayma_Práctica_3-4.pdfSoto_Corayma_Práctica_3-4.pdf
Soto_Corayma_Práctica_3-4.pdf
coraymasoto
 
Soto_Corayma_Tarea_3-1.pdf
Soto_Corayma_Tarea_3-1.pdfSoto_Corayma_Tarea_3-1.pdf
Soto_Corayma_Tarea_3-1.pdf
coraymasoto
 
Soto_Corayma_Práctica_2-2.pdf
Soto_Corayma_Práctica_2-2.pdfSoto_Corayma_Práctica_2-2.pdf
Soto_Corayma_Práctica_2-2.pdf
coraymasoto
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pdf
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pdfENSAYO ARGUMENTATIVO.pdf
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pdf
coraymasoto
 
Práctica 3. Búsqueda de información en bases de datos académicas.
Práctica 3. Búsqueda de información en bases de datos académicas.Práctica 3. Búsqueda de información en bases de datos académicas.
Práctica 3. Búsqueda de información en bases de datos académicas.
coraymasoto
 
Práctica 2. Uso de Marcadores Sociales.
 Práctica 2. Uso de Marcadores Sociales. Práctica 2. Uso de Marcadores Sociales.
Práctica 2. Uso de Marcadores Sociales.
coraymasoto
 
Práctica 1. Elaboración del pasaporte de identificación.
 Práctica 1. Elaboración del pasaporte de identificación. Práctica 1. Elaboración del pasaporte de identificación.
Práctica 1. Elaboración del pasaporte de identificación.
coraymasoto
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
 Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico" Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
coraymasoto
 
Tarea 3. Plan de búsqueda
Tarea 3. Plan de búsquedaTarea 3. Plan de búsqueda
Tarea 3. Plan de búsqueda
coraymasoto
 
Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución".
Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución".Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución".
Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución".
coraymasoto
 
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
coraymasoto
 

Más de coraymasoto (17)

portafolio (1).pdf
portafolio (1).pdfportafolio (1).pdf
portafolio (1).pdf
 
Soto_Corayma_Práctica_5-1.pdf
Soto_Corayma_Práctica_5-1.pdfSoto_Corayma_Práctica_5-1.pdf
Soto_Corayma_Práctica_5-1.pdf
 
Soto_Corayma_Tarea_5-3.pdf
Soto_Corayma_Tarea_5-3.pdfSoto_Corayma_Tarea_5-3.pdf
Soto_Corayma_Tarea_5-3.pdf
 
Soto_Corayma_Tarea_4-2.pdf
Soto_Corayma_Tarea_4-2.pdfSoto_Corayma_Tarea_4-2.pdf
Soto_Corayma_Tarea_4-2.pdf
 
Soto_Corayma_Tarea_2-1.pdf
Soto_Corayma_Tarea_2-1.pdfSoto_Corayma_Tarea_2-1.pdf
Soto_Corayma_Tarea_2-1.pdf
 
Chiliquinga_Jessenia_Alumno1_Soto_Corayma_Alumno_2.pdf
Chiliquinga_Jessenia_Alumno1_Soto_Corayma_Alumno_2.pdfChiliquinga_Jessenia_Alumno1_Soto_Corayma_Alumno_2.pdf
Chiliquinga_Jessenia_Alumno1_Soto_Corayma_Alumno_2.pdf
 
Soto_Corayma_Práctica_3-4.pdf
Soto_Corayma_Práctica_3-4.pdfSoto_Corayma_Práctica_3-4.pdf
Soto_Corayma_Práctica_3-4.pdf
 
Soto_Corayma_Tarea_3-1.pdf
Soto_Corayma_Tarea_3-1.pdfSoto_Corayma_Tarea_3-1.pdf
Soto_Corayma_Tarea_3-1.pdf
 
Soto_Corayma_Práctica_2-2.pdf
Soto_Corayma_Práctica_2-2.pdfSoto_Corayma_Práctica_2-2.pdf
Soto_Corayma_Práctica_2-2.pdf
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pdf
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pdfENSAYO ARGUMENTATIVO.pdf
ENSAYO ARGUMENTATIVO.pdf
 
Práctica 3. Búsqueda de información en bases de datos académicas.
Práctica 3. Búsqueda de información en bases de datos académicas.Práctica 3. Búsqueda de información en bases de datos académicas.
Práctica 3. Búsqueda de información en bases de datos académicas.
 
Práctica 2. Uso de Marcadores Sociales.
 Práctica 2. Uso de Marcadores Sociales. Práctica 2. Uso de Marcadores Sociales.
Práctica 2. Uso de Marcadores Sociales.
 
Práctica 1. Elaboración del pasaporte de identificación.
 Práctica 1. Elaboración del pasaporte de identificación. Práctica 1. Elaboración del pasaporte de identificación.
Práctica 1. Elaboración del pasaporte de identificación.
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
 Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico" Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
 
Tarea 3. Plan de búsqueda
Tarea 3. Plan de búsquedaTarea 3. Plan de búsqueda
Tarea 3. Plan de búsqueda
 
Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución".
Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución".Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución".
Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución".
 
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
Tarea 1. Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia".
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Chiliquinga_Jessenia (Estudiante 1)_ Soto_Corayma(Estudiante 2)_Práctica_1pdf.docx

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS Pedagogía de la Lengua y Literatura Asignatura: Infopedagogía Docente: Dr. Gustavo Homero Orozco Práct ica 1 Aplicación de la herramienta Documentos de Google Estudiante: ● Chiliquinga Guilcapi Jessenia Paola ● Soto Ramírez Corayma Alejandra Link de la herramienta documentos Google: https://docs.google.com/document/d/1_oltyGZIdweznleUsO83SVLu8CJbvBwRNveR04j Cf-I/edit?usp=sharin
  • 2. 2 AULA INVERTIDA 1. Definiciones según autores  Para (Vidal et al., 2016) “el Flipped Classroom o aula volteada es una estrategia didáctica, que se caracteriza por un método de enseñanza que ha cambiado el modelo tradicional de aprendizaje, aporta con mayor énfasis a la práctica” (p.678). ● El autor Berenguer (2016) señala que “el aula invertida es un método de enseñanza cuyo principal objetivo es que el alumno asuma un rol más activo en su proceso de aprendizaje que el que venía ocupando tradicionalmente” (p.1466). ● El aula invertida es una combinación de medios electrónicos y preparación del estudiante e introducción de más actividades en clase, tiene varios precedentes en diversas metodologías innovadoras que aparecieron en las últimas décadas del siglo XX (A. Prieto et al., 2018). ● Para estos autores, el aula invertida es una estrategia que ayuda a que los alumnos se centren y se impliquen en la mejora de sus habilidades lingüísticas (Zanuiddin & Perera, 2018). ● Para (Aguirre, 2022) la metodología Flipped Learning o aula invertida, consiste en invertir los roles típicos del proceso de enseñanza-aprendizaje para transponerlapor actividades de clase donde el estudiantesea el protagonista principal y acceda al conocimiento de forma autónoma y previa a través de los materiales digitales y online diseñados por los docentes. ● Para Mujica (2019) el aula invertida es un cambio de paradigma, porqueel estudiante pasaa ocupar un papelprincipal, yaque el educando se vuelve dueño de su propio aprendizaje. 2. Propósitos del aula invertida Comentado [2]: Gracias compañera, en este momento procedo a rev isar la inf ormación. Comentado [1]: Compañera buenas tardes, en mi opinión se necesita modif icar la def inición, puesto que esta manif estando el significado del aula invertida más no la def inición que el autor esta exponiendo.
  • 3. 3 A lo expresado por (Quiñonez & Zambrano, 2021) los profesores de química de la Woodland Park High School en Colorado (EEUU) Jonathan Bergmann y Aaron Sams, consolidaron el término flipped classroom que puede traducirse como aula invertida o aula al revés y actuaron movidos por los siguientes propósitos: ● Conseguir que los estudiantes, que por diversos motivos no puedan asistir a clases, fueran capaces de seguir con el ritmo de aprendizaje del curso y no resulten perjudicados por la falta de asistencia. ● Invertir el método de enseñanza paragenerar un ambiente colaborativo. ● Promover un conocimiento previo remitiendo en videos de las lecciones, para que los estudiantes visualicen en casa antes de la clase. ● Optimización del tiempo, ya que se reserva las horas presenciales para realizar proyectos quepondrán en práctica los conocimientos adquiridos. ● Resolver dudas relacionadas con la materia explicada. ● Producir un incrementó de cooperación en el aula, que se logre intercambiar ideas entre alumnos y docente, lograr una responsabilidad por partede los estudiantes, asimismo lograr un diálogo entre compañeros con la ayuda del aula invertida (García, 2019). 3. Recursos del aula invertida o Flipped Classroom ● Para Sánchez (2017) el video es el recurso más usado en la Flipped Classroom y Edpuzzlecomo una de las mejores herramientas tecnológicas. ● Según Hernández & Tecpan (2017) hay recursos novedosos en las diferentes plataformas educativas como pueden ser el uso de gamificación, foros o chats en redes sociales. Comentado [4]: Gracias,por el aporte compañera. Comentado [3]: Otra de las razones que se puede mencionar es: que hay a un incrementó de cooperación en el aula, que se logré intercambiar ideas entre alumnos y docente, lograr una responsabilidad por parte de los estudiantes, asimismo lograr una dialogo entre compañeros con la ay uda del aula inv ertida (García, 2019)
  • 4. 4 ● Como indica Quiñonez & Zambrano (2021)en el caso de que los estudiantes no tengan acceso al internet o un ordenador, el profesor puede facilitar los siguientes recursos que beneficien al aula invertida, como: videos grabados en un CD, periódicos, revistas, libros, folletos. ● Señala García, que los recursos más implementados en el aula invertida son: clases virtuales, plataformas educativas, redes sociales, documentos colaborativos, recursos educativos digitales como Mentimeter o Wordle y aplicaciones digitales que incitan a la gamificación como Kahoot, Quizlet. ● Para (Zheng et al., 2020) la incorporación de foros de discusión online y juegos online son recursos del aula invertida, yaque optimizan los resultados en el proceso de aprendizaje. 4. Proceso de actividades en el aula invertida Briones (2021), toma como referencia a la fuente uPlanner, para describir el proceso que se debe de seguir para la implementación correcta del aula invertida, es los siguientes aspectos: ● El docente debe escoger el software adecuado para crear el material didáctico. ● A los alumnos, se les explica el uso de dicha metodología. ● Los estudiantes revisan el material en casa. ● Emiten sus opiniones y dudas al respecto, las cuales serían presumiblemente resueltas durante el desarrollo de las actividades subsiguientes. ● El tiempo en clase se centra en otras actividades. ● Los estudiantes aprenden interactuando. ● El docente evalúa el proceso del trabajo y retroalimenta. ● El docente mantiene un rol de orientador. 5. Características Comentado [6]: Gracias, por la contribución al trabajo compañera. Comentado [5]: Este es otro aporte que nos sirv e para la elaboración del trabajo compañera
  • 5. 5 ● El alumno construyesu conocimiento a partir de los elementos con los que interactúa, reflexiona fuera de clase, antes de abordar el tema en el salón, para interactuar con el tema. ● El aula invertida está centrada en el alumno. Al centrarse en el alumno, los estudiantes se hacen partícipes de su autoaprendizaje y con ello tener un aprendizaje significativo, es decir, tener saberes previos y relacionar con nuevos conocimientos. ● En el aula invertida el tiempo destinado a clases presenciales se utiliza en actividades dinámicas y participativas, haciendo el tiempo más efectivo. ● El aula invertida utiliza estrategias de aprendizaje como: a) Aprendizaje colaborativo; b) Aprendizaje activo; c) Aprendizaje autorregulado; d) Aprendizaje basado en problemas. ● El aula invertida puede fomentar el pensamiento crítico y habilidades de resolución de problemas (Mercado, 2020). ● "El aula invertida se convierte en un entorno flexible y motivador para el aprendizaje y el ámbito familiar se transforma en un espacio de aprendizaje teórico, instruccional, rutinario y memorístico" (Molleda & Cabezudo, 2018). 6. Ventajas A lo expresado por (Prieto et al., 2019) el aula invertida crea una mejora en el aprendizaje de los estudiantes, ofreciendo diversas ventajas, entre las cuales se mencionan las siguientes: ● Ambiente de aprendizaje colaborativo en el aula. ● Más tiempo de atención a la diversidad. ● El profesorado puede compartir información y conocimiento entre sí y con la comunidad educativa. ● Espacio de trabajo activo para todos los miembros de la comunidad educativa. Comentado [8]: Muchas gracias compañera tiene toda la razón, tomare muy en cuenta su opinión . Comentado [7]: Compañera consideró que de este aporte podemos sacar un tema ref erente a las estrategias de aprendizaje en el aula inv ertida.
  • 6. 6 ● Involucra a la familia. ● Los educandos pueden acceder a los contenidos facilitados por el docente, las veces que quieran. ● Promueve el aprendizaje centrado en el estudiante. ● Fomenta la innovación y el pensamiento crítico. ● Permite ser más competente. ● Favorece el desarrollo de contenidos. ● Se logra una actitud motivada de los docentes y alumnos. 7. Limitaciones ● Los sistemas educativos no cambian su enseñanza o paradigmas tradicionales para tener mejores resultados académicos. ● Se mantiene el modelo tradicional, el método se basa en el docente. El docente transmite el conocimiento a los alumnos. El alumno recibe la información de manera pasiva por partedel docente. ● Resistencia al cambio, es decir, el docente logra adaptarsey abrazar el cambio de un estilo de aprendizaje pasivo a uno activo. ● En el aula invertida el alumno necesita tener conocimiento de algunas TIC ● Si se aplica a alumnos receptores-memorizadores les puede parecer inapropiado el modelo. ● Memorización e instrumento inadecuado de evaluación. Se puede analizar que un examen tradicional, usado como instrumento de evaluación en el aula invertida, es inadecuado. ● El aula invertida necesita su propio instrumento de evaluación parademostrar que la enseñanza y evaluación se entrelazan. Los objetivos del aula invertida no son los de fomentar la memorización. Comentado [9]: Compañera otra de las v entajas que manif iesta Mercado López (2020) es: Fav orece el desarrollo de contenidos. Se logra una actitud motiv ada de los docentes y alumnos. Comentado [10]: Buenas tardes compañerita, gracias por la inf ormación. Comentado [11]: Compañera en las limitaciones del aula inv ertida podemos agregar la siguiente inf ormación: "La limitación del aula inv ertida se da por la f alta de inf raestructura, o también por la f alta de capacitación de muchos profesores" (Ardila et al., 2021). Comentado [12]: Gracias por la inf ormación compañera
  • 7. 7 ● Uso excesivo de la utilización de los medios audiovisuales provocando aburrimiento en los estudiantes. ● Dependencia al profesor y mínimo esfuerzo, el profesor es el centro, transmite y evalúa el conocimiento. El alumno sólo es receptor-memorizador-repetidor de la información (Mercado, 2020). ● "La limitación del aula invertida se da por la falta de infraestructura, o también por la falta de capacitación de muchos profesores" (Ardila et al., 2021) Referencias bibliográficas Aguirre, P. (2022). Flipped classroom y el aprendizaje cooperativo en Educación Superior. Polo del Conocimiento, 7(2). https://doi.org/10.23857/pc.v7i2.3694 Ardila, A., Carrillo, J., Valderrama, K., & Rodríguez, L. (2021). La enseñanza del léxico en el Español como Lengua Extranjera por medio de un Objeto Virtual de Aprendizaje. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/41046/1/2021_ense%C3%B1an za_lexico_espa%C3%B1ol..pdf Berenguer, C. (2016). Acerca de la utilidad del aula invertida o flipped classroom. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/59358/1/XIV- Jornadas-Redes- ICE_108.pdf Briones, N. (2021). Flipped Classroom con Edpuzzle para el fortalecimiento de la comprensión lectora. 6(3), 324-341. https://doi.org/10.23857/pc.v6i3.2368 García, E. (s. f.). La clase invertida. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/59861/La%20clase%20invertida.pdf?se qu García, G. (2019). «Flipped classroom» en educación superior. Un estudio a través de relatos de alumnos. Revista mexicana de investigación educativa, 24(80).
  • 8. 8 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1405- 66662019000100101&lng=es&nrm=iso&tlng=es Hernández, C., & Tecpan, S. (2017). Aula invertida mediada por el uso de plataformas virtuales: Un estudio de caso en la formación de profesores de física. 43(3), 193-204. Mercado, E. (2020). Limitaciones en el uso del aula invertida en la educación superior. Transdigital, 1(1). https://doi.org/10.56162/transdigital13 Molleda, C., & Cabezudo, I. (Eds.). (2018). Educación Infantil y Primaria. Formación del profesorado universitario. https://repositorio.ipbeja.pt/bitstream/20.500.12207/5230/1/Actas%20II%20Congreso %20Interuniversitario%20CMSC%20.pdf#page=168 Mujica, R. (2019). ¿Qué es el Aula Invertida? Revista Tecnológica-Educativa Docentes, 5(1), 3-6. Prieto, A., Díaz, D., Monserrat, J., Alvarez, M., San Vicén, P., & Rinaldi, M. (2018). Aula invertida y aprendizaje invertido. En: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas Mediadoras de los Procesos Educativos. 1, 123- 135. Prieto, M., Barbarroja, J., Lara, I., Díaz, D., Pérez, A., Monserrat, J., & Álvarez, M. (2019). Aula invertida en enseñanzas sanitarias: Recomendaciones parasu puestaen práctica. Revista de la Fundación Educación Médica, 22(6), 253-262. Quiñonez, : Ángel, & Zambrano, G. (2021). El aula invertida paramejorar el aprendizaje de la conquista de américa en estudios sociales. Revista Didasc@lia. file:///C:/Users/Luis%20Soto/Downloads/Dialnet- ElAulaInvertidaParaMejorarElAprendizajeDeLaConquis-8164217%20(4).pdf Sánchez, I. (2017). La utilidad de Edpuzzle en la Flipped Classroom, o clase invertida. https://lavozeducativa.com/2017/10/31/la-utilidad-de-edpuzzle-en-la-flipped-
  • 9. 9 classroom-o-clase-invertida/ Vidal, M., Rivera, N., Nolla, N., Morales, N., & Vialart, M. (2016). Aula invertida, nueva estrategia didáctica. scielo, 30(3). Zanuiddin, Z., & Perera, J. (2018). Supporting students’ self-directed learning in the flipped classroom through the LMS TES BlendSpace. On the Horizon. 26(4), 281-290. Zheng, L., Bhagat, K. K., Zhen, Y., & Zhang, X. (2020). The Effectiveness of theFlipped Classroom on Students’ Learning Achievement and Learning Motivation:A Meta- Analysis. Educational Technology &Society. Educational Technology & Society, 23(1), 1-15.