SlideShare una empresa de Scribd logo
VI
VI   El comunismo en crisis, 1976‑1989




                                         saladehistoria.com
Mao Zedong (o Mao Tsé-tung),
presidente del Partido
Comunista de China, fundador
de la República Popular China y
su máximo dirigente desde
1949.

Conocido a través de su libro
“Los pensamientos del
presidente Mao” (popularmente
el Libro rojo), fue venerado en
China. Fue nombrado jefe
supremo de China en 1970.
Demostró una habilidad
extraordinaria para mantenerse
en el poder, a costa de
reiterados fracasos que
causaron decenas de millones
de víctimas.
Retirado en 1959 como cabeza visible del Estado, los dirigentes comunistas
comenzaron a realizar reformas económicas rectificadoras del modelo impuesto
por Mao. Contraatacó y movilizó a la juventud durante la Revolución Cultural
proletaria (1966-1969), promovida para atacar a la clase dirigente comunista.
Mao apoyado por un sector
dirigente del Partido (Banda de
los Cuatro) utiliza una
gigantesca movilización
estudiantil (Guardias rojos) para
desacreditar al ala derecha, pro-
capitalista (encabezada por Liu
Shaoqi, Peng Zhen y Deng
Xiaoping), dentro del aparato del
Partido Comunista Chino.




Criticar el viejo mundo y construir un mundo
nuevo con el pensamiento de Mao Zedong
como arma.
El traidor Liu Shaoqi debe ser expulsado del partido!
Liu Shaoqi, Presidente de la
República Popular China entre
1959 y 1968, fue una figura
clave en el ascenso al poder del
Partido Comunista Chino y la
consolidación del régimen de
Mao.
.
Junto a Deng Xiaoping, Liu
desarrolló un programa de
recuperación económica, lo que
implicó la desmantelación de
las comunas e incorporar
fórmulas económicas mixtas
para incentivar la producción.

Esta política rectificadora de
principios de la década de 1960
ayudó a mejorar la situación del
país, pero le llevó a ser
acusado de querer retornar al
capitalismo.
La persecución de Liu Shaoqi
fue una planeada estrategia de
acoso y derribo que comenzó
en agosto de 1966, cuando
perdió su privilegiado segundo
puesto en el escalafón del
Partido; a continuación
comenzaron las acusaciones:
en enero de 1967 fue objetivo
de una campaña de difamación
que le calificaba de ser el
"Kruschov chino“. En octubre de
1968 fue expulsado de todos
sus cargos en el partido y,
finalmente, en abril del año
siguiente, detenido y
encarcelado.
El mundo es tuyo, al igual que nuestro, pero en última instancia, es tuyo. Ustedes,
los jóvenes, llenos de vigor y vitalidad, están en la flor de la vida, como el sol a las
ocho o las nueve de la mañana. Nuestra esperanza se coloca en ustedes.
Mao y sus principales aliados durante la Revolución Cultural, de izquierda a
derecha: Kang Sheng, director del servicio secreto, Zhou Enlai, primer ministro y
secretario de Estado, Mao, Lin Biao, secretario de defensa y el autor intelectual
del culto a Mao, Chen Boda, antiguo secretario privado de Mao, y, por último,
Jiang Qing la esposa de Mao.
Jiang Qing, la esposa de Mao.
Jiang Qing, tercera esposa de Mao y
dirigente de la denominada Banda de
los Cuatro.

Destacó en círculos culturales;
durante la década de 1960
revolucionó la ópera de Pekín
sustituyendo el repertorio tradicional
por obras que resaltaban la doctrina
de Mao. Esto la llevó a una
implicación cada vez mayor en la
política. Después fue la figura central
de la Revolución Cultural y, debido a
su proximidad e influencia sobre Mao,
se convirtió en uno de los personajes
más poderosos de China.

Destacó por sus discursos
incendiarios a los Guardias Rojos y
sus ataques a la cultura tradicional.
Este es uno de los pocos
carteles en los que Jiang Qing
es glorificada, sin ninguna
referencia a Mao.




Aprender del valiente abanderado de la
Gran Revolución Cultural, camarada Jiang
Qing, y pagar su respeto!
Lin Biao es el inventor del Libro Rojo y el arquitecto del culto a Mao. Después de
la caída de Liu Shaoqi se convierte en el sucesor designado de Mao. En 1971
muere en circunstancias misteriosas.
Zhou Enlai fue uno de los
máximos dirigentes de la
revolución comunista y de la
China popular.

Primer Ministro desde el triunfo
de la revolución en 1949, muy
hábilmente sobrevivió a la
Revolución Cultural, tras la que
dirigió el acercamiento
diplomático a EE.UU. Recibió al
Presidente estadounidense
Richard Nixon en su visita a
China de febrero de 1972,

En 1971 consiguió la entrada de
China Popular en la ONU como
miembro permanente del
Consejo de Seguridad.
Richard Nixon y Zhou Enlai en China, 1972
A partir de 1971, Zhou Enlai y Mao controlaban el partido, pero ambos estaban
envejeciendo y Zhou en 1972 fue diagnosticado con cáncer. Mao trató de
mantener un equilibrio entre los radicales y los pragmáticos. No estaba claro qué
facción política lograría el control del Partido tras la muerte de Mao.
Hubo un debate en curso en la
década de 1970 acerca de la
dirección de la política económica.

Los radicales abogaron por el
mantenimiento de controles
centralizados y destacaron la
importancia de la movilización de
masas y las metas de producción
basado en la cantidad y velocidad.

Los pragmáticos o
modernizadores, liderados por Den
Xiaoping y, hasta 1976, Zhou Enlai,
subrayaron el gradualismo, la calidad
de la producción, la expansión de los
incentivos y las diferencias
salariales.
Deng Xiaoping, después de la
creación del gobierno
comunista en 1949, entra en la
jerarquía comunista con el apoyo
de Mao, desempeñando el cargo
de ministro de Finanzas (1953-
1954) y secretario general del
partido (1956-1966).

Fue distinguido como pragmático
en oposición a la defensa del celo
revolucionario de Mao y, por tanto,
se vio expuesto a los ataques
radicales durante la Revolución
Cultural.

En 1967 le expulsaron de su cargo
y desapareció del poder hasta que
Zhou Enlai le nombró viceprimer
ministro en 1973.
Vice primer ministro Deng Xiaoping en una fiesta de gala de los trabajadores, 1º
de Mayo de 1973 en el Palacio de Verano
En enero de 1976 murió Zhou Enlai y Mao apoyó al relativamente desconocido
Hua Guofeng, como nuevo Primer Ministro. Era esencialmente un candidato de
compromiso, sin vínculo con radicales y pragmáticos.
Después de la muerte de Zhou Enlai, se realizaron manifestaciones en su honor,
coincidiendo con el Festival de Qingming en que los chinos tradicionalmente
visitan las tumbas de sus antepasados. Se llevaron a cabo a finales de marzo y
principios de abril en varias ciudades, sobre todo en la plaza de Tiananmen.
Una pancarta con la leyenda "Wipe Out The Gang of Four"


Miles de coronas de flores y tarjetas se colocaron en la plaza y muchos contenían
sentimientos antirradicales. Es posible que Deng Xiaoping ayudara a promover
estas manifestaciones o tratado de explotarlas para desacreditar a los radicales
del partido. Los radicales quitaron las coronas, lo que llevó a una revuelta
importante. En este punto, Hua Goufeng se puso del lado de los radicales contra
Deng Xiaoping, quien fue culpado por las manifestaciones y, en consecuencia
destituido como viceprimer ministro.
Muerte de Mao Zedong, 9 de septiembre de 1976
Multitudinaria concentración popular en la Plaza de Tiananmen en el funeral de Mao Ze Dong,
                                      9 Septiembre de 1976


En el funeral de Mao, Hua Guofeng dio el discurso oficial, con la "banda de
los cuatro" de pie a su lado. Sin embargo, en cuestión de semanas, ordenó
la detención de la banda y de cerca de otros treinta radicales.
El 6 de octubre de 1976, Hua
Guofeng detiene a la Banda de
los Cuatro: Jiang Qing (viuda de
Mao), Wang Hongwen, Zhang
Chunqiao y Yao Wenyuan.
Los integrantes de la "banda de los
                        ​
cuatro" son acusados de planear un
golpe de Estado y fueron finalmente
llevados a juicio en 1980. Entre los
cargos en su contra se encontraban
el uso de la tortura y la persecución
de personas inocentes, dando lugar a
35.000     muertes,       durante   la
Revolución Cultural.
La "Banda de los Cuatro".

1.Zhang Chunqiao
2.Wang Hongwen
3.Yao Wenyuan
4.Jiang Qing                http://www.youtube.com/watch?v=unuGt6Bq2io
Al principio, parecía que Hua
Guofeng podría establecerse
como el líder supremo del
PCCh al asumir una serie de
altos cargos (Primer Ministro,
Presidente del Partido y
Presidente de la Comisión
Militar del Partido).

Hua representaba a la gente del
partido que quería mantener
algunas de las políticas de Mao
y que no quería rechazar
totalmente la Revolución
Cultural.

De hecho, Hua había surgido
de las filas del partido durante
la Revolución Cultural y había
sido ascendido a Ministro de
Seguridad Pública en 1973.
"Defenderemos con firmeza todas aquellas decisiones políticas tomadas por el
Presidente Mao, y respetaremos de principio a fin y sin vacilar todas aquellas
instrucciones dadas por el Presidente Mao“
      (Hua Guofeng, presidente del Partido Comunista Chino desde 1976 a 1981)
Hua Guofeng en una actitud clásica de Mao, levantado por encima de la multitud.
Hua trata de moldear su imagen, incluyendo su peinado, para parecerse a Mao.
Desafiaba a Hua Guofeng el grupo
de funcionarios pragmáticos, varios
de los cuales habían caído en
desgracia o sufrido la Revolución
Cultural.

Con el apoyo de este grupo, en julio
de 1977, Deng Xiaoping fue
nombrado Vicepresidente del Partido,
Viceprimer Ministro y Jefe de las
Fuerzas Armadas.
Profesores y estudiantes revolucionarios escriben grandes carteles denunciando al
contrarrevolucionario Deng Xiaoping.
En noviembre de 1978, el PCCh declaró que las manifestaciones en la plaza de
Tiananmen en abril de 1976 (que en su momento condenó como "contra-
revolucionarias“), habían sido "revolucionarias" y aceptables. Esto socavó la
imagen de Hua Guofeng, ya que, como Ministro de Seguridad Pública, él había
ordenado la represión de los manifestantes.
Deng Xiaoping y Hua Guofeng difieren marcadamente en la política económica
Hua Guofeng se ha comprometido con la planificación económica altamente
centralizada, dando prioridad a la industria pesada y con hincapié en la importancia
del espíritu revolucionario en la modernización china.
Deng Xiaoping era un modernizador que favoreció la descentralización, el
fomento de la libre empresa y dar prioridad a la calidad y la eficiencia en
objetivos cuantitativos.
El momento decisivo en la lucha por el poder fue en diciembre de 1978, cuando en el III
Pleno del Comité Central del Partido Comunista Chino se prefirieron las ideas
económicas de Deng Xiaoping por sobre las de Hua Guofeng. Durante los 18 meses
siguientes, muchos de los partidarios de Hua fueron degradados y reemplazados por
partidarios de Deng.
“La lucha de clases fue reemplazada por la
modernización como el principal principio
rector de la política. Los avances radicales
en la colectivización rural fueron rechazados
y la importancia de parcelas privadas y los
mercados se reafirmó. Los grandiosos
planes de Hua para un desarrollo rápido de
la industria pesada fueron desechados en
favor de un enfoque más equilibrado y
mesurado.”

         (Marc Blecher, China against the tides, 1997)
En el V Pleno del Comité Central del Partido Comunista Chino oficialmente se respaldó el
principio de Deng Xiaoping de “la economía al mando", rechazando el principio de Mao
Zedong de "la política al mando". Esto significa que en la formulación de políticas, el partido
se rige fundamentalmente por lo que funcionaría y se aseguraría de que China se ha
modernizado y fortalecido, en lugar de seguir una política basada en la pureza ideológica y
compromiso con el pensamiento marxista ortodoxo.
Con Hua Geofeng aislado, los partidarios
de Deng Xiaoping procedieron a tomar el
control de sus cargos:

Zhao Ziyang, reemplazó a Hua como
Primer Ministro en agosto de 1980.
Hu Yaobang asumió el cargo de
Secretario General del Partido en agosto
de 1980.
Deng Xiaoping asumió como
Presidente de la Comisión Militar del
Partido en junio de 1981.

Hua permaneció como Vicepresidente del
Comité Central del Partido, pero su
influencia había llegado a su fin.
VI
VI   El comunismo en crisis, 1976‑1989




                                         saladehistoria.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Revolución China
La Revolución ChinaLa Revolución China
La Revolución China
Gabriel Romo B.
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
Emilio Gimeno
 
Revolución China
Revolución ChinaRevolución China
Revolución China
itzelvences5
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
Daniela Villamizar Reyes
 
Causas II guerra mundial
Causas II guerra mundialCausas II guerra mundial
Causas II guerra mundial
LuiseAsensio
 
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)
David Vasquez
 
Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.
Gustavo Bolaños
 
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra FríaEEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra Fríasaladehistoria.net
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASgsanfer
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
hermesquezada
 
Guerra fría 2ª parte,aspectos del deporte,ciencia,cultura
Guerra fría 2ª parte,aspectos del deporte,ciencia,cultura Guerra fría 2ª parte,aspectos del deporte,ciencia,cultura
Guerra fría 2ª parte,aspectos del deporte,ciencia,cultura Geohistoria23
 
Revolución China.
Revolución China.Revolución China.
Revolución China.
Kitty Sánchez
 
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Antonio Cangalaya
 
La operación cóndor. alejandro patrizio
La operación cóndor. alejandro patrizioLa operación cóndor. alejandro patrizio
La operación cóndor. alejandro patrizioOSCARPATRIZIO
 

La actualidad más candente (20)

Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 
RevolucióN China
RevolucióN ChinaRevolucióN China
RevolucióN China
 
Guerra Civil China
Guerra Civil ChinaGuerra Civil China
Guerra Civil China
 
La Revolución China
La Revolución ChinaLa Revolución China
La Revolución China
 
Powerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fríaPowerpoint la guerra fría
Powerpoint la guerra fría
 
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
 
Revolución China
Revolución ChinaRevolución China
Revolución China
 
Benito mussolini
Benito mussoliniBenito mussolini
Benito mussolini
 
REVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANAREVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANA
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
 
Causas II guerra mundial
Causas II guerra mundialCausas II guerra mundial
Causas II guerra mundial
 
Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)Guerra.fria.ppt2 (1)
Guerra.fria.ppt2 (1)
 
Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.Período de entreguerras: 1919-39.
Período de entreguerras: 1919-39.
 
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra FríaEEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
 
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRASPERÍODO DE ENTREGUERRAS
PERÍODO DE ENTREGUERRAS
 
Presentacion guerra fria
Presentacion guerra friaPresentacion guerra fria
Presentacion guerra fria
 
Guerra fría 2ª parte,aspectos del deporte,ciencia,cultura
Guerra fría 2ª parte,aspectos del deporte,ciencia,cultura Guerra fría 2ª parte,aspectos del deporte,ciencia,cultura
Guerra fría 2ª parte,aspectos del deporte,ciencia,cultura
 
Revolución China.
Revolución China.Revolución China.
Revolución China.
 
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
 
La operación cóndor. alejandro patrizio
La operación cóndor. alejandro patrizioLa operación cóndor. alejandro patrizio
La operación cóndor. alejandro patrizio
 

Similar a China, la lucha por el poder tras la muerte de Mao

RevolucióN Cultural China
RevolucióN Cultural ChinaRevolucióN Cultural China
RevolucióN Cultural Chinamaito
 
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en ChinaLei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en Chinaasun1952
 
Ensayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez Camacho
Ensayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez CamachoEnsayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez Camacho
Ensayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez CamachoFabiola Aranda
 
Nace la república popular china
Nace la república popular chinaNace la república popular china
Nace la república popular chinagabiguetta
 
Mao Tse Tung - Solmayra Juárez Camacho
Mao Tse Tung - Solmayra Juárez CamachoMao Tse Tung - Solmayra Juárez Camacho
Mao Tse Tung - Solmayra Juárez CamachoFabiola Aranda
 
Revolucionchina 090902094223-phpapp02
Revolucionchina 090902094223-phpapp02Revolucionchina 090902094223-phpapp02
Revolucionchina 090902094223-phpapp02
xd
 
Lideres positivos y negativos
Lideres positivos y negativosLideres positivos y negativos
Lideres positivos y negativos
DavidPonton2000
 
Republica popular de China historia y desarrollo historica
Republica popular de China historia y desarrollo historicaRepublica popular de China historia y desarrollo historica
Republica popular de China historia y desarrollo historica
Juan Camilo Romero
 
Revolucion China
Revolucion ChinaRevolucion China
Revolucion China
marco
 
T A T I A N A Y M A R Y 11 A
T A T I A N A  Y  M A R Y  11  AT A T I A N A  Y  M A R Y  11  A
T A T I A N A Y M A R Y 11 Anurkr benmur
 
Hannah arendt
Hannah arendtHannah arendt
Hannah arendt
Bagoas de Persia
 
Lideres
Lideres Lideres
Lideres
cesitar2800
 
Mao Zedong
Mao ZedongMao Zedong
Mao Zedongemelo
 

Similar a China, la lucha por el poder tras la muerte de Mao (20)

RevolucióN Cultural China
RevolucióN Cultural ChinaRevolucióN Cultural China
RevolucióN Cultural China
 
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en ChinaLei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
Lei Feng, el héroe de Mao. La guerra civil en China
 
Ensayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez Camacho
Ensayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez CamachoEnsayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez Camacho
Ensayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez Camacho
 
Nace la república popular china
Nace la república popular chinaNace la república popular china
Nace la república popular china
 
Mao Tse Tung - Solmayra Juárez Camacho
Mao Tse Tung - Solmayra Juárez CamachoMao Tse Tung - Solmayra Juárez Camacho
Mao Tse Tung - Solmayra Juárez Camacho
 
Revolución china
Revolución chinaRevolución china
Revolución china
 
Revolucionchina 090902094223-phpapp02
Revolucionchina 090902094223-phpapp02Revolucionchina 090902094223-phpapp02
Revolucionchina 090902094223-phpapp02
 
Grandes
GrandesGrandes
Grandes
 
Grandes
GrandesGrandes
Grandes
 
Lideres positivos y negativos
Lideres positivos y negativosLideres positivos y negativos
Lideres positivos y negativos
 
Republica popular de China historia y desarrollo historica
Republica popular de China historia y desarrollo historicaRepublica popular de China historia y desarrollo historica
Republica popular de China historia y desarrollo historica
 
Revolucion China
Revolucion ChinaRevolucion China
Revolucion China
 
T A T I A N A Y M A R Y 11 A
T A T I A N A  Y  M A R Y  11  AT A T I A N A  Y  M A R Y  11  A
T A T I A N A Y M A R Y 11 A
 
revolucion china
revolucion chinarevolucion china
revolucion china
 
Hannah arendt
Hannah arendtHannah arendt
Hannah arendt
 
Sociedad Paola
Sociedad PaolaSociedad Paola
Sociedad Paola
 
Lideres
Lideres Lideres
Lideres
 
Lideres
Lideres Lideres
Lideres
 
Repaso primero medio
Repaso primero medioRepaso primero medio
Repaso primero medio
 
Mao Zedong
Mao ZedongMao Zedong
Mao Zedong
 

Más de saladehistoria.net

La Utilidad
La UtilidadLa Utilidad
La Utilidad
saladehistoria.net
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
saladehistoria.net
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
saladehistoria.net
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
saladehistoria.net
 
Sistemas de producción agrícola
Sistemas de producción agrícolaSistemas de producción agrícola
Sistemas de producción agrícola
saladehistoria.net
 
Suelos
SuelosSuelos
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticosSistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
saladehistoria.net
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
saladehistoria.net
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net
 
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
saladehistoria.net
 
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
saladehistoria.net
 
Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)saladehistoria.net
 
Modelo de procesamiento de la información II
Modelo de procesamiento de la información IIModelo de procesamiento de la información II
Modelo de procesamiento de la información IIsaladehistoria.net
 
Modelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información IModelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información Isaladehistoria.net
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Cargasaladehistoria.net
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfectasaladehistoria.net
 

Más de saladehistoria.net (20)

La Utilidad
La UtilidadLa Utilidad
La Utilidad
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
 
Sistemas de producción agrícola
Sistemas de producción agrícolaSistemas de producción agrícola
Sistemas de producción agrícola
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticosSistemas de producción de alimentos acuáticos
Sistemas de producción de alimentos acuáticos
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
Inserción de Chile en el Mundo (PSU 2014)
 
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)Proceso de Urbanización (PSU 2014)
Proceso de Urbanización (PSU 2014)
 
Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)Dinámica de la Población (PSU 2014)
Dinámica de la Población (PSU 2014)
 
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
Ser Ciudadano en Chile (PSU 2014)
 
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
 
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
Regimen Politico y Constitucional de Chile (PSU 2014)
 
Modelo de procesamiento de la información II
Modelo de procesamiento de la información IIModelo de procesamiento de la información II
Modelo de procesamiento de la información II
 
Modelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información IModelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información I
 
Población y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de CargaPoblación y Capacidad de Carga
Población y Capacidad de Carga
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
 
Los costos a largo plazo
Los costos a largo plazoLos costos a largo plazo
Los costos a largo plazo
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

China, la lucha por el poder tras la muerte de Mao

  • 1. VI VI El comunismo en crisis, 1976‑1989 saladehistoria.com
  • 2. Mao Zedong (o Mao Tsé-tung), presidente del Partido Comunista de China, fundador de la República Popular China y su máximo dirigente desde 1949. Conocido a través de su libro “Los pensamientos del presidente Mao” (popularmente el Libro rojo), fue venerado en China. Fue nombrado jefe supremo de China en 1970. Demostró una habilidad extraordinaria para mantenerse en el poder, a costa de reiterados fracasos que causaron decenas de millones de víctimas.
  • 3. Retirado en 1959 como cabeza visible del Estado, los dirigentes comunistas comenzaron a realizar reformas económicas rectificadoras del modelo impuesto por Mao. Contraatacó y movilizó a la juventud durante la Revolución Cultural proletaria (1966-1969), promovida para atacar a la clase dirigente comunista.
  • 4.
  • 5. Mao apoyado por un sector dirigente del Partido (Banda de los Cuatro) utiliza una gigantesca movilización estudiantil (Guardias rojos) para desacreditar al ala derecha, pro- capitalista (encabezada por Liu Shaoqi, Peng Zhen y Deng Xiaoping), dentro del aparato del Partido Comunista Chino. Criticar el viejo mundo y construir un mundo nuevo con el pensamiento de Mao Zedong como arma.
  • 6. El traidor Liu Shaoqi debe ser expulsado del partido!
  • 7. Liu Shaoqi, Presidente de la República Popular China entre 1959 y 1968, fue una figura clave en el ascenso al poder del Partido Comunista Chino y la consolidación del régimen de Mao. . Junto a Deng Xiaoping, Liu desarrolló un programa de recuperación económica, lo que implicó la desmantelación de las comunas e incorporar fórmulas económicas mixtas para incentivar la producción. Esta política rectificadora de principios de la década de 1960 ayudó a mejorar la situación del país, pero le llevó a ser acusado de querer retornar al capitalismo.
  • 8. La persecución de Liu Shaoqi fue una planeada estrategia de acoso y derribo que comenzó en agosto de 1966, cuando perdió su privilegiado segundo puesto en el escalafón del Partido; a continuación comenzaron las acusaciones: en enero de 1967 fue objetivo de una campaña de difamación que le calificaba de ser el "Kruschov chino“. En octubre de 1968 fue expulsado de todos sus cargos en el partido y, finalmente, en abril del año siguiente, detenido y encarcelado.
  • 9. El mundo es tuyo, al igual que nuestro, pero en última instancia, es tuyo. Ustedes, los jóvenes, llenos de vigor y vitalidad, están en la flor de la vida, como el sol a las ocho o las nueve de la mañana. Nuestra esperanza se coloca en ustedes.
  • 10. Mao y sus principales aliados durante la Revolución Cultural, de izquierda a derecha: Kang Sheng, director del servicio secreto, Zhou Enlai, primer ministro y secretario de Estado, Mao, Lin Biao, secretario de defensa y el autor intelectual del culto a Mao, Chen Boda, antiguo secretario privado de Mao, y, por último, Jiang Qing la esposa de Mao.
  • 11. Jiang Qing, la esposa de Mao.
  • 12. Jiang Qing, tercera esposa de Mao y dirigente de la denominada Banda de los Cuatro. Destacó en círculos culturales; durante la década de 1960 revolucionó la ópera de Pekín sustituyendo el repertorio tradicional por obras que resaltaban la doctrina de Mao. Esto la llevó a una implicación cada vez mayor en la política. Después fue la figura central de la Revolución Cultural y, debido a su proximidad e influencia sobre Mao, se convirtió en uno de los personajes más poderosos de China. Destacó por sus discursos incendiarios a los Guardias Rojos y sus ataques a la cultura tradicional.
  • 13. Este es uno de los pocos carteles en los que Jiang Qing es glorificada, sin ninguna referencia a Mao. Aprender del valiente abanderado de la Gran Revolución Cultural, camarada Jiang Qing, y pagar su respeto!
  • 14. Lin Biao es el inventor del Libro Rojo y el arquitecto del culto a Mao. Después de la caída de Liu Shaoqi se convierte en el sucesor designado de Mao. En 1971 muere en circunstancias misteriosas.
  • 15. Zhou Enlai fue uno de los máximos dirigentes de la revolución comunista y de la China popular. Primer Ministro desde el triunfo de la revolución en 1949, muy hábilmente sobrevivió a la Revolución Cultural, tras la que dirigió el acercamiento diplomático a EE.UU. Recibió al Presidente estadounidense Richard Nixon en su visita a China de febrero de 1972, En 1971 consiguió la entrada de China Popular en la ONU como miembro permanente del Consejo de Seguridad.
  • 16. Richard Nixon y Zhou Enlai en China, 1972
  • 17. A partir de 1971, Zhou Enlai y Mao controlaban el partido, pero ambos estaban envejeciendo y Zhou en 1972 fue diagnosticado con cáncer. Mao trató de mantener un equilibrio entre los radicales y los pragmáticos. No estaba claro qué facción política lograría el control del Partido tras la muerte de Mao.
  • 18. Hubo un debate en curso en la década de 1970 acerca de la dirección de la política económica. Los radicales abogaron por el mantenimiento de controles centralizados y destacaron la importancia de la movilización de masas y las metas de producción basado en la cantidad y velocidad. Los pragmáticos o modernizadores, liderados por Den Xiaoping y, hasta 1976, Zhou Enlai, subrayaron el gradualismo, la calidad de la producción, la expansión de los incentivos y las diferencias salariales.
  • 19. Deng Xiaoping, después de la creación del gobierno comunista en 1949, entra en la jerarquía comunista con el apoyo de Mao, desempeñando el cargo de ministro de Finanzas (1953- 1954) y secretario general del partido (1956-1966). Fue distinguido como pragmático en oposición a la defensa del celo revolucionario de Mao y, por tanto, se vio expuesto a los ataques radicales durante la Revolución Cultural. En 1967 le expulsaron de su cargo y desapareció del poder hasta que Zhou Enlai le nombró viceprimer ministro en 1973.
  • 20. Vice primer ministro Deng Xiaoping en una fiesta de gala de los trabajadores, 1º de Mayo de 1973 en el Palacio de Verano
  • 21. En enero de 1976 murió Zhou Enlai y Mao apoyó al relativamente desconocido Hua Guofeng, como nuevo Primer Ministro. Era esencialmente un candidato de compromiso, sin vínculo con radicales y pragmáticos.
  • 22. Después de la muerte de Zhou Enlai, se realizaron manifestaciones en su honor, coincidiendo con el Festival de Qingming en que los chinos tradicionalmente visitan las tumbas de sus antepasados. Se llevaron a cabo a finales de marzo y principios de abril en varias ciudades, sobre todo en la plaza de Tiananmen.
  • 23. Una pancarta con la leyenda "Wipe Out The Gang of Four" Miles de coronas de flores y tarjetas se colocaron en la plaza y muchos contenían sentimientos antirradicales. Es posible que Deng Xiaoping ayudara a promover estas manifestaciones o tratado de explotarlas para desacreditar a los radicales del partido. Los radicales quitaron las coronas, lo que llevó a una revuelta importante. En este punto, Hua Goufeng se puso del lado de los radicales contra Deng Xiaoping, quien fue culpado por las manifestaciones y, en consecuencia destituido como viceprimer ministro.
  • 24. Muerte de Mao Zedong, 9 de septiembre de 1976
  • 25. Multitudinaria concentración popular en la Plaza de Tiananmen en el funeral de Mao Ze Dong, 9 Septiembre de 1976 En el funeral de Mao, Hua Guofeng dio el discurso oficial, con la "banda de los cuatro" de pie a su lado. Sin embargo, en cuestión de semanas, ordenó la detención de la banda y de cerca de otros treinta radicales.
  • 26. El 6 de octubre de 1976, Hua Guofeng detiene a la Banda de los Cuatro: Jiang Qing (viuda de Mao), Wang Hongwen, Zhang Chunqiao y Yao Wenyuan.
  • 27. Los integrantes de la "banda de los ​ cuatro" son acusados de planear un golpe de Estado y fueron finalmente llevados a juicio en 1980. Entre los cargos en su contra se encontraban el uso de la tortura y la persecución de personas inocentes, dando lugar a 35.000 muertes, durante la Revolución Cultural.
  • 28.
  • 29. La "Banda de los Cuatro". 1.Zhang Chunqiao 2.Wang Hongwen 3.Yao Wenyuan 4.Jiang Qing http://www.youtube.com/watch?v=unuGt6Bq2io
  • 30. Al principio, parecía que Hua Guofeng podría establecerse como el líder supremo del PCCh al asumir una serie de altos cargos (Primer Ministro, Presidente del Partido y Presidente de la Comisión Militar del Partido). Hua representaba a la gente del partido que quería mantener algunas de las políticas de Mao y que no quería rechazar totalmente la Revolución Cultural. De hecho, Hua había surgido de las filas del partido durante la Revolución Cultural y había sido ascendido a Ministro de Seguridad Pública en 1973.
  • 31. "Defenderemos con firmeza todas aquellas decisiones políticas tomadas por el Presidente Mao, y respetaremos de principio a fin y sin vacilar todas aquellas instrucciones dadas por el Presidente Mao“ (Hua Guofeng, presidente del Partido Comunista Chino desde 1976 a 1981)
  • 32. Hua Guofeng en una actitud clásica de Mao, levantado por encima de la multitud. Hua trata de moldear su imagen, incluyendo su peinado, para parecerse a Mao.
  • 33. Desafiaba a Hua Guofeng el grupo de funcionarios pragmáticos, varios de los cuales habían caído en desgracia o sufrido la Revolución Cultural. Con el apoyo de este grupo, en julio de 1977, Deng Xiaoping fue nombrado Vicepresidente del Partido, Viceprimer Ministro y Jefe de las Fuerzas Armadas.
  • 34. Profesores y estudiantes revolucionarios escriben grandes carteles denunciando al contrarrevolucionario Deng Xiaoping.
  • 35. En noviembre de 1978, el PCCh declaró que las manifestaciones en la plaza de Tiananmen en abril de 1976 (que en su momento condenó como "contra- revolucionarias“), habían sido "revolucionarias" y aceptables. Esto socavó la imagen de Hua Guofeng, ya que, como Ministro de Seguridad Pública, él había ordenado la represión de los manifestantes.
  • 36. Deng Xiaoping y Hua Guofeng difieren marcadamente en la política económica
  • 37. Hua Guofeng se ha comprometido con la planificación económica altamente centralizada, dando prioridad a la industria pesada y con hincapié en la importancia del espíritu revolucionario en la modernización china.
  • 38. Deng Xiaoping era un modernizador que favoreció la descentralización, el fomento de la libre empresa y dar prioridad a la calidad y la eficiencia en objetivos cuantitativos.
  • 39. El momento decisivo en la lucha por el poder fue en diciembre de 1978, cuando en el III Pleno del Comité Central del Partido Comunista Chino se prefirieron las ideas económicas de Deng Xiaoping por sobre las de Hua Guofeng. Durante los 18 meses siguientes, muchos de los partidarios de Hua fueron degradados y reemplazados por partidarios de Deng.
  • 40. “La lucha de clases fue reemplazada por la modernización como el principal principio rector de la política. Los avances radicales en la colectivización rural fueron rechazados y la importancia de parcelas privadas y los mercados se reafirmó. Los grandiosos planes de Hua para un desarrollo rápido de la industria pesada fueron desechados en favor de un enfoque más equilibrado y mesurado.” (Marc Blecher, China against the tides, 1997)
  • 41. En el V Pleno del Comité Central del Partido Comunista Chino oficialmente se respaldó el principio de Deng Xiaoping de “la economía al mando", rechazando el principio de Mao Zedong de "la política al mando". Esto significa que en la formulación de políticas, el partido se rige fundamentalmente por lo que funcionaría y se aseguraría de que China se ha modernizado y fortalecido, en lugar de seguir una política basada en la pureza ideológica y compromiso con el pensamiento marxista ortodoxo.
  • 42.
  • 43. Con Hua Geofeng aislado, los partidarios de Deng Xiaoping procedieron a tomar el control de sus cargos: Zhao Ziyang, reemplazó a Hua como Primer Ministro en agosto de 1980. Hu Yaobang asumió el cargo de Secretario General del Partido en agosto de 1980. Deng Xiaoping asumió como Presidente de la Comisión Militar del Partido en junio de 1981. Hua permaneció como Vicepresidente del Comité Central del Partido, pero su influencia había llegado a su fin.
  • 44. VI VI El comunismo en crisis, 1976‑1989 saladehistoria.com