SlideShare una empresa de Scribd logo
integrantes: marleny Quispe sonco
milagros rodriguez francisco

Tema: la cultura chincha
indicé
1-UBICACIÓN DE CHINCHA …………………………………………….3
2-EL DESARROLLO HISTÓRICO…………………………………………..4
3-LA ECONOMÍA DE LOS CHINCHA……………………………………5
4-LA ARQUITECTURA………………………………………………………6
5-TEXTILERIA…………………………………………………………….......7
6-CERAMICA………………………………………………………………..8

7-ORFEBRERÍA………………………………………………………………9
chincha
Ubicación:
La cultura chincha se desarrollo al sur de lima,
en los valles de chincha Y pisco entre los años
1200 al 1470, aproximadamente .
Su centro estuvo en el valle de chincha territorio
ocupado por los paracas durante el horizonte
temprano.
El desarrollo
historico
Las crónicas españolas relatan que los chincha
fueron un curacazgo muy poderoso, gracias a la
actividad de intercambio de productos a grandes
distancias.
Durante el gobierno de pachacutec , los incas
trataron infructuosamente de sojuzgar al señorio de
chincha.
La economía de los
chincha
Sus principales actividades económicas
fueron la agricultura, la pesca y,
principalmente, el comercio. Aún más
importantes que los caminos eran sus rutas
de comercio marítimo, pues su tecnología en
navegación les permitía llegar hasta los más
extremos puntos del norte y sur. Se sabe que
llegaron incluso hasta Centroamérica.
la arquitectura
LA VOZ “HUACA” COMO PALABRA QUECHUA
SIGNIFICA SEPULCRO DE LOS ANTIGUOS INDIOS.
LOS CHINCHA REALIZARON CONSTRUCCIONES
CON LA TECNICA DE LA TAPIA , TANTO EN LA COSTA
COMO EN LA SIERRA LA HUACA FUE UN
ADORATORIO, SI SE REVISAN LAS
CONSTRUCCIONES DE LAS HUACAS, SE PODRÁ
NOTAR QUE LA INFLUECIA DE LOS ANTIGUOS
CHINCHAS LLEGÓ POR EL NORTE HASTA LURÍN.
TEXTILERIA
Los chincha fabricaron prendas o bolsas y
bandas con fibras de camelido y algodón.
En textilería emplearon el algodón, logrando
telas finísimas en las que utilizaron hasta
398 hilos por pulgada lineal. En estas telas
no se sabe qué admirar más, si el trabajo de
hilandería con hilos tan sutiles o la labor del
tejedor creando telas tan bellas.
Ceramica

La Cerámica de la Cultura Chincha tiene características
propias e inconfundibles; dos son los colores
frecuentes: El rojo carmín y el Negro. Este último se
considera Pre-Chincha. Las vasijas ceremoniales de
cerámica son de paredes gruesas que a simple vista
parecen hechos de madera con labios extendidos hacia
afuera. Destacaron botella con forma de tonel.
La ornamentación básica esta conformado básicamente
en bandas de bellos motivos geométricos dispuestos en
grecas. Abundan las figuras en forma de rombos, Zig-Zags,
círculos y discos; encontrandose pocas figuras que
representen a animales, y en este caso es típico la
presencia del felino en actitud de saltar y una ave.
orfebreria


Entre los objetos encontrados en
las ricas tumbas están los llamados
vasos narigones que representaban
un rostro con nariz aguileña.
Fueron hechos en oro,plata,
aleación con cobre, y suelen estar
acompañados por mazorcas de
maíz, peces ,serpientes o aves.
Restos arqueológicos
Se estima que los chinchas se desarrollaron entre los
siglos IX y XV de nuestra era, durante el período
llamado Intermedio Tardío. Ellos nos legaron,
principalmente, el conjunto arquitectónico de
Tambo de Mora, donde destaca el centro
ceremonial de La Centinela. Cerca de este sitio se
encuentran la Huaca Alvarado y la Cumbre.
También edificaron la pirámide de Lurinchincha y la
fortaleza de Ungará.
se hallaron vasijas globulares con una decoración
abigarrada y menuda hacha a pincel.
 Concluciones:


la cultura chincha fue importante porque en el gobierno de pachacutec los
incas trataron de zojusgar al señorio de chincha. Los chincha no tuvieron un
gobierno centralizado.su cerámica fueron la botella de tonel entre otros mas
sus tejidos o prendas eran echas con algodón ofibras de camelido.
Chincha : quispe soncco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochicaPlanificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochica
Yhon G
 
La cultura moche
La cultura mocheLa cultura moche
La cultura moche
andreacabrerarene
 
Cutura moche
Cutura mocheCutura moche
Cutura mocheFlor
 
Cuturas del peru1
Cuturas del peru1Cuturas del peru1
Cuturas del peru1
karimruth
 
Cultura Moche
Cultura Moche Cultura Moche
Cultura Moche
Nani Acosta Jiménez
 
Triptico vicus
Triptico vicusTriptico vicus
Descubrimiento del señor de sipan
Descubrimiento del señor de sipanDescubrimiento del señor de sipan
Descubrimiento del señor de sipan
eloy martin chicoma galeno
 
Diapositivas De Historia
Diapositivas De HistoriaDiapositivas De Historia
Diapositivas De Historia
virnycitatkm
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
KAtiRojChu
 
Los mochicas
Los mochicasLos mochicas
Los mochicasrzunigar
 
5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica tripticoFredy Cusi Laura
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
Nacho200123
 
Cultura mochica
Cultura  mochicaCultura  mochica
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)Emilio Fernández
 
Nazca, Chavín y Paracas
Nazca, Chavín y ParacasNazca, Chavín y Paracas
Nazca, Chavín y Paracas
saulinho_inei15
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion 456
Exposicion 456Exposicion 456
Exposicion 456
 
Planificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochicaPlanificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochica
 
La cultura moche
La cultura mocheLa cultura moche
La cultura moche
 
Cutura moche
Cutura mocheCutura moche
Cutura moche
 
Cuturas del peru1
Cuturas del peru1Cuturas del peru1
Cuturas del peru1
 
Cultura Moche
Cultura Moche Cultura Moche
Cultura Moche
 
Triptico vicus
Triptico vicusTriptico vicus
Triptico vicus
 
Descubrimiento del señor de sipan
Descubrimiento del señor de sipanDescubrimiento del señor de sipan
Descubrimiento del señor de sipan
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Diapositivas De Historia
Diapositivas De HistoriaDiapositivas De Historia
Diapositivas De Historia
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Cultura gallinazo
Cultura gallinazoCultura gallinazo
Cultura gallinazo
 
Los mochicas
Los mochicasLos mochicas
Los mochicas
 
5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1Cultura wari diapositiva nº 1
Cultura wari diapositiva nº 1
 
Señor de sipan
Señor de sipanSeñor de sipan
Señor de sipan
 
Cultura mochica
Cultura  mochicaCultura  mochica
Cultura mochica
 
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)
 
Nazca, Chavín y Paracas
Nazca, Chavín y ParacasNazca, Chavín y Paracas
Nazca, Chavín y Paracas
 

Destacado

Cultura chincha
Cultura chinchaCultura chincha
Cultura Chincha
Cultura ChinchaCultura Chincha
Cultura Chincha
abel60
 
1 LA CULTURA CHINCHA
1 LA CULTURA CHINCHA1 LA CULTURA CHINCHA
1 LA CULTURA CHINCHACSG
 
Cultura chincha
Cultura chinchaCultura chincha
Cultura chinchaPACOCA22
 

Destacado (6)

Cultura chincha
Cultura chinchaCultura chincha
Cultura chincha
 
Cultura Chincha
Cultura ChinchaCultura Chincha
Cultura Chincha
 
11 la cultura chincha
11 la cultura chincha11 la cultura chincha
11 la cultura chincha
 
Cultura Chincha
Cultura Chincha Cultura Chincha
Cultura Chincha
 
1 LA CULTURA CHINCHA
1 LA CULTURA CHINCHA1 LA CULTURA CHINCHA
1 LA CULTURA CHINCHA
 
Cultura chincha
Cultura chinchaCultura chincha
Cultura chincha
 

Similar a Chincha : quispe soncco

Cueva pintada de galdar jesús david de león suárez
Cueva pintada de galdar  jesús david de león suárezCueva pintada de galdar  jesús david de león suárez
Cueva pintada de galdar jesús david de león suárez
rtyrthyerbh sgfdgsdfgfg
 
Mi primera historia de españa
Mi primera historia de españaMi primera historia de españa
Mi primera historia de españaPaulinita10
 
Tema 9 - Prehistoria
Tema 9 - PrehistoriaTema 9 - Prehistoria
Tema 9 - Prehistoria
Rocío G.
 
La cultura chimu diapositivas
La cultura chimu diapositivasLa cultura chimu diapositivas
La cultura chimu diapositivas
katyagonzales3
 
01 presidentes nuevo reino granada
01 presidentes nuevo reino granada 01 presidentes nuevo reino granada
01 presidentes nuevo reino granada
Leonel Alberto Ospina Restrepo
 
Clase paleolitico y neolitico
Clase paleolitico y neoliticoClase paleolitico y neolitico
Clase paleolitico y neolitico
Gabriela RR
 
Cultura Tierradentro
Cultura TierradentroCultura Tierradentro
Cultura Tierradentro
Universidad Surcolombiana
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicasBrumak3
 
Culturas del peru doc
Culturas del peru docCulturas del peru doc
Culturas del peru doc
blanquita2017
 
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsxSesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
OscarLuis21
 
Evaluación de personal social
Evaluación de personal socialEvaluación de personal social
Evaluación de personal social
Grimaniel Bravo Torres
 
MONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docxMONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docx
CarlosJoseHuamanFern
 
La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica; La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica;
Rolando Ramos Nación
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Purificación García
 
poblamiento de los andes
poblamiento  de los andespoblamiento  de los andes
poblamiento de los andesjavier coronado
 

Similar a Chincha : quispe soncco (20)

chincha
chinchachincha
chincha
 
quispe soncco marleny monica
quispe soncco marleny monicaquispe soncco marleny monica
quispe soncco marleny monica
 
milagrosrodriguezfrancisco
milagrosrodriguezfranciscomilagrosrodriguezfrancisco
milagrosrodriguezfrancisco
 
Cueva pintada de galdar jesús david de león suárez
Cueva pintada de galdar  jesús david de león suárezCueva pintada de galdar  jesús david de león suárez
Cueva pintada de galdar jesús david de león suárez
 
Cantalejo un vilorio con historia
Cantalejo un vilorio con historiaCantalejo un vilorio con historia
Cantalejo un vilorio con historia
 
Mi primera historia de españa
Mi primera historia de españaMi primera historia de españa
Mi primera historia de españa
 
Tema 9 - Prehistoria
Tema 9 - PrehistoriaTema 9 - Prehistoria
Tema 9 - Prehistoria
 
La cultura chimu diapositivas
La cultura chimu diapositivasLa cultura chimu diapositivas
La cultura chimu diapositivas
 
Pendientes 1º eso
Pendientes 1º esoPendientes 1º eso
Pendientes 1º eso
 
01 presidentes nuevo reino granada
01 presidentes nuevo reino granada 01 presidentes nuevo reino granada
01 presidentes nuevo reino granada
 
Clase paleolitico y neolitico
Clase paleolitico y neoliticoClase paleolitico y neolitico
Clase paleolitico y neolitico
 
Cultura Tierradentro
Cultura TierradentroCultura Tierradentro
Cultura Tierradentro
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
 
Culturas del peru doc
Culturas del peru docCulturas del peru doc
Culturas del peru doc
 
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsxSesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
Sesión 6.- La Cultura Chimú y Tiahuanaco.ppsx
 
Evaluación de personal social
Evaluación de personal socialEvaluación de personal social
Evaluación de personal social
 
MONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docxMONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docx
 
La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica; La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica;
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
poblamiento de los andes
poblamiento  de los andespoblamiento  de los andes
poblamiento de los andes
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Chincha : quispe soncco

  • 1. integrantes: marleny Quispe sonco milagros rodriguez francisco Tema: la cultura chincha
  • 2. indicé 1-UBICACIÓN DE CHINCHA …………………………………………….3 2-EL DESARROLLO HISTÓRICO…………………………………………..4 3-LA ECONOMÍA DE LOS CHINCHA……………………………………5 4-LA ARQUITECTURA………………………………………………………6 5-TEXTILERIA…………………………………………………………….......7 6-CERAMICA………………………………………………………………..8 7-ORFEBRERÍA………………………………………………………………9
  • 3. chincha Ubicación: La cultura chincha se desarrollo al sur de lima, en los valles de chincha Y pisco entre los años 1200 al 1470, aproximadamente . Su centro estuvo en el valle de chincha territorio ocupado por los paracas durante el horizonte temprano.
  • 4. El desarrollo historico Las crónicas españolas relatan que los chincha fueron un curacazgo muy poderoso, gracias a la actividad de intercambio de productos a grandes distancias. Durante el gobierno de pachacutec , los incas trataron infructuosamente de sojuzgar al señorio de chincha.
  • 5. La economía de los chincha Sus principales actividades económicas fueron la agricultura, la pesca y, principalmente, el comercio. Aún más importantes que los caminos eran sus rutas de comercio marítimo, pues su tecnología en navegación les permitía llegar hasta los más extremos puntos del norte y sur. Se sabe que llegaron incluso hasta Centroamérica.
  • 6. la arquitectura LA VOZ “HUACA” COMO PALABRA QUECHUA SIGNIFICA SEPULCRO DE LOS ANTIGUOS INDIOS. LOS CHINCHA REALIZARON CONSTRUCCIONES CON LA TECNICA DE LA TAPIA , TANTO EN LA COSTA COMO EN LA SIERRA LA HUACA FUE UN ADORATORIO, SI SE REVISAN LAS CONSTRUCCIONES DE LAS HUACAS, SE PODRÁ NOTAR QUE LA INFLUECIA DE LOS ANTIGUOS CHINCHAS LLEGÓ POR EL NORTE HASTA LURÍN.
  • 7. TEXTILERIA Los chincha fabricaron prendas o bolsas y bandas con fibras de camelido y algodón. En textilería emplearon el algodón, logrando telas finísimas en las que utilizaron hasta 398 hilos por pulgada lineal. En estas telas no se sabe qué admirar más, si el trabajo de hilandería con hilos tan sutiles o la labor del tejedor creando telas tan bellas.
  • 8. Ceramica La Cerámica de la Cultura Chincha tiene características propias e inconfundibles; dos son los colores frecuentes: El rojo carmín y el Negro. Este último se considera Pre-Chincha. Las vasijas ceremoniales de cerámica son de paredes gruesas que a simple vista parecen hechos de madera con labios extendidos hacia afuera. Destacaron botella con forma de tonel. La ornamentación básica esta conformado básicamente en bandas de bellos motivos geométricos dispuestos en grecas. Abundan las figuras en forma de rombos, Zig-Zags, círculos y discos; encontrandose pocas figuras que representen a animales, y en este caso es típico la presencia del felino en actitud de saltar y una ave.
  • 9. orfebreria  Entre los objetos encontrados en las ricas tumbas están los llamados vasos narigones que representaban un rostro con nariz aguileña. Fueron hechos en oro,plata, aleación con cobre, y suelen estar acompañados por mazorcas de maíz, peces ,serpientes o aves.
  • 10. Restos arqueológicos Se estima que los chinchas se desarrollaron entre los siglos IX y XV de nuestra era, durante el período llamado Intermedio Tardío. Ellos nos legaron, principalmente, el conjunto arquitectónico de Tambo de Mora, donde destaca el centro ceremonial de La Centinela. Cerca de este sitio se encuentran la Huaca Alvarado y la Cumbre. También edificaron la pirámide de Lurinchincha y la fortaleza de Ungará. se hallaron vasijas globulares con una decoración abigarrada y menuda hacha a pincel.
  • 11.  Concluciones:  la cultura chincha fue importante porque en el gobierno de pachacutec los incas trataron de zojusgar al señorio de chincha. Los chincha no tuvieron un gobierno centralizado.su cerámica fueron la botella de tonel entre otros mas sus tejidos o prendas eran echas con algodón ofibras de camelido.