SlideShare una empresa de Scribd logo
 El virus se transmite de manera 
similar a la fiebre del dengue y 
causa una enfermedad con una 
fase febril aguda que dura de 2 a 
5 días, seguido de un período 
de dolores en las 
articulaciones de las 
extremidades; este dolor puede 
persistir semanas, meses o incluso 
durante años en un porcentaje 
que puede rondar el 12 % de los 
casos.56 
 La mejor forma de prevención es 
el control general del mosquito, 
además, evitar las picaduras de 
mosquitos infectados.7 Hasta la 
fecha no hay un tratamiento 
específico, pero existen 
medicamentos que se pueden 
usar para reducir los síntomas.7 El 
reposo y la ingesta de líquidos 
también pueden ser útiles.8
 Los mosquitos Aedes aegypti y 
Aedes albopictus obtienen el 
virus ingiriendo sangre de un 
humano infectado. No se 
sabe si el mosquito es 
inmediatamente contagioso o 
si existe una fase de evolución 
en su cuerpo, por ejemplo 
para transmitir el agente 
infeccioso del tubo digestivo 
del insecto a sus glándulas 
salivares (véase malaria). El 
virus se encuentra tanto en 
especies animales salvajes; 
como cierta clase de monos, 
como en los animales 
domésticos.
 El 31 de julio de 2014 dos 
científicos de la 
Universidad Estatal de 
Carolina del Norte 
anunciaron que 
desarrollaron la vacuna 
contra el virus.12 Hasta 
la invención de dicha 
vacuna, no existía 
tratamiento curativo, es 
decir, que la chikunguña 
no podía ser curada. Los 
síntomas eran aliviados 
a base de paracetamol.
 La principal medida de prevención es 
la eliminación de los criaderos de los 
mosquitos vectores: Aedes aegypti y 
Aedes albopictus. De esta manera se 
previenen además las otras 
enfermedades transmitidas por estas 
especies. Es decir, se impone eliminar 
todo estancamiento de aguas, tanto 
natural como artificial. En, la 
responsabilidad obviamente compete 
a las comunidades, pero también a 
particulares.9 
 En casos de brotes, se precisa 
incrementar la prevención, evitándose 
la picadura de los mosquitos 
transmisores mediante puesta en 
práctica de controles ambientales 
PEMDS. Los repelentes son de utilidad, 
respetando las instrucciones de uso, 
sobre todo los que contengan NNDB, 
DEET o permetrina.
 La enfermedad se autolimita 
en la mayoría de los casos, 
presentando una mortalidad 
del 0,4% en menores de un 
año. También aumenta en 
personas mayores con 
patologías concomitantes. La 
incubación de la enfermedad 
en el humano dura de 4 a 7 
días. La transmisión directa 
entre humanos no está 
demostrada. La transmisión 
de la madre al feto en el 
interior del útero, podría sin 
embargo existir. La fiebre de 
chikunguña podría provocar 
lesiones neurológicas graves y 
hasta letales en el feto.
 El vocablo chikungunya 
(pronunciado /es de 
origen makonde y significa 
enfermedad del hombre 
retorcido debido al fuerte 
dolor articular que provoca 
la artritis que caracteriza a 
la enfermedad. Este virus 
fue detectado por primera 
vez en Tanzania en 1952,10 
y descrito por uno de los 
colaboradores del equipo 
del epidemiólogo Marion 
Robinson en 1955,
Chincungunya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredinEtiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
Etiopatogenia y manejo_clínico_del_chikungunya-ultimo alfredin
 
Infección por Virus Chikungunya
Infección por Virus ChikungunyaInfección por Virus Chikungunya
Infección por Virus Chikungunya
 
Chikungunya
Chikungunya  Chikungunya
Chikungunya
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
 
Chikungunya pp
Chikungunya ppChikungunya pp
Chikungunya pp
 
Fiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunyaFiebre chikunkgunya
Fiebre chikunkgunya
 
El chikungunya
El chikungunyaEl chikungunya
El chikungunya
 
Chikungunya. Universidad del Norte.
Chikungunya. Universidad del Norte. Chikungunya. Universidad del Norte.
Chikungunya. Universidad del Norte.
 
Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo Chikungunya dr alfredo
Chikungunya dr alfredo
 
dengue, zika, chicungunya
dengue, zika, chicungunyadengue, zika, chicungunya
dengue, zika, chicungunya
 
Chikunguya
ChikunguyaChikunguya
Chikunguya
 
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
1 enfermedaddelafiebrechikungunya2014paratodos
 
Fiebre chikungunya
Fiebre chikungunyaFiebre chikungunya
Fiebre chikungunya
 
Fiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunyaFiebre de chikungunya
Fiebre de chikungunya
 
Zika
ZikaZika
Zika
 
Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
 
Virus de chikungunya
Virus de chikungunyaVirus de chikungunya
Virus de chikungunya
 
Zika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunyaZika virus y chikungunya
Zika virus y chikungunya
 
Chikungunya Junio 2014
Chikungunya Junio 2014Chikungunya Junio 2014
Chikungunya Junio 2014
 
Virus
VirusVirus
Virus
 

Similar a Chincungunya (20)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
4d dengue y chikungunya
4d dengue y chikungunya4d dengue y chikungunya
4d dengue y chikungunya
 
Maida & jhandry
Maida & jhandryMaida & jhandry
Maida & jhandry
 
virus Chikungunya
virus Chikungunyavirus Chikungunya
virus Chikungunya
 
el virus del e bola ychicuncunguña
el virus del e bola ychicuncunguñael virus del e bola ychicuncunguña
el virus del e bola ychicuncunguña
 
Edwin Arley y Eduardo Riaño
Edwin Arley y Eduardo RiañoEdwin Arley y Eduardo Riaño
Edwin Arley y Eduardo Riaño
 
Chikungu;a
Chikungu;aChikungu;a
Chikungu;a
 
Guia dengue equipos-salud
Guia dengue equipos-saludGuia dengue equipos-salud
Guia dengue equipos-salud
 
Guia dengue
Guia dengueGuia dengue
Guia dengue
 
El zika
El zikaEl zika
El zika
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengueEnfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
 
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptxENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Guia sobre Dengue
Guia sobre DengueGuia sobre Dengue
Guia sobre Dengue
 
Chicungunya
ChicungunyaChicungunya
Chicungunya
 
Enfermedades Infecciosas | dengue
Enfermedades Infecciosas | dengueEnfermedades Infecciosas | dengue
Enfermedades Infecciosas | dengue
 
Dengue y dengue hemorrágico
Dengue y dengue hemorrágicoDengue y dengue hemorrágico
Dengue y dengue hemorrágico
 
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docxDIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
DIAPOS RESUM Dengue Hemorrágico.docx
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Chincungunya

  • 1.
  • 2.
  • 3.  El virus se transmite de manera similar a la fiebre del dengue y causa una enfermedad con una fase febril aguda que dura de 2 a 5 días, seguido de un período de dolores en las articulaciones de las extremidades; este dolor puede persistir semanas, meses o incluso durante años en un porcentaje que puede rondar el 12 % de los casos.56  La mejor forma de prevención es el control general del mosquito, además, evitar las picaduras de mosquitos infectados.7 Hasta la fecha no hay un tratamiento específico, pero existen medicamentos que se pueden usar para reducir los síntomas.7 El reposo y la ingesta de líquidos también pueden ser útiles.8
  • 4.  Los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus obtienen el virus ingiriendo sangre de un humano infectado. No se sabe si el mosquito es inmediatamente contagioso o si existe una fase de evolución en su cuerpo, por ejemplo para transmitir el agente infeccioso del tubo digestivo del insecto a sus glándulas salivares (véase malaria). El virus se encuentra tanto en especies animales salvajes; como cierta clase de monos, como en los animales domésticos.
  • 5.  El 31 de julio de 2014 dos científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte anunciaron que desarrollaron la vacuna contra el virus.12 Hasta la invención de dicha vacuna, no existía tratamiento curativo, es decir, que la chikunguña no podía ser curada. Los síntomas eran aliviados a base de paracetamol.
  • 6.  La principal medida de prevención es la eliminación de los criaderos de los mosquitos vectores: Aedes aegypti y Aedes albopictus. De esta manera se previenen además las otras enfermedades transmitidas por estas especies. Es decir, se impone eliminar todo estancamiento de aguas, tanto natural como artificial. En, la responsabilidad obviamente compete a las comunidades, pero también a particulares.9  En casos de brotes, se precisa incrementar la prevención, evitándose la picadura de los mosquitos transmisores mediante puesta en práctica de controles ambientales PEMDS. Los repelentes son de utilidad, respetando las instrucciones de uso, sobre todo los que contengan NNDB, DEET o permetrina.
  • 7.  La enfermedad se autolimita en la mayoría de los casos, presentando una mortalidad del 0,4% en menores de un año. También aumenta en personas mayores con patologías concomitantes. La incubación de la enfermedad en el humano dura de 4 a 7 días. La transmisión directa entre humanos no está demostrada. La transmisión de la madre al feto en el interior del útero, podría sin embargo existir. La fiebre de chikunguña podría provocar lesiones neurológicas graves y hasta letales en el feto.
  • 8.  El vocablo chikungunya (pronunciado /es de origen makonde y significa enfermedad del hombre retorcido debido al fuerte dolor articular que provoca la artritis que caracteriza a la enfermedad. Este virus fue detectado por primera vez en Tanzania en 1952,10 y descrito por uno de los colaboradores del equipo del epidemiólogo Marion Robinson en 1955,