SlideShare una empresa de Scribd logo
Christian Friederich Samuel Hahnemann
Padre de la Homeopatía
Tutora: Claudia Ivonne Trujano
Alumno: Virginia Ramos Almaraz
Matrícula 160227
Correo: al160227@univim.edu.mx
Dr. Crhistian Frederich
Samuel
(1755-1843)
• Nacido en Francia el 10 de abril
de 1755, en la Ciudad de Meissen.
• Egresado de la Universidad de
Herlange Leipzing.
• Decepcionado de la poca eficacia
de la medicina, en 1790 al
traducir el libro Clases sobre
materia médica de William
Cullen, decide investigar y
dedicarse al estudio de la
homeopatía.
http://www.sweetpills.in/en/bust-product.aspx/
Samuel F. Hahneman
Dentro de sus investigaciones inicia un modelo
básico de homeopatía, un tanto ortodoxa, que
forma parte de su terapéutica a través de la
homeopatía bajo la premisa de la «Ley de las
similitudes»
Hahneman miraba y conocía al enfermo de una
manera distinta al cómo lo mira el médico.
http://image.slidesharecdn.com/introduccionalahomotoxicologia3-120328215450-
phpapp02/95/introduccion-a-la-homotoxicologia3-9-728.jpg?cb=1333537389
• Toda sustancia provoca en la persona sana,
un conjunto de síntomas.
• Todo enfermo presenta un conjunto de
síntomas que es característico de su
enfermedad.
• La curación se produce cuando se
suprimen los síntomas
Seguidor de los preceptos Hipocráticos
La mirada del semejante de
Hahneman
• Para Hahneman, la curación
de un síntoma, que puede
curar en un enfermo, son
los mismos síntomas que
producen en un sano.
• En su magna obra
publicada en 1810, el
Organon (el arte de curar)
explica estos preceptos .
LA
EXPERIMENTACIÓN
PURA:
Es el empleo de dosis
infinitesimales de un producto
natural :
Vegetal
Mineral
Animal
• http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=s1405-27682009000100011
EL PRINCIPIO DE
INDIVIDUALIDAD
• http://www.phytoimages.siu.edu/imgs/Cus
man1/r/Asteraceae_Psacalium_peltatum_78
452.html
• Para Hahneman no existen enfermedades si no
enfermos, por lo que aplica tratamientos terapéuticos
individualizados.
Su base está en en la individuialidad morbosa, lo que
vuelve la homeopatía Unicista,
LEY DE LA
INFINITESIMALIDAD
• Es la forma de preparación medicamentos
homeopáticos en dosis mínimas o infintesimales. En
donde a través de ejercer una energía, golpeteo, es
decir dinamización, activan las propiedades del agua y
generan una dilución y dinamización; repetir la
acción hasta obtener una dilución a partir de la
dilución anterior hasta lograr una 1ra dilución
centesimal = 1CH.
Muerte de Hahneman
• El 2 de Julio de 1843
Muere, Hahnmenan
pronunciando dos veces
«Confianza y Paz».
• Dejando una gran
enseñanza, sabiduría
y registros que dejan
el inicio de la
homeopatía
internacionalmente.
BIBLIOGRAFÍA
• http://licsociales.univim.edu.mx/course/view.php?id=781
• http://licsociales.univim.edu.mx/pluginfile.php/29183/mod_resource/con
tent/1/Historia%20de%20la%20homeopati%CC%81a%20en%20el%20m
undo.pdf
• http://www.geosalud.com/medicinanatural/homeopatia.htm
• http://es.slideshare.net/aisabeldavila/dvila-2-congreso-sintomas-mentales-
curados
• https://www.youtube.com/watch?v=qPB2x_2uuPY
• VIDEOS:
• https://www.youtube.com/watch?v=dqMwyKS5COw
• https://www.youtube.com/watch?v=yCZUw_S0qHQ
¡GRACIAS!
Virginia Ramos Almaraz
Correo: teosofiaplantarum@gmail.com
Facebook: Virginia Ramos Almaraz
Edo. Méx.

Más contenido relacionado

Destacado

Chris.HayesITCV
Chris.HayesITCVChris.HayesITCV
Chris.HayesITCV
Christopher Hayes
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Julissaha
 
Provisional Constitution of Jubaland 2015(1)
Provisional Constitution of Jubaland 2015(1)Provisional Constitution of Jubaland 2015(1)
Provisional Constitution of Jubaland 2015(1)
ADEN OSMAN QALOSHE
 
Aministración estatégica
Aministración estatégicaAministración estatégica
Aministración estatégica
Luis Sancén Garcia
 
Evernote
EvernoteEvernote
Positive and Supportive Communication
Positive and Supportive CommunicationPositive and Supportive Communication
Positive and Supportive Communication
Kelly Unterborn
 
Balance Score Card (Uni 2016)
Balance Score Card (Uni 2016)Balance Score Card (Uni 2016)
Balance Score Card (Uni 2016)
Luis Sancén Garcia
 

Destacado (7)

Chris.HayesITCV
Chris.HayesITCVChris.HayesITCV
Chris.HayesITCV
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Provisional Constitution of Jubaland 2015(1)
Provisional Constitution of Jubaland 2015(1)Provisional Constitution of Jubaland 2015(1)
Provisional Constitution of Jubaland 2015(1)
 
Aministración estatégica
Aministración estatégicaAministración estatégica
Aministración estatégica
 
Evernote
EvernoteEvernote
Evernote
 
Positive and Supportive Communication
Positive and Supportive CommunicationPositive and Supportive Communication
Positive and Supportive Communication
 
Balance Score Card (Uni 2016)
Balance Score Card (Uni 2016)Balance Score Card (Uni 2016)
Balance Score Card (Uni 2016)
 

Similar a Christian Friederich Samuel Hahnemann Actividad 2.2 Vicky

Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
Amagoia Andres
 
La homeopatia
La homeopatiaLa homeopatia
La homeopatia
zoraidap
 
Vida y obra de hahnemann 2015
Vida y obra de hahnemann 2015Vida y obra de hahnemann 2015
Vida y obra de hahnemann 2015
FernandoOchoaBernal
 
Homeopatía 2
Homeopatía 2Homeopatía 2
Homeopatía 2
Jaime Uranga
 
El aloe vera en la medicina homeopatica
El aloe vera en la medicina homeopatica El aloe vera en la medicina homeopatica
El aloe vera en la medicina homeopatica
Asocialoe
 
Samuel hahnemann
Samuel hahnemannSamuel hahnemann
Samuel hahnemann
Emmanuel Barrera Martinez
 
Seminarios 1,2,3
Seminarios 1,2,3Seminarios 1,2,3
Seminarios 1,2,3
bridge2employment
 
Seminarios 1,2,3
Seminarios 1,2,3Seminarios 1,2,3
Seminarios 1,2,3
bridge2employment
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
surico_25
 
2. principios de la homeopatía
2. principios de la homeopatía2. principios de la homeopatía
2. principios de la homeopatía
Patricia López
 
2. Principios de la homeopatía
2. Principios de la homeopatía2. Principios de la homeopatía
2. Principios de la homeopatía
Emagister
 
Bases de la homeopatía
Bases de la homeopatíaBases de la homeopatía
Bases de la homeopatía
gigibri
 
Homeopatía
HomeopatíaHomeopatía
Medicina homeopática
Medicina homeopáticaMedicina homeopática
Medicina homeopática
kmolano
 
Medicina homeopática
Medicina homeopáticaMedicina homeopática
Medicina homeopática
kmolano
 
Medicina homeopática
Medicina homeopáticaMedicina homeopática
Medicina homeopática
kmolano
 
Erg samuel hahnemann y sus aportes a la homeopatia
Erg samuel hahnemann y sus aportes a la homeopatiaErg samuel hahnemann y sus aportes a la homeopatia
Erg samuel hahnemann y sus aportes a la homeopatia
EduardoRicoGuzman
 
Presentacion Principios de la Homeopatía. Dr. Iván Torres Ruiz
Presentacion Principios de la Homeopatía. Dr. Iván Torres RuizPresentacion Principios de la Homeopatía. Dr. Iván Torres Ruiz
Presentacion Principios de la Homeopatía. Dr. Iván Torres Ruiz
Iván Torres Ruiz
 
Homeopatía
HomeopatíaHomeopatía
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia

Similar a Christian Friederich Samuel Hahnemann Actividad 2.2 Vicky (20)

Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
La homeopatia
La homeopatiaLa homeopatia
La homeopatia
 
Vida y obra de hahnemann 2015
Vida y obra de hahnemann 2015Vida y obra de hahnemann 2015
Vida y obra de hahnemann 2015
 
Homeopatía 2
Homeopatía 2Homeopatía 2
Homeopatía 2
 
El aloe vera en la medicina homeopatica
El aloe vera en la medicina homeopatica El aloe vera en la medicina homeopatica
El aloe vera en la medicina homeopatica
 
Samuel hahnemann
Samuel hahnemannSamuel hahnemann
Samuel hahnemann
 
Seminarios 1,2,3
Seminarios 1,2,3Seminarios 1,2,3
Seminarios 1,2,3
 
Seminarios 1,2,3
Seminarios 1,2,3Seminarios 1,2,3
Seminarios 1,2,3
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
2. principios de la homeopatía
2. principios de la homeopatía2. principios de la homeopatía
2. principios de la homeopatía
 
2. Principios de la homeopatía
2. Principios de la homeopatía2. Principios de la homeopatía
2. Principios de la homeopatía
 
Bases de la homeopatía
Bases de la homeopatíaBases de la homeopatía
Bases de la homeopatía
 
Homeopatía
HomeopatíaHomeopatía
Homeopatía
 
Medicina homeopática
Medicina homeopáticaMedicina homeopática
Medicina homeopática
 
Medicina homeopática
Medicina homeopáticaMedicina homeopática
Medicina homeopática
 
Medicina homeopática
Medicina homeopáticaMedicina homeopática
Medicina homeopática
 
Erg samuel hahnemann y sus aportes a la homeopatia
Erg samuel hahnemann y sus aportes a la homeopatiaErg samuel hahnemann y sus aportes a la homeopatia
Erg samuel hahnemann y sus aportes a la homeopatia
 
Presentacion Principios de la Homeopatía. Dr. Iván Torres Ruiz
Presentacion Principios de la Homeopatía. Dr. Iván Torres RuizPresentacion Principios de la Homeopatía. Dr. Iván Torres Ruiz
Presentacion Principios de la Homeopatía. Dr. Iván Torres Ruiz
 
Homeopatía
HomeopatíaHomeopatía
Homeopatía
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Christian Friederich Samuel Hahnemann Actividad 2.2 Vicky

Notas del editor

  1. Imagen con fondo quitado (Intermedio) Para reproducir los efectos de imagen en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, haga clic en En blanco. En la ficha Insertar, en el grupo Imágenes, haga clic en Imagen. En el cuadro de diálogo Insertar imagen, seleccione una imagen y, a continuación, haga clic en Insertar. Seleccione la imagen. En Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Tamaño, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Tamaño y posición. En el cuadro de diálogo Formato de imagen, modifique el tamaño o recorte la imagen de modo que el alto quede ajustado a 19,05 cm y el ancho esté ajustado a 25,4 cm. Para recortar la imagen, haga clic en Recortar en el panel izquierdo y en el panel derecho, en Posición de recorte, especifique los valores en los cuadros Alto, Ancho, Izquierda y Superior. Para cambiar el tamaño de la imagen, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo y, en el panel derecho, en Tamaño y giro, especifique los valores en los cuadros Alto y Ancho. También en Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Ajustar, haga clic en Color y en Volver a colorear, haga clic en Escala de grises. También en el grupo Ajustar, haga clic en Correcciones y, a continuación, en Brillo y contraste, haga clic en Brillo: -40% Contraste: +20%. En la ficha Inicio, en el grupo Portapapeles, haga clic en la flecha situada a la derecha de Copiar y, a continuación, haga clic en Duplicar. Seleccione la segunda imagen. En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar, vaya a Alinear, y lleve a cabo lo siguiente: Haga clic en Alinear con la diapositiva. Haga clic en Alinear horizontalmente. Haga clic en Alinear verticalmente. En Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Ajustar, haga clic en Restablecer imagen. También en Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Tamaño, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Tamaño y posición. En el cuadro de diálogo Formato de imagen, modifique el tamaño o recorte la imagen para enfocar el tema principal de la imagen. (la imagen de ejemplo está ajustada a 8,99 cm de alto y 8,23 cm de ancho). Para recortar la imagen, haga clic en Recortar en el panel izquierdo y en el panel derecho, en Posición de recorte, especifique los valores en los cuadros Alto, Ancho, Izquierda y Superior. Para cambiar el tamaño de la imagen, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo y, en el panel derecho, en Tamaño y giro, especifique los valores en los cuadros Alto y Ancho. También en Herramientas de imagen, en la ficha Formato, en el grupo Ajustar, haga clic en Quitar fondo y, a continuación, lleve a cabo lo siguiente: Para quitar las áreas de fondo adicional de la imagen, en la ficha Eliminación del fondo, en el grupo Refinar, haga clic en Marcar las áreas para quitar. Seleccione todas las áreas adicionales que desea quitar. Para conservar las áreas adicionales de la imagen que se hayan quitado, en la ficha Eliminación del fondo, en el grupo Refinar, haga clic en Marcar las áreas para mantener. Seleccione todas las áreas adicionales que desea mantener. Haga clic en Mantener cambios en el grupo Cerrar cuando haya terminado. Para reproducir los efectos de formas en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, seleccione Rectángulo. En la diapositiva, arrastre para dibujar un rectángulo. Seleccione el rectángulo. También en la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en el iniciador del cuadro de diálogo Formato de forma. En el cuadro de diálogo Formato de forma, en la ficha Tamaño, especifique el valor 19,05 cm en el cuadro Alto y el valor 10,16 cm en el cuadro Ancho. También en el cuadro de diálogo Formato de forma, en la ficha Relleno, seleccione Relleno degradado y, a continuación, lleve a cabo lo siguiente: En la lista Tipo, seleccione Lineal. En el cuadro Ángulo, especifique 90°. En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o en Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan tres delimitadores en el control deslizante. En Puntos de degradado, personalice los puntos de degradado de la manera siguiente: Seleccione el primer delimitador de la izquierda del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 0%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, haga clic en Negro, Texto 1 (primera fila, segunda opción de la izquierda). En el cuadro Transparencia, especifique 100%. Seleccione el segundo delimitador de la izquierda del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 40%. Haga clic en el botón situado junto a Color, haga clic en Más colores y, a continuación, en el cuadro Colores, en la ficha Personalizar, especifique los valores para el Rojo: 47, Verde: 91 y Azul: 77. En el cuadro Transparencia, especifique 0%. Seleccione el tercer delimitador de la izquierda del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 100%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, haga clic en Negro, Texto 1 (primera fila, segunda opción de la izquierda). En el cuadro Transparencia, especifique 90%. También en el cuadro de diálogo Formato de forma, en la ficha Color de línea, seleccione Sin línea. Seleccione la segunda imagen. En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar y, a continuación, haga clic en Traer al frente. Para reproducir los efectos de texto en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Insertar, en el grupo Texto, haga clic en Cuadro de texto y, a continuación, arrastre el puntero en la diapositiva para dibujar el cuadro de texto. Escriba el texto en el cuadro de texto y, a continuación, seleccione el texto. En la ficha Inicio, en el grupo Fuente, haga lo siguiente: En la lista Fuente, haga clic en Calisto MT. En la lista Tamaño de fuente, haga clic en 36 pt. Haga clic en Color de fuente y, a continuación, en Colores del tema haga clic en Blanco, Fondo 1 (primera fila, primera opción de la izquierda). Coloque el texto sobre la última parte transparente del degradado.