SlideShare una empresa de Scribd logo
C.I. Training: Cómo utilizar un diagrama Fishbone
Xavier Venteo 31/08/2012
¿Qué es un diagrama Fishbone?

 También denominado diagrama de causa-efecto o diagrama de Ishikawa en
 honor a su creador Kaoru Ishikawa.

 Los usos más comunes del diagrama Fishbone es el diseño de
 productos, resolución de problemas (utilizando A3 Solving Problem Tool) y la
 prevención de defectos de calidad.

 El diagrama Fishbone identifica muchas causas posibles de un efecto o
 problema. Se puede utilizar para estructurar una sesión de lluvia de ideas
 ayudando a ordenar las ideas en categorías útiles.
¿Cómo analizar un problema utilizando un diagrama Fishbone?

 1.- A través de un brainstorming identificar de forma clara y concisa el
 problema o efecto a resolver.



 2.- Durante la sesión brainstorming identificar las causas y agruparlas en
 categorías.
         En sector oficina/servicios como puede ser el caso Infojobs, se puede suelen agrupar
         en: Procesos, Políticas/Procedimientos, Materiales, Medición, Personas y Entorno.


 3.- Para cada una de las causas asigna la importancia e impacto respecto al
 problema a resolver.
         Para darle un peso a cada causa, puedes utilizar:

         Una matriz de Priorización                 Un diagrama de Pareto:             No te compliques: Vota las
         https://www.learning-
         server.com/Lesson.aspx?el=58745&eu=27931                                      causas con mayor
         31&eukey=16n132d5&mode=1                   regla del 20% causas provocan el   impacto.
                                                    80% del efecto.
¿Cómo analizar un problema utilizando un diagrama Fishbone?

 4.- Como no tenemos tiempo infinito, selecciona las causas más destacadas
 y busca la causa raíz, añadiendo “subniveles”
          Para encontrar la causa raíz utiliza la regla de los “5 porqués”:
          Para cada causa preguntar sistemáticamente porqué
          (hasta 5 veces) se produce hasta llegar a la causa raíz.


 El resultado final del ejercicio debería tener una apariencia del estilo:




 Y una vez acabado el ejercicio se deberá identificar las acciones a realizar
 para eliminar las causas raíz que provocan el problema.
Best Practices

 •  Analiza el problema en una sesión brainstorming
 • Trabaja con post-its en una pizarra
 • Trabaja antes de la sesión la definición del problema
 • Organiza la reunión con personas que estén implicadas en la resolución
   del problema.
 • El grupo ideal seria entre 3 y 8 personas. Menos no seria representativo y
   más personas seria poco manejable.
 • El objetivo de la técnica es encontrar las causas que provocan un
   efecto/problema, no te centres en tener un diagrama fishbone perfecto.
   Adáptate en función del problema.
 • Las categorías de causas propuestas son en esta formación son eso
   “propuestas” para que te sirva como guía, adáptate en cada sesión:
   puedes por ejemplo realizar una recopilación de causas y después
   agruparlas definiendo para cada una de ellas la categoría.
Infojobs Academy & Continuous Improvement
      Continuous.improvement@infojobs.net

Más contenido relacionado

Similar a Ci training fishbone

Herramientas-para-el-analisis-Causa-Raiz.pptx
Herramientas-para-el-analisis-Causa-Raiz.pptxHerramientas-para-el-analisis-Causa-Raiz.pptx
Herramientas-para-el-analisis-Causa-Raiz.pptx
JosePeralta431514
 
Técnica Espina de Pescado
Técnica Espina de PescadoTécnica Espina de Pescado
Técnica Espina de Pescado
Mordahay Melamed M.
 
Pescado 130726155528-phpapp01
Pescado 130726155528-phpapp01Pescado 130726155528-phpapp01
Pescado 130726155528-phpapp01
Alejandro Durango Arias
 
11111111
1111111111111111
11111111
diana0314
 
11111111
1111111111111111
11111111
diana0314
 
Diagrama de ishikawa imprimir
Diagrama de ishikawa imprimirDiagrama de ishikawa imprimir
Diagrama de ishikawa imprimir
Karmen Guncay Boni
 
Causa raiz
Causa raizCausa raiz
Curso causalidad igc_1
Curso causalidad igc_1Curso causalidad igc_1
Curso causalidad igc_1
Hernán Porma
 
Pascola group diagrama de Ishikawa
Pascola group   diagrama de IshikawaPascola group   diagrama de Ishikawa
Pascola group diagrama de Ishikawa
Sergio Vasquez
 
5. CAUSA- EFECTO.pptx
5. CAUSA- EFECTO.pptx5. CAUSA- EFECTO.pptx
5. CAUSA- EFECTO.pptx
alexanderSalazar138542
 
Diagrama de espina de pescado
Diagrama de espina de pescadoDiagrama de espina de pescado
Diagrama de espina de pescado
Lisbeth Lopez
 
Diagramas causa-efecto
Diagramas causa-efectoDiagramas causa-efecto
Diagramas causa-efecto
Nombre Apellidos
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
luisanegron
 
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarial
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarialHerramientas de análisis para el diagnostico empresarial
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarial
SistemadeEstudiosMed
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
cesar vargas
 
8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).ppt8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).ppt
joaquinn
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
Omar Artola
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
Omar Artola
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
Miguel Angel
 
Espina de pescado
Espina de pescadoEspina de pescado
Espina de pescado
Jhon Alexis Castillo Lapeira
 

Similar a Ci training fishbone (20)

Herramientas-para-el-analisis-Causa-Raiz.pptx
Herramientas-para-el-analisis-Causa-Raiz.pptxHerramientas-para-el-analisis-Causa-Raiz.pptx
Herramientas-para-el-analisis-Causa-Raiz.pptx
 
Técnica Espina de Pescado
Técnica Espina de PescadoTécnica Espina de Pescado
Técnica Espina de Pescado
 
Pescado 130726155528-phpapp01
Pescado 130726155528-phpapp01Pescado 130726155528-phpapp01
Pescado 130726155528-phpapp01
 
11111111
1111111111111111
11111111
 
11111111
1111111111111111
11111111
 
Diagrama de ishikawa imprimir
Diagrama de ishikawa imprimirDiagrama de ishikawa imprimir
Diagrama de ishikawa imprimir
 
Causa raiz
Causa raizCausa raiz
Causa raiz
 
Curso causalidad igc_1
Curso causalidad igc_1Curso causalidad igc_1
Curso causalidad igc_1
 
Pascola group diagrama de Ishikawa
Pascola group   diagrama de IshikawaPascola group   diagrama de Ishikawa
Pascola group diagrama de Ishikawa
 
5. CAUSA- EFECTO.pptx
5. CAUSA- EFECTO.pptx5. CAUSA- EFECTO.pptx
5. CAUSA- EFECTO.pptx
 
Diagrama de espina de pescado
Diagrama de espina de pescadoDiagrama de espina de pescado
Diagrama de espina de pescado
 
Diagramas causa-efecto
Diagramas causa-efectoDiagramas causa-efecto
Diagramas causa-efecto
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
 
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarial
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarialHerramientas de análisis para el diagnostico empresarial
Herramientas de análisis para el diagnostico empresarial
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).ppt8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).ppt
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
Espina de pescado
Espina de pescadoEspina de pescado
Espina de pescado
 

Más de Xavier Venteo Barahona

Kanban operaciones
Kanban operacionesKanban operaciones
Kanban operaciones
Xavier Venteo Barahona
 
itSMF Lean IT summit: Caso de éxito metodologías ágiles en Infojobs
itSMF Lean IT summit: Caso de éxito metodologías ágiles en InfojobsitSMF Lean IT summit: Caso de éxito metodologías ágiles en Infojobs
itSMF Lean IT summit: Caso de éxito metodologías ágiles en Infojobs
Xavier Venteo Barahona
 
CI 3 A3 Resolución de Problemas - Basics
CI 3  A3 Resolución de Problemas - BasicsCI 3  A3 Resolución de Problemas - Basics
CI 3 A3 Resolución de Problemas - Basics
Xavier Venteo Barahona
 
CI 2 Valor y Desperdicio - Basics
CI 2 Valor y Desperdicio - BasicsCI 2 Valor y Desperdicio - Basics
CI 2 Valor y Desperdicio - Basics
Xavier Venteo Barahona
 
CI 1 Introducción a Lean
CI 1   Introducción a LeanCI 1   Introducción a Lean
CI 1 Introducción a Lean
Xavier Venteo Barahona
 
Ij welcome academy_scrum
Ij welcome academy_scrumIj welcome academy_scrum
Ij welcome academy_scrum
Xavier Venteo Barahona
 

Más de Xavier Venteo Barahona (6)

Kanban operaciones
Kanban operacionesKanban operaciones
Kanban operaciones
 
itSMF Lean IT summit: Caso de éxito metodologías ágiles en Infojobs
itSMF Lean IT summit: Caso de éxito metodologías ágiles en InfojobsitSMF Lean IT summit: Caso de éxito metodologías ágiles en Infojobs
itSMF Lean IT summit: Caso de éxito metodologías ágiles en Infojobs
 
CI 3 A3 Resolución de Problemas - Basics
CI 3  A3 Resolución de Problemas - BasicsCI 3  A3 Resolución de Problemas - Basics
CI 3 A3 Resolución de Problemas - Basics
 
CI 2 Valor y Desperdicio - Basics
CI 2 Valor y Desperdicio - BasicsCI 2 Valor y Desperdicio - Basics
CI 2 Valor y Desperdicio - Basics
 
CI 1 Introducción a Lean
CI 1   Introducción a LeanCI 1   Introducción a Lean
CI 1 Introducción a Lean
 
Ij welcome academy_scrum
Ij welcome academy_scrumIj welcome academy_scrum
Ij welcome academy_scrum
 

Ci training fishbone

  • 1. C.I. Training: Cómo utilizar un diagrama Fishbone Xavier Venteo 31/08/2012
  • 2. ¿Qué es un diagrama Fishbone? También denominado diagrama de causa-efecto o diagrama de Ishikawa en honor a su creador Kaoru Ishikawa. Los usos más comunes del diagrama Fishbone es el diseño de productos, resolución de problemas (utilizando A3 Solving Problem Tool) y la prevención de defectos de calidad. El diagrama Fishbone identifica muchas causas posibles de un efecto o problema. Se puede utilizar para estructurar una sesión de lluvia de ideas ayudando a ordenar las ideas en categorías útiles.
  • 3. ¿Cómo analizar un problema utilizando un diagrama Fishbone? 1.- A través de un brainstorming identificar de forma clara y concisa el problema o efecto a resolver. 2.- Durante la sesión brainstorming identificar las causas y agruparlas en categorías. En sector oficina/servicios como puede ser el caso Infojobs, se puede suelen agrupar en: Procesos, Políticas/Procedimientos, Materiales, Medición, Personas y Entorno. 3.- Para cada una de las causas asigna la importancia e impacto respecto al problema a resolver. Para darle un peso a cada causa, puedes utilizar: Una matriz de Priorización Un diagrama de Pareto: No te compliques: Vota las https://www.learning- server.com/Lesson.aspx?el=58745&eu=27931 causas con mayor 31&eukey=16n132d5&mode=1 regla del 20% causas provocan el impacto. 80% del efecto.
  • 4. ¿Cómo analizar un problema utilizando un diagrama Fishbone? 4.- Como no tenemos tiempo infinito, selecciona las causas más destacadas y busca la causa raíz, añadiendo “subniveles” Para encontrar la causa raíz utiliza la regla de los “5 porqués”: Para cada causa preguntar sistemáticamente porqué (hasta 5 veces) se produce hasta llegar a la causa raíz. El resultado final del ejercicio debería tener una apariencia del estilo: Y una vez acabado el ejercicio se deberá identificar las acciones a realizar para eliminar las causas raíz que provocan el problema.
  • 5. Best Practices • Analiza el problema en una sesión brainstorming • Trabaja con post-its en una pizarra • Trabaja antes de la sesión la definición del problema • Organiza la reunión con personas que estén implicadas en la resolución del problema. • El grupo ideal seria entre 3 y 8 personas. Menos no seria representativo y más personas seria poco manejable. • El objetivo de la técnica es encontrar las causas que provocan un efecto/problema, no te centres en tener un diagrama fishbone perfecto. Adáptate en función del problema. • Las categorías de causas propuestas son en esta formación son eso “propuestas” para que te sirva como guía, adáptate en cada sesión: puedes por ejemplo realizar una recopilación de causas y después agruparlas definiendo para cada una de ellas la categoría.
  • 6. Infojobs Academy & Continuous Improvement Continuous.improvement@infojobs.net