SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DIGITALIZACIÓN DEL
CONOCIMIENTO, DEL CUERPO Y
DEL TERRITORIO
27 de septiembre de 2014
Virtualización del territorio
 Marshall McLuhan habla de la
Aldea Global como el espacio
en el que todo está cerca de
pesar de las distancias
geográficas. (1962)
 Percibimos como cotidianos
hechos y personas que tal vez
sean muy distantes en el
espacio o incluso el tiempo.
Globalización
Virtualización del territorio
Proceso económico, tecnológico, social
y cultural a escala planetaria que
consiste en la creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos
países del mundo uniendo sus mercados,
sociedades y culturas, a través de una
serie de transformaciones sociales,
económicas y políticas que les dan un
carácter global.
Cada nueva
«máquina»
tecnosocial añade un
espacio y tiempo
singulares, que hacen
que la percepción de
la distancia sea
relativa y cada vez
más transparente.
Virtualización del territorio
¿La multiplicación de medios y el crecimiento de los flujos
de comunicación sustituirán a la movilidad física?
Virtualización del territorio
Virtualización del territorio
 Pérdida o
transformación de la
identidad cultural
local, por identidades
culturales de otros
lugares.
Virtualización del territorio
 Pérdida de interés por
los asuntos y
necesidades locales,
dando prioridad a los
externos y lejanos.
 Superficialidad de la
información.
Virtualización del territorio
 Adaptación de valores
incompatibles con la
cultura propia,
trayendo conflictos de
identidad social.
 Se pierde la
perspectiva de lo local
y lo propio.
Virtualización del territorio
 Transformación de la
percepción del espacio
y del tiempo, con
respecto a los
referentes reales.
 Vivimos en territorios
alternos al propio.
Virtualización del territorio
 La frontera entre lo
público y lo privado se
vuelve cada vez más
difusa.
 Se pierde la noción del
espacio privado y del
espacio público.
Virtualización del territorio
 La virtualización del cuerpo
que experimentamos hoy, al
igual que la de las
informaciones, los
conocimientos, la economía y
la sociedad, es una nueva
etapa en la aventura de la
autocreación que perpetúa a
nuestra especie.
Virtualización del cuerpo - Proyecciones
 Gracias a los avances de la
ciencia y la tecnología
podemos deconstruir y
reconstruir el cuerpo, en
diferentes formas y
dimensiones, tanto
virtualizado como real.
Virtualización del cuerpo - Proyecciones
Virtualización del cuerpo - Proyecciones
http://youtu.be/CK10_PbACkw
 La virtualización del
cuerpo nos habla de
extensiones que
complementan y
potencian las funciones
básicas del cuerpo real.
Virtualización del cuerpo - Proyecciones
 La televisión es una
extensión de los ojos.
 Los teléfonos son una
extensión del oído y la
voz.
 Los computadores son
extensiones de varios de
nuestros sentidos
Virtualización del cuerpo - Proyecciones
Virtualización del cuerpo - Proyecciones
http://youtu.be/QRQv74J7oSk
La proyección de la
imagen del cuerpo está
asociada generalmente
a la noción de
telepresencia, siendo
esta mucho más que la
simple proyección de la
imagen.
Virtualización del cuerpo - Proyecciones
 Los sistemas de realidad
virtual transmiten algo
más que imágenes: una
casi presencia que puede
tener influencia sobre
otras personas y entornos
físicos a distancia.
Virtualización del cuerpo - Proyecciones
 Quién proyectamos ser
virtualmente ante el otro.
 Es nuestra verdadera
identidad o una asumida.
 Cuál es la verdadera
identidad, la que
compartimos o la que
somos
Virtualización del cuerpo - Proyecciones
Virtualización del cuerpo - Proyecciones
http://youtu.be/QxVZYiJKl1Y
Virtualización del cuerpo - Cambios
 ¿Qué es lo que hace
visible el cuerpo?
 ¿Cómo es nuestro
cuerpo virtual con
respecto al cuerpo
real? ¿Qué refleja?
Virtualización del cuerpo - Cambios
 Por medio de la
telepresencia y de los
sistemas de
comunicación, los
cuerpos visibles,
audibles y sensibles se
multiplican y se
dispersan hacia el
exterior.
Virtualización del cuerpo – El hipercuerpo
 Contamos con la
posibilidad de
intercambiar y mejorar
partes de nuestro
cuerpo.
 Mejorar el rendimiento,
suplir funciones.
Gafas, lentes de contacto, dientes postizos, silicona,
marcapasos, prótesis acústicas, implantes para el oído
Virtualización del cuerpo – El hipercuerpo
 El cuerpo se convierte
de un espacio privado
a un espacio público y
de acceso abierto.
 Cuerpo colectivo.
Cibererotismo, exposición en las redes sociales, invasión a
la privacidad, transformación del entorno íntimo
Virtualización del cuerpo – Intensificaciones
 Se dan nuevos usos al
cuerpo, para
actividades que no
estaban consideradas
antes, debido a la
necesidad de
intensificación de las
sensaciones.
Virtualización del cuerpo – Intensificaciones
 El cuerpo está presente
en espacios y situaciones
en las que no se
encontraba antes.
 Se buscan nuevas
sensaciones diferentes,
habitar otros cuerpos y
otros espacios no
frecuentados
Virtualización del cuerpo – Intensificaciones
http://youtu.be/6hk6y8dhkeE?t=1m5s
 La virtualización se analiza, como un cambio de
identidad o transformación de una actividad
especial y circunscrita a un funcionamiento
deslocalizado, desincronizado y colectivizado.
 La virtualización es una reinvención, una
reencarnación, una multiplicación, una
heterogénesis de lo humano.
Conclusiones
 El límite entre la transformación, la alienación, la
actualización y la cosificación comercial, la
virtualización y la amputación nunca está trazado
definitivamente.
 El cuerpo y el espacio son factores de los que
hemos expandido y transformado su uso y
comprensión, gracias a
Conclusiones

Más contenido relacionado

Similar a Cibercultura - Clase 27 de febrero

Aprendizaje ubicuo.pptx
Aprendizaje ubicuo.pptxAprendizaje ubicuo.pptx
Aprendizaje ubicuo.pptx
Daiana Belén Azcona
 
Clase 3 de marzo
Clase  3 de marzoClase  3 de marzo
Clase 3 de marzo
Jorge Mario Restrepo
 
Educar en la cultura del espectáculo
Educar en la cultura del espectáculoEducar en la cultura del espectáculo
Educar en la cultura del espectáculo
Ma. Antonieta
 
Cibercultura
Cibercultura Cibercultura
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
johanaxelp85
 
Realidadvirtual
RealidadvirtualRealidadvirtual
Realidadvirtual
oscarfrancisco1193
 
Realidadvirtual
RealidadvirtualRealidadvirtual
Realidadvirtual
oscarfrancisco1193
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Epistemología de la Comunicación
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
anita andrea
 
Realidad Virtual, Aumentada y Interaccion Natural
Realidad Virtual, Aumentada y Interaccion Natural   Realidad Virtual, Aumentada y Interaccion Natural
Realidad Virtual, Aumentada y Interaccion Natural yuderlis
 
Power para blog
Power para blogPower para blog
Power para blog
naconra
 
Recursos de TIC
Recursos de TICRecursos de TIC
Recursos de TIC
32225977
 
Aprendizaje ubicuo recurso tic
Aprendizaje ubicuo recurso ticAprendizaje ubicuo recurso tic
Aprendizaje ubicuo recurso tic
Damian Rodrigo Sariago
 
Realidad virtual, aumentada e interaccion simbolica
Realidad virtual, aumentada e interaccion simbolicaRealidad virtual, aumentada e interaccion simbolica
Realidad virtual, aumentada e interaccion simbolica
yuderlis
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
johanaxelp85
 
Realidad Virtual
Realidad VirtualRealidad Virtual
Realidad Virtual
JovaniFrasco
 
Los sesgos de la electricidad
Los sesgos de la electricidadLos sesgos de la electricidad
Los sesgos de la electricidadPAMM_PSJ
 
Plantel tlalnepantla 2
Plantel tlalnepantla 2Plantel tlalnepantla 2
Plantel tlalnepantla 2
ximenapg-194
 

Similar a Cibercultura - Clase 27 de febrero (20)

Aprendizaje ubicuo.pptx
Aprendizaje ubicuo.pptxAprendizaje ubicuo.pptx
Aprendizaje ubicuo.pptx
 
Clase 3 de marzo
Clase  3 de marzoClase  3 de marzo
Clase 3 de marzo
 
Educar en la cultura del espectáculo
Educar en la cultura del espectáculoEducar en la cultura del espectáculo
Educar en la cultura del espectáculo
 
Cibercultura
Cibercultura Cibercultura
Cibercultura
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Realidadvirtual
RealidadvirtualRealidadvirtual
Realidadvirtual
 
Realidadvirtual
RealidadvirtualRealidadvirtual
Realidadvirtual
 
Realidadvirtual
RealidadvirtualRealidadvirtual
Realidadvirtual
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Realidad Virtual, Aumentada y Interaccion Natural
Realidad Virtual, Aumentada y Interaccion Natural   Realidad Virtual, Aumentada y Interaccion Natural
Realidad Virtual, Aumentada y Interaccion Natural
 
Power para blog
Power para blogPower para blog
Power para blog
 
Recursos de TIC
Recursos de TICRecursos de TIC
Recursos de TIC
 
Aprendizaje ubicuo recurso tic
Aprendizaje ubicuo recurso ticAprendizaje ubicuo recurso tic
Aprendizaje ubicuo recurso tic
 
Realidad virtual, aumentada e interaccion simbolica
Realidad virtual, aumentada e interaccion simbolicaRealidad virtual, aumentada e interaccion simbolica
Realidad virtual, aumentada e interaccion simbolica
 
Realidad virtual
Realidad virtualRealidad virtual
Realidad virtual
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Realidad Virtual
Realidad VirtualRealidad Virtual
Realidad Virtual
 
Los sesgos de la electricidad
Los sesgos de la electricidadLos sesgos de la electricidad
Los sesgos de la electricidad
 
Plantel tlalnepantla 2
Plantel tlalnepantla 2Plantel tlalnepantla 2
Plantel tlalnepantla 2
 

Más de Jorge Mario Restrepo

Clase 7 de abril
Clase 7 de abrilClase 7 de abril
Clase 7 de abril
Jorge Mario Restrepo
 
Clase 27 de marzo
Clase 27 de marzoClase 27 de marzo
Clase 27 de marzo
Jorge Mario Restrepo
 
Clase 24 de marzo
Clase 24 de marzoClase 24 de marzo
Clase 24 de marzo
Jorge Mario Restrepo
 
Clase 13 de marzo
Clase 13 de marzoClase 13 de marzo
Clase 13 de marzo
Jorge Mario Restrepo
 
Clase 6 de marzo
Clase 6 de marzoClase 6 de marzo
Clase 6 de marzo
Jorge Mario Restrepo
 
Cibercultura - clase 24 de febrero
Cibercultura -  clase 24 de febreroCibercultura -  clase 24 de febrero
Cibercultura - clase 24 de febrero
Jorge Mario Restrepo
 
Clase 17 de febrero de 2015
Clase 17 de febrero de 2015Clase 17 de febrero de 2015
Clase 17 de febrero de 2015
Jorge Mario Restrepo
 
Cibercultura - 6 de febrero de 2015
Cibercultura - 6 de febrero de 2015Cibercultura - 6 de febrero de 2015
Cibercultura - 6 de febrero de 2015
Jorge Mario Restrepo
 

Más de Jorge Mario Restrepo (8)

Clase 7 de abril
Clase 7 de abrilClase 7 de abril
Clase 7 de abril
 
Clase 27 de marzo
Clase 27 de marzoClase 27 de marzo
Clase 27 de marzo
 
Clase 24 de marzo
Clase 24 de marzoClase 24 de marzo
Clase 24 de marzo
 
Clase 13 de marzo
Clase 13 de marzoClase 13 de marzo
Clase 13 de marzo
 
Clase 6 de marzo
Clase 6 de marzoClase 6 de marzo
Clase 6 de marzo
 
Cibercultura - clase 24 de febrero
Cibercultura -  clase 24 de febreroCibercultura -  clase 24 de febrero
Cibercultura - clase 24 de febrero
 
Clase 17 de febrero de 2015
Clase 17 de febrero de 2015Clase 17 de febrero de 2015
Clase 17 de febrero de 2015
 
Cibercultura - 6 de febrero de 2015
Cibercultura - 6 de febrero de 2015Cibercultura - 6 de febrero de 2015
Cibercultura - 6 de febrero de 2015
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Cibercultura - Clase 27 de febrero

  • 1. LA DIGITALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO, DEL CUERPO Y DEL TERRITORIO 27 de septiembre de 2014
  • 2. Virtualización del territorio  Marshall McLuhan habla de la Aldea Global como el espacio en el que todo está cerca de pesar de las distancias geográficas. (1962)  Percibimos como cotidianos hechos y personas que tal vez sean muy distantes en el espacio o incluso el tiempo.
  • 3. Globalización Virtualización del territorio Proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
  • 4. Cada nueva «máquina» tecnosocial añade un espacio y tiempo singulares, que hacen que la percepción de la distancia sea relativa y cada vez más transparente. Virtualización del territorio
  • 5. ¿La multiplicación de medios y el crecimiento de los flujos de comunicación sustituirán a la movilidad física? Virtualización del territorio
  • 6. Virtualización del territorio  Pérdida o transformación de la identidad cultural local, por identidades culturales de otros lugares.
  • 7. Virtualización del territorio  Pérdida de interés por los asuntos y necesidades locales, dando prioridad a los externos y lejanos.  Superficialidad de la información.
  • 8. Virtualización del territorio  Adaptación de valores incompatibles con la cultura propia, trayendo conflictos de identidad social.  Se pierde la perspectiva de lo local y lo propio.
  • 9. Virtualización del territorio  Transformación de la percepción del espacio y del tiempo, con respecto a los referentes reales.  Vivimos en territorios alternos al propio.
  • 10. Virtualización del territorio  La frontera entre lo público y lo privado se vuelve cada vez más difusa.  Se pierde la noción del espacio privado y del espacio público.
  • 12.  La virtualización del cuerpo que experimentamos hoy, al igual que la de las informaciones, los conocimientos, la economía y la sociedad, es una nueva etapa en la aventura de la autocreación que perpetúa a nuestra especie. Virtualización del cuerpo - Proyecciones
  • 13.  Gracias a los avances de la ciencia y la tecnología podemos deconstruir y reconstruir el cuerpo, en diferentes formas y dimensiones, tanto virtualizado como real. Virtualización del cuerpo - Proyecciones
  • 14. Virtualización del cuerpo - Proyecciones http://youtu.be/CK10_PbACkw
  • 15.  La virtualización del cuerpo nos habla de extensiones que complementan y potencian las funciones básicas del cuerpo real. Virtualización del cuerpo - Proyecciones
  • 16.  La televisión es una extensión de los ojos.  Los teléfonos son una extensión del oído y la voz.  Los computadores son extensiones de varios de nuestros sentidos Virtualización del cuerpo - Proyecciones
  • 17. Virtualización del cuerpo - Proyecciones http://youtu.be/QRQv74J7oSk
  • 18. La proyección de la imagen del cuerpo está asociada generalmente a la noción de telepresencia, siendo esta mucho más que la simple proyección de la imagen. Virtualización del cuerpo - Proyecciones
  • 19.  Los sistemas de realidad virtual transmiten algo más que imágenes: una casi presencia que puede tener influencia sobre otras personas y entornos físicos a distancia. Virtualización del cuerpo - Proyecciones
  • 20.  Quién proyectamos ser virtualmente ante el otro.  Es nuestra verdadera identidad o una asumida.  Cuál es la verdadera identidad, la que compartimos o la que somos Virtualización del cuerpo - Proyecciones
  • 21. Virtualización del cuerpo - Proyecciones http://youtu.be/QxVZYiJKl1Y
  • 22. Virtualización del cuerpo - Cambios  ¿Qué es lo que hace visible el cuerpo?  ¿Cómo es nuestro cuerpo virtual con respecto al cuerpo real? ¿Qué refleja?
  • 23. Virtualización del cuerpo - Cambios  Por medio de la telepresencia y de los sistemas de comunicación, los cuerpos visibles, audibles y sensibles se multiplican y se dispersan hacia el exterior.
  • 24. Virtualización del cuerpo – El hipercuerpo  Contamos con la posibilidad de intercambiar y mejorar partes de nuestro cuerpo.  Mejorar el rendimiento, suplir funciones. Gafas, lentes de contacto, dientes postizos, silicona, marcapasos, prótesis acústicas, implantes para el oído
  • 25. Virtualización del cuerpo – El hipercuerpo  El cuerpo se convierte de un espacio privado a un espacio público y de acceso abierto.  Cuerpo colectivo. Cibererotismo, exposición en las redes sociales, invasión a la privacidad, transformación del entorno íntimo
  • 26. Virtualización del cuerpo – Intensificaciones  Se dan nuevos usos al cuerpo, para actividades que no estaban consideradas antes, debido a la necesidad de intensificación de las sensaciones.
  • 27. Virtualización del cuerpo – Intensificaciones  El cuerpo está presente en espacios y situaciones en las que no se encontraba antes.  Se buscan nuevas sensaciones diferentes, habitar otros cuerpos y otros espacios no frecuentados
  • 28. Virtualización del cuerpo – Intensificaciones http://youtu.be/6hk6y8dhkeE?t=1m5s
  • 29.  La virtualización se analiza, como un cambio de identidad o transformación de una actividad especial y circunscrita a un funcionamiento deslocalizado, desincronizado y colectivizado.  La virtualización es una reinvención, una reencarnación, una multiplicación, una heterogénesis de lo humano. Conclusiones
  • 30.  El límite entre la transformación, la alienación, la actualización y la cosificación comercial, la virtualización y la amputación nunca está trazado definitivamente.  El cuerpo y el espacio son factores de los que hemos expandido y transformado su uso y comprensión, gracias a Conclusiones