SlideShare una empresa de Scribd logo
Equilibrios ácido-base y
   equilibrios de solubilidad
                               Capítulo 16




Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
El efecto del ion común es el desplazamiento del equilibrio
causado por la adición de un compuesto que tiene un ion
común con la sustancia disuelta.


               La presencia de un ion común suprime la
               ionización de un ácido débil o una base débil .



 Considere la mezcla de CH3COONa (electrólito fuerte) y
 CH3COOH (ácido débil).
      CH3COONa (s)         Na+ (ac) + CH3COO- (ac)
                                                        Ion
                                                      común
      CH3COOH (ac)         H+ (ac) + CH3COO- (ac)
                                                              16.2
Considere la mezcla de sal NaA y el ácido débil HA.

 NaA (s)         Na+ (ac) + A- (ac)             [H+][A-]
                                           Ka =
 HA (ac)        H+ (ac) + A- (ac)                [HA]

           Ka [HA]
    [H ] =
       +
                                               Ecuación de
            [A-]
                                           Henderson-Hasselbalch
                            [HA]
-log [H+] = -log Ka - log
                            [A-]                      [base conjugada]
                                       pH = pKa + log
-log [H ] = -log Ka + log
       +                   [A-]                            [ácido]
                          [HA]

     pH = pKa + log  [A-]           pKa = -log Ka
                    [HA]

                                                                   16.2
¿Cuál es el pH de una disolución que contiene 0.30 M
     HCOOH y 0.52 M HCOOK?

     ¡Mezcla de ácido débil y base conjugada!

                       HCOOH (ac)          H+ (ac) + HCOO- (ac)
    Inicial (M)          0.30             0.00        0.52
    Cambio (M)            -x               +x          +x
    Equilibrio (M)     0.30 - x             x        0.52 + x

Efecto del ion común           pH = pKa + log  [HCOO-]
                                              [HCOOH]
 0.30 – x ≈ 0.30
                                               [0.52]
 0.52 + x ≈ 0.52               pH = 3.77 + log        = 4.01
                                               [0.30]
HCOOH pKa = 3.77
                                                                16.2
Una disolución amortiguadora es una disolución de:
 1. Un ácido débil o una base débil y
 2. La sal de un ácido débil o una base débil
 ¡Ambos deben estar presentes!
Una disolución amortiguadora tiene la habilidad de resistir
los cambios en el pH en la adición de cantidades pequeñas
de ácido o base.
 Considere una mezcla molar igual de CH3COOH y CH3COONa

 Adicionar ácido fuerte
       H+ (aq) + CH3COO- (ac)       CH3COOH (ac)
 Adicionar base fuerte
       OH- (ac) + CH3COOH (ac)          CH3COO- (ac) + H2O (l)

                                                                 16.3
¿Cuál de los sistemas siguientes son amortiguadores?
     (a) KF/HF
     (b) KBr/HBr, (c) Na2CO3/NaHCO3

(a) KF es un ácido débil y F- es una base conjugada
             disolución amortiguadora
(b) HBr es un ácido fuerte
             disolución no amortiguadora
(c) CO32- es una base débil y HCO3- es un ácido conjugado
              disolución amortiguadora




                                                            16.3
Calcule el pH del sistema amortiguador 0.30 M NH3/0.36 M
         NH4Cl. ¿Cuál es el pH después de la adición de 20.0 mL
         de 0.050 M NaOH a 80.0 mL de la disolución
         amortiguadora?
                    NH4+ (aq)     H+ (aq) + NH3 (aq)

                [NH3]                                 [0.30]
pH = pKa + log           pKa = 9.25   pH = 9.25 + log        = 9.17
               [NH4+]                                 [0.36]

principio (moles) 0.029 0.001                       0.024
               NH4+ (ac) + OH- (ac)      H2O (l) + NH3 (ac)
fin (moles)     0.028       0.0                     0.025

volumen final = 80.0 mL + 20.0 mL = 100 mL

         0.028         0.025                       [0.25]
[NH4 ] =
     +
               [NH3] =             pH = 9.25 + log        = 9.20
         0.10          0.10                        [0.28]
                                                               16.3
Mantenimiento del pH de la sangre
                 Vaso capilar                      Vaso capilar

Tejidos                         Pulmones
          Eritocito                        Eritocito




                                                                  16.3
Valoraciones
  En una valoración una disolución de concentración
  exactamente conocida se agrega gradualmente adicionando a
  otra disolución de concentración desconocida hasta que la
  reacción química entre las dos disoluciones está completa.

Punto de equivalencia: el punto en que la reacción está completa

     Indicador: sustancia que cambia el color en (o cerca de)
      el punto de equivalencia
                      Despacio agregue la
                         base al ácido
                         desconocido
                            HASTA
                        que el indicador
                        cambia de color
                             (rosa)                             4.7
Valoraciones ácido fuerte- base fuerte
  NaOH (ac) + HCl (ac)             H2O (l) + NaCl (ac)

  OH- (ac) + H+ (ac)        H2O (l)
          0.10 M NaOH agrega a 25 mL de 0.10 M HCl
                                                         Volumen de NaOH
                                                         agregado(mL9    pH




                            Punto de
                            equivalencia




                 Volumen de NaOH agregado(mL)                           16.4
Valoraciones ácido débil- base fuerte
 CH3COOH (ac) + NaOH (ac)                  CH3COONa (ac) + H2O (l)
 CH3COOH (ac) + OH- (ac)       CH3COO- (ac) + H2O (l)
 En el punto de equivalencia (pH > 7):
 CH3COO- (ac) + H2O (l)              OH- (ac) + CH3COOH (ac)
                                                        Volumen de NaOH
                                                        agregado(mL9    pH




                            Punto de
                            equivalencia




                Volumen de NaOH agregado(mL)                                 16.4
Valoraciones ácido fuerte-base débil
 HCl (ac) + NH3 (ac)        NH4Cl (ac)
 H+ (ac) + NH3 (ac)        NH4Cl (ac)
 En el punto de equivalencia(pH < 7):
 NH4+ (ac) + H2O (l)          NH3 (ac) + H+ (ac)
                                                   Volumen de NaOH
                                                   agregado(mL9    pH




                              Punto de
                              equivalencia




                  Volumen de NaOH agregado(mL)                          16.4
Exactamente 100 mL de 0.10 M HNO2 son valorados con
       una disolución de 0.10 M NaOH. ¿Cuál es el pH en el
       punto de equivalencia?
principio (moles) 0.01        0.01
                HNO2 (ac) + OH- (ac)    NO2- (ac) + H2O (l)
fin (moles)        0.0         0.0      0.01
                                              0.01
     Volumen final = 200 mL          [NO2 ] = 0.200 = 0.05 M
                                         -


                    NO2- (ac) + H2O (l)     OH- (ac) + HNO2 (ac)
Inicial(M)           0.05                   0.00         0.00
Cambio(M)             -x                     +x          +x
Equilibrio(M)    0.05 - x                     x           x
     [OH-][HNO2]       x2
Kb =             =         = 2.2 x 10-11    pOH = 5.98
       [NO2-]       0.05-x
0.05 – x ≈ 0.05   x ≈ 1.05 x 10-6 = [OH-]   pH = 14 – pOH = 8.02
Indicadores ácido-base
HIn (ac)    H+ (ac) + In- (ac)
[HIn]
    -
       ≥ 10 Predomina el color del ácido (HIn)
 [In ]
[HIn]
       ≤ 10 Predomina el color de la base conjugada (In-)
 [In-]




                                                            16.5
La curva de valoración de un ácido fuerte con una base fuerte.




                                 Fenolftaleína




                                 Rojo de metilo




                      Volumen de NaOH agregado(mL)          16.5
¿Qué indicador(es) usaría para una valoración de HNO2
      con KOH ?

El ácido débil valorado con la base fuerte.
En el punto de equivalencia tendrá base conjugada de ácido
débil.
En el punto de equivalencia, pH > 7
Use rojo de cresol o fenolftaleína




                                                             16.5
Equilibrios de solubilidad

                       AgCl (s)       Ag+ (ac) + Cl- (ac)

Ksp = [Ag+][Cl-]      Ksp es la constante del producto de
                      solubilidad
 MgF2 (s)           Mg2+ (ac) + 2F- (ac)             Kps = [Mg2+][F-]2
 Ag2CO3 (s)           2Ag+ (ac) + CO32- (ac)         Kps = [Ag+]2[CO32-]
 Ca3(PO4)2 (s)           3Ca2+ (ac) + 2PO43- (ac)    Kps = [Ca2+]3[PO33-]2
Disolución de un sólido iónico en disolución acuosa:

   Q < Ksp         Disolución insaturada        Ningún precipitado
   Q = Ksp         Disolución saturada
   Q > Ksp         Disolución sobresaturada Formará precipitado

                                                                         16.6
16.6
Solubilidad molar (mol/L) es el número de moles de soluto
  disuelto en 1 litro de una disolución saturada.
  Solubilidad (g/L) es el número de gramos de soluto disuelto
  en 1 litro de una disolución saturada.


                 Solubilidad        Concentraciones
Solubilidad                                            Kp del
                 molar              de cationes
del compuesto                                         compuesto
                 del compuesto      y aniones




                  Concentraciones   Solubilidad       Solubilidad
 Kp del          de cationes        molar             del
compuesto        y aniones                            compuesto
                                    del compuesto




                                                                  16.6
¿Cuál es la solubilidad del cloruro de plata en g/L?



                 AgCl (s)         Ag+ (ac) + Cl- (ac)   Kps = 1.6 x 10-10
 Inicial(M)                        0.00       0.00      Kps= [Ag+][Cl-]
 Cambio(M)                          +s         +s       Kps = s2
 Equilibrio(M)                       s             s      s = √Ksp
                                                          s = 1.3 x 10-5
 [Ag+] = 1.3 x 10-5 M       [Cl-] = 1.3 x 10-5 M

                    1.3 x 10-5 mol AgCl 143.35 g AgCl
Solubilidad de AgCl =                  x              = 1.9 x 10-3 g/L
                          1 L soln       1 mol AgCl




                                                                      16.6
16.6
Si 2.00 mL de 0.200 M NaOH son agregados a 1.00 L
      de 0.100 M CaCl2, ¿se formará precipitado?

Los iones presentes en la disolución son Na+, OH-, Ca2+, Cl-.

El único precipitado posible es Ca(OH)2 (reglas de solubilidad ).
Es Q > Kps para Ca(OH)2?

   [Ca2+]0 = 0.100 M      [OH-]0 = 4.0 x 10-4 M
                   2
   Q = [Ca2+]0[OH-]0 = 0.10 x (4.0 x 10-4)2 = 1.6 x 10-8

    Kps = [Ca2+][OH-]2 = 8.0 x 10-6
   Q < Kps     No formará precipitado



                                                                16.6
El efecto del ion común y la solubilidad

                  La presencia de un ion común disminuye la
                  solubilidad de la sal.


      ¡Cuál es la solubilidad molar del AgBr en (a) agua pura
      y (b) 0.0010 M NaBr?
                                     NaBr (s)        Na+ (ac) + Br- (ac)
AgBr (s)       Ag+ (ac) + Br- (ac)   [Br-] = 0.0010 M
 Kps = 7.7 x 10-13
                                      AgBr (s)       Ag+ (ac) + Br- (ac)
  s2 = Kps                           [Ag+] = s
   s = 8.8 x 10-7                     [Br-] = 0.0010 + s ≈ 0.0010
                                       Kps= 0.0010 x s
                                         s = 7.7 x 10-10
                                                                    16.8
El pH y la solubilidad

            •   La presencia de un ion común disminuye la solubilidad.
            •   Las bases Insolubles disuelven en las disoluciones ácidas
            •   Los ácidos Insolubles disuelven en las disoluciones básicas
                                             remove
                                               ad
            Mg(OH)2 (s)          Mg2+ (ac) + 2OH- (ac)

                                    Con pH menor que 10.45
  Kps = [Mg2+][OH-]2 = 1.2 x 10-11 Menor [OH-]
  Kps = (s)(2s)2 = 4s3
  4s = 1.2 x 10
    3            -11               OH- (ac) + H+ (ac)    H2O (l)
    s = 1.4 x 10-4 M           Aumenta la solubilidad de Mg(OH)2
[OH-] = 2s = 2.8 x 10-4 M          Con pH mayor que 10.45
 pOH = 3.55 pH = 10.45             Aumenta [OH-]
                              Disminuye la solubilidad de Mg(OH)2
16.9
Equilibrio de ion complejo y solubilidad
 Un ion complejo es un ion que contiene un ion metálico
 central enlazado a una o mas moléculas o iones.
                                                 2-
                Co2+ (ac) + 4Cl- (ac)        CoCl4 (ac)

 La constante de formación o constante de estabilidad
 (Kf) es la contante de equilibrio para la formación del ion
 complejo.                              2-
                                  [CoCl4 ]
                         Kf =
Co(H2O)2+       CoCl2-           [Co2+][Cl-]4
         6           4



                                                  estabilidad
                                        Kf
                                                 del complejo



                                                                16.10
16.10
16.11
Solución que contiene iones de
              todos los grupos de cationes


                                                  Precipitados de grupo 1
                                   Filtración

               Solución que contiene iones de
              los grupos restantes

                                                  Precipitados de grupo 2
                                     Filtración

               Solución que contiene iones de

Análisis      los grupos restantes

                                                  Precipitados de grupo3
cualitativo                          Filtración
  de los
               Solución que contiene iones de
 cationes     los grupos restantes


                                                  Precipitados de grupo 4
                                    Filtración

              Solución que contiene iones
              Na+, K+, NH+4
                                                                            16.11
La prueba de la flama para cationes




litio   sodio       potasio         cobre


                                            16.11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosmariavarey
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesJoseph Fretel Arteaga
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)adriandsierraf
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionPeterr David
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEBecquer De La Cruz Solorzano
 
Problemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltosProblemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltosDiego Morales
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesOswaldo Lescano Osorio
 
Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseJosé Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
 
Ejercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestos
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
 
Laboratorio 07
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
 
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
 
Examen disolucione sfawp
Examen  disolucione sfawp Examen  disolucione sfawp
Examen disolucione sfawp
 
Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
 
Disoluciones resueltos
Disoluciones resueltosDisoluciones resueltos
Disoluciones resueltos
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLEPractica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
Practica-DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE COBRE EN UNA SAL SOLUBLE
 
Problemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltosProblemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltos
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-base
 

Destacado

PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"
PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"
PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"Victor Jimenez
 
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO  - BASICOREGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO  - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICOErikita Maldonado
 
Ácido-base
Ácido-baseÁcido-base
Ácido-baseCFUK 22
 
Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Antonio Barria
 
06 p h amortiguadores
06 p h amortiguadores06 p h amortiguadores
06 p h amortiguadoresAURA PEREZ
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13quimbioalmazan
 

Destacado (8)

PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"
PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"
PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"
 
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO  - BASICOREGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO  - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
 
Ácido-base
Ácido-baseÁcido-base
Ácido-base
 
Equilibrio àcido base
Equilibrio àcido base Equilibrio àcido base
Equilibrio àcido base
 
Clase buffer
Clase bufferClase buffer
Clase buffer
 
Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
 
06 p h amortiguadores
06 p h amortiguadores06 p h amortiguadores
06 p h amortiguadores
 
Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13
 

Similar a Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad

Diapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidad
Diapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidadDiapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidad
Diapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidadNatalia Tello
 
autoionizacion del agua
autoionizacion del aguaautoionizacion del agua
autoionizacion del aguaJavier Araneda
 
19 Soluciones Reguladoras Ii 27 04 05
19 Soluciones Reguladoras Ii 27 04 0519 Soluciones Reguladoras Ii 27 04 05
19 Soluciones Reguladoras Ii 27 04 05lucasmerel
 
Teoria acido base
Teoria acido baseTeoria acido base
Teoria acido baseRoy Marlon
 
1 clase equilibrio_acido-base_qui_123
1 clase equilibrio_acido-base_qui_1231 clase equilibrio_acido-base_qui_123
1 clase equilibrio_acido-base_qui_123yanny
 
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOHQuímica 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOHGreat Ayuda
 
Acidos y bases1
Acidos y bases1Acidos y bases1
Acidos y bases1eva
 
5reaccionesneutralizacion
5reaccionesneutralizacion5reaccionesneutralizacion
5reaccionesneutralizacioniebem
 
5reaccionesneutralizacion.pdf
5reaccionesneutralizacion.pdf5reaccionesneutralizacion.pdf
5reaccionesneutralizacion.pdfkarla952046
 
Reacciones ácido base y ph
Reacciones ácido base y phReacciones ácido base y ph
Reacciones ácido base y phUAM-I
 
3° clase parte ii p h + buffer
3° clase parte ii p h + buffer3° clase parte ii p h + buffer
3° clase parte ii p h + buffersirlenbb
 
3° clase parte ii p h + buffer
3° clase parte ii p h + buffer3° clase parte ii p h + buffer
3° clase parte ii p h + buffersirlenbb
 

Similar a Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad (20)

Ácidos y bases
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y bases
 
Acidos yBases ph
Acidos yBases   phAcidos yBases   ph
Acidos yBases ph
 
2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
 
Diapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidad
Diapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidadDiapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidad
Diapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidad
 
Äcidos y bases
Äcidos y basesÄcidos y bases
Äcidos y bases
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
autoionizacion del agua
autoionizacion del aguaautoionizacion del agua
autoionizacion del agua
 
Ácido base
Ácido baseÁcido base
Ácido base
 
19 Soluciones Reguladoras Ii 27 04 05
19 Soluciones Reguladoras Ii 27 04 0519 Soluciones Reguladoras Ii 27 04 05
19 Soluciones Reguladoras Ii 27 04 05
 
Teoria acido base
Teoria acido baseTeoria acido base
Teoria acido base
 
1 clase equilibrio_acido-base_qui_123
1 clase equilibrio_acido-base_qui_1231 clase equilibrio_acido-base_qui_123
1 clase equilibrio_acido-base_qui_123
 
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOHQuímica 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
 
Acidos y bases1
Acidos y bases1Acidos y bases1
Acidos y bases1
 
Eq acido base
Eq acido baseEq acido base
Eq acido base
 
Ph
PhPh
Ph
 
5reaccionesneutralizacion
5reaccionesneutralizacion5reaccionesneutralizacion
5reaccionesneutralizacion
 
5reaccionesneutralizacion.pdf
5reaccionesneutralizacion.pdf5reaccionesneutralizacion.pdf
5reaccionesneutralizacion.pdf
 
Reacciones ácido base y ph
Reacciones ácido base y phReacciones ácido base y ph
Reacciones ácido base y ph
 
3° clase parte ii p h + buffer
3° clase parte ii p h + buffer3° clase parte ii p h + buffer
3° clase parte ii p h + buffer
 
3° clase parte ii p h + buffer
3° clase parte ii p h + buffer3° clase parte ii p h + buffer
3° clase parte ii p h + buffer
 

Más de Ângel Noguez

La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación Ângel Noguez
 
Elementos no metálicos y suscompuestos
Elementos no metálicos y suscompuestosElementos no metálicos y suscompuestos
Elementos no metálicos y suscompuestosÂngel Noguez
 
Metalurgia y química de los metales
Metalurgia y química de los metalesMetalurgia y química de los metales
Metalurgia y química de los metalesÂngel Noguez
 
Química de la atmósfera
Química de la atmósferaQuímica de la atmósfera
Química de la atmósferaÂngel Noguez
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Ângel Noguez
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas  de las disolucionesPropiedades físicas  de las disoluciones
Propiedades físicas de las disolucionesÂngel Noguez
 
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidosLas fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidosÂngel Noguez
 
Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Enlace químico II:  geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos Enlace químico II:  geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos Ângel Noguez
 
Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos Ângel Noguez
 
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomosTeoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomosÂngel Noguez
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaÂngel Noguez
 
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasÂngel Noguez
 
Átomos, moléculas y iones
Átomos, moléculas y iones Átomos, moléculas y iones
Átomos, moléculas y iones Ângel Noguez
 
Quimica - Presentación
Quimica - Presentación Quimica - Presentación
Quimica - Presentación Ângel Noguez
 

Más de Ângel Noguez (20)

Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
La química de los metales de trasición y los compuestos de coordinación
 
Elementos no metálicos y suscompuestos
Elementos no metálicos y suscompuestosElementos no metálicos y suscompuestos
Elementos no metálicos y suscompuestos
 
Metalurgia y química de los metales
Metalurgia y química de los metalesMetalurgia y química de los metales
Metalurgia y química de los metales
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Química de la atmósfera
Química de la atmósferaQuímica de la atmósfera
Química de la atmósfera
 
Equilibrio Químico
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas  de las disolucionesPropiedades físicas  de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
 
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidosLas fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
Las fuerzas intermoleculares y los líquidos y sólidos
 
Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Enlace químico II:  geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos Enlace químico II:  geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos
 
Enlace químico I:
Enlace químico I:Enlace químico I:
Enlace químico I:
 
Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos Relaciones periódicas entre los elementos
Relaciones periódicas entre los elementos
 
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomosTeoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
gases
gasesgases
gases
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
 
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicas
 
Átomos, moléculas y iones
Átomos, moléculas y iones Átomos, moléculas y iones
Átomos, moléculas y iones
 
Quimica - Presentación
Quimica - Presentación Quimica - Presentación
Quimica - Presentación
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad

  • 1. Equilibrios ácido-base y equilibrios de solubilidad Capítulo 16 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
  • 2. El efecto del ion común es el desplazamiento del equilibrio causado por la adición de un compuesto que tiene un ion común con la sustancia disuelta. La presencia de un ion común suprime la ionización de un ácido débil o una base débil . Considere la mezcla de CH3COONa (electrólito fuerte) y CH3COOH (ácido débil). CH3COONa (s) Na+ (ac) + CH3COO- (ac) Ion común CH3COOH (ac) H+ (ac) + CH3COO- (ac) 16.2
  • 3. Considere la mezcla de sal NaA y el ácido débil HA. NaA (s) Na+ (ac) + A- (ac) [H+][A-] Ka = HA (ac) H+ (ac) + A- (ac) [HA] Ka [HA] [H ] = + Ecuación de [A-] Henderson-Hasselbalch [HA] -log [H+] = -log Ka - log [A-] [base conjugada] pH = pKa + log -log [H ] = -log Ka + log + [A-] [ácido] [HA] pH = pKa + log [A-] pKa = -log Ka [HA] 16.2
  • 4. ¿Cuál es el pH de una disolución que contiene 0.30 M HCOOH y 0.52 M HCOOK? ¡Mezcla de ácido débil y base conjugada! HCOOH (ac) H+ (ac) + HCOO- (ac) Inicial (M) 0.30 0.00 0.52 Cambio (M) -x +x +x Equilibrio (M) 0.30 - x x 0.52 + x Efecto del ion común pH = pKa + log [HCOO-] [HCOOH] 0.30 – x ≈ 0.30 [0.52] 0.52 + x ≈ 0.52 pH = 3.77 + log = 4.01 [0.30] HCOOH pKa = 3.77 16.2
  • 5. Una disolución amortiguadora es una disolución de: 1. Un ácido débil o una base débil y 2. La sal de un ácido débil o una base débil ¡Ambos deben estar presentes! Una disolución amortiguadora tiene la habilidad de resistir los cambios en el pH en la adición de cantidades pequeñas de ácido o base. Considere una mezcla molar igual de CH3COOH y CH3COONa Adicionar ácido fuerte H+ (aq) + CH3COO- (ac) CH3COOH (ac) Adicionar base fuerte OH- (ac) + CH3COOH (ac) CH3COO- (ac) + H2O (l) 16.3
  • 6. ¿Cuál de los sistemas siguientes son amortiguadores? (a) KF/HF (b) KBr/HBr, (c) Na2CO3/NaHCO3 (a) KF es un ácido débil y F- es una base conjugada disolución amortiguadora (b) HBr es un ácido fuerte disolución no amortiguadora (c) CO32- es una base débil y HCO3- es un ácido conjugado disolución amortiguadora 16.3
  • 7. Calcule el pH del sistema amortiguador 0.30 M NH3/0.36 M NH4Cl. ¿Cuál es el pH después de la adición de 20.0 mL de 0.050 M NaOH a 80.0 mL de la disolución amortiguadora? NH4+ (aq) H+ (aq) + NH3 (aq) [NH3] [0.30] pH = pKa + log pKa = 9.25 pH = 9.25 + log = 9.17 [NH4+] [0.36] principio (moles) 0.029 0.001 0.024 NH4+ (ac) + OH- (ac) H2O (l) + NH3 (ac) fin (moles) 0.028 0.0 0.025 volumen final = 80.0 mL + 20.0 mL = 100 mL 0.028 0.025 [0.25] [NH4 ] = + [NH3] = pH = 9.25 + log = 9.20 0.10 0.10 [0.28] 16.3
  • 8. Mantenimiento del pH de la sangre Vaso capilar Vaso capilar Tejidos Pulmones Eritocito Eritocito 16.3
  • 9. Valoraciones En una valoración una disolución de concentración exactamente conocida se agrega gradualmente adicionando a otra disolución de concentración desconocida hasta que la reacción química entre las dos disoluciones está completa. Punto de equivalencia: el punto en que la reacción está completa Indicador: sustancia que cambia el color en (o cerca de) el punto de equivalencia Despacio agregue la base al ácido desconocido HASTA que el indicador cambia de color (rosa) 4.7
  • 10. Valoraciones ácido fuerte- base fuerte NaOH (ac) + HCl (ac) H2O (l) + NaCl (ac) OH- (ac) + H+ (ac) H2O (l) 0.10 M NaOH agrega a 25 mL de 0.10 M HCl Volumen de NaOH agregado(mL9 pH Punto de equivalencia Volumen de NaOH agregado(mL) 16.4
  • 11. Valoraciones ácido débil- base fuerte CH3COOH (ac) + NaOH (ac) CH3COONa (ac) + H2O (l) CH3COOH (ac) + OH- (ac) CH3COO- (ac) + H2O (l) En el punto de equivalencia (pH > 7): CH3COO- (ac) + H2O (l) OH- (ac) + CH3COOH (ac) Volumen de NaOH agregado(mL9 pH Punto de equivalencia Volumen de NaOH agregado(mL) 16.4
  • 12. Valoraciones ácido fuerte-base débil HCl (ac) + NH3 (ac) NH4Cl (ac) H+ (ac) + NH3 (ac) NH4Cl (ac) En el punto de equivalencia(pH < 7): NH4+ (ac) + H2O (l) NH3 (ac) + H+ (ac) Volumen de NaOH agregado(mL9 pH Punto de equivalencia Volumen de NaOH agregado(mL) 16.4
  • 13. Exactamente 100 mL de 0.10 M HNO2 son valorados con una disolución de 0.10 M NaOH. ¿Cuál es el pH en el punto de equivalencia? principio (moles) 0.01 0.01 HNO2 (ac) + OH- (ac) NO2- (ac) + H2O (l) fin (moles) 0.0 0.0 0.01 0.01 Volumen final = 200 mL [NO2 ] = 0.200 = 0.05 M - NO2- (ac) + H2O (l) OH- (ac) + HNO2 (ac) Inicial(M) 0.05 0.00 0.00 Cambio(M) -x +x +x Equilibrio(M) 0.05 - x x x [OH-][HNO2] x2 Kb = = = 2.2 x 10-11 pOH = 5.98 [NO2-] 0.05-x 0.05 – x ≈ 0.05 x ≈ 1.05 x 10-6 = [OH-] pH = 14 – pOH = 8.02
  • 14. Indicadores ácido-base HIn (ac) H+ (ac) + In- (ac) [HIn] - ≥ 10 Predomina el color del ácido (HIn) [In ] [HIn] ≤ 10 Predomina el color de la base conjugada (In-) [In-] 16.5
  • 15. La curva de valoración de un ácido fuerte con una base fuerte. Fenolftaleína Rojo de metilo Volumen de NaOH agregado(mL) 16.5
  • 16. ¿Qué indicador(es) usaría para una valoración de HNO2 con KOH ? El ácido débil valorado con la base fuerte. En el punto de equivalencia tendrá base conjugada de ácido débil. En el punto de equivalencia, pH > 7 Use rojo de cresol o fenolftaleína 16.5
  • 17. Equilibrios de solubilidad AgCl (s) Ag+ (ac) + Cl- (ac) Ksp = [Ag+][Cl-] Ksp es la constante del producto de solubilidad MgF2 (s) Mg2+ (ac) + 2F- (ac) Kps = [Mg2+][F-]2 Ag2CO3 (s) 2Ag+ (ac) + CO32- (ac) Kps = [Ag+]2[CO32-] Ca3(PO4)2 (s) 3Ca2+ (ac) + 2PO43- (ac) Kps = [Ca2+]3[PO33-]2 Disolución de un sólido iónico en disolución acuosa: Q < Ksp Disolución insaturada Ningún precipitado Q = Ksp Disolución saturada Q > Ksp Disolución sobresaturada Formará precipitado 16.6
  • 18. 16.6
  • 19. Solubilidad molar (mol/L) es el número de moles de soluto disuelto en 1 litro de una disolución saturada. Solubilidad (g/L) es el número de gramos de soluto disuelto en 1 litro de una disolución saturada. Solubilidad Concentraciones Solubilidad Kp del molar de cationes del compuesto compuesto del compuesto y aniones Concentraciones Solubilidad Solubilidad Kp del de cationes molar del compuesto y aniones compuesto del compuesto 16.6
  • 20. ¿Cuál es la solubilidad del cloruro de plata en g/L? AgCl (s) Ag+ (ac) + Cl- (ac) Kps = 1.6 x 10-10 Inicial(M) 0.00 0.00 Kps= [Ag+][Cl-] Cambio(M) +s +s Kps = s2 Equilibrio(M) s s s = √Ksp s = 1.3 x 10-5 [Ag+] = 1.3 x 10-5 M [Cl-] = 1.3 x 10-5 M 1.3 x 10-5 mol AgCl 143.35 g AgCl Solubilidad de AgCl = x = 1.9 x 10-3 g/L 1 L soln 1 mol AgCl 16.6
  • 21. 16.6
  • 22. Si 2.00 mL de 0.200 M NaOH son agregados a 1.00 L de 0.100 M CaCl2, ¿se formará precipitado? Los iones presentes en la disolución son Na+, OH-, Ca2+, Cl-. El único precipitado posible es Ca(OH)2 (reglas de solubilidad ). Es Q > Kps para Ca(OH)2? [Ca2+]0 = 0.100 M [OH-]0 = 4.0 x 10-4 M 2 Q = [Ca2+]0[OH-]0 = 0.10 x (4.0 x 10-4)2 = 1.6 x 10-8 Kps = [Ca2+][OH-]2 = 8.0 x 10-6 Q < Kps No formará precipitado 16.6
  • 23. El efecto del ion común y la solubilidad La presencia de un ion común disminuye la solubilidad de la sal. ¡Cuál es la solubilidad molar del AgBr en (a) agua pura y (b) 0.0010 M NaBr? NaBr (s) Na+ (ac) + Br- (ac) AgBr (s) Ag+ (ac) + Br- (ac) [Br-] = 0.0010 M Kps = 7.7 x 10-13 AgBr (s) Ag+ (ac) + Br- (ac) s2 = Kps [Ag+] = s s = 8.8 x 10-7 [Br-] = 0.0010 + s ≈ 0.0010 Kps= 0.0010 x s s = 7.7 x 10-10 16.8
  • 24. El pH y la solubilidad • La presencia de un ion común disminuye la solubilidad. • Las bases Insolubles disuelven en las disoluciones ácidas • Los ácidos Insolubles disuelven en las disoluciones básicas remove ad Mg(OH)2 (s) Mg2+ (ac) + 2OH- (ac) Con pH menor que 10.45 Kps = [Mg2+][OH-]2 = 1.2 x 10-11 Menor [OH-] Kps = (s)(2s)2 = 4s3 4s = 1.2 x 10 3 -11 OH- (ac) + H+ (ac) H2O (l) s = 1.4 x 10-4 M Aumenta la solubilidad de Mg(OH)2 [OH-] = 2s = 2.8 x 10-4 M Con pH mayor que 10.45 pOH = 3.55 pH = 10.45 Aumenta [OH-] Disminuye la solubilidad de Mg(OH)2 16.9
  • 25. Equilibrio de ion complejo y solubilidad Un ion complejo es un ion que contiene un ion metálico central enlazado a una o mas moléculas o iones. 2- Co2+ (ac) + 4Cl- (ac) CoCl4 (ac) La constante de formación o constante de estabilidad (Kf) es la contante de equilibrio para la formación del ion complejo. 2- [CoCl4 ] Kf = Co(H2O)2+ CoCl2- [Co2+][Cl-]4 6 4 estabilidad Kf del complejo 16.10
  • 26. 16.10
  • 27. 16.11
  • 28. Solución que contiene iones de todos los grupos de cationes Precipitados de grupo 1 Filtración Solución que contiene iones de los grupos restantes Precipitados de grupo 2 Filtración Solución que contiene iones de Análisis los grupos restantes Precipitados de grupo3 cualitativo Filtración de los Solución que contiene iones de cationes los grupos restantes Precipitados de grupo 4 Filtración Solución que contiene iones Na+, K+, NH+4 16.11
  • 29. La prueba de la flama para cationes litio sodio potasio cobre 16.11