SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5.- CINÉTICA QUÍMICA
LEY DE VELOCIDAD
1. La ley de velocidad para la reacción
NH4+ (ac) + NO2- (ac)  N2 (g) + 2 H2O (l)
está dada por
v = k · [NH4+] · [NO2-]
A 25 oC la constante de velocidad es 3,0·10-4 /M·s. Calcula la velocidad de la reacción
a esa temperatura si [NH4+] = 0,26 M y [NO2-] = 0,080 M.
𝑣 = 𝑘 · [𝑁𝐻4
+] · [𝑁𝑂2
− ]
𝒌 = 𝟑, 𝟎 · 𝟏𝟎−𝟒
(𝐋 · 𝒎𝒐𝒍−𝟏
· 𝒔−𝟏
)
si [𝑁𝐻4
+
] = 0,26 𝑀 ; [𝑁𝑂2
−] = 0,080 𝑀
𝒗 = (3,0 · 10−4) · 0,26 · 0,080 = 𝟔, 𝟐𝟒 · 𝟏𝟎−𝟔
𝑴
𝒔
2. Con los datos de la Tabla:
[F2] (M) [ClO2] (M) v (M/s)
0,1 0,01 1,2·10-3
0,1 0,04 4,8·10-3
0,2 0,01 2,4·10-3
Calcula la velocidad de la reacción en el momento en que [F2] = 0,010 M y [ClO2] =
0,020 M.
𝑣 = 𝑘 · [𝐹2] 𝑎
· [𝐶𝑙𝑂2] 𝑏
4,8 · 10−3
= 𝑘 · [0,1] 𝑎
· [0,04] 𝑏
1,2 · 10−3
= 𝑘 · [0,1] 𝑎
· [0,01] 𝑏
𝒃 = 𝟏
2,4 · 10−3
= 𝑘 · [0,2] 𝑎
· [0,01] 𝑏
1,2 · 10−3
= 𝑘 · [0,1] 𝑎
· [0,01] 𝑏
𝒂 = 𝟏
Ecuación de velocidad: 𝑣 = 𝑘 · [𝐹2] · [𝐶𝑙𝑂2]
1,2 · 10−3
= 𝑘 · 0,1 · 0,01; 𝒌 = 𝟏, 𝟐
𝑳
𝒎𝒐𝒍·𝒔
𝑠𝑖 [𝐹2] = 0,010 𝑀 𝑦 [𝐶𝑙𝑂2] = 0,020 𝑀:
𝒗 = 1,2 · 0,010 · 0,020 = 𝟐, 𝟒 · 𝟏𝟎−𝟒
𝒎𝒐𝒍
𝑳 · 𝒔
3. Una de las reacciones que participan en la destrucción de la capa de ozono es:
[NO] inicial (M) [O3] inicial (M) Velocidad
inicial (M/s)
Experiencia 1 1,5·10-5 2,3·10-5 7,6·10-3
Experiencia 2 1,5·10-5 6,9·10-5 2,3·10-2
Experiencia 3 4,5·10-5 6,9·10-5 6,8·10-2
Calcula el valor de la constante de velocidad a 25 oC y determina la ecuación de
velocidad.
𝑣 = 𝑘 · [𝑁𝑂] 𝑎
· [𝑂3] 𝑏
6,8 · 10−2
= 𝑘 · [4,5 · 10−5
] 𝑎
· [6,9 · 10−5
] 𝑏
2,3 · 10−2
= 𝑘 · [1,5 · 10−5
] 𝑎
· [6,9 · 10−5
] 𝑏
𝒂 = 𝟏
2,3 · 10−2
= 𝑘 · [1,5 · 10−5] · [6,9 · 10−5
] 𝑏
7,6 · 10−3
= 𝑘 · [1,5 · 10−5] · [2,3 · 10−5
] 𝑏
𝒃 = 𝟏
𝑣 = 𝑘 · [𝑁𝑂] · [𝑂3] (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑)
7,6 · 10−3
= 𝑘 · [1,5 · 10−5] · [2,3 · 10−5] ; 𝒌 = 𝟐, 𝟐 · 𝟏𝟎 𝟕 𝑳
𝒎𝒐𝒍·𝒔
4. El estudio de la reacción de reducción de monóxido de nitrógeno a una
determinada temperatura ha permitido obtener la siguiente información:
H2 (g) + NO (g)  H2O (g) + ½ N2 (g)
[H2] inicial (M) [NO] inicial (M) Velocidad
inicial (M/s)
Experiencia 1 1,5·10-2 1,4·10-3 2,0·10-6
Experiencia 2 1,5·10-2 2,8·10-3 8,0·10-6
Experiencia 3 4,5·10-2 1,4·10-3 6,0·10-6
a) Determina la ecuación de velocidad.
b) ¿Cuál es la velocidad de reacción cuando las concentraciones de
hidrógeno y monóxido de nitrógeno son 3,0·10-3 M y 4,4·10-2 M
respectivamente?
𝑣 = 𝑘 · [𝐻2] 𝑎
· [𝑁𝑂] 𝑏
6,0 · 10−6
= 𝑘 · [4,5 · 10−2
] 𝑎
· [1,4 · 10−3
] 𝑏
2,0 · 10−6
= 𝑘 · [1,5 · 10−2
] 𝑎
· [1,4 · 10−3
] 𝑏
𝒂 = 𝟏
8,0 · 10−6
= 𝑘 · [1,5 · 10−2
] · [2,8 · 10−3
] 𝑏
2,0 · 10−6
= 𝑘 · [1,5 · 10−2
] · [1,4 · 10−3
] 𝑏
𝒃 = 𝟐
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑: 𝑣 = 𝑘 · [𝐻2] · [𝑁𝑂]2
2,0 · 10−6
= 𝑘 · [1,5 · 10−2
] · [1,4 · 10−3
]2
; 𝒌 = 𝟔𝟖, 𝟎𝟑
𝑳 𝟐
𝒎𝒐𝒍 𝟐 · 𝒔
𝒗 = 68,03 · [3,0 · 10−3
] · [4,4 · 10−2
]2
= 𝟑, 𝟗𝟓 · 𝟏𝟎−𝟒 𝒎𝒐𝒍
𝑳·𝒔
5. La reacción 2 A + B  C es de orden 1 respecto de A y de orden 2 respecto de B, y
la constante de velocidad vale 5,1·10-3 /M2·s a cierta temperatura. Calcula la
velocidad de reacción cuando las concentraciones de A y B son respectivamente,
0,01 M y 0,02 M.
REACCIÓN: 2 A + B  C
𝒗 = 5,1 · 10−3
· [0,01] · [0,02]2
= 𝟐, 𝟎𝟒 · 𝟏𝟎−𝟖
𝒎𝒐𝒍
𝑳 · 𝒔
6. Se ha comprobado que la reacción A + B  C + D es de primer orden, tanto
respecto de A como de B. Cuando [A] = 0,2 M y [B] = 0,8 M, la velocidad de reacción
es 5,6·10-3 M/s. Calcula el valor de la constante de velocidad y la velocidad de
reacción cuando [A] = 0,2 M y [B] = 0,2 M.
REACCIÓN: A + B  C + D
𝑣 = 𝑘 · [0,2] · [0,8] ; 𝒌 = 𝟎, 𝟎𝟑𝟓
𝑳
𝒎𝒐𝒍 · 𝒔
𝒗 = 0,035 · [0,2] · [0,2] = 𝟏, 𝟒 · 𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝒐𝒍
𝑳·𝒔
RELACIÓN ENTRE LA CONCENTRACIÓN DE REACTIVOS Y EL TIEMPO
7. La constante de rapidez para la reacción de segundo orden:
2 NO2 (g)  2 NO (g) + O (g)
es de 0,54 /M·s a 300 oC. ¿Cuánto tiempo tomará (en segundos) para que la
concentración de NO2 disminuya desde 0,62 M hasta 0,28 M?
REACCIÓN: 2 NO2 (g)  2 NO (g) + O (g)
𝑘 (300 𝑜
𝐶) = 0,54
𝐿
𝑚𝑜𝑙 · 𝑠
𝑣 = 𝑘 · [𝑁𝑂2]2
1
[𝑁𝑂2]
−
1
[𝑁𝑂2] 𝑜
= 𝑘 · 𝑡
1
0,28
−
1
0,62
= 0,54 · 𝑡; 𝒕 = 𝟑, 𝟔𝟑 𝒔
CUESTIONES Y PROBLEMAS GENERALES
8. Una alternativa para eliminar el sulfuro de hidrógeno, H2S, de las aguas residuales
industriales es el tratamiento con cloro:
H2S (ac) + Cl2 (ac)  S (s) + 2 H+ (ac) + 2 Cl- (ac)
La ecuación de velocidad indica que la reacción es de primer orden respecto a cada
reactivo. La constante de velocidad es 3,0·10-2 M/s a 25 oC. En un instante se
determina que la concentración de H2S es 3,2·10-4 M y la de Cl2 es 0,14 M. ¿Cuál es la
velocidad de formación de Cl-?
REACCIÓN: H2S (ac) + Cl2 (ac)  S (s) + 2 H+ (ac) + 2 Cl- (ac)
𝑣 = 𝑘 · [𝐻2 𝑆] · [𝐶𝑙2]
𝑘 = 3,0 · 10−2
𝐿
𝑚𝑜𝑙 · 𝑠
𝒗 = (3,0 · 10−2) · (3,2 · 10−4) · (0,14) = 𝟏, 𝟑𝟒𝟒 · 𝟏𝟎−𝟔
𝒎𝒐𝒍
𝑳 · 𝒔
𝒗 (𝑪𝒍−) =
1
2
· 𝑣 = 𝟔, 𝟕𝟐 · 𝟏𝟎−𝟕
𝒎𝒐𝒍
𝑳 · 𝒔
9. La reacción en fase gaseosa entre A y B es de orden cero respecto al reactivo A y
de segundo orden respecto a B. Cuando las concentraciones de A y B son 1,0 y 1,5 M
respectivamente, la velocidad es 7,75·10-4 M/s.
a) Calcula la velocidad inicial cuando las concentraciones de A y B son 2,0 y 3,0
M respectivamente.
b) ¿Cómo se modifica la velocidad si:
- el volumen del recipiente de reacción se hace tres veces mayor?
- la presión de B se duplica?
REACCIÓN: A + B  Productos
𝑣 = 𝑘 · [𝐴]0
· [𝐵]2
= 𝑘 · [𝐵]2
7,75 · 10−4
= 𝑘 · (1,5)2
; 𝒌 = 𝟑, 𝟒𝟒 · 𝟏𝟎−𝟒
𝑳
𝒎𝒐𝒍 · 𝒔
𝒗 = 3,44 · 10−4
· (3,0)2
= 𝟑, 𝟏 · 𝟏𝟎−𝟑
𝒎𝒐𝒍
𝑳 · 𝒔
Al aumentar el volumen del recipiente, disminuye la concentración de
reactivos y, por ello, la velocidad de reacción. Como la reacción es de
segundo orden respecto de B, la velocidad será nueve veces menor.
Al duplicar la presión parcial de B, aumenta la velocidad de reacción. Se
hace cuatro veces mayor.
10. Los datos siguientes corresponden a la reacción:
Br2 (ac) + HCOOH (ac)  2 Br- (ac) + 2 H+ (ac) + CO2 (g)
y se han obtenido a 25 oC:
Tiempo (s) 0 50 100 150 200
[Br2] (M) 0,0120 0,0101 0,0085 0,0071 0,0060
Calcula la velocidad media de reacción en los primeros 50 s de reacción, entre t = 50
s y t = 100 s, entre t = 100 s y t = 150 s, y entre t = 150 s y t = 200 s.
𝒗 = −
∆[𝐵𝑟2]
∆𝑡
= −
[𝐵𝑟2] − [𝐵𝑟2] 𝑜
𝑡 𝐹 − 𝑡0
= −
0,0101 − 0,0120
50 − 0
= 𝟑, 𝟖 · 𝟏𝟎−𝟓
𝒎𝒐𝒍
𝑳 · 𝒔
𝒗 = −
0,0085 − 0,0101
100 − 50
= 𝟑, 𝟐 · 𝟏𝟎−𝟓
𝒎𝒐𝒍
𝑳 · 𝒔
𝒗 = −
0,0071 − 0,0085
150 − 100
= 𝟐, 𝟖 · 𝟏𝟎−𝟓
𝒎𝒐𝒍
𝑳 · 𝒔
𝒗 = −
0,0060 − 0,0071
200 − 150
= 𝟐, 𝟐 · 𝟏𝟎−𝟓
𝒎𝒐𝒍
𝑳 · 𝒔
11. Se tienen los siguientes datos para la reacción entre hidrógeno y óxido nítrico a
700 oC:
Experimento [H2] [NO]
Velocidad inicial
(M/s)
1 0,010 0,025 2,4·10-6
2 0,005 0,025 1,2·10-6
3 0,010 0,0125 0,60·10-6
a) Determina el orden de la reacción.
b) Calcula la constante cinética.
𝑣 = 𝑘 · [𝐻2] 𝑎
· [𝑁𝑂] 𝑏
2,4 · 10−6
= 𝑘 · [0,010] 𝑎
· [0,025] 𝑏
1,2 · 10−6
= 𝑘 · [0,005] 𝑎
· [0,025] 𝑏
𝒂 = 𝟏
2,4 · 10−6
= 𝑘 · [0,010] · [0,025] 𝑏
0,60 · 10−6
= 𝑘 · [0,010] · [0,0125] 𝑏
𝒃 = 𝟐
2,4 · 10−6
= 𝑘 · [0,010]1
· [0,025]2
; 𝒌 = 𝟎, 𝟑𝟖𝟒
𝑳 𝟐
𝒎𝒐𝒍 𝟐 · 𝒔
12. La reacción 2 A + 3 B  C es de primer orden respecto de A y de B. Cuando las
concentraciones iniciales son [A] = 1,6·10-2 M y [B] = 2,4·10-3 M, la velocidad es de
4,1·10-4 M/s. Calcula la constante cinética para la reacción.
REACCIÓN: 2 A + 3 B  C
𝑣 = 𝑘 · [𝐴] · [𝐵]
4,1 · 10−4
= 𝑘 · [1,6 · 10−2] · [2,4 · 10−3] ; 𝒌 = 𝟏𝟎, 𝟔𝟖
𝑳
𝒎𝒐𝒍 · 𝒔
13. La bromación de la acetona es catalizada en medio ácido:
Se midió la rapidez de desaparición del bromo para diferentes concentraciones de
acetona, bromo y iones H+, a cierta temperatura:
[CH3COCH3] [Br2] [H+]
Velocidad de
desaparición del
Br2 (M/s)
0,3 0,05 0,05 5,7·10-5
0,3 0,1 0,05 5,7·10-5
0,3 0,05 0,1 1,2·10-4
0,4 0,05 0,2 3,1·10-4
0,4 0,05 0,05 7,6·10-5
a) ¿Cuál es la ecuación de velocidad para la reacción?
b) Determina la constante cinética.
𝑣 = 𝑘 · [𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝐶𝐻3] 𝑎
· [𝐵𝑟2] 𝑏
· [𝐻+
] 𝑐
7,6 · 10−5
= 𝑘 · [0,4] 𝑎
· [0,05] 𝑏
· [0,05] 𝑐
5,7 · 10−5
= 𝑘 · [0,3] 𝑎
· [0,05] 𝑏
· [0,05] 𝑐
𝒂 = 𝟏
5,7 · 10−5
= 𝑘 · [0,3] · [0,1] 𝑏
· [0,05] 𝑐
5,7 · 10−5
= 𝑘 · [0,3] · [0,05] 𝑏
· [0,05] 𝑐
𝒃 = 𝟎
1,2 · 10−4
= 𝑘 · [0,3] · [0,1] 𝑐
5,7 · 10−5
= 𝑘 · [0,3] · [0,05] 𝑐
𝒄 = 𝟏
𝒗 = 𝒌 · [𝑪𝑯 𝟑 𝑪𝑶𝑪𝑯 𝟑] · [𝑯+
]
5,7 · 10−5
= 𝑘 · 0,3 · 0,05 ; 𝒌 = 𝟑, 𝟖 · 𝟏𝟎−𝟑
𝑳
𝒎𝒐𝒍 · 𝒔

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
raulasencio
 
Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-base
José Miranda
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...María Victoria Arques Galiana
 
Practica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesPractica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesVictor Jimenez
 
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAQuo Vadis
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
Laura Traslaviña
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
Silvana Torri
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
neidanunez
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
Tito Corintho D L C
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 
problemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-idealesproblemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-ideales
Anita Pinedo
 
Concentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cbConcentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cb
Daniel R. Camacho Uribe
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Hober NM
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Sheyla Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios analitica
Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
 
Resolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-base
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
Practica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de solucionesPractica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de soluciones
 
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICAEJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
 
Examen disolucione sfawp
Examen  disolucione sfawp Examen  disolucione sfawp
Examen disolucione sfawp
 
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidadResolucion problemas equilibrio de solubilidad
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Problemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disolucionesProblemas resueltos de disoluciones
Problemas resueltos de disoluciones
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
problemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-idealesproblemas-de-gases-ideales
problemas-de-gases-ideales
 
Concentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cbConcentración de disoluciones cb
Concentración de disoluciones cb
 
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 

Similar a Problemas resueltos de Cinetica Quimica

Cinetica ejercicios03 sol
Cinetica ejercicios03 solCinetica ejercicios03 sol
Cinetica ejercicios03 sol
Profe Cristian Navarro
 
Tema 5 problemas
Tema 5 problemasTema 5 problemas
Tema 5 problemas
José Miranda
 
Informe 7 velocidad de reaccion
Informe 7   velocidad de reaccionInforme 7   velocidad de reaccion
Informe 7 velocidad de reaccion
Max Chavez Gamboa
 
T1. Cinética química (1).pdf
T1. Cinética química (1).pdfT1. Cinética química (1).pdf
T1. Cinética química (1).pdf
RonaldoDiegoTiconaCh
 
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
MriamCarvajalino
 
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
MriamCarvajalino
 
Enunciado de problemas de cinética química
Enunciado de problemas de cinética químicaEnunciado de problemas de cinética química
Enunciado de problemas de cinética química
JoseRamon142
 
Ejercicios de cinetica
Ejercicios de cineticaEjercicios de cinetica
Ejercicios de cinetica
José Cruz Feo Manga
 
Cinetica solucionarionaval
Cinetica solucionarionavalCinetica solucionarionaval
Cinetica solucionarionavalAmparo Porras
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
kevin miranda
 
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucionComplem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucionAlberto Gonzalez Isorna
 
Complem cinetica.quimica
Complem cinetica.quimicaComplem cinetica.quimica
Complem cinetica.quimica
Hidroenergia SAC
 
Cuestiones y problemas de cinética química v1
Cuestiones y problemas de cinética química v1Cuestiones y problemas de cinética química v1
Cuestiones y problemas de cinética química v1
Víctor M. Jiménez Suárez
 
03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica
Reina Colina
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Ignacio Caggiano
 
Capitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptxCapitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptx
CinthyaAcurio
 
Ejercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicarEjercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicar
angie pertuz
 

Similar a Problemas resueltos de Cinetica Quimica (20)

Cinetica ejercicios03 sol
Cinetica ejercicios03 solCinetica ejercicios03 sol
Cinetica ejercicios03 sol
 
Tema 5 problemas
Tema 5 problemasTema 5 problemas
Tema 5 problemas
 
Informe 7 velocidad de reaccion
Informe 7   velocidad de reaccionInforme 7   velocidad de reaccion
Informe 7 velocidad de reaccion
 
T1. Cinética química (1).pdf
T1. Cinética química (1).pdfT1. Cinética química (1).pdf
T1. Cinética química (1).pdf
 
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 3 FISICOQUIMICA..docx
 
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docxTRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
TRABAJO 2 FISICOQUIMICA..docx
 
Enunciado de problemas de cinética química
Enunciado de problemas de cinética químicaEnunciado de problemas de cinética química
Enunciado de problemas de cinética química
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Ejercicios de cinetica
Ejercicios de cineticaEjercicios de cinetica
Ejercicios de cinetica
 
Cinetica solucionarionaval
Cinetica solucionarionavalCinetica solucionarionaval
Cinetica solucionarionaval
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
 
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucionComplem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
 
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucionComplem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
Complem ejercicios.de.cinetica.quimica.con.solucion
 
Complem cinetica.quimica
Complem cinetica.quimicaComplem cinetica.quimica
Complem cinetica.quimica
 
Cuestiones y problemas de cinética química v1
Cuestiones y problemas de cinética química v1Cuestiones y problemas de cinética química v1
Cuestiones y problemas de cinética química v1
 
03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica03 cinéticaquímica
03 cinéticaquímica
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Capitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptxCapitulo 21.pptx
Capitulo 21.pptx
 
Cinética1
Cinética1Cinética1
Cinética1
 
Ejercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicarEjercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicar
 

Más de José Miranda

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
José Miranda
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
José Miranda
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
José Miranda
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
José Miranda
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
José Miranda
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
José Miranda
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
José Miranda
 

Más de José Miranda (20)

Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
 
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica JuniembreColeccion de problemas de Quimica Juniembre
Coleccion de problemas de Quimica Juniembre
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
 
Ajuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redoxAjuste de reacciones redox
Ajuste de reacciones redox
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Cinematica del punto material
Cinematica del punto materialCinematica del punto material
Cinematica del punto material
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Problemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimicoProblemas de repaso de equilibrio quimico
Problemas de repaso de equilibrio quimico
 
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidadProblemas de repaso de equilibrio de solubilidad
Problemas de repaso de equilibrio de solubilidad
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
 
Formulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganicaFormulacion nomenclatura inorganica
Formulacion nomenclatura inorganica
 
Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018 Presentacion modelo 2018
Presentacion modelo 2018
 
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organicaEjercicios de formulacion y nomenclatura organica
Ejercicios de formulacion y nomenclatura organica
 
Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Problemas resueltos de Cinetica Quimica

  • 1. TEMA 5.- CINÉTICA QUÍMICA LEY DE VELOCIDAD 1. La ley de velocidad para la reacción NH4+ (ac) + NO2- (ac)  N2 (g) + 2 H2O (l) está dada por v = k · [NH4+] · [NO2-] A 25 oC la constante de velocidad es 3,0·10-4 /M·s. Calcula la velocidad de la reacción a esa temperatura si [NH4+] = 0,26 M y [NO2-] = 0,080 M. 𝑣 = 𝑘 · [𝑁𝐻4 +] · [𝑁𝑂2 − ] 𝒌 = 𝟑, 𝟎 · 𝟏𝟎−𝟒 (𝐋 · 𝒎𝒐𝒍−𝟏 · 𝒔−𝟏 ) si [𝑁𝐻4 + ] = 0,26 𝑀 ; [𝑁𝑂2 −] = 0,080 𝑀 𝒗 = (3,0 · 10−4) · 0,26 · 0,080 = 𝟔, 𝟐𝟒 · 𝟏𝟎−𝟔 𝑴 𝒔
  • 2. 2. Con los datos de la Tabla: [F2] (M) [ClO2] (M) v (M/s) 0,1 0,01 1,2·10-3 0,1 0,04 4,8·10-3 0,2 0,01 2,4·10-3 Calcula la velocidad de la reacción en el momento en que [F2] = 0,010 M y [ClO2] = 0,020 M. 𝑣 = 𝑘 · [𝐹2] 𝑎 · [𝐶𝑙𝑂2] 𝑏 4,8 · 10−3 = 𝑘 · [0,1] 𝑎 · [0,04] 𝑏 1,2 · 10−3 = 𝑘 · [0,1] 𝑎 · [0,01] 𝑏 𝒃 = 𝟏 2,4 · 10−3 = 𝑘 · [0,2] 𝑎 · [0,01] 𝑏 1,2 · 10−3 = 𝑘 · [0,1] 𝑎 · [0,01] 𝑏 𝒂 = 𝟏 Ecuación de velocidad: 𝑣 = 𝑘 · [𝐹2] · [𝐶𝑙𝑂2] 1,2 · 10−3 = 𝑘 · 0,1 · 0,01; 𝒌 = 𝟏, 𝟐 𝑳 𝒎𝒐𝒍·𝒔 𝑠𝑖 [𝐹2] = 0,010 𝑀 𝑦 [𝐶𝑙𝑂2] = 0,020 𝑀: 𝒗 = 1,2 · 0,010 · 0,020 = 𝟐, 𝟒 · 𝟏𝟎−𝟒 𝒎𝒐𝒍 𝑳 · 𝒔
  • 3. 3. Una de las reacciones que participan en la destrucción de la capa de ozono es: [NO] inicial (M) [O3] inicial (M) Velocidad inicial (M/s) Experiencia 1 1,5·10-5 2,3·10-5 7,6·10-3 Experiencia 2 1,5·10-5 6,9·10-5 2,3·10-2 Experiencia 3 4,5·10-5 6,9·10-5 6,8·10-2 Calcula el valor de la constante de velocidad a 25 oC y determina la ecuación de velocidad. 𝑣 = 𝑘 · [𝑁𝑂] 𝑎 · [𝑂3] 𝑏 6,8 · 10−2 = 𝑘 · [4,5 · 10−5 ] 𝑎 · [6,9 · 10−5 ] 𝑏 2,3 · 10−2 = 𝑘 · [1,5 · 10−5 ] 𝑎 · [6,9 · 10−5 ] 𝑏 𝒂 = 𝟏 2,3 · 10−2 = 𝑘 · [1,5 · 10−5] · [6,9 · 10−5 ] 𝑏 7,6 · 10−3 = 𝑘 · [1,5 · 10−5] · [2,3 · 10−5 ] 𝑏 𝒃 = 𝟏 𝑣 = 𝑘 · [𝑁𝑂] · [𝑂3] (𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑) 7,6 · 10−3 = 𝑘 · [1,5 · 10−5] · [2,3 · 10−5] ; 𝒌 = 𝟐, 𝟐 · 𝟏𝟎 𝟕 𝑳 𝒎𝒐𝒍·𝒔
  • 4. 4. El estudio de la reacción de reducción de monóxido de nitrógeno a una determinada temperatura ha permitido obtener la siguiente información: H2 (g) + NO (g)  H2O (g) + ½ N2 (g) [H2] inicial (M) [NO] inicial (M) Velocidad inicial (M/s) Experiencia 1 1,5·10-2 1,4·10-3 2,0·10-6 Experiencia 2 1,5·10-2 2,8·10-3 8,0·10-6 Experiencia 3 4,5·10-2 1,4·10-3 6,0·10-6 a) Determina la ecuación de velocidad. b) ¿Cuál es la velocidad de reacción cuando las concentraciones de hidrógeno y monóxido de nitrógeno son 3,0·10-3 M y 4,4·10-2 M respectivamente? 𝑣 = 𝑘 · [𝐻2] 𝑎 · [𝑁𝑂] 𝑏 6,0 · 10−6 = 𝑘 · [4,5 · 10−2 ] 𝑎 · [1,4 · 10−3 ] 𝑏 2,0 · 10−6 = 𝑘 · [1,5 · 10−2 ] 𝑎 · [1,4 · 10−3 ] 𝑏 𝒂 = 𝟏 8,0 · 10−6 = 𝑘 · [1,5 · 10−2 ] · [2,8 · 10−3 ] 𝑏 2,0 · 10−6 = 𝑘 · [1,5 · 10−2 ] · [1,4 · 10−3 ] 𝑏 𝒃 = 𝟐 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑: 𝑣 = 𝑘 · [𝐻2] · [𝑁𝑂]2 2,0 · 10−6 = 𝑘 · [1,5 · 10−2 ] · [1,4 · 10−3 ]2 ; 𝒌 = 𝟔𝟖, 𝟎𝟑 𝑳 𝟐 𝒎𝒐𝒍 𝟐 · 𝒔 𝒗 = 68,03 · [3,0 · 10−3 ] · [4,4 · 10−2 ]2 = 𝟑, 𝟗𝟓 · 𝟏𝟎−𝟒 𝒎𝒐𝒍 𝑳·𝒔
  • 5. 5. La reacción 2 A + B  C es de orden 1 respecto de A y de orden 2 respecto de B, y la constante de velocidad vale 5,1·10-3 /M2·s a cierta temperatura. Calcula la velocidad de reacción cuando las concentraciones de A y B son respectivamente, 0,01 M y 0,02 M. REACCIÓN: 2 A + B  C 𝒗 = 5,1 · 10−3 · [0,01] · [0,02]2 = 𝟐, 𝟎𝟒 · 𝟏𝟎−𝟖 𝒎𝒐𝒍 𝑳 · 𝒔 6. Se ha comprobado que la reacción A + B  C + D es de primer orden, tanto respecto de A como de B. Cuando [A] = 0,2 M y [B] = 0,8 M, la velocidad de reacción es 5,6·10-3 M/s. Calcula el valor de la constante de velocidad y la velocidad de reacción cuando [A] = 0,2 M y [B] = 0,2 M. REACCIÓN: A + B  C + D 𝑣 = 𝑘 · [0,2] · [0,8] ; 𝒌 = 𝟎, 𝟎𝟑𝟓 𝑳 𝒎𝒐𝒍 · 𝒔 𝒗 = 0,035 · [0,2] · [0,2] = 𝟏, 𝟒 · 𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝒐𝒍 𝑳·𝒔
  • 6. RELACIÓN ENTRE LA CONCENTRACIÓN DE REACTIVOS Y EL TIEMPO 7. La constante de rapidez para la reacción de segundo orden: 2 NO2 (g)  2 NO (g) + O (g) es de 0,54 /M·s a 300 oC. ¿Cuánto tiempo tomará (en segundos) para que la concentración de NO2 disminuya desde 0,62 M hasta 0,28 M? REACCIÓN: 2 NO2 (g)  2 NO (g) + O (g) 𝑘 (300 𝑜 𝐶) = 0,54 𝐿 𝑚𝑜𝑙 · 𝑠 𝑣 = 𝑘 · [𝑁𝑂2]2 1 [𝑁𝑂2] − 1 [𝑁𝑂2] 𝑜 = 𝑘 · 𝑡 1 0,28 − 1 0,62 = 0,54 · 𝑡; 𝒕 = 𝟑, 𝟔𝟑 𝒔
  • 7. CUESTIONES Y PROBLEMAS GENERALES 8. Una alternativa para eliminar el sulfuro de hidrógeno, H2S, de las aguas residuales industriales es el tratamiento con cloro: H2S (ac) + Cl2 (ac)  S (s) + 2 H+ (ac) + 2 Cl- (ac) La ecuación de velocidad indica que la reacción es de primer orden respecto a cada reactivo. La constante de velocidad es 3,0·10-2 M/s a 25 oC. En un instante se determina que la concentración de H2S es 3,2·10-4 M y la de Cl2 es 0,14 M. ¿Cuál es la velocidad de formación de Cl-? REACCIÓN: H2S (ac) + Cl2 (ac)  S (s) + 2 H+ (ac) + 2 Cl- (ac) 𝑣 = 𝑘 · [𝐻2 𝑆] · [𝐶𝑙2] 𝑘 = 3,0 · 10−2 𝐿 𝑚𝑜𝑙 · 𝑠 𝒗 = (3,0 · 10−2) · (3,2 · 10−4) · (0,14) = 𝟏, 𝟑𝟒𝟒 · 𝟏𝟎−𝟔 𝒎𝒐𝒍 𝑳 · 𝒔 𝒗 (𝑪𝒍−) = 1 2 · 𝑣 = 𝟔, 𝟕𝟐 · 𝟏𝟎−𝟕 𝒎𝒐𝒍 𝑳 · 𝒔
  • 8. 9. La reacción en fase gaseosa entre A y B es de orden cero respecto al reactivo A y de segundo orden respecto a B. Cuando las concentraciones de A y B son 1,0 y 1,5 M respectivamente, la velocidad es 7,75·10-4 M/s. a) Calcula la velocidad inicial cuando las concentraciones de A y B son 2,0 y 3,0 M respectivamente. b) ¿Cómo se modifica la velocidad si: - el volumen del recipiente de reacción se hace tres veces mayor? - la presión de B se duplica? REACCIÓN: A + B  Productos 𝑣 = 𝑘 · [𝐴]0 · [𝐵]2 = 𝑘 · [𝐵]2 7,75 · 10−4 = 𝑘 · (1,5)2 ; 𝒌 = 𝟑, 𝟒𝟒 · 𝟏𝟎−𝟒 𝑳 𝒎𝒐𝒍 · 𝒔 𝒗 = 3,44 · 10−4 · (3,0)2 = 𝟑, 𝟏 · 𝟏𝟎−𝟑 𝒎𝒐𝒍 𝑳 · 𝒔 Al aumentar el volumen del recipiente, disminuye la concentración de reactivos y, por ello, la velocidad de reacción. Como la reacción es de segundo orden respecto de B, la velocidad será nueve veces menor. Al duplicar la presión parcial de B, aumenta la velocidad de reacción. Se hace cuatro veces mayor.
  • 9. 10. Los datos siguientes corresponden a la reacción: Br2 (ac) + HCOOH (ac)  2 Br- (ac) + 2 H+ (ac) + CO2 (g) y se han obtenido a 25 oC: Tiempo (s) 0 50 100 150 200 [Br2] (M) 0,0120 0,0101 0,0085 0,0071 0,0060 Calcula la velocidad media de reacción en los primeros 50 s de reacción, entre t = 50 s y t = 100 s, entre t = 100 s y t = 150 s, y entre t = 150 s y t = 200 s. 𝒗 = − ∆[𝐵𝑟2] ∆𝑡 = − [𝐵𝑟2] − [𝐵𝑟2] 𝑜 𝑡 𝐹 − 𝑡0 = − 0,0101 − 0,0120 50 − 0 = 𝟑, 𝟖 · 𝟏𝟎−𝟓 𝒎𝒐𝒍 𝑳 · 𝒔 𝒗 = − 0,0085 − 0,0101 100 − 50 = 𝟑, 𝟐 · 𝟏𝟎−𝟓 𝒎𝒐𝒍 𝑳 · 𝒔 𝒗 = − 0,0071 − 0,0085 150 − 100 = 𝟐, 𝟖 · 𝟏𝟎−𝟓 𝒎𝒐𝒍 𝑳 · 𝒔 𝒗 = − 0,0060 − 0,0071 200 − 150 = 𝟐, 𝟐 · 𝟏𝟎−𝟓 𝒎𝒐𝒍 𝑳 · 𝒔
  • 10. 11. Se tienen los siguientes datos para la reacción entre hidrógeno y óxido nítrico a 700 oC: Experimento [H2] [NO] Velocidad inicial (M/s) 1 0,010 0,025 2,4·10-6 2 0,005 0,025 1,2·10-6 3 0,010 0,0125 0,60·10-6 a) Determina el orden de la reacción. b) Calcula la constante cinética. 𝑣 = 𝑘 · [𝐻2] 𝑎 · [𝑁𝑂] 𝑏 2,4 · 10−6 = 𝑘 · [0,010] 𝑎 · [0,025] 𝑏 1,2 · 10−6 = 𝑘 · [0,005] 𝑎 · [0,025] 𝑏 𝒂 = 𝟏 2,4 · 10−6 = 𝑘 · [0,010] · [0,025] 𝑏 0,60 · 10−6 = 𝑘 · [0,010] · [0,0125] 𝑏 𝒃 = 𝟐 2,4 · 10−6 = 𝑘 · [0,010]1 · [0,025]2 ; 𝒌 = 𝟎, 𝟑𝟖𝟒 𝑳 𝟐 𝒎𝒐𝒍 𝟐 · 𝒔
  • 11. 12. La reacción 2 A + 3 B  C es de primer orden respecto de A y de B. Cuando las concentraciones iniciales son [A] = 1,6·10-2 M y [B] = 2,4·10-3 M, la velocidad es de 4,1·10-4 M/s. Calcula la constante cinética para la reacción. REACCIÓN: 2 A + 3 B  C 𝑣 = 𝑘 · [𝐴] · [𝐵] 4,1 · 10−4 = 𝑘 · [1,6 · 10−2] · [2,4 · 10−3] ; 𝒌 = 𝟏𝟎, 𝟔𝟖 𝑳 𝒎𝒐𝒍 · 𝒔
  • 12. 13. La bromación de la acetona es catalizada en medio ácido: Se midió la rapidez de desaparición del bromo para diferentes concentraciones de acetona, bromo y iones H+, a cierta temperatura: [CH3COCH3] [Br2] [H+] Velocidad de desaparición del Br2 (M/s) 0,3 0,05 0,05 5,7·10-5 0,3 0,1 0,05 5,7·10-5 0,3 0,05 0,1 1,2·10-4 0,4 0,05 0,2 3,1·10-4 0,4 0,05 0,05 7,6·10-5 a) ¿Cuál es la ecuación de velocidad para la reacción? b) Determina la constante cinética. 𝑣 = 𝑘 · [𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝐶𝐻3] 𝑎 · [𝐵𝑟2] 𝑏 · [𝐻+ ] 𝑐 7,6 · 10−5 = 𝑘 · [0,4] 𝑎 · [0,05] 𝑏 · [0,05] 𝑐 5,7 · 10−5 = 𝑘 · [0,3] 𝑎 · [0,05] 𝑏 · [0,05] 𝑐 𝒂 = 𝟏 5,7 · 10−5 = 𝑘 · [0,3] · [0,1] 𝑏 · [0,05] 𝑐 5,7 · 10−5 = 𝑘 · [0,3] · [0,05] 𝑏 · [0,05] 𝑐 𝒃 = 𝟎 1,2 · 10−4 = 𝑘 · [0,3] · [0,1] 𝑐 5,7 · 10−5 = 𝑘 · [0,3] · [0,05] 𝑐 𝒄 = 𝟏
  • 13. 𝒗 = 𝒌 · [𝑪𝑯 𝟑 𝑪𝑶𝑪𝑯 𝟑] · [𝑯+ ] 5,7 · 10−5 = 𝑘 · 0,3 · 0,05 ; 𝒌 = 𝟑, 𝟖 · 𝟏𝟎−𝟑 𝑳 𝒎𝒐𝒍 · 𝒔