SlideShare una empresa de Scribd logo
______________________________________________________________________
Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el
Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002
____________________________________________________________________
I. FORMATO PARA EL PLAN DE LAS AUDITORIAS INTERNAS
Dependencia o proceso auditado:
Responsable del proceso o dependencia:
Auditor principal:
Fechas de realización de la auditoría:
Fecha de presentación del informe:
1. OBJETO DE LA AUDITORÍA
2. ALCANCE DE LA AUDITORÍA
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
4. LOGÍSTICA DE LA AUDITORÍA
5. EQUIPO DE AUDITORÍA
6. FUNCIONARIOS ENTREVISTADOS
7. PLAN DE ACTIVIDADES
FECHA:
HORA SUBPROCESO NUMERAL AUDITOR AUDITADO
8. APROBACIÓN
_______________________
AUDITOR PRINCIPAL
___________________________________
JEFE PROCESO O DEPENDENCIA AUDITADA
____________________________________________________________________
Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el
Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002
____________________________________________________________________
II. FORMATO PARA EL ACTA DE REUNIÓN DE APERTURA AUDITORIA INTERNA
_____________________________________________________________________
PROCESO O DEPENDENCIA AUDITADA:
RESPONSABLE DEL PROCESO O DEPENDENCIA:
AUDITOR PRINCIPAL:
Fecha:
Hora de inicio: Hora de terminación: Lugar:
1. Asistencia.
La reunión de Apertura contó con la asistencia de los siguientes funcionarios:
Por parte de la Empresa o Proceso Auditado:
Por parte del Equipo de Auditoría:
2. Presentación.
El auditor principal realizó la presentación de cada uno de los integrantes del equipo de
Auditoría. El jefe del proceso llevó a cabo la presentación de los funcionarios que participarán
en la Auditoría. Luego se explicó por parte del auditor principal el contenido del plan de trabajo
en cuanto a los horarios de trabajo, responsables de las distintas actividades, ejecución de
reuniones diarias de seguimiento para evaluar avance del trabajo e informar ajustes a la
programación.
3. Propósito y objetivos de la auditoría: el auditor principal explicó a los asistentes el
propósito principal de las auditorias a realizar, consistente en los siguientes cinco objetivos:
• Demostrar la conformidad del sistema de gestión auditado
• Identificar fortalezas del sistema de gestión
• Dar recomendaciones que propicien el mejoramiento del sistema de gestión
• Identificar riesgos que no están en el alcance del sistema de gestión
• Levantar, si es del caso, en última instancia no conformidades del sistema
4. Reunión de cierre e informe de auditoría.
El día___ de ___ a las ___ se realizará la reunión de cierre para presentar los hallazgos y el
informe definitivo se entregará el día___ de ___ Auditor
principal--------------------------------------------------------
Responsable del proceso auditada:________________________________________________
____________________________________________________________________
Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el
Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002
____________________________________________________________________
III. FORMATO PARA CONTROLAR EL REGISTRO DE LA ASISTENCIA A LA
REUNIÓN DE APERTURA
_____________________________________________________________________
PROCESO O DEPENDENCIA AUDITADA:
RESPONSABLE DEL PROCESO O DEPENDENCIA:
AUDITOR PRINCIPAL:
Nombres y
Apellidos
Documento de
Identidad
Cargo Firmas
______________________________________________________________________
Auditor interno : _______________________ Fecha : _________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el
Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002
____________________________________________________________________
IV. FORMATO PARA EL INFORME DE LA AUDITORIA INTERNA
_____________________________________________________________________
PROCESO O DEPENDENCIA AUDITADA:
RESPONSABLE DEL PROCESO O DEPENDENCIA:
AUDITOR PRINCIPAL:
FECHAS DE REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA:
FECHA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORIA:
1. OBJETO DE LA AUDITORÍA
2. ALCANCE DE LA AUDITORÍA
3. DOCUMENTOS REVISADOS
4. VERIFICACIÓN DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS DE LA AUDITORIA
ANTERIOR
5. FUNCIONARIOS ENTREVISTADOS
Ver plan de trabajo adjunto.
6. EQUIPO DE AUDITORÍA
7. ESTADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Fortalezas y oportunidades de mejora - Anexo 1
Reportes de no conformidades - Anexo 2
8. CONCLUSIONES
Ver Anexo
9. APROBACIÓN DEL INFORME
AUDITOR PRINCIPAL JEFE PROCESO O DEPENDENCIA
INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR EL FORMATO
0. Encabezado
Dependencia o proceso auditado: Señale el área o proceso auditado.
Responsable de la dependencia o proceso: Escriba el nombre del funcionario que dirige el área
o proceso auditado.
Auditor Principal: Indique el nombre del auditor principal
Fechas de realización de la auditoría: Escriba las fechas de inicio (reunión de inicio) y
terminación de la auditoría (reunión de cierre)
Fecha de entrega de informe: Indique la fecha de entrega del informe definitivo al área o
proceso auditado.
1. Objeto de la Auditoría: Describa el objetivo de la auditoría.
2. Alcance de la Auditoría: Describa el alcance físico de la auditoría.
3. Documentos Revisados: Señale los documentos del proceso que se utilizaron durante la
auditoría.
4. Verificación de las acciones correctivas y preventivas de la auditoría anterior:
Consigne que se revisó la implantación y documentación de las acciones correctivas y
preventivas derivadas de la auditoría anterior.
5. Funcionarios Entrevistados: Nombres y cargos de los entrevistados.
6. Equipo de Auditoría: Nombres y cargos de los integrantes del Equipo auditor.
7. Estado del Sistema de Gestión: Se registran las fortalezas, oportunidades de mejora y no
conformidades detectadas en el sistema auditado. Si se considera conveniente, se indica que
ellas se señalan en anexos al informe.
8. Conclusiones: Opinión del equipo auditor sobre el Sistema de Gestión en lo
correspondiente al cumplimiento del objetivo de la auditoría y cualquier otro comentario que
considere procedente.
9. Aprobación: Las firmas del auditor principal y del responsable de la dependencia o proceso
auditado evidencian que la información consignada corresponde a lo realizado y encontrado
durante la auditoría de calidad.
____________________________________________________________________
Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el
Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002
____________________________________________________________________
V. FORMATO DE REPORTE DE NO CONFORMIDADES
_____________________________________________________________________
PROCESO O DEPENDENCIA AUDITADA:
RESPONSABLE DEL PROCESO O DEPENDENCIA:
AUDITOR PRINCIPAL:
FECHAS DE REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA:
FECHA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORIA:
PARTE 1 – REPORTE DE LA NO CONFORMIDAD
1. Nombre del emisor 2. Cargo del emisor 3. No conformidad # de #
4. Hallazgo
5. Descripción de la no conformidad:
6. Firma del emisor 7. Firma del responsable del proceso
PARTE 2 – ACCION PROPUESTA
8. Proceso encargado de llevar a cabo la acción:
9. Coordinador del Equipo de trabajo: 10. Fecha de recepción de la no
conformidad:
11. Causa principal de la no conformidad:
12. Corrección y/o acción correctiva propuesta:
13. Acción tomada:
PARTE 3 – VERIFICACIÓN
14. ¿La acción tomada fue eficaz?
 Sí  No
15. Si no fue eficaz diga la razón:
16. Firma del responsable del proceso: 17. Fecha:
_____________________________________________________________________
Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el
Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002
____________________________________________________________________
VI. FORMATO PARA REGISTRAR FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA
_____________________________________________________________________
Proceso o dependencia:
Responsable del proceso o dependencia:
Auditor principal:
Fecha:
FORTALEZAS:
OPORTUNIDADES DE MEJORA:
_____________________________________________________________________
Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el
Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002
____________________________________________________________________
VII. FORMATO PARA EL REGISTRO DEL ACTA DE LA REUNIÓN DE CIERRE
_____________________________________________________________________
Proceso o dependencia:
Responsable del proceso o dependencia:
Auditor principal:
Fecha:
Hora de inicio y de terminación:
Lugar:
1. Agradecimientos
Se agradeció al dueño del proceso y a los funcionarios de la dependencia auditada por la
disponibilidad de los recursos físicos y logísticos que fueron solicitados para realizar el trabajo y
por la puntualidad y disposición del personal que fue requerido en las evaluaciones que fueron
realizadas.
2. Asistencia.
La reunión de cierre contó con la asistencia de los siguientes funcionarios:
Por parte de la dependencia auditada:
Por parte del Equipo de Auditoría:
3. Hallazgos significativos
El auditor principal presentó los hallazgos más representativos de todo lo encontrado
4. Acciones correctivas
El responsable del proceso enviará el Plan de Acciones Correctivas y Preventivas al Auditor
Principal el día ___ de ___ de ___
5. Informe de la auditoría
Finalmente se informó que se procederá a la entrega del informe final de la auditoría al área el
día __ de ___ de ___.
_______________ ____________________
Auditor Principal. Jefe Proceso auditado
____________________________________________________________________
Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el
Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002
____________________________________________________________________
VIII. FORMATO PARA CONTROLAR EL REGISTRO DE LA ASISTENCIA A LA
REUNIÓN DE CIERRE DE LA AUDITORIA
_____________________________________________________________________
PROCESO O DEPENDENCIA AUDITADA:
RESPONSABLE DEL PROCESO O DEPENDENCIA:
AUDITOR PRINCIPAL:
Nombres y
Apellidos
Documento de
Identidad
Cargo Firmas
______________________________________________________________________
Auditor interno : _______________________ Fecha : _________________________
______________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el
Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002
____________________________________________________________________
IX. FORMATO PARA EL PLAN DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
_____________________________________________________________________
PROCESO O DEPENDENCIA AUDITADA:
RESPONSABLE DEL PROCESO O DEPENDENCIA:
AUDITOR PRINCIPAL:
No
conformidad
Causa Acción Responsable Fecha
Seguimiento
Fecha Fecha Fecha
___________________ _________________________
AUDITOR PRINCIPAL RESPONSABLE DEL PROCESO
FECHA FECHA
____________________________________________________________________
Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el
Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002
____________________________________________________________________
X. FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA INTERNA
_____________________________________________________________________
PROCESO O DEPENDENCIA AUDITADA:
RESPONSABLE DEL PROCESO O DEPENDENCIA:
AUDITOR PRINCIPAL:
EQUIPO DE LA AUDITORIA:
PLANEACIÓN DEL TRABAJO
Calificación
5 4 3 2 1
Los objetivos, alcance y programa de la auditoría fueron entendidos y
acordados antes de iniciarla
El enfoque para la auditoría fue comunicado efectivamente
La auditoría se detalló en un cronograma y con tiempos apropiados
Total planeación del trabajo
EJECUCIÓN DEL TRABAJO 5 4 3 2 1
Se notificó suficientemente sobre el trabajo requerido por los auditores
La auditoría fue realizada eficiente y eficazmente en un tiempo adecuado
La auditoría interna siguió el trabajo fundamentado en la oportunidad y el
valor agregado
El acuerdo sobre objetivos y alcance se logró
La interrupción de las actividades diarias fue minimizada tanto como fue
posible durante la auditoría
Se realizaron las reuniones de apertura y cierre de la auditoría y fueron
ellas claras y necesarias
Total ejecución del trabajo
RESULTADOS 5 4 3 2 1
Los hallazgos fueron comunicados a un nivel apropiado de una manera
oportuna
Las recomendaciones son significativas, relevantes y son fuentes útiles de
información
Los informes fueron publicados en una manera oportuna
TOTAL RESULTADOS DEL TRABAJO
EN GENERAL 5 4 3 2 1
¿Cuál es su evaluación global del desempeño de la Auditoría Interna?
¿La Auditoría Interna realizada encajó con sus exigencias y expectativas?
¿Usted cree que la Auditoría Interna es una función valiosa en esta
Empresa?
TOTAL GENERAL DEL TRABAJO
Comentarios: (Diligenciado por el responsable del proceso o dependencia)
Conclusiones: (Diligenciado por la dependencia encargada de la auditoría)
____________________________________________________________________
Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el
Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002
____________________________________________________________________
XI. FORMATO PARA LA REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL RESULTADO FINAL
DE LA AUDITORIA INTERNA
_____________________________________________________________________
NOMBRE DE LA EMPRESA:
PROCESO O DEPENDENCIA AUDITADA:
RESPONSABLE DEL PROCESO O DEPENDENCIA:
AUDITOR PRINCIPAL:
REQUISITOS EVIDENCIAS HALLAZGOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codificación de los documentos
Codificación de los documentosCodificación de los documentos
Codificación de los documentos
Alexander Guanipa
 
Plan de calidad ejemplo
Plan de calidad   ejemploPlan de calidad   ejemplo
Plan de calidad ejemplo
Luisito Luchito
 
Matriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laboralesMatriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laborales
Horacio Andres Peña y Lillo Goya
 
Taller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoriaTaller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoria
RicardoMoyaMontero
 
Ejemplo cronograma implementacion
Ejemplo cronograma implementacionEjemplo cronograma implementacion
Ejemplo cronograma implementacion
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Pasos para implementar un sig
Pasos para implementar un sigPasos para implementar un sig
Pasos para implementar un sig
Cristian Tirado
 
Codificación Documental
Codificación DocumentalCodificación Documental
Codificación Documental
Universidad Tecnológica del Peru
 
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......Henry Neyra Collao
 
Formato de evaluacion
Formato de evaluacionFormato de evaluacion
Formato de evaluacionJavier Perez
 
Lista de chequeo auditoria
Lista de chequeo   auditoriaLista de chequeo   auditoria
Lista de chequeo auditoria
hvr18
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
Braulio Castillo Anyosa
 
Aa2 ev2
Aa2 ev2Aa2 ev2
Aa2 ev2
JohanRolon1
 
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externoAnexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externoAlain Caballero Rio
 
Ejemplo Procedimiento Documentos
Ejemplo Procedimiento DocumentosEjemplo Procedimiento Documentos
Ejemplo Procedimiento Documentosercusan01
 
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdfDesarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
Giuseppe Duilio LA Rosa Velez
 
Plan de auditoría distribuicion
Plan de auditoría distribuicionPlan de auditoría distribuicion
Plan de auditoría distribuicioncostosyauditorias
 

La actualidad más candente (20)

Codificación de los documentos
Codificación de los documentosCodificación de los documentos
Codificación de los documentos
 
Plan de calidad ejemplo
Plan de calidad   ejemploPlan de calidad   ejemplo
Plan de calidad ejemplo
 
Matriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laboralesMatriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laborales
 
Taller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoriaTaller 4 informe de auditoria
Taller 4 informe de auditoria
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
Ejemplo cronograma implementacion
Ejemplo cronograma implementacionEjemplo cronograma implementacion
Ejemplo cronograma implementacion
 
Pasos para implementar un sig
Pasos para implementar un sigPasos para implementar un sig
Pasos para implementar un sig
 
Plan de Auditoria
Plan de AuditoriaPlan de Auditoria
Plan de Auditoria
 
Registro de capacitación
Registro de capacitación Registro de capacitación
Registro de capacitación
 
Codificación Documental
Codificación DocumentalCodificación Documental
Codificación Documental
 
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
 
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......Matriz de evaluación de riesgos   obras set%27 s -  arce ......
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
 
Formato de evaluacion
Formato de evaluacionFormato de evaluacion
Formato de evaluacion
 
Lista de chequeo auditoria
Lista de chequeo   auditoriaLista de chequeo   auditoria
Lista de chequeo auditoria
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
 
Aa2 ev2
Aa2 ev2Aa2 ev2
Aa2 ev2
 
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externoAnexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
Anexo 8-lista-maestra-de-documentos-de-origen-externo
 
Ejemplo Procedimiento Documentos
Ejemplo Procedimiento DocumentosEjemplo Procedimiento Documentos
Ejemplo Procedimiento Documentos
 
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdfDesarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
Desarrollo - Evidencia AA4 Ev2 Estudio de Caso.pdf
 
Plan de auditoría distribuicion
Plan de auditoría distribuicionPlan de auditoría distribuicion
Plan de auditoría distribuicion
 

Destacado

Formato plan estratégico gestion del talento humano panalpina
Formato plan estratégico gestion del talento humano panalpinaFormato plan estratégico gestion del talento humano panalpina
Formato plan estratégico gestion del talento humano panalpinadival342
 
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012GOPPASUDD
 
Manual de higiene y seguridad industrial pro
Manual de higiene y seguridad industrial proManual de higiene y seguridad industrial pro
Manual de higiene y seguridad industrial proalejandro escobar
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
keyDiaz
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoJudy Gaviria Alvarez
 

Destacado (6)

Formato plan estratégico gestion del talento humano panalpina
Formato plan estratégico gestion del talento humano panalpinaFormato plan estratégico gestion del talento humano panalpina
Formato plan estratégico gestion del talento humano panalpina
 
Anexo h manual de seguridad industrial
Anexo h manual de seguridad industrialAnexo h manual de seguridad industrial
Anexo h manual de seguridad industrial
 
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
 
Manual de higiene y seguridad industrial pro
Manual de higiene y seguridad industrial proManual de higiene y seguridad industrial pro
Manual de higiene y seguridad industrial pro
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 

Similar a 18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi

Programa de auditoria_basado_en_riesgos
Programa de auditoria_basado_en_riesgosPrograma de auditoria_basado_en_riesgos
Programa de auditoria_basado_en_riesgosJABERO241
 
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
HelberJaimes3
 
Trabajo norma internacion de auditoria sobre planificacion cipa_julifa - ad...
Trabajo  norma internacion de auditoria sobre planificacion  cipa_julifa - ad...Trabajo  norma internacion de auditoria sobre planificacion  cipa_julifa - ad...
Trabajo norma internacion de auditoria sobre planificacion cipa_julifa - ad...
lizeth_meyer
 
Perfil del Auditor informatico
Perfil del Auditor informaticoPerfil del Auditor informatico
Perfil del Auditor informatico
luismarlmg
 
Nia comentada
Nia comentadaNia comentada
Nia comentada
Lisa Herrera
 
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
Wendz Manrique
 
1.4.2 cuestionarios
1.4.2 cuestionarios1.4.2 cuestionarios
1.4.2 cuestionarios
yemixxx
 
Modelos cuestionario-de-control-interno
Modelos cuestionario-de-control-internoModelos cuestionario-de-control-interno
Modelos cuestionario-de-control-interno
Chicarosa
 
Cuestionario de auditoria
Cuestionario de auditoriaCuestionario de auditoria
Cuestionario de auditoria
analilianmartinez
 
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Maribel Rodriguez Fabian
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
ArelysMarrugoPuello
 
Informe de Auditoria
Informe de AuditoriaInforme de Auditoria
Informe de Auditoria
Hector Jose Peña Goitia
 
Ai iso 19011-2018 (iso 17025-2017)
Ai iso 19011-2018 (iso 17025-2017)Ai iso 19011-2018 (iso 17025-2017)
Ai iso 19011-2018 (iso 17025-2017)
LUIS GONZALEZ BACA
 
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTXAuditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
300 310-315
300 310-315300 310-315
300 310-315
omarvicentevilchez
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
mari23gonzalez
 
Aauditoria
AauditoriaAauditoria
Aauditoria
mari23gonzalez
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
mari23gonzalez
 
Actividad 3 normas y métodos de auditoria
Actividad 3   normas y métodos de auditoriaActividad 3   normas y métodos de auditoria
Actividad 3 normas y métodos de auditoria
rudvan
 

Similar a 18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi (20)

Programa de auditoria_basado_en_riesgos
Programa de auditoria_basado_en_riesgosPrograma de auditoria_basado_en_riesgos
Programa de auditoria_basado_en_riesgos
 
Ok ge auditorias internas v11
Ok ge auditorias internas v11Ok ge auditorias internas v11
Ok ge auditorias internas v11
 
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar  lineamientos sobre l...
El propósito de esta norma es establecer y Proporcionar lineamientos sobre l...
 
Trabajo norma internacion de auditoria sobre planificacion cipa_julifa - ad...
Trabajo  norma internacion de auditoria sobre planificacion  cipa_julifa - ad...Trabajo  norma internacion de auditoria sobre planificacion  cipa_julifa - ad...
Trabajo norma internacion de auditoria sobre planificacion cipa_julifa - ad...
 
Perfil del Auditor informatico
Perfil del Auditor informaticoPerfil del Auditor informatico
Perfil del Auditor informatico
 
Nia comentada
Nia comentadaNia comentada
Nia comentada
 
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
CUESTIONARIOS DE AUDITORIA
 
1.4.2 cuestionarios
1.4.2 cuestionarios1.4.2 cuestionarios
1.4.2 cuestionarios
 
Modelos cuestionario-de-control-interno
Modelos cuestionario-de-control-internoModelos cuestionario-de-control-interno
Modelos cuestionario-de-control-interno
 
Cuestionario de auditoria
Cuestionario de auditoriaCuestionario de auditoria
Cuestionario de auditoria
 
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)Etapas de-auditoria-indicadores (1)
Etapas de-auditoria-indicadores (1)
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
 
Informe de Auditoria
Informe de AuditoriaInforme de Auditoria
Informe de Auditoria
 
Ai iso 19011-2018 (iso 17025-2017)
Ai iso 19011-2018 (iso 17025-2017)Ai iso 19011-2018 (iso 17025-2017)
Ai iso 19011-2018 (iso 17025-2017)
 
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTXAuditoria del sistema de gestión SST.PPTX
Auditoria del sistema de gestión SST.PPTX
 
300 310-315
300 310-315300 310-315
300 310-315
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Aauditoria
AauditoriaAauditoria
Aauditoria
 
Informe de auditoria
Informe de auditoriaInforme de auditoria
Informe de auditoria
 
Actividad 3 normas y métodos de auditoria
Actividad 3   normas y métodos de auditoriaActividad 3   normas y métodos de auditoria
Actividad 3 normas y métodos de auditoria
 

18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi

  • 1. ______________________________________________________________________ Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002 ____________________________________________________________________ I. FORMATO PARA EL PLAN DE LAS AUDITORIAS INTERNAS Dependencia o proceso auditado: Responsable del proceso o dependencia: Auditor principal: Fechas de realización de la auditoría: Fecha de presentación del informe: 1. OBJETO DE LA AUDITORÍA 2. ALCANCE DE LA AUDITORÍA 3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 4. LOGÍSTICA DE LA AUDITORÍA 5. EQUIPO DE AUDITORÍA 6. FUNCIONARIOS ENTREVISTADOS 7. PLAN DE ACTIVIDADES FECHA: HORA SUBPROCESO NUMERAL AUDITOR AUDITADO 8. APROBACIÓN _______________________ AUDITOR PRINCIPAL ___________________________________ JEFE PROCESO O DEPENDENCIA AUDITADA
  • 2. ____________________________________________________________________ Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002 ____________________________________________________________________ II. FORMATO PARA EL ACTA DE REUNIÓN DE APERTURA AUDITORIA INTERNA _____________________________________________________________________ PROCESO O DEPENDENCIA AUDITADA: RESPONSABLE DEL PROCESO O DEPENDENCIA: AUDITOR PRINCIPAL: Fecha: Hora de inicio: Hora de terminación: Lugar: 1. Asistencia. La reunión de Apertura contó con la asistencia de los siguientes funcionarios: Por parte de la Empresa o Proceso Auditado: Por parte del Equipo de Auditoría: 2. Presentación. El auditor principal realizó la presentación de cada uno de los integrantes del equipo de Auditoría. El jefe del proceso llevó a cabo la presentación de los funcionarios que participarán en la Auditoría. Luego se explicó por parte del auditor principal el contenido del plan de trabajo en cuanto a los horarios de trabajo, responsables de las distintas actividades, ejecución de reuniones diarias de seguimiento para evaluar avance del trabajo e informar ajustes a la programación. 3. Propósito y objetivos de la auditoría: el auditor principal explicó a los asistentes el propósito principal de las auditorias a realizar, consistente en los siguientes cinco objetivos: • Demostrar la conformidad del sistema de gestión auditado • Identificar fortalezas del sistema de gestión • Dar recomendaciones que propicien el mejoramiento del sistema de gestión • Identificar riesgos que no están en el alcance del sistema de gestión • Levantar, si es del caso, en última instancia no conformidades del sistema 4. Reunión de cierre e informe de auditoría. El día___ de ___ a las ___ se realizará la reunión de cierre para presentar los hallazgos y el informe definitivo se entregará el día___ de ___ Auditor principal-------------------------------------------------------- Responsable del proceso auditada:________________________________________________
  • 3. ____________________________________________________________________ Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002 ____________________________________________________________________ III. FORMATO PARA CONTROLAR EL REGISTRO DE LA ASISTENCIA A LA REUNIÓN DE APERTURA _____________________________________________________________________ PROCESO O DEPENDENCIA AUDITADA: RESPONSABLE DEL PROCESO O DEPENDENCIA: AUDITOR PRINCIPAL: Nombres y Apellidos Documento de Identidad Cargo Firmas ______________________________________________________________________ Auditor interno : _______________________ Fecha : _________________________ ______________________________________________________________________
  • 4. ____________________________________________________________________ Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002 ____________________________________________________________________ IV. FORMATO PARA EL INFORME DE LA AUDITORIA INTERNA _____________________________________________________________________ PROCESO O DEPENDENCIA AUDITADA: RESPONSABLE DEL PROCESO O DEPENDENCIA: AUDITOR PRINCIPAL: FECHAS DE REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA: FECHA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORIA: 1. OBJETO DE LA AUDITORÍA 2. ALCANCE DE LA AUDITORÍA 3. DOCUMENTOS REVISADOS 4. VERIFICACIÓN DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS DE LA AUDITORIA ANTERIOR 5. FUNCIONARIOS ENTREVISTADOS Ver plan de trabajo adjunto. 6. EQUIPO DE AUDITORÍA 7. ESTADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN Fortalezas y oportunidades de mejora - Anexo 1 Reportes de no conformidades - Anexo 2 8. CONCLUSIONES Ver Anexo 9. APROBACIÓN DEL INFORME AUDITOR PRINCIPAL JEFE PROCESO O DEPENDENCIA
  • 5. INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR EL FORMATO 0. Encabezado Dependencia o proceso auditado: Señale el área o proceso auditado. Responsable de la dependencia o proceso: Escriba el nombre del funcionario que dirige el área o proceso auditado. Auditor Principal: Indique el nombre del auditor principal Fechas de realización de la auditoría: Escriba las fechas de inicio (reunión de inicio) y terminación de la auditoría (reunión de cierre) Fecha de entrega de informe: Indique la fecha de entrega del informe definitivo al área o proceso auditado. 1. Objeto de la Auditoría: Describa el objetivo de la auditoría. 2. Alcance de la Auditoría: Describa el alcance físico de la auditoría. 3. Documentos Revisados: Señale los documentos del proceso que se utilizaron durante la auditoría. 4. Verificación de las acciones correctivas y preventivas de la auditoría anterior: Consigne que se revisó la implantación y documentación de las acciones correctivas y preventivas derivadas de la auditoría anterior. 5. Funcionarios Entrevistados: Nombres y cargos de los entrevistados. 6. Equipo de Auditoría: Nombres y cargos de los integrantes del Equipo auditor. 7. Estado del Sistema de Gestión: Se registran las fortalezas, oportunidades de mejora y no conformidades detectadas en el sistema auditado. Si se considera conveniente, se indica que ellas se señalan en anexos al informe. 8. Conclusiones: Opinión del equipo auditor sobre el Sistema de Gestión en lo correspondiente al cumplimiento del objetivo de la auditoría y cualquier otro comentario que considere procedente. 9. Aprobación: Las firmas del auditor principal y del responsable de la dependencia o proceso auditado evidencian que la información consignada corresponde a lo realizado y encontrado durante la auditoría de calidad.
  • 6. ____________________________________________________________________ Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002 ____________________________________________________________________ V. FORMATO DE REPORTE DE NO CONFORMIDADES _____________________________________________________________________ PROCESO O DEPENDENCIA AUDITADA: RESPONSABLE DEL PROCESO O DEPENDENCIA: AUDITOR PRINCIPAL: FECHAS DE REALIZACIÓN DE LA AUDITORIA: FECHA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME DE AUDITORIA: PARTE 1 – REPORTE DE LA NO CONFORMIDAD 1. Nombre del emisor 2. Cargo del emisor 3. No conformidad # de # 4. Hallazgo 5. Descripción de la no conformidad: 6. Firma del emisor 7. Firma del responsable del proceso PARTE 2 – ACCION PROPUESTA 8. Proceso encargado de llevar a cabo la acción: 9. Coordinador del Equipo de trabajo: 10. Fecha de recepción de la no conformidad: 11. Causa principal de la no conformidad: 12. Corrección y/o acción correctiva propuesta: 13. Acción tomada: PARTE 3 – VERIFICACIÓN 14. ¿La acción tomada fue eficaz?  Sí  No 15. Si no fue eficaz diga la razón: 16. Firma del responsable del proceso: 17. Fecha:
  • 7. _____________________________________________________________________ Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002 ____________________________________________________________________ VI. FORMATO PARA REGISTRAR FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA _____________________________________________________________________ Proceso o dependencia: Responsable del proceso o dependencia: Auditor principal: Fecha: FORTALEZAS: OPORTUNIDADES DE MEJORA:
  • 8. _____________________________________________________________________ Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002 ____________________________________________________________________ VII. FORMATO PARA EL REGISTRO DEL ACTA DE LA REUNIÓN DE CIERRE _____________________________________________________________________ Proceso o dependencia: Responsable del proceso o dependencia: Auditor principal: Fecha: Hora de inicio y de terminación: Lugar: 1. Agradecimientos Se agradeció al dueño del proceso y a los funcionarios de la dependencia auditada por la disponibilidad de los recursos físicos y logísticos que fueron solicitados para realizar el trabajo y por la puntualidad y disposición del personal que fue requerido en las evaluaciones que fueron realizadas. 2. Asistencia. La reunión de cierre contó con la asistencia de los siguientes funcionarios: Por parte de la dependencia auditada: Por parte del Equipo de Auditoría: 3. Hallazgos significativos El auditor principal presentó los hallazgos más representativos de todo lo encontrado 4. Acciones correctivas El responsable del proceso enviará el Plan de Acciones Correctivas y Preventivas al Auditor Principal el día ___ de ___ de ___ 5. Informe de la auditoría Finalmente se informó que se procederá a la entrega del informe final de la auditoría al área el día __ de ___ de ___. _______________ ____________________ Auditor Principal. Jefe Proceso auditado
  • 9. ____________________________________________________________________ Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002 ____________________________________________________________________ VIII. FORMATO PARA CONTROLAR EL REGISTRO DE LA ASISTENCIA A LA REUNIÓN DE CIERRE DE LA AUDITORIA _____________________________________________________________________ PROCESO O DEPENDENCIA AUDITADA: RESPONSABLE DEL PROCESO O DEPENDENCIA: AUDITOR PRINCIPAL: Nombres y Apellidos Documento de Identidad Cargo Firmas ______________________________________________________________________ Auditor interno : _______________________ Fecha : _________________________ ______________________________________________________________________
  • 10. ____________________________________________________________________ Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002 ____________________________________________________________________ IX. FORMATO PARA EL PLAN DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS _____________________________________________________________________ PROCESO O DEPENDENCIA AUDITADA: RESPONSABLE DEL PROCESO O DEPENDENCIA: AUDITOR PRINCIPAL: No conformidad Causa Acción Responsable Fecha Seguimiento Fecha Fecha Fecha ___________________ _________________________ AUDITOR PRINCIPAL RESPONSABLE DEL PROCESO FECHA FECHA
  • 11. ____________________________________________________________________ Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002 ____________________________________________________________________ X. FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA INTERNA _____________________________________________________________________ PROCESO O DEPENDENCIA AUDITADA: RESPONSABLE DEL PROCESO O DEPENDENCIA: AUDITOR PRINCIPAL: EQUIPO DE LA AUDITORIA: PLANEACIÓN DEL TRABAJO Calificación 5 4 3 2 1 Los objetivos, alcance y programa de la auditoría fueron entendidos y acordados antes de iniciarla El enfoque para la auditoría fue comunicado efectivamente La auditoría se detalló en un cronograma y con tiempos apropiados Total planeación del trabajo EJECUCIÓN DEL TRABAJO 5 4 3 2 1 Se notificó suficientemente sobre el trabajo requerido por los auditores La auditoría fue realizada eficiente y eficazmente en un tiempo adecuado La auditoría interna siguió el trabajo fundamentado en la oportunidad y el valor agregado El acuerdo sobre objetivos y alcance se logró La interrupción de las actividades diarias fue minimizada tanto como fue posible durante la auditoría Se realizaron las reuniones de apertura y cierre de la auditoría y fueron ellas claras y necesarias Total ejecución del trabajo RESULTADOS 5 4 3 2 1 Los hallazgos fueron comunicados a un nivel apropiado de una manera oportuna Las recomendaciones son significativas, relevantes y son fuentes útiles de información Los informes fueron publicados en una manera oportuna TOTAL RESULTADOS DEL TRABAJO EN GENERAL 5 4 3 2 1 ¿Cuál es su evaluación global del desempeño de la Auditoría Interna? ¿La Auditoría Interna realizada encajó con sus exigencias y expectativas? ¿Usted cree que la Auditoría Interna es una función valiosa en esta Empresa? TOTAL GENERAL DEL TRABAJO
  • 12. Comentarios: (Diligenciado por el responsable del proceso o dependencia) Conclusiones: (Diligenciado por la dependencia encargada de la auditoría)
  • 13. ____________________________________________________________________ Diplomado en Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional con base en el Modelo de la NTC - OHSAS 18001:2007 y la NTC – 19001 de 2002 ____________________________________________________________________ XI. FORMATO PARA LA REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL RESULTADO FINAL DE LA AUDITORIA INTERNA _____________________________________________________________________ NOMBRE DE LA EMPRESA: PROCESO O DEPENDENCIA AUDITADA: RESPONSABLE DEL PROCESO O DEPENDENCIA: AUDITOR PRINCIPAL: REQUISITOS EVIDENCIAS HALLAZGOS