SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Ciclo Rankine
Antonio Navarro
En la planta térmica a vapor de agua que se
muestra, las expansiones e las turbinas son
isoentrópicas, las presuriciones en las bombas son
ideales y para los datos indicados.
𝑚1 = 12000
𝐾𝑔
𝑠
𝑃1 = 50 𝑏𝑎𝑟
𝑇1 = 400°𝐶
𝑃2 = 5𝑏𝑎𝑟
𝑇3 = 400°𝐶
𝑃4 = 1.2𝑏𝑎𝑟
𝑃5 = 0.1𝑏𝑎𝑟
K
TAP
TBP
C.C.
C
C.A.
III III
1
2
3
4
5
6
7
891012
13
La diferencia terminal del calentador
cerrado es 10°C
Diagrama T-S
1
2
3
4
56
7
8
9
13
400
T(°C)
𝒔 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲
10
12
11
Análisis de Estados
Estado 1
𝑃1 = 50𝑏𝑎𝑟
𝑇1 = 400°𝐶
Tabla.
P(bar) T(°C)
50 263.94
Como 𝑇1 > 𝑇𝑠
Fase V.R.
Tabla.
50 bar
T(°C) ℎ 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝑠 𝐾𝐽 𝐾𝑔 ∙ 𝐾
400 3196.7 6.6483
ℎ1 = 3196.7 𝐾𝐽
𝐾𝑔
𝑠1 = 6.6483 𝐾𝐽
𝐾𝑔 𝐾
Estado 2
𝑃2 = 5𝑏𝑎𝑟
𝑠2 = 6.6483 𝐾𝐽
𝐾𝑔 𝐾
Tabla.
P(bar) 𝒔 𝒇 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 𝒔 𝒈 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲
5 1.8604 6.8207
Como 𝑠𝑓 < 𝑠2 < 𝑠 𝑔
Fase M: L-V
Calidad. X=0.9652
P(bar) T(°C) 𝒉 𝒇 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝒉 𝒈 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲
5 151.83 640.09 2748.1
ℎ2 = 2674.74 𝐾𝐽
𝐾ℎ
𝑇2 = 151.83°𝐶
Estado 3
𝑇3 = 400°𝐶
𝑃3 = 5𝑏𝑎𝑟
Tabla
P(bar) T(°C)
5 151.83
Como 𝑇3 > 𝑇𝑠
Fase V.R.
5bar
T(°C) ℎ 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 𝑠 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾
400 3272.3 7.7955
Tabla
ℎ3 = 3272.3 𝐾𝐽
𝐾𝑔
𝑠3 = 7.7955 𝐾𝐽
𝐾𝑔 𝐾
Estado 4
𝑃4 = 1.2𝑏𝑎𝑟
𝑠4 = 7.7955 𝐾𝐽
𝐾𝑔 𝐾
Tabla
P(bar) 𝒔 𝒇 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 𝒔 𝒈 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲
1.0 1.3028 7.3588
1.2 1.3552 7.3045
1.5 1.4337 7.2230
Como 𝑠4 > 𝑠 𝑔
Fase V.R.
Realizamos una
interpolación doble.
1bar
T(°C) ℎ 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝑠 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾
150 2776.6 7.6148
190.92 2857.54 7.7955
200 2875.5 7.8356
2bar
T(°C) ℎ 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝑠 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾
250 2971.2 7.7100
273.22 3018.6 7.7955
300 3072.1 7.8941
P(bar) T(°C) 𝒉 𝑲𝑱 𝑲𝒈
1.0 190.92 2847.54
1.2 207.38 2889.64
1.5 273.22 3018.06
𝑇4 = 207.38°𝐶
ℎ4 = 2889.64 𝐾𝐽
𝐾𝑔
Estado 5
𝑃5 = 0.1𝑏𝑎𝑟
𝑠5 = 7.7955 𝐾𝐽
𝐾𝑔 𝐾
Tabla
P(bar) 𝒔 𝒇 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 𝒔 𝒈 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲
0.1 0.74920 8.1488
Como 𝑠𝑓 < 𝑠5 < 𝑠 𝑔
Fase M. L-V
Tabla
P(bar) 𝒉 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝒔 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲
0.1 0.7492 8.1488
Calidad
X=0.9529
P(°C) 𝑻 𝒔 °𝑪 𝒉 𝒇 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝒉 𝒈 𝑲𝑱 𝑲𝒈
0.1 45.806 191.81 2583.9
ℎ5 = 2471.23 𝐾𝐽
𝐾𝑔
𝑇5 = 45.806°𝐶
Estado 6
𝑃6 = 0.1𝑏𝑎𝑟
Fase L.S.
Tabla
P(bar) 𝑻 𝒔(°𝑪) 𝒉 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝒔 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 𝒗 𝒎 𝟑
𝑲𝒈
0.1 45.806 191.81 0.6492 0.0010103
ℎ6 = 191.81 𝐾𝐽
𝐾𝑔
𝑠6 = 0.6492 𝐾𝐽
𝐾𝑔 𝐾
Estado 7
𝑃7 = 1.2𝑏𝑎𝑟
𝑠7 = 0.6492 𝐾𝐽
𝐾𝑔 𝐾
Tabla
P(bar) 𝒔 𝒇 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 𝒔 𝒈 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲
1.0 1.3028 7.3588
1.2 1.3552 7.2230
1.5 1.4337 7.3045
Como 𝑠7 < 𝑠𝑓
Fase L.C.
Usando
△ ℎ = 𝑣 △ 𝑃
ℎ 𝟕 = 191.921 𝐾𝐽
𝐾𝑔
Estado 8
𝑃𝟖 = 1.2𝑏𝑎𝑟
Fase: L.S.
Tabla
P(bar) 𝑻 𝒔(°𝑪) 𝒉 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝒔 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲
1.0 99.606 417.50 1.3028
1.2 104.304 437.352 1.3552
1.5 111.35 467.13 1.4337
𝑇8 = 104.304°𝐶
ℎ8 = 437.352 𝐾𝐽
𝐾𝑔
𝑠8 = 1.3552 𝐾𝐽
𝐾𝑔 𝐾
Estado 9
𝑃9 = 50𝑏𝑎𝑟
𝑠9 = 1.3552 𝐾𝐽
𝐾𝑔 𝐾
Tabla
P(bar) 𝒔 𝒇 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 𝒔 𝒈 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲
50 2.9210 5.9737
Como 𝑠9 < 𝑠𝑓
Fase L.C.
Tabla
50 bar
T(°C) ℎ 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 𝑠 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾
100 422.72 1.303
104.738 442.707 1.3552
120 507.09 1.5233
𝑇9 = 104.738°𝐶
ℎ9 = 442.707 𝐾𝐽
𝐾𝑔
Estado 10
𝑃10 = 5𝑏𝑎𝑟
Fase L.S.
Tabla
P(bar) 𝑻 𝒔 °𝑪 𝒉 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝒔 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲
5 151.83 640.09 1.8604
𝑇10 = 151.83°𝐶
ℎ10 = 640.09 𝐾𝐽
𝐾𝑔
𝑠10 = 1.8604 𝐾𝐽
𝐾𝑔 𝐾
Estado 11
𝑃11 = 50𝑏𝑎𝑟
𝑇10 − 𝑇11 = 10°𝐶
𝑇11 = 141.83°𝐶
Tabla
P(bar) 𝑻 𝒔 °𝑪
50 263.94
Como 𝑇11 < 𝑇𝑠
Fase L.C.
Tabla
50bar
T(°C) ℎ 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 𝑠 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾
140 592.15 1.7343
141.83 600.016 1.7529
160 1234.7 3.0548
ℎ11 = 600.016 𝐾𝐽
𝐾𝑔
𝑠11 = 1.7529 𝐾𝐽
𝐾𝑔 𝐾
Estado 12
𝑃12 = 50𝑏𝑎𝑟
𝑠12 = 1.8604 𝐾𝐽
𝐾𝑔 𝐾
Tabla
P(bar) 𝒔 𝒇 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 𝒔 𝒈 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲
50 2.9210 4.9737
Como 𝑠12 < 𝑠𝑓
Fase L.C.
50bar
T(°C) ℎ 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝑠 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾
140 592.15 1.7343
152.412 644.503 1.8604
160 678.12 1.9375
𝑇12 = 152.412°𝐶
ℎ12 = 644.503 𝐾𝐽
𝐾𝑔
Estado 13
𝑃13 = 50𝑏𝑎𝑟
ℎ13 = 604.559 𝐾𝐽
𝐾𝑔
Tabla
P(bar) 𝒉 𝒇 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝒉 𝒈 𝑲𝑱 𝑲𝒈
50 1154.6 2794.2
𝑇13 = 142.886°𝐶
ℎ13 = 604.559 𝑘𝐽
𝐾𝑔
𝑠13 = 1.7636 𝐾𝐽
𝐾𝑔 𝐾
50bar
T(°C) ℎ 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 𝑠 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾
140 592.15 1.7343
142.886 604.559 1.7636
160 678.12 1.9375
Como ℎ13 < ℎ 𝑓
Fase L.C.
Resumen:
N P(bar) T(°C) 𝒉 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 𝒔 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲
1 50 400 3196.7 6.6483
2 5 151.83 2674.74 6.6483
3 5 400 3272.3 7.7955
4 1.2 207.38 2889.64 7.7955
5 0.1 45.806 2471.23 7.7955
6 0.1 45.806 191.81 0.6492
7 1.2 318.912 191.921 0.6492
8 1.2 104.3 437.352 1.3552
9 50 104.74 442.707 1.3552
10 5 151.83 640.09 1.8604
11 50 141.83 600.016 1.7529
12 50 152.412 644.503 1.8604
13 50 142.886 604.559 1.7636
Análisis de Equipos.
11
13
12
1.- Sistema : Nodo 1
2.-Restricciones :
-F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0
-Adiabático -Rígido
3.- B/M
𝑚11 + 𝑚12 = 𝑚13
𝑚11 = 𝑥 , 𝑚12 = 𝑦
𝑥 + 𝑦 = 𝑚13
4.B/E
𝑚11ℎ11 + 𝑚12ℎ12 = 𝑚13ℎ13
ℎ13 =
𝑦ℎ11 + 𝑥ℎ12
𝑚
ℎ13 = 604.559 𝐾𝐽
𝐾𝑔
1
2
3
1.- Sistema : Nodo 2
2.-Restricciones :
-F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0
-Adiabático -Rígido
3.- B/M
𝑚1 = 𝑚2 + 𝑚3
𝑚2 = 𝑥 , 𝑚3 = 𝑦
𝑥 + 𝑦 = 𝑚1
4.B/E
𝑚1ℎ1 = 𝑚2ℎ2 + 𝑚3ℎ3
𝑥 = 𝑦
ℎ3 − ℎ1
ℎ1 − ℎ2
𝑦 = 𝑚1
ℎ1 − ℎ2
ℎ3 − ℎ2
TAP
𝑚
𝑚
1.- Sistema : Turbina de alta presión
2.-Restricciones :
-F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0
-Adiabático
3.- B/M
𝑚1 = 𝑚
4.B/E
𝑊𝑇𝐴𝑃 = 𝑚1(ℎ1 − ℎ2)
𝑊𝑇𝐴𝑃
TBP
1.- Sistema : Turbina de baja presión
2.-Restricciones :
-F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0
-Adiabático
3.- B/M
𝑚3 = 𝑚4 + 𝑚5
𝑚4 = 𝑧 , 𝑚5 = 𝑘
𝑦 = 𝑧 + 𝑘
4.B/E
𝑊𝑇𝐵𝑃 = 𝑦ℎ3 − (𝑧ℎ4 + 𝑘ℎ5)
𝑊𝑇𝐵𝑃
3
4
5
C.C.
2
9
11
10
1.- Sistema : Calentador cerrado
2.-Restricciones :
-F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0
-Adiabático -Rígido.
3.- B/M
𝑚2 + 𝑚9 = 𝑚10 + 𝑚11
𝑚2 = 𝑚10 = 𝑥 , 𝑚9 = 𝑚11 = 𝑦
4.B/E
𝑚2ℎ2 + 𝑚9ℎ9 = 𝑚11ℎ11 + 𝑚10 ℎ10
𝑥 = 𝑦
ℎ11 − ℎ9
ℎ2 − ℎ10
C.A.
2
9
11
10
1.- Sistema : Calentador Abierto.
2.-Restricciones :
-F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0
-Adiabático -Rígido.
3.- B/M
𝑚4 + 𝑚7 = 𝑚8
𝑚2 = 𝑧 , 𝑚7 = 𝑘 , 𝑚8 = 𝑦
4.B/E
𝑚4ℎ4 + 𝑚7ℎ7 = 𝑚8ℎ8
𝑘 = 𝑦
ℎ4 − ℎ8
ℎ4 − ℎ7
𝑧 = 𝑘
ℎ8 − ℎ7
ℎ4 − ℎ8
K
𝑄 𝐾
1
13
1.- Sistema : Caldera
2.-Restricciones :
-F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0
-Rígido.
3.- B/M
𝑚13 = 𝑚1
4.B/E
𝑄 𝐾 = 𝑚(ℎ1 − ℎ13)
5
6
1.- Sistema : Condensador
2.-Restricciones :
-F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0
-Rígido.
3.- B/M
𝑚5 = 𝑚6
4.B/E
𝑄 𝐶 = 𝑘 (ℎ6 − ℎ5)
y
y
1.- Sistema : Recalentador
2.-Restricciones :
-F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0
-Rígido.
3.- B/M
𝑚 = 𝑦
4.B/E
𝑄 𝑅 = 𝑦(ℎ3 − ℎ2)
P-I
1.- Sistema : Bomba I
2.-Restricciones :
-F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0
-Adiabático
3.- B/M
𝑚6 = 𝑚7
4.B/E
𝑊𝑃𝐼 = 𝑘(ℎ6 − ℎ7)
𝑊𝑃𝐼
7
6
P-II
1.- Sistema : Bomba II
2.-Restricciones :
-F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0
-Adiabático
3.- B/M
𝑚8 = 𝑚9
4.B/E
𝑊𝑃𝐼𝐼 = 𝑦(ℎ8 − ℎ9)
𝑊𝑃𝐼𝐼
9
8
P-III
1.- Sistema : Bomba III
2.-Restricciones :
-F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0
-Adiabático
3.- B/M
𝑚10 = 𝑚12
4.B/E
𝑊𝑃𝐼𝐼𝐼 = 𝑥(ℎ10 − ℎ12)
𝑊𝑃𝐼𝐼𝐼
12
10
Calculos
Flujos másicos
𝑥 = 𝑦
ℎ3 − ℎ1
ℎ1 − ℎ2
𝑦 = 𝑚1
ℎ1 − ℎ2
ℎ3 − ℎ2
𝑦 = 2.912 𝐾𝑔
𝑠
Flujo que entra al
Calentador Cerrado
𝑥 = 0.422 𝐾𝑔
𝑠
𝑘 = 𝑦
ℎ4 − ℎ8
ℎ4 − ℎ7
𝑧 = 𝑘
ℎ8 − ℎ7
ℎ4 − ℎ8
Entonces Entonces
𝑘 = 2.647 𝐾𝑔
𝑠
Flujo que entre al
Calentador Abierto
𝑧 = 0.265 𝐾𝑔
𝑠
Potencia de Turbina
𝑊𝑇𝐴𝑃 = 𝑚1 ℎ1 − ℎ2
𝑊𝑇𝐴𝑃 = 1743.35𝐾𝑊
𝑊𝑇𝐵𝑃 = 𝑦ℎ3 − 𝑧ℎ4 + 𝑘ℎ5
𝑊𝑇𝐵𝑃 = 2221.837𝐾𝑊
Turbina de Alta Presión
Turbina de Baja Presión
Potencia de Bombas
Bomba I
𝑊𝑃𝐼 = 𝑘 ℎ6 − ℎ7
𝑊𝑃𝐼 = −0.2938𝐾𝑊
Bomba II
𝑊𝑃𝐼𝐼 = 𝑦 ℎ8 − ℎ9
𝑊𝑃𝐼𝐼 = −15.5938𝐾𝑊
Bomba III
𝑊𝑃𝐼𝐼𝐼 = 𝑥 ℎ10 − ℎ12
𝑊𝑃𝐼𝐼𝐼 = −1,8623𝐾𝑊
Flujo Calorífico
Caldera.
𝑄 𝐾 = 𝑚 ℎ1 − ℎ13
𝑄 𝐾 = 8657.75𝐾𝑊
Condensador
𝑄 𝐶 = 𝑘 ℎ6 − ℎ5
𝑄 𝐶 = −6033.625𝐾𝑊
Recalentador
𝑄 𝑅 = 𝑦 ℎ3 − ℎ2
𝑄 𝑅=1740.095𝐾𝑊 Eficiencias
𝜂 𝑇 = 1 −
𝑄 𝐶
𝑄 𝐻
𝜂 𝑇 = 0,41
𝜂 𝑇 =
𝑊𝑁
𝑄 𝐻
𝜂 𝑇 = 0,38
Potencia Neta
𝑊𝑁 = 𝑊𝑇𝐴𝑃 + 𝑊𝑇𝐵𝑃 − ( 𝑊𝑃𝐼 + 𝑊𝑃𝐼𝐼 + 𝑊𝑃𝐼𝐼𝐼)
𝑊𝑁 = 3947.437𝐾𝑊
Flujo del Calor Suministrado
𝑄 𝐻 = 𝑄 𝐾 + 𝑄 𝑅
𝑄 𝐻 = 10397.845𝐾𝑊

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrau problemas resueltos
Hidrau problemas resueltosHidrau problemas resueltos
Hidrau problemas resueltos
Alfonso echavarria Ing. Hidraulico
 
Mecanica c2
Mecanica c2Mecanica c2
Mecanica c2
diego sejas crespo
 
Cálculos hidráulicos del centro medico
Cálculos hidráulicos del centro medicoCálculos hidráulicos del centro medico
Cálculos hidráulicos del centro medicoDavid Durán
 
Actividad nro 11
Actividad nro 11Actividad nro 11
Actividad nro 11
Jose Colmenares
 
Ecuación general de la energía 12.6
Ecuación general de la energía 12.6Ecuación general de la energía 12.6
Ecuación general de la energía 12.6David Durán
 
ROCIADORES
ROCIADORES ROCIADORES
ROCIADORES
David Durán
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
Enoc Álvarez Domínguez
 
Cálculos hidráulicos 1
Cálculos hidráulicos 1Cálculos hidráulicos 1
Cálculos hidráulicos 1David Durán
 
ROCIADORES II
ROCIADORES IIROCIADORES II
ROCIADORES II
David Durán
 
Lavoratorio rueda pelton1
Lavoratorio rueda pelton1Lavoratorio rueda pelton1
Lavoratorio rueda pelton1
helman123
 
Bernoulli
BernoulliBernoulli
Bernoulli
godoyt
 
Uso de tablas termodinámicas. Equilibrio líquido-vapor
Uso de tablas termodinámicas. Equilibrio líquido-vaporUso de tablas termodinámicas. Equilibrio líquido-vapor
Uso de tablas termodinámicas. Equilibrio líquido-vaporssiquier
 
Problema 3. fuerza sobre superficies planas
Problema 3. fuerza sobre superficies planasProblema 3. fuerza sobre superficies planas
Problema 3. fuerza sobre superficies planas
yeisyynojos
 
Practica1 refrigeracion
Practica1 refrigeracionPractica1 refrigeracion
Practica1 refrigeracion
fercanove
 
Ecuaciones requeridas para crear una carta psicrométrica
Ecuaciones requeridas para crear una carta psicrométricaEcuaciones requeridas para crear una carta psicrométrica
Ecuaciones requeridas para crear una carta psicrométrica
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Practica 2 Refrigeracion
Practica 2 RefrigeracionPractica 2 Refrigeracion
Practica 2 Refrigeracion
fercanove
 
Ejercicio mecanica h
Ejercicio mecanica hEjercicio mecanica h
Ejercicio mecanica h
Luis Alberto Serrano Loyo
 
Ejercicos propuestos
Ejercicos propuestosEjercicos propuestos
Ejercicos propuestos
Jonathan Gil
 

La actualidad más candente (20)

Hidrau problemas resueltos
Hidrau problemas resueltosHidrau problemas resueltos
Hidrau problemas resueltos
 
Mecanica c2
Mecanica c2Mecanica c2
Mecanica c2
 
Cálculos hidráulicos del centro medico
Cálculos hidráulicos del centro medicoCálculos hidráulicos del centro medico
Cálculos hidráulicos del centro medico
 
Actividad nro 11
Actividad nro 11Actividad nro 11
Actividad nro 11
 
Ecuación general de la energía 12.6
Ecuación general de la energía 12.6Ecuación general de la energía 12.6
Ecuación general de la energía 12.6
 
ROCIADORES
ROCIADORES ROCIADORES
ROCIADORES
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
 
Cálculos hidráulicos 1
Cálculos hidráulicos 1Cálculos hidráulicos 1
Cálculos hidráulicos 1
 
ROCIADORES II
ROCIADORES IIROCIADORES II
ROCIADORES II
 
Lavoratorio rueda pelton1
Lavoratorio rueda pelton1Lavoratorio rueda pelton1
Lavoratorio rueda pelton1
 
Rociadores
Rociadores Rociadores
Rociadores
 
Bernoulli
BernoulliBernoulli
Bernoulli
 
Uso de tablas termodinámicas. Equilibrio líquido-vapor
Uso de tablas termodinámicas. Equilibrio líquido-vaporUso de tablas termodinámicas. Equilibrio líquido-vapor
Uso de tablas termodinámicas. Equilibrio líquido-vapor
 
Diagrama de mollier angel
Diagrama de mollier angelDiagrama de mollier angel
Diagrama de mollier angel
 
Problema 3. fuerza sobre superficies planas
Problema 3. fuerza sobre superficies planasProblema 3. fuerza sobre superficies planas
Problema 3. fuerza sobre superficies planas
 
Practica1 refrigeracion
Practica1 refrigeracionPractica1 refrigeracion
Practica1 refrigeracion
 
Ecuaciones requeridas para crear una carta psicrométrica
Ecuaciones requeridas para crear una carta psicrométricaEcuaciones requeridas para crear una carta psicrométrica
Ecuaciones requeridas para crear una carta psicrométrica
 
Practica 2 Refrigeracion
Practica 2 RefrigeracionPractica 2 Refrigeracion
Practica 2 Refrigeracion
 
Ejercicio mecanica h
Ejercicio mecanica hEjercicio mecanica h
Ejercicio mecanica h
 
Ejercicos propuestos
Ejercicos propuestosEjercicos propuestos
Ejercicos propuestos
 

Similar a Ciclo termico

Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)MEEDINA
 
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
Ejercicios resueltos ii unidad mfftEjercicios resueltos ii unidad mfft
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
Larseg
 
Ciclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de dieselCiclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de diesel
Ernesto Quishpe Sacancela
 
Termodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosTermodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltos
Cristobal Rodriguez
 
Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607
Enya Loboguerrero
 
Ejercicio ciclo rankine
Ejercicio ciclo rankineEjercicio ciclo rankine
Ejercicio ciclo rankine
Yang Matiz
 
Resumen 1ra ley termodinamica y ejercicios (1).pptx
Resumen 1ra ley termodinamica y ejercicios (1).pptxResumen 1ra ley termodinamica y ejercicios (1).pptx
Resumen 1ra ley termodinamica y ejercicios (1).pptx
ALEXANDRESQUISPEMEND
 
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdfejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
Rodrigofuentes793408
 
Ciclo stirling maz 244
Ciclo stirling   maz 244Ciclo stirling   maz 244
Ciclo stirling maz 244leonardoftc
 
Ejercicio de Intercambiador de tubo y coraza
Ejercicio de Intercambiador de tubo y corazaEjercicio de Intercambiador de tubo y coraza
Ejercicio de Intercambiador de tubo y coraza
Maycol Ortega Vera
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
www.youtube.com/cinthiareyes
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
Albert Jefferson Alvaron Robles
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
Edizon Colquichagua
 
Ejercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicarEjercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicar
angie pertuz
 
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia ÓptimoFlujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Universidad del Bío-Bío
 
Ej resueltos neumatica
Ej resueltos neumaticaEj resueltos neumatica
Ej resueltos neumatica
JAndrew Gualoto
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
Ernesto Mendoza
 
Unidad 3 termodinamica 2
Unidad 3 termodinamica 2Unidad 3 termodinamica 2
Unidad 3 termodinamica 2
LuisMedina01
 
4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion
Fanny P. Jamachi Ari
 

Similar a Ciclo termico (20)

Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)Practica no.5 (1)
Practica no.5 (1)
 
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
Ejercicios resueltos ii unidad mfftEjercicios resueltos ii unidad mfft
Ejercicios resueltos ii unidad mfft
 
Ciclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de dieselCiclo de otto y de diesel
Ciclo de otto y de diesel
 
Termodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosTermodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltos
 
Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607
 
Ejercicio ciclo rankine
Ejercicio ciclo rankineEjercicio ciclo rankine
Ejercicio ciclo rankine
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Resumen 1ra ley termodinamica y ejercicios (1).pptx
Resumen 1ra ley termodinamica y ejercicios (1).pptxResumen 1ra ley termodinamica y ejercicios (1).pptx
Resumen 1ra ley termodinamica y ejercicios (1).pptx
 
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdfejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
ejercicios-resueltos-mecanica-de-los-fluidos.pdf
 
Ciclo stirling maz 244
Ciclo stirling   maz 244Ciclo stirling   maz 244
Ciclo stirling maz 244
 
Ejercicio de Intercambiador de tubo y coraza
Ejercicio de Intercambiador de tubo y corazaEjercicio de Intercambiador de tubo y coraza
Ejercicio de Intercambiador de tubo y coraza
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
 
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto) instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
instalaciones sanitarias (sistema directo e indirecto)
 
Ejercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialexEjercios de resis parcialex
Ejercios de resis parcialex
 
Ejercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicarEjercicios reactores publicar
Ejercicios reactores publicar
 
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia ÓptimoFlujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
Flujo de Potencia y Flujo de Potencia Óptimo
 
Ej resueltos neumatica
Ej resueltos neumaticaEj resueltos neumatica
Ej resueltos neumatica
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
 
Unidad 3 termodinamica 2
Unidad 3 termodinamica 2Unidad 3 termodinamica 2
Unidad 3 termodinamica 2
 
4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresion
 

Último

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 

Último (20)

Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 

Ciclo termico

  • 2. En la planta térmica a vapor de agua que se muestra, las expansiones e las turbinas son isoentrópicas, las presuriciones en las bombas son ideales y para los datos indicados. 𝑚1 = 12000 𝐾𝑔 𝑠 𝑃1 = 50 𝑏𝑎𝑟 𝑇1 = 400°𝐶 𝑃2 = 5𝑏𝑎𝑟 𝑇3 = 400°𝐶 𝑃4 = 1.2𝑏𝑎𝑟 𝑃5 = 0.1𝑏𝑎𝑟 K TAP TBP C.C. C C.A. III III 1 2 3 4 5 6 7 891012 13 La diferencia terminal del calentador cerrado es 10°C
  • 6. Estado 1 𝑃1 = 50𝑏𝑎𝑟 𝑇1 = 400°𝐶 Tabla. P(bar) T(°C) 50 263.94 Como 𝑇1 > 𝑇𝑠 Fase V.R. Tabla. 50 bar T(°C) ℎ 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝑠 𝐾𝐽 𝐾𝑔 ∙ 𝐾 400 3196.7 6.6483 ℎ1 = 3196.7 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝑠1 = 6.6483 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 Estado 2 𝑃2 = 5𝑏𝑎𝑟 𝑠2 = 6.6483 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 Tabla. P(bar) 𝒔 𝒇 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 𝒔 𝒈 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 5 1.8604 6.8207 Como 𝑠𝑓 < 𝑠2 < 𝑠 𝑔 Fase M: L-V Calidad. X=0.9652 P(bar) T(°C) 𝒉 𝒇 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝒉 𝒈 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 5 151.83 640.09 2748.1 ℎ2 = 2674.74 𝐾𝐽 𝐾ℎ 𝑇2 = 151.83°𝐶
  • 7. Estado 3 𝑇3 = 400°𝐶 𝑃3 = 5𝑏𝑎𝑟 Tabla P(bar) T(°C) 5 151.83 Como 𝑇3 > 𝑇𝑠 Fase V.R. 5bar T(°C) ℎ 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 𝑠 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 400 3272.3 7.7955 Tabla ℎ3 = 3272.3 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝑠3 = 7.7955 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 Estado 4 𝑃4 = 1.2𝑏𝑎𝑟 𝑠4 = 7.7955 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 Tabla P(bar) 𝒔 𝒇 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 𝒔 𝒈 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 1.0 1.3028 7.3588 1.2 1.3552 7.3045 1.5 1.4337 7.2230 Como 𝑠4 > 𝑠 𝑔 Fase V.R. Realizamos una interpolación doble. 1bar T(°C) ℎ 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝑠 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 150 2776.6 7.6148 190.92 2857.54 7.7955 200 2875.5 7.8356
  • 8. 2bar T(°C) ℎ 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝑠 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 250 2971.2 7.7100 273.22 3018.6 7.7955 300 3072.1 7.8941 P(bar) T(°C) 𝒉 𝑲𝑱 𝑲𝒈 1.0 190.92 2847.54 1.2 207.38 2889.64 1.5 273.22 3018.06 𝑇4 = 207.38°𝐶 ℎ4 = 2889.64 𝐾𝐽 𝐾𝑔 Estado 5 𝑃5 = 0.1𝑏𝑎𝑟 𝑠5 = 7.7955 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 Tabla P(bar) 𝒔 𝒇 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 𝒔 𝒈 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 0.1 0.74920 8.1488 Como 𝑠𝑓 < 𝑠5 < 𝑠 𝑔 Fase M. L-V Tabla P(bar) 𝒉 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝒔 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 0.1 0.7492 8.1488 Calidad X=0.9529
  • 9. P(°C) 𝑻 𝒔 °𝑪 𝒉 𝒇 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝒉 𝒈 𝑲𝑱 𝑲𝒈 0.1 45.806 191.81 2583.9 ℎ5 = 2471.23 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝑇5 = 45.806°𝐶 Estado 6 𝑃6 = 0.1𝑏𝑎𝑟 Fase L.S. Tabla P(bar) 𝑻 𝒔(°𝑪) 𝒉 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝒔 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 𝒗 𝒎 𝟑 𝑲𝒈 0.1 45.806 191.81 0.6492 0.0010103 ℎ6 = 191.81 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝑠6 = 0.6492 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾
  • 10. Estado 7 𝑃7 = 1.2𝑏𝑎𝑟 𝑠7 = 0.6492 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 Tabla P(bar) 𝒔 𝒇 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 𝒔 𝒈 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 1.0 1.3028 7.3588 1.2 1.3552 7.2230 1.5 1.4337 7.3045 Como 𝑠7 < 𝑠𝑓 Fase L.C. Usando △ ℎ = 𝑣 △ 𝑃 ℎ 𝟕 = 191.921 𝐾𝐽 𝐾𝑔 Estado 8 𝑃𝟖 = 1.2𝑏𝑎𝑟 Fase: L.S. Tabla P(bar) 𝑻 𝒔(°𝑪) 𝒉 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝒔 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 1.0 99.606 417.50 1.3028 1.2 104.304 437.352 1.3552 1.5 111.35 467.13 1.4337 𝑇8 = 104.304°𝐶 ℎ8 = 437.352 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝑠8 = 1.3552 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾
  • 11. Estado 9 𝑃9 = 50𝑏𝑎𝑟 𝑠9 = 1.3552 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 Tabla P(bar) 𝒔 𝒇 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 𝒔 𝒈 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 50 2.9210 5.9737 Como 𝑠9 < 𝑠𝑓 Fase L.C. Tabla 50 bar T(°C) ℎ 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 𝑠 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 100 422.72 1.303 104.738 442.707 1.3552 120 507.09 1.5233 𝑇9 = 104.738°𝐶 ℎ9 = 442.707 𝐾𝐽 𝐾𝑔 Estado 10 𝑃10 = 5𝑏𝑎𝑟 Fase L.S. Tabla P(bar) 𝑻 𝒔 °𝑪 𝒉 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝒔 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 5 151.83 640.09 1.8604 𝑇10 = 151.83°𝐶 ℎ10 = 640.09 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝑠10 = 1.8604 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾
  • 12. Estado 11 𝑃11 = 50𝑏𝑎𝑟 𝑇10 − 𝑇11 = 10°𝐶 𝑇11 = 141.83°𝐶 Tabla P(bar) 𝑻 𝒔 °𝑪 50 263.94 Como 𝑇11 < 𝑇𝑠 Fase L.C. Tabla 50bar T(°C) ℎ 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 𝑠 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 140 592.15 1.7343 141.83 600.016 1.7529 160 1234.7 3.0548 ℎ11 = 600.016 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝑠11 = 1.7529 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 Estado 12 𝑃12 = 50𝑏𝑎𝑟 𝑠12 = 1.8604 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 Tabla P(bar) 𝒔 𝒇 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 𝒔 𝒈 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 50 2.9210 4.9737 Como 𝑠12 < 𝑠𝑓 Fase L.C.
  • 13. 50bar T(°C) ℎ 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝑠 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 140 592.15 1.7343 152.412 644.503 1.8604 160 678.12 1.9375 𝑇12 = 152.412°𝐶 ℎ12 = 644.503 𝐾𝐽 𝐾𝑔 Estado 13 𝑃13 = 50𝑏𝑎𝑟 ℎ13 = 604.559 𝐾𝐽 𝐾𝑔 Tabla P(bar) 𝒉 𝒇 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝒉 𝒈 𝑲𝑱 𝑲𝒈 50 1154.6 2794.2 𝑇13 = 142.886°𝐶 ℎ13 = 604.559 𝑘𝐽 𝐾𝑔 𝑠13 = 1.7636 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 50bar T(°C) ℎ 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 𝑠 𝐾𝐽 𝐾𝑔 𝐾 140 592.15 1.7343 142.886 604.559 1.7636 160 678.12 1.9375 Como ℎ13 < ℎ 𝑓 Fase L.C.
  • 14. Resumen: N P(bar) T(°C) 𝒉 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 𝒔 𝑲𝑱 𝑲𝒈 𝑲 1 50 400 3196.7 6.6483 2 5 151.83 2674.74 6.6483 3 5 400 3272.3 7.7955 4 1.2 207.38 2889.64 7.7955 5 0.1 45.806 2471.23 7.7955 6 0.1 45.806 191.81 0.6492 7 1.2 318.912 191.921 0.6492 8 1.2 104.3 437.352 1.3552 9 50 104.74 442.707 1.3552 10 5 151.83 640.09 1.8604 11 50 141.83 600.016 1.7529 12 50 152.412 644.503 1.8604 13 50 142.886 604.559 1.7636
  • 16. 11 13 12 1.- Sistema : Nodo 1 2.-Restricciones : -F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0 -Adiabático -Rígido 3.- B/M 𝑚11 + 𝑚12 = 𝑚13 𝑚11 = 𝑥 , 𝑚12 = 𝑦 𝑥 + 𝑦 = 𝑚13 4.B/E 𝑚11ℎ11 + 𝑚12ℎ12 = 𝑚13ℎ13 ℎ13 = 𝑦ℎ11 + 𝑥ℎ12 𝑚 ℎ13 = 604.559 𝐾𝐽 𝐾𝑔
  • 17. 1 2 3 1.- Sistema : Nodo 2 2.-Restricciones : -F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0 -Adiabático -Rígido 3.- B/M 𝑚1 = 𝑚2 + 𝑚3 𝑚2 = 𝑥 , 𝑚3 = 𝑦 𝑥 + 𝑦 = 𝑚1 4.B/E 𝑚1ℎ1 = 𝑚2ℎ2 + 𝑚3ℎ3 𝑥 = 𝑦 ℎ3 − ℎ1 ℎ1 − ℎ2 𝑦 = 𝑚1 ℎ1 − ℎ2 ℎ3 − ℎ2
  • 18. TAP 𝑚 𝑚 1.- Sistema : Turbina de alta presión 2.-Restricciones : -F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0 -Adiabático 3.- B/M 𝑚1 = 𝑚 4.B/E 𝑊𝑇𝐴𝑃 = 𝑚1(ℎ1 − ℎ2) 𝑊𝑇𝐴𝑃
  • 19. TBP 1.- Sistema : Turbina de baja presión 2.-Restricciones : -F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0 -Adiabático 3.- B/M 𝑚3 = 𝑚4 + 𝑚5 𝑚4 = 𝑧 , 𝑚5 = 𝑘 𝑦 = 𝑧 + 𝑘 4.B/E 𝑊𝑇𝐵𝑃 = 𝑦ℎ3 − (𝑧ℎ4 + 𝑘ℎ5) 𝑊𝑇𝐵𝑃 3 4 5
  • 20. C.C. 2 9 11 10 1.- Sistema : Calentador cerrado 2.-Restricciones : -F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0 -Adiabático -Rígido. 3.- B/M 𝑚2 + 𝑚9 = 𝑚10 + 𝑚11 𝑚2 = 𝑚10 = 𝑥 , 𝑚9 = 𝑚11 = 𝑦 4.B/E 𝑚2ℎ2 + 𝑚9ℎ9 = 𝑚11ℎ11 + 𝑚10 ℎ10 𝑥 = 𝑦 ℎ11 − ℎ9 ℎ2 − ℎ10
  • 21. C.A. 2 9 11 10 1.- Sistema : Calentador Abierto. 2.-Restricciones : -F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0 -Adiabático -Rígido. 3.- B/M 𝑚4 + 𝑚7 = 𝑚8 𝑚2 = 𝑧 , 𝑚7 = 𝑘 , 𝑚8 = 𝑦 4.B/E 𝑚4ℎ4 + 𝑚7ℎ7 = 𝑚8ℎ8 𝑘 = 𝑦 ℎ4 − ℎ8 ℎ4 − ℎ7 𝑧 = 𝑘 ℎ8 − ℎ7 ℎ4 − ℎ8
  • 22. K 𝑄 𝐾 1 13 1.- Sistema : Caldera 2.-Restricciones : -F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0 -Rígido. 3.- B/M 𝑚13 = 𝑚1 4.B/E 𝑄 𝐾 = 𝑚(ℎ1 − ℎ13)
  • 23. 5 6 1.- Sistema : Condensador 2.-Restricciones : -F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0 -Rígido. 3.- B/M 𝑚5 = 𝑚6 4.B/E 𝑄 𝐶 = 𝑘 (ℎ6 − ℎ5)
  • 24. y y 1.- Sistema : Recalentador 2.-Restricciones : -F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0 -Rígido. 3.- B/M 𝑚 = 𝑦 4.B/E 𝑄 𝑅 = 𝑦(ℎ3 − ℎ2)
  • 25. P-I 1.- Sistema : Bomba I 2.-Restricciones : -F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0 -Adiabático 3.- B/M 𝑚6 = 𝑚7 4.B/E 𝑊𝑃𝐼 = 𝑘(ℎ6 − ℎ7) 𝑊𝑃𝐼 7 6
  • 26. P-II 1.- Sistema : Bomba II 2.-Restricciones : -F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0 -Adiabático 3.- B/M 𝑚8 = 𝑚9 4.B/E 𝑊𝑃𝐼𝐼 = 𝑦(ℎ8 − ℎ9) 𝑊𝑃𝐼𝐼 9 8
  • 27. P-III 1.- Sistema : Bomba III 2.-Restricciones : -F.E.E -△ 𝐸𝐶 =△ 𝐸𝑃 = 0 -Adiabático 3.- B/M 𝑚10 = 𝑚12 4.B/E 𝑊𝑃𝐼𝐼𝐼 = 𝑥(ℎ10 − ℎ12) 𝑊𝑃𝐼𝐼𝐼 12 10
  • 29. Flujos másicos 𝑥 = 𝑦 ℎ3 − ℎ1 ℎ1 − ℎ2 𝑦 = 𝑚1 ℎ1 − ℎ2 ℎ3 − ℎ2 𝑦 = 2.912 𝐾𝑔 𝑠 Flujo que entra al Calentador Cerrado 𝑥 = 0.422 𝐾𝑔 𝑠 𝑘 = 𝑦 ℎ4 − ℎ8 ℎ4 − ℎ7 𝑧 = 𝑘 ℎ8 − ℎ7 ℎ4 − ℎ8 Entonces Entonces 𝑘 = 2.647 𝐾𝑔 𝑠 Flujo que entre al Calentador Abierto 𝑧 = 0.265 𝐾𝑔 𝑠
  • 30. Potencia de Turbina 𝑊𝑇𝐴𝑃 = 𝑚1 ℎ1 − ℎ2 𝑊𝑇𝐴𝑃 = 1743.35𝐾𝑊 𝑊𝑇𝐵𝑃 = 𝑦ℎ3 − 𝑧ℎ4 + 𝑘ℎ5 𝑊𝑇𝐵𝑃 = 2221.837𝐾𝑊 Turbina de Alta Presión Turbina de Baja Presión Potencia de Bombas Bomba I 𝑊𝑃𝐼 = 𝑘 ℎ6 − ℎ7 𝑊𝑃𝐼 = −0.2938𝐾𝑊 Bomba II 𝑊𝑃𝐼𝐼 = 𝑦 ℎ8 − ℎ9 𝑊𝑃𝐼𝐼 = −15.5938𝐾𝑊 Bomba III 𝑊𝑃𝐼𝐼𝐼 = 𝑥 ℎ10 − ℎ12 𝑊𝑃𝐼𝐼𝐼 = −1,8623𝐾𝑊
  • 31. Flujo Calorífico Caldera. 𝑄 𝐾 = 𝑚 ℎ1 − ℎ13 𝑄 𝐾 = 8657.75𝐾𝑊 Condensador 𝑄 𝐶 = 𝑘 ℎ6 − ℎ5 𝑄 𝐶 = −6033.625𝐾𝑊 Recalentador 𝑄 𝑅 = 𝑦 ℎ3 − ℎ2 𝑄 𝑅=1740.095𝐾𝑊 Eficiencias 𝜂 𝑇 = 1 − 𝑄 𝐶 𝑄 𝐻 𝜂 𝑇 = 0,41 𝜂 𝑇 = 𝑊𝑁 𝑄 𝐻 𝜂 𝑇 = 0,38 Potencia Neta 𝑊𝑁 = 𝑊𝑇𝐴𝑃 + 𝑊𝑇𝐵𝑃 − ( 𝑊𝑃𝐼 + 𝑊𝑃𝐼𝐼 + 𝑊𝑃𝐼𝐼𝐼) 𝑊𝑁 = 3947.437𝐾𝑊 Flujo del Calor Suministrado 𝑄 𝐻 = 𝑄 𝐾 + 𝑄 𝑅 𝑄 𝐻 = 10397.845𝐾𝑊