SlideShare una empresa de Scribd logo
MEC 2245 Mecánica de Fluidos I CAPITULO: C2 Sección: P-R-2 Página: 1
ESTATICA DE FLUIDOS Fuerzas sobre superficies planas Rev. 1
Elaborado por: Emilio Rivera
Emilio Rivera
Emilio Rivera
Emilio Rivera Revisado por: Emilio Rivera
Emilio Rivera
Emilio Rivera
Emilio Rivera
Fecha de elaboración: 01/04/01 Fecha de revisión: 24/09/01
Problema. (338 Shames)
Encuentre la fuerza total sobre la compuerta AB causada por los fluidos. Encuentre la posición de esta fuerza
medida desde el fondo de la compuerta. Suponga que la densidad relativa del aceite es 0.6. La compuerta es
de 12x4pie2
S
S
S
Solución
olución
olución
olución
Primero compatibilizamos unidades, tomando
como base el SI.
40 pies ≡ 12.192 m
12 pies ≡ 3.658 m
10 pies ≡ 3.048 m
4 pies ≡ 1.219 m
10 psi ≡ 68.948 kPa
La compuerta AB está sometida a la
acción hidrostática del agua y del
aceite que se manifiesta, en cada
caso, en forma de una presión que
varía linealmente con la profundidad
como se muestra en la figura 1:
A esto se suma el efecto de la presión del aire encerrado en la parte superior
de compartimiento de la izquierda, la misma que se trasmite sin variación a
través del agua, que se muestra en la figura 2.
Ambos sistemas de fuerza pueden sustituirse por sendas resultantes actuando sobre
la compuerta, como se ve en la figura 3.
Aire
Agua
patm
10 pies
12 pies
A
B
30º
10 psi
A
10 pies
40 pies
Fig. 1
Agua
patm
10 psi
Agua
patm
10 psi
Fig 2
MEC 2245 Mecánica de Fluidos I CAPITULO: C2 Sección: P-R-2 Página: 2
ESTATICA DE FLUIDOS Fuerzas sobre superficies planas Rev. 1
Elaborado por: Emilio Rivera
Emilio Rivera
Emilio Rivera
Emilio Rivera Revisado por: Emilio Rivera
Emilio Rivera
Emilio Rivera
Emilio Rivera
Fecha de elaboración: 01/04/01 Fecha de revisión: 24/09/01
Donde R1, resultante de la acción
combinada de la presión del aire y del agua
sobre la compuerta esta dada por:
y R2 , resultante de la presión del aceite:
hcg1 y hcg2 son las alturas del
baricentro de la compuerta medidas a
partir de la superficie del agua y de aceite
respectivamente.
Reemplazando datos en las ecuaciones (1) y
(2) se tiene finalmente:
Para calcular el centro de presión de la fuerza R1, es conveniente sustituir la presión
que ejerce el aire (p0) sobre el agua, por una altura equivalente, he , de agua, como se
muestra en la figura 4.
Los cálculos que siguen a continuación están referidos a la figura 4.
)
1
(
)
( 1
0
1 2
A
h
g
p
R cg
O
H ⋅
⋅
+
= ρ
)
2
(
2
2 2
A
h
g
DR
R cg
O
H
aceite ⋅
⋅
= ρ
2
2
1
459
.
4
)
30
cos(
877
.
4
192
.
12
)
30
cos(
877
.
4
048
.
3
m
A
h
h
cg
cg
=
×
=
=
×
+
=
=
×
+
=
1.219
3.658
kN
A
h
g
p
R cg
O
H 21
.
625
)
( 1
0
1 2
=
⋅
⋅
+
= ρ
kN
A
h
g
DR
R cg
O
H
aceite 409
.
430
2
2 2
=
⋅
⋅
= ρ
R = R1 - R2 = 194.8 kN (43822 lb)
m
A
x
I
e
cg
yy
067
.
0
1
1 =
⋅
= m
A
x
I
e
cg
yy
059
.
0
2
2 =
⋅
=
Xcg1 = hcge/cos(30) = (hcg1 + he)/cos(30) = 16.52 m
Xcg2 = hcg2/cos(30) = 18.955 m
m
g
p
h
O
H
o
e 036
.
7
9.8
1000
68948
2
=
×
=
⋅
=
ρ
4
3
972
.
4
12
658
.
3
219
.
1
m
Iyy =
×
=
Agua
patm
P0 = 10 psi
R2
R1
hcg1
hcg2
Fig. 3
MEC 2245 Mecánica de Fluidos I CAPITULO: C2 Sección: P-R-2 Página: 3
ESTATICA DE FLUIDOS Fuerzas sobre superficies planas Rev. 1
Elaborado por: Emilio Rivera
Emilio Rivera
Emilio Rivera
Emilio Rivera Revisado por: Emilio Rivera
Emilio Rivera
Emilio Rivera
Emilio Rivera
Fecha de elaboración: 01/04/01 Fecha de revisión: 24/09/01
El momento de la resultante R respecto de B, debe ser igual a la suma de los
momentos de sus componentes Rq y R2, respecto de B.
patm
R2
R1
he
h cge
hcg1
hcg2
Xcg1
Xcg2
e2
e1
y
y
B
b
e1
R2
R
e2
R1
)
2
658
.
3
(
)
2
658
.
3
( 1
1
2
2 e
R
e
R
b
R −
+
−
=
⋅
R
e
R
e
R
b
)
2
658
.
3
(
)
2
658
.
3
( 1
1
2
2 −
+
−
=
b = 1.742 m (5.716 pies)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variación del peso específico del agua
Variación del peso específico del aguaVariación del peso específico del agua
Variación del peso específico del agua
Edwin Suxo
 
Solucion tutoria 13
Solucion tutoria 13Solucion tutoria 13
Solucion tutoria 13
Steven Jimenez
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
Chrizthian Marcos
 
FUERZA EJERCIDA POR UN LIQUIDO SOBRE UN AREA PLANA
FUERZA EJERCIDA POR UN LIQUIDO SOBRE UN AREA PLANAFUERZA EJERCIDA POR UN LIQUIDO SOBRE UN AREA PLANA
FUERZA EJERCIDA POR UN LIQUIDO SOBRE UN AREA PLANA
JoSé G. Mtz Cruz
 
Clase 04 teorema de castigliano
Clase 04   teorema de castiglianoClase 04   teorema de castigliano
Clase 04 teorema de castigliano
Markos Romero Calizaya
 
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargasCapítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Clemer David Maquera Flores
 
Metdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docxMetdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docx
araujo_ing
 
Teoria viga conjugada
Teoria viga conjugadaTeoria viga conjugada
Teoria viga conjugada
intituto tecnologico de campeche
 
Distribuciones de presiones con la profundidad
Distribuciones de presiones con la profundidadDistribuciones de presiones con la profundidad
Distribuciones de presiones con la profundidad
SistemadeEstudiosMed
 
Coleccion problemas de hidraulica
Coleccion problemas de hidraulicaColeccion problemas de hidraulica
Coleccion problemas de hidraulica
wagcob
 
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Sergio Eduardo Armenta Lopez
 
5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guiaAngie Carolina
 
Problemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigasProblemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigas
José Grimán Morales
 
Análisis estructural teorema de castigliano carlos a. riveros jerez
Análisis estructural teorema de castigliano carlos a. riveros jerezAnálisis estructural teorema de castigliano carlos a. riveros jerez
Análisis estructural teorema de castigliano carlos a. riveros jerez
Ramiro Rojas Gálvez
 
Método de rigidez según gere en vigas planas
Método de rigidez según gere en vigas planas Método de rigidez según gere en vigas planas
Método de rigidez según gere en vigas planas Salim Luna Villanera
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
Griceldps
 
Presión lateral de suelo
Presión lateral de sueloPresión lateral de suelo
Presión lateral de suelo
José José Mundaca Rodríguez
 
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con RótulaEjemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Jimmy De La Cruz
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Sandro Daniel Venero Soncco
 

La actualidad más candente (20)

Variación del peso específico del agua
Variación del peso específico del aguaVariación del peso específico del agua
Variación del peso específico del agua
 
Solucion tutoria 13
Solucion tutoria 13Solucion tutoria 13
Solucion tutoria 13
 
3 boquillas
3 boquillas3 boquillas
3 boquillas
 
Segundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castiglianoSegundo teorema de castigliano
Segundo teorema de castigliano
 
FUERZA EJERCIDA POR UN LIQUIDO SOBRE UN AREA PLANA
FUERZA EJERCIDA POR UN LIQUIDO SOBRE UN AREA PLANAFUERZA EJERCIDA POR UN LIQUIDO SOBRE UN AREA PLANA
FUERZA EJERCIDA POR UN LIQUIDO SOBRE UN AREA PLANA
 
Clase 04 teorema de castigliano
Clase 04   teorema de castiglianoClase 04   teorema de castigliano
Clase 04 teorema de castigliano
 
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargasCapítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
 
Metdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docxMetdod de-castigliano-docx
Metdod de-castigliano-docx
 
Teoria viga conjugada
Teoria viga conjugadaTeoria viga conjugada
Teoria viga conjugada
 
Distribuciones de presiones con la profundidad
Distribuciones de presiones con la profundidadDistribuciones de presiones con la profundidad
Distribuciones de presiones con la profundidad
 
Coleccion problemas de hidraulica
Coleccion problemas de hidraulicaColeccion problemas de hidraulica
Coleccion problemas de hidraulica
 
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
Método virtual (carga unitaria y teorema de castigliano)
 
5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia5. impacto de chorro guia
5. impacto de chorro guia
 
Problemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigasProblemas deflexiones en vigas
Problemas deflexiones en vigas
 
Análisis estructural teorema de castigliano carlos a. riveros jerez
Análisis estructural teorema de castigliano carlos a. riveros jerezAnálisis estructural teorema de castigliano carlos a. riveros jerez
Análisis estructural teorema de castigliano carlos a. riveros jerez
 
Método de rigidez según gere en vigas planas
Método de rigidez según gere en vigas planas Método de rigidez según gere en vigas planas
Método de rigidez según gere en vigas planas
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Presión lateral de suelo
Presión lateral de sueloPresión lateral de suelo
Presión lateral de suelo
 
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con RótulaEjemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
Ejemplo 11 Método de cross Viga con Rótula
 
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos IISolucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
Solucionario de los exámenes de mecánica de suelos II
 

Similar a Problema 3. fuerza sobre superficies planas

Problema 1. Manometrìa
Problema 1. ManometrìaProblema 1. Manometrìa
Problema 1. Manometrìa
yeisyynojos
 
Problema1
Problema1Problema1
Ejemplo 1,2,3 de fluidos
Ejemplo 1,2,3 de fluidosEjemplo 1,2,3 de fluidos
Ejemplo 1,2,3 de fluidos
Mauro Contreras
 
Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
Angel Huayapa Muñoz
 
Tp liquidos viscosos
Tp   liquidos viscososTp   liquidos viscosos
Tp liquidos viscosos
Roger Gaspar
 
Problemas fluidos final
Problemas fluidos finalProblemas fluidos final
Problemas fluidos final
Oswaldo Farro
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
karla vargas justiniano
 
Guía 6 ecuación general de energía
Guía 6  ecuación general de energíaGuía 6  ecuación general de energía
Guía 6 ecuación general de energía
Fundación Universidad de América
 
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargarMECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
AdrielQuispeLpez
 
Guia operaciones unitarias 1
Guia operaciones unitarias 1Guia operaciones unitarias 1
Guia operaciones unitarias 1davpett
 
Bomba y compresor
Bomba y compresorBomba y compresor
Bomba y compresor
SebarYJoss
 
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdfSesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
MichaelHuamnTorrejn
 
Teoria rotametro
Teoria rotametroTeoria rotametro
Teoria rotametro
DanielAlonsoCarrillo1
 
Problemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxsProblemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxs
Michael Corvent C
 
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
Sandro Rivas Celis
 
3 tvapor
3 tvapor3 tvapor
3 tvapor
Alef Maia
 
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionalesFundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionalesRafael Sanchez Navarro
 

Similar a Problema 3. fuerza sobre superficies planas (20)

Problema 1. Manometrìa
Problema 1. ManometrìaProblema 1. Manometrìa
Problema 1. Manometrìa
 
Problema1
Problema1Problema1
Problema1
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Ejemplo 1,2,3 de fluidos
Ejemplo 1,2,3 de fluidosEjemplo 1,2,3 de fluidos
Ejemplo 1,2,3 de fluidos
 
Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
 
Tp liquidos viscosos
Tp   liquidos viscososTp   liquidos viscosos
Tp liquidos viscosos
 
Problemas fluidos final
Problemas fluidos finalProblemas fluidos final
Problemas fluidos final
 
Bombas centrifugas
Bombas centrifugasBombas centrifugas
Bombas centrifugas
 
Guía 6 ecuación general de energía
Guía 6  ecuación general de energíaGuía 6  ecuación general de energía
Guía 6 ecuación general de energía
 
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargarMECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
 
Guia operaciones unitarias 1
Guia operaciones unitarias 1Guia operaciones unitarias 1
Guia operaciones unitarias 1
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Bomba y compresor
Bomba y compresorBomba y compresor
Bomba y compresor
 
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdfSesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
Sesión 3 - MECFLU - Estática de los fluidos - Presión NF.pdf
 
Teoria rotametro
Teoria rotametroTeoria rotametro
Teoria rotametro
 
Problemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxsProblemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxs
 
Bombas1
Bombas1Bombas1
Bombas1
 
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
78037690 solucionario-ingenieria-aplicada-de-yacimientos-craft (1)
 
3 tvapor
3 tvapor3 tvapor
3 tvapor
 
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionalesFundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
 

Más de yeisyynojos

Ejercicio 1. flujo compresible
Ejercicio 1. flujo compresibleEjercicio 1. flujo compresible
Ejercicio 1. flujo compresible
yeisyynojos
 
Ejercicio 2. analisis dimensional
Ejercicio 2. analisis dimensionalEjercicio 2. analisis dimensional
Ejercicio 2. analisis dimensional
yeisyynojos
 
Ejercicio 1. Ecuación Darcy W.
Ejercicio 1. Ecuación Darcy W.Ejercicio 1. Ecuación Darcy W.
Ejercicio 1. Ecuación Darcy W.
yeisyynojos
 
Ejercicio 1. modelado dimensional
Ejercicio 1. modelado dimensionalEjercicio 1. modelado dimensional
Ejercicio 1. modelado dimensional
yeisyynojos
 
Ejercicio 4. Ecuación diferencial
Ejercicio 4. Ecuación diferencialEjercicio 4. Ecuación diferencial
Ejercicio 4. Ecuación diferencial
yeisyynojos
 
Ejercicio, ecuaciones diferenciales-flujo
Ejercicio, ecuaciones diferenciales-flujoEjercicio, ecuaciones diferenciales-flujo
Ejercicio, ecuaciones diferenciales-flujo
yeisyynojos
 
Ejercicio 2. volumen de control
Ejercicio 2. volumen de controlEjercicio 2. volumen de control
Ejercicio 2. volumen de control
yeisyynojos
 
Ejercicio 1. velocidad uniforme
Ejercicio 1. velocidad uniformeEjercicio 1. velocidad uniforme
Ejercicio 1. velocidad uniforme
yeisyynojos
 
Problema 4. Compuertas
Problema 4. CompuertasProblema 4. Compuertas
Problema 4. Compuertas
yeisyynojos
 
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
yeisyynojos
 
Practica 4 medición_de_caudal_
Practica 4 medición_de_caudal_Practica 4 medición_de_caudal_
Practica 4 medición_de_caudal_
yeisyynojos
 
Practica 3 fuerza_hidrostatica
Practica 3 fuerza_hidrostaticaPractica 3 fuerza_hidrostatica
Practica 3 fuerza_hidrostatica
yeisyynojos
 
Practica 2. Manometrìa
Practica 2. ManometrìaPractica 2. Manometrìa
Practica 2. Manometrìa
yeisyynojos
 
Practica 1 propiedades_de_los_fluidos_
Practica 1 propiedades_de_los_fluidos_Practica 1 propiedades_de_los_fluidos_
Practica 1 propiedades_de_los_fluidos_
yeisyynojos
 
PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM
PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM
PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM
yeisyynojos
 
Problema 5
Problema 5Problema 5
Problema 5
yeisyynojos
 
Problema 4
Problema 4Problema 4
Problema 4
yeisyynojos
 
PROBLEMA 3
PROBLEMA 3 PROBLEMA 3
PROBLEMA 3
yeisyynojos
 
EJERCICIO 2
EJERCICIO 2EJERCICIO 2
EJERCICIO 2
yeisyynojos
 
TEMA 7. REDES Y SISTEMAS DE TUBERIAS
TEMA 7. REDES Y SISTEMAS DE TUBERIASTEMA 7. REDES Y SISTEMAS DE TUBERIAS
TEMA 7. REDES Y SISTEMAS DE TUBERIAS
yeisyynojos
 

Más de yeisyynojos (20)

Ejercicio 1. flujo compresible
Ejercicio 1. flujo compresibleEjercicio 1. flujo compresible
Ejercicio 1. flujo compresible
 
Ejercicio 2. analisis dimensional
Ejercicio 2. analisis dimensionalEjercicio 2. analisis dimensional
Ejercicio 2. analisis dimensional
 
Ejercicio 1. Ecuación Darcy W.
Ejercicio 1. Ecuación Darcy W.Ejercicio 1. Ecuación Darcy W.
Ejercicio 1. Ecuación Darcy W.
 
Ejercicio 1. modelado dimensional
Ejercicio 1. modelado dimensionalEjercicio 1. modelado dimensional
Ejercicio 1. modelado dimensional
 
Ejercicio 4. Ecuación diferencial
Ejercicio 4. Ecuación diferencialEjercicio 4. Ecuación diferencial
Ejercicio 4. Ecuación diferencial
 
Ejercicio, ecuaciones diferenciales-flujo
Ejercicio, ecuaciones diferenciales-flujoEjercicio, ecuaciones diferenciales-flujo
Ejercicio, ecuaciones diferenciales-flujo
 
Ejercicio 2. volumen de control
Ejercicio 2. volumen de controlEjercicio 2. volumen de control
Ejercicio 2. volumen de control
 
Ejercicio 1. velocidad uniforme
Ejercicio 1. velocidad uniformeEjercicio 1. velocidad uniforme
Ejercicio 1. velocidad uniforme
 
Problema 4. Compuertas
Problema 4. CompuertasProblema 4. Compuertas
Problema 4. Compuertas
 
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_Practica 5 pérdidas_por_fricción_
Practica 5 pérdidas_por_fricción_
 
Practica 4 medición_de_caudal_
Practica 4 medición_de_caudal_Practica 4 medición_de_caudal_
Practica 4 medición_de_caudal_
 
Practica 3 fuerza_hidrostatica
Practica 3 fuerza_hidrostaticaPractica 3 fuerza_hidrostatica
Practica 3 fuerza_hidrostatica
 
Practica 2. Manometrìa
Practica 2. ManometrìaPractica 2. Manometrìa
Practica 2. Manometrìa
 
Practica 1 propiedades_de_los_fluidos_
Practica 1 propiedades_de_los_fluidos_Practica 1 propiedades_de_los_fluidos_
Practica 1 propiedades_de_los_fluidos_
 
PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM
PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM
PRACTICA 0. INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO UNEFM
 
Problema 5
Problema 5Problema 5
Problema 5
 
Problema 4
Problema 4Problema 4
Problema 4
 
PROBLEMA 3
PROBLEMA 3 PROBLEMA 3
PROBLEMA 3
 
EJERCICIO 2
EJERCICIO 2EJERCICIO 2
EJERCICIO 2
 
TEMA 7. REDES Y SISTEMAS DE TUBERIAS
TEMA 7. REDES Y SISTEMAS DE TUBERIASTEMA 7. REDES Y SISTEMAS DE TUBERIAS
TEMA 7. REDES Y SISTEMAS DE TUBERIAS
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Problema 3. fuerza sobre superficies planas

  • 1. MEC 2245 Mecánica de Fluidos I CAPITULO: C2 Sección: P-R-2 Página: 1 ESTATICA DE FLUIDOS Fuerzas sobre superficies planas Rev. 1 Elaborado por: Emilio Rivera Emilio Rivera Emilio Rivera Emilio Rivera Revisado por: Emilio Rivera Emilio Rivera Emilio Rivera Emilio Rivera Fecha de elaboración: 01/04/01 Fecha de revisión: 24/09/01 Problema. (338 Shames) Encuentre la fuerza total sobre la compuerta AB causada por los fluidos. Encuentre la posición de esta fuerza medida desde el fondo de la compuerta. Suponga que la densidad relativa del aceite es 0.6. La compuerta es de 12x4pie2 S S S Solución olución olución olución Primero compatibilizamos unidades, tomando como base el SI. 40 pies ≡ 12.192 m 12 pies ≡ 3.658 m 10 pies ≡ 3.048 m 4 pies ≡ 1.219 m 10 psi ≡ 68.948 kPa La compuerta AB está sometida a la acción hidrostática del agua y del aceite que se manifiesta, en cada caso, en forma de una presión que varía linealmente con la profundidad como se muestra en la figura 1: A esto se suma el efecto de la presión del aire encerrado en la parte superior de compartimiento de la izquierda, la misma que se trasmite sin variación a través del agua, que se muestra en la figura 2. Ambos sistemas de fuerza pueden sustituirse por sendas resultantes actuando sobre la compuerta, como se ve en la figura 3. Aire Agua patm 10 pies 12 pies A B 30º 10 psi A 10 pies 40 pies Fig. 1 Agua patm 10 psi Agua patm 10 psi Fig 2
  • 2. MEC 2245 Mecánica de Fluidos I CAPITULO: C2 Sección: P-R-2 Página: 2 ESTATICA DE FLUIDOS Fuerzas sobre superficies planas Rev. 1 Elaborado por: Emilio Rivera Emilio Rivera Emilio Rivera Emilio Rivera Revisado por: Emilio Rivera Emilio Rivera Emilio Rivera Emilio Rivera Fecha de elaboración: 01/04/01 Fecha de revisión: 24/09/01 Donde R1, resultante de la acción combinada de la presión del aire y del agua sobre la compuerta esta dada por: y R2 , resultante de la presión del aceite: hcg1 y hcg2 son las alturas del baricentro de la compuerta medidas a partir de la superficie del agua y de aceite respectivamente. Reemplazando datos en las ecuaciones (1) y (2) se tiene finalmente: Para calcular el centro de presión de la fuerza R1, es conveniente sustituir la presión que ejerce el aire (p0) sobre el agua, por una altura equivalente, he , de agua, como se muestra en la figura 4. Los cálculos que siguen a continuación están referidos a la figura 4. ) 1 ( ) ( 1 0 1 2 A h g p R cg O H ⋅ ⋅ + = ρ ) 2 ( 2 2 2 A h g DR R cg O H aceite ⋅ ⋅ = ρ 2 2 1 459 . 4 ) 30 cos( 877 . 4 192 . 12 ) 30 cos( 877 . 4 048 . 3 m A h h cg cg = × = = × + = = × + = 1.219 3.658 kN A h g p R cg O H 21 . 625 ) ( 1 0 1 2 = ⋅ ⋅ + = ρ kN A h g DR R cg O H aceite 409 . 430 2 2 2 = ⋅ ⋅ = ρ R = R1 - R2 = 194.8 kN (43822 lb) m A x I e cg yy 067 . 0 1 1 = ⋅ = m A x I e cg yy 059 . 0 2 2 = ⋅ = Xcg1 = hcge/cos(30) = (hcg1 + he)/cos(30) = 16.52 m Xcg2 = hcg2/cos(30) = 18.955 m m g p h O H o e 036 . 7 9.8 1000 68948 2 = × = ⋅ = ρ 4 3 972 . 4 12 658 . 3 219 . 1 m Iyy = × = Agua patm P0 = 10 psi R2 R1 hcg1 hcg2 Fig. 3
  • 3. MEC 2245 Mecánica de Fluidos I CAPITULO: C2 Sección: P-R-2 Página: 3 ESTATICA DE FLUIDOS Fuerzas sobre superficies planas Rev. 1 Elaborado por: Emilio Rivera Emilio Rivera Emilio Rivera Emilio Rivera Revisado por: Emilio Rivera Emilio Rivera Emilio Rivera Emilio Rivera Fecha de elaboración: 01/04/01 Fecha de revisión: 24/09/01 El momento de la resultante R respecto de B, debe ser igual a la suma de los momentos de sus componentes Rq y R2, respecto de B. patm R2 R1 he h cge hcg1 hcg2 Xcg1 Xcg2 e2 e1 y y B b e1 R2 R e2 R1 ) 2 658 . 3 ( ) 2 658 . 3 ( 1 1 2 2 e R e R b R − + − = ⋅ R e R e R b ) 2 658 . 3 ( ) 2 658 . 3 ( 1 1 2 2 − + − = b = 1.742 m (5.716 pies)