SlideShare una empresa de Scribd logo
Forma A
Evaluación unidad 1
Nombre: Curso: Fecha:
Ciencias Naturales 3° básico
Marca con una X la alternativa correcta.
Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 1, 2 y 3.
1. ¿Qué nombre reciben las estructuras rotuladas con los números 1 y 2?
A. Flor y tallo.
B. Flor y hoja.
C. Hoja y raíz.
}
2. ¿Cuál de estas estructuras le permite a la planta captar agua y minerales y
sostener su estructura?
A. 2
B. 3
C. 4
Forma A Ciencias Naturales 3° básico
3. ¿Qué ocurriría con la planta si se removiera la estructura rotulada con el
número 3?
A. La planta no podrá transportar agua ni minerales.
B. La planta no será capaz de producir sus nutrientes.
C. La planta continuará viviendo normalmente.
Lee el siguiente experimento y responde las preguntas 4 y 5.
Un investigador dejó una planta de apio en un recipiente que tenía líquido con
colorante rojo. Días después, se dio cuenta de que diferentes estructuras de la
planta estaban teñidas de rojo.
4. ¿Cuál era el objetivo del experimento?
A. Investigar la función que cumple la raíz en una planta de apio.
B. Investigar la función que cumple el tallo en una planta de apio.
C. Investigar la función que cumplen las hojas en una planta de apio.
5. ¿Qué estructuras de la planta se espera encontrar teñidas de rojo?
A. El tallo y las raíces.
B. El agua y las hojas.
C. Las raíces, el tallo y las hojas.
6. ¿Qué necesita la planta para realizar fotosíntesis?
A. Agua, tierra y oxígeno.
B. Agua, dióxido de carbono y luz.
C. Nutrientes, luz y oxígeno.
7. La estructura que da origen al fruto en una planta con flor es:
A. la flor.
B. la semilla.
C. la hoja.
Forma A Ciencias Naturales 3° básico
Observa la siguiente tabla y responde las preguntas 8, 9 y 10.
8. Según la información de la tabla es correcto afirmar que:
A. la semilla de la planta A germina a temperaturas más bajas que la semilla de la
planta B.
B. la semilla de la planta B germina a temperaturas más altas que la semilla de la
planta A.
C. la semilla de la planta A se encuentra en estado de latencia más tiempo que la
semilla de la B.
9. ¿Cuál es la temperatura mínima que necesita la semilla de la planta B para
germinar?
A. 10
B. 15
C. 20
10. A partir de la tabla es posible inferir que:
A. La semilla de la planta A podría germinar entre los 20° y los 25°.
B. Las semillas de las plantas A y B germinan a diferentes temperaturas.
C. La semilla de la planta B se encuentra en estado de latencia a los 0°.
Forma A Ciencias Naturales 3° básico
11. ¿Qué se puede concluir de la experiencia anterior?
A. La germinación ocurre en ciertas condiciones de temperatura.
B. La germinación ocurre solo cuando la temperatura aumenta.
C. La germinación ocurre luego del proceso de polinización.
Observa el siguiente esquema y responde las preguntas 12, 13 y 14.
12. ¿Cómo se llaman las estructuras rotuladas con los números 1 y 4?
A. Pistilo y estambre.
B. Pétalo y sépalo.
C. Pétalo y pistilo.
13. ¿En qué estructura se forma el polen?
A. 1
B. 2
C. 3
14. ¿Qué ocurriría con la flor si se removiera la estructura 1?
A. Se afectaría la polinización de la flor.
B. Se afectaría la protección de la flor.
C. Se afectaría la producción de polen.
Observa el siguiente esquema y responde las preguntas 15, 16 y 17.
15
15. ¿Qué paso del ciclo de las plantas representa la flecha número 4?
A. La polinización y formación del fruto.
B. La dispersión y germinación de la semilla.
C. El crecimiento y la formación del fruto.
16. ¿Qué representa la letra b?
A. La polinización.
B. La dispersión.
C. La germinación.
17. Además del agente polinizador de la imagen, ¿qué otro factor cumple la
misma función?
A. La abeja.
B. El sol.
C. El viento.
Lee la siguiente descripción y responde las preguntas 18 y 19.
“La ardilla utiliza los frutos del almendro para nutrirse y poder realizar sus
actividades vitales”.
18. Según esta descripción, ¿para qué utiliza la ardilla al almendro?
A. Para alimentarse.
B. Para refugiarse.
C. Para obtener oxígeno.
19. Además de lo anterior, ¿de qué otra manera utilizan las plantas los animales?
A. Para protegerlos de la erosión.
B. Para obtener refugio.
C. Para embellecer los paisajes.
20. El algodón es la planta textil de fibra suave más importante del mundo y su
cultivo está entre los más antiguos. Sirve para fabricar diferentes prendas, como
camisas y poleras, entre otras. Según esta descripción, ¿qué utilidad le reconoce
el ser humano a esta planta?
A. Industrial.
B. Alimenticia.
C. Ornamental.
21. ¿Qué utilidad le da el ser humano a la manzanilla, la menta y el boldo?
A. Ornamental.
B. Alimenticia.
C. Medicinal.
22. ¿Qué importancia tienen las plantas para el medioambiente?
A. Entregan alimentos.
B. Aportan oxígeno al aire.
C. Son fuente de refugio.
23. ¿Cuál de las siguientes acciones permite proteger y cuidar las plantas?
A. Enzo planta árboles, al menos, dos veces al mes.
B. Pedro arroja basura constantemente al suelo.
C. María corta diariamente flores de las plantas.
24. ¿Cuál de las siguientes plantas es autóctona de Chile?
A. Pino.
B. Eucaliptus.
C. Coigüe.
25. ¿En qué se diferencian las plantas autóctonas de las exóticas?
A. En que las autóctonas tienen funciones medicinales y las exóticas no.
B. En que las autóctonas son propias de una región y las exóticas no.
C. En que las autóctonas fueron introducidas en un país y las exóticas no.
26. ¿Cuál de las siguientes plantas es autóctona de la Zona Norte de Chile?
A. Llareta.
B. Quillay.
C. Ulmo.
27. ¿Cuál de las siguientes plantas es autóctona de la Zona Central de Chile?
A. Álamo.
B. Tamarugo.
C. Litre.
Forma A Ciencias Naturales 3° básico
28. ¿Cuál de los siguientes árboles se emplea mayoritariamente en la producción
forestal?
A. Alerce.
B. Pino radiata.
C. Araucaria.
29. ¿Qué planta chilena de uso medicinal se muestra en la imagen?
A. Ruda.
B. Boldo.
C. Canelo.
30. Si un amigo necesitara cicatrizar una herida, ¿cuál de las siguientes plantas
medicinales chilenas le recomendarías?
A. Aloe.
B. Enebro.
C. Lavanda.
31. Explica por qué es importante el cuidado de las plantas para los seres vivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba ciencias naturales. Las plantas de Chile. La contaminación.
Prueba ciencias naturales. Las plantas de Chile. La contaminación.Prueba ciencias naturales. Las plantas de Chile. La contaminación.
Prueba ciencias naturales. Las plantas de Chile. La contaminación.
andresca37
 
Prueba de ciencias naturales tercero básico
Prueba de   ciencias naturales tercero básicoPrueba de   ciencias naturales tercero básico
Prueba de ciencias naturales tercero básicocarito1234
 
Prueba razones-y-porcentaje 6to-a
Prueba razones-y-porcentaje 6to-aPrueba razones-y-porcentaje 6to-a
Prueba razones-y-porcentaje 6to-a
psme Doto
 
Prueba marzo
Prueba marzoPrueba marzo
Evaluación tercero básico cs. la planta
Evaluación tercero básico cs. la plantaEvaluación tercero básico cs. la planta
Evaluación tercero básico cs. la planta
Alejandra Zenteno
 
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basicoRolando Salazar
 
Prueba de cs. naturales. las plantas.
Prueba de cs. naturales. las plantas.Prueba de cs. naturales. las plantas.
Prueba de cs. naturales. las plantas.
paola Muñoz Santana
 
70233254 prueba-geometria
70233254 prueba-geometria70233254 prueba-geometria
70233254 prueba-geometria
Fabiola Jara
 
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICOPRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
Macarena Ahumada Olivares
 
Evaluaciòn sumativa de ciencias naturales terceros basicos
Evaluaciòn sumativa de ciencias naturales terceros basicosEvaluaciòn sumativa de ciencias naturales terceros basicos
Evaluaciòn sumativa de ciencias naturales terceros basicos
Ana Meyer
 
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnosticoCiencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Nicole Wlikens Mora
 
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
María Sepúlveda
 
Prueba multiplicaciones
Prueba multiplicacionesPrueba multiplicaciones
Prueba multiplicaciones
Soledad Garrido
 
Examen de las plantas 1
Examen de las plantas 1Examen de las plantas 1
Examen de las plantas 1
Damaris Gonzalez
 
Evaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantasEvaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantas
Miriam Iturra
 
Prueba unidad 1 matemática 5º basico
Prueba unidad 1 matemática 5º basicoPrueba unidad 1 matemática 5º basico
Prueba unidad 1 matemática 5º basicoVerónica Castro
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
Ximena Villavicencio
 
Prueba cuarto basico fuerza y movimiento
Prueba cuarto basico fuerza y movimientoPrueba cuarto basico fuerza y movimiento
Prueba cuarto basico fuerza y movimiento
ecreyes2012
 
Pruebas bimestral matemática grandes numeros
Pruebas bimestral matemática grandes numerosPruebas bimestral matemática grandes numeros
Pruebas bimestral matemática grandes numeros
Patricia Monsalvez Jara
 
Prueba unidad ciencias naturales
Prueba unidad ciencias naturalesPrueba unidad ciencias naturales
Prueba unidad ciencias naturales
Mery Luz Rivera Aravena
 

La actualidad más candente (20)

Prueba ciencias naturales. Las plantas de Chile. La contaminación.
Prueba ciencias naturales. Las plantas de Chile. La contaminación.Prueba ciencias naturales. Las plantas de Chile. La contaminación.
Prueba ciencias naturales. Las plantas de Chile. La contaminación.
 
Prueba de ciencias naturales tercero básico
Prueba de   ciencias naturales tercero básicoPrueba de   ciencias naturales tercero básico
Prueba de ciencias naturales tercero básico
 
Prueba razones-y-porcentaje 6to-a
Prueba razones-y-porcentaje 6to-aPrueba razones-y-porcentaje 6to-a
Prueba razones-y-porcentaje 6to-a
 
Prueba marzo
Prueba marzoPrueba marzo
Prueba marzo
 
Evaluación tercero básico cs. la planta
Evaluación tercero básico cs. la plantaEvaluación tercero básico cs. la planta
Evaluación tercero básico cs. la planta
 
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
 
Prueba de cs. naturales. las plantas.
Prueba de cs. naturales. las plantas.Prueba de cs. naturales. las plantas.
Prueba de cs. naturales. las plantas.
 
70233254 prueba-geometria
70233254 prueba-geometria70233254 prueba-geometria
70233254 prueba-geometria
 
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICOPRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
 
Evaluaciòn sumativa de ciencias naturales terceros basicos
Evaluaciòn sumativa de ciencias naturales terceros basicosEvaluaciòn sumativa de ciencias naturales terceros basicos
Evaluaciòn sumativa de ciencias naturales terceros basicos
 
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnosticoCiencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
 
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basicolas plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
las plantas prueba-de-ciencias-naturales-tercero-basico
 
Prueba multiplicaciones
Prueba multiplicacionesPrueba multiplicaciones
Prueba multiplicaciones
 
Examen de las plantas 1
Examen de las plantas 1Examen de las plantas 1
Examen de las plantas 1
 
Evaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantasEvaluación 1° las plantas
Evaluación 1° las plantas
 
Prueba unidad 1 matemática 5º basico
Prueba unidad 1 matemática 5º basicoPrueba unidad 1 matemática 5º basico
Prueba unidad 1 matemática 5º basico
 
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
95203825 prueba-ciencia-vertebrados-e-invertebrados-2-basico (1)
 
Prueba cuarto basico fuerza y movimiento
Prueba cuarto basico fuerza y movimientoPrueba cuarto basico fuerza y movimiento
Prueba cuarto basico fuerza y movimiento
 
Pruebas bimestral matemática grandes numeros
Pruebas bimestral matemática grandes numerosPruebas bimestral matemática grandes numeros
Pruebas bimestral matemática grandes numeros
 
Prueba unidad ciencias naturales
Prueba unidad ciencias naturalesPrueba unidad ciencias naturales
Prueba unidad ciencias naturales
 

Similar a Cie3u1a

Guia de naturaleza partes de la flor
Guia de naturaleza partes de la florGuia de naturaleza partes de la flor
Guia de naturaleza partes de la flor
sonia rojas
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
jessica ayala
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
Jorge Gutiérrez
 
Nat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicialNat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicial
Adriana Jimenez
 
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
JenniferValeskaSalga
 
ENSAYO3_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdf
ENSAYO3_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdfENSAYO3_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdf
ENSAYO3_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdf
cristina lobos seguel
 
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El AmbienteC Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
yopendragon
 
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ximena Almonacid
 
Trivial4
Trivial4Trivial4
Trivial plantas
Trivial plantasTrivial plantas
Trivial plantas
auroradolz
 
Trabajo ciencia
Trabajo  cienciaTrabajo  ciencia
Trabajo ciencia
Maria Victoria
 
3º ciencias 7º entrega septiembre
3º ciencias 7º entrega septiembre3º ciencias 7º entrega septiembre
3º ciencias 7º entrega septiembre
Colegio San Jose De Los Andes
 
prueba-3º
prueba-3ºprueba-3º
PRACTICA 4°.docx
PRACTICA 4°.docxPRACTICA 4°.docx
PRACTICA 4°.docx
HugoChinguel
 
Prueba ciencias
Prueba cienciasPrueba ciencias
Prueba ciencias
Pamela Pérez
 
Diagnostico 3° ciencias naturales
Diagnostico 3° ciencias naturalesDiagnostico 3° ciencias naturales
Diagnostico 3° ciencias naturalesOlga Jara
 
Nat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-finalNat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-final
Adriana Jimenez
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
ISABEL ORTIZ
 
Pdf simceciencias8vo1
Pdf simceciencias8vo1Pdf simceciencias8vo1
Pdf simceciencias8vo1Abiitaa-chan
 
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTASEjercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
Damián Gómez Sarmiento
 

Similar a Cie3u1a (20)

Guia de naturaleza partes de la flor
Guia de naturaleza partes de la florGuia de naturaleza partes de la flor
Guia de naturaleza partes de la flor
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
 
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
 
Nat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicialNat4 b prueba-inicial
Nat4 b prueba-inicial
 
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
 
ENSAYO3_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdf
ENSAYO3_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdfENSAYO3_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdf
ENSAYO3_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdf
 
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El AmbienteC Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
 
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
 
Trivial4
Trivial4Trivial4
Trivial4
 
Trivial plantas
Trivial plantasTrivial plantas
Trivial plantas
 
Trabajo ciencia
Trabajo  cienciaTrabajo  ciencia
Trabajo ciencia
 
3º ciencias 7º entrega septiembre
3º ciencias 7º entrega septiembre3º ciencias 7º entrega septiembre
3º ciencias 7º entrega septiembre
 
prueba-3º
prueba-3ºprueba-3º
prueba-3º
 
PRACTICA 4°.docx
PRACTICA 4°.docxPRACTICA 4°.docx
PRACTICA 4°.docx
 
Prueba ciencias
Prueba cienciasPrueba ciencias
Prueba ciencias
 
Diagnostico 3° ciencias naturales
Diagnostico 3° ciencias naturalesDiagnostico 3° ciencias naturales
Diagnostico 3° ciencias naturales
 
Nat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-finalNat6 b prueba-final
Nat6 b prueba-final
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
 
Pdf simceciencias8vo1
Pdf simceciencias8vo1Pdf simceciencias8vo1
Pdf simceciencias8vo1
 
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTASEjercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
 

Último

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 

Último (15)

etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 

Cie3u1a

  • 1. Forma A Evaluación unidad 1 Nombre: Curso: Fecha: Ciencias Naturales 3° básico Marca con una X la alternativa correcta. Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 1, 2 y 3. 1. ¿Qué nombre reciben las estructuras rotuladas con los números 1 y 2? A. Flor y tallo. B. Flor y hoja. C. Hoja y raíz. } 2. ¿Cuál de estas estructuras le permite a la planta captar agua y minerales y sostener su estructura? A. 2 B. 3 C. 4
  • 2. Forma A Ciencias Naturales 3° básico 3. ¿Qué ocurriría con la planta si se removiera la estructura rotulada con el número 3? A. La planta no podrá transportar agua ni minerales. B. La planta no será capaz de producir sus nutrientes. C. La planta continuará viviendo normalmente. Lee el siguiente experimento y responde las preguntas 4 y 5. Un investigador dejó una planta de apio en un recipiente que tenía líquido con colorante rojo. Días después, se dio cuenta de que diferentes estructuras de la planta estaban teñidas de rojo. 4. ¿Cuál era el objetivo del experimento? A. Investigar la función que cumple la raíz en una planta de apio. B. Investigar la función que cumple el tallo en una planta de apio. C. Investigar la función que cumplen las hojas en una planta de apio. 5. ¿Qué estructuras de la planta se espera encontrar teñidas de rojo? A. El tallo y las raíces. B. El agua y las hojas. C. Las raíces, el tallo y las hojas. 6. ¿Qué necesita la planta para realizar fotosíntesis? A. Agua, tierra y oxígeno. B. Agua, dióxido de carbono y luz. C. Nutrientes, luz y oxígeno. 7. La estructura que da origen al fruto en una planta con flor es: A. la flor. B. la semilla. C. la hoja.
  • 3. Forma A Ciencias Naturales 3° básico Observa la siguiente tabla y responde las preguntas 8, 9 y 10. 8. Según la información de la tabla es correcto afirmar que: A. la semilla de la planta A germina a temperaturas más bajas que la semilla de la planta B. B. la semilla de la planta B germina a temperaturas más altas que la semilla de la planta A. C. la semilla de la planta A se encuentra en estado de latencia más tiempo que la semilla de la B. 9. ¿Cuál es la temperatura mínima que necesita la semilla de la planta B para germinar? A. 10 B. 15 C. 20 10. A partir de la tabla es posible inferir que: A. La semilla de la planta A podría germinar entre los 20° y los 25°. B. Las semillas de las plantas A y B germinan a diferentes temperaturas. C. La semilla de la planta B se encuentra en estado de latencia a los 0°. Forma A Ciencias Naturales 3° básico 11. ¿Qué se puede concluir de la experiencia anterior? A. La germinación ocurre en ciertas condiciones de temperatura. B. La germinación ocurre solo cuando la temperatura aumenta. C. La germinación ocurre luego del proceso de polinización.
  • 4. Observa el siguiente esquema y responde las preguntas 12, 13 y 14. 12. ¿Cómo se llaman las estructuras rotuladas con los números 1 y 4? A. Pistilo y estambre. B. Pétalo y sépalo. C. Pétalo y pistilo. 13. ¿En qué estructura se forma el polen? A. 1 B. 2 C. 3 14. ¿Qué ocurriría con la flor si se removiera la estructura 1? A. Se afectaría la polinización de la flor. B. Se afectaría la protección de la flor. C. Se afectaría la producción de polen.
  • 5. Observa el siguiente esquema y responde las preguntas 15, 16 y 17. 15 15. ¿Qué paso del ciclo de las plantas representa la flecha número 4? A. La polinización y formación del fruto. B. La dispersión y germinación de la semilla. C. El crecimiento y la formación del fruto. 16. ¿Qué representa la letra b? A. La polinización. B. La dispersión. C. La germinación. 17. Además del agente polinizador de la imagen, ¿qué otro factor cumple la misma función? A. La abeja. B. El sol. C. El viento.
  • 6. Lee la siguiente descripción y responde las preguntas 18 y 19. “La ardilla utiliza los frutos del almendro para nutrirse y poder realizar sus actividades vitales”. 18. Según esta descripción, ¿para qué utiliza la ardilla al almendro? A. Para alimentarse. B. Para refugiarse. C. Para obtener oxígeno. 19. Además de lo anterior, ¿de qué otra manera utilizan las plantas los animales? A. Para protegerlos de la erosión. B. Para obtener refugio. C. Para embellecer los paisajes. 20. El algodón es la planta textil de fibra suave más importante del mundo y su cultivo está entre los más antiguos. Sirve para fabricar diferentes prendas, como camisas y poleras, entre otras. Según esta descripción, ¿qué utilidad le reconoce el ser humano a esta planta? A. Industrial. B. Alimenticia. C. Ornamental. 21. ¿Qué utilidad le da el ser humano a la manzanilla, la menta y el boldo? A. Ornamental. B. Alimenticia. C. Medicinal. 22. ¿Qué importancia tienen las plantas para el medioambiente? A. Entregan alimentos. B. Aportan oxígeno al aire. C. Son fuente de refugio. 23. ¿Cuál de las siguientes acciones permite proteger y cuidar las plantas? A. Enzo planta árboles, al menos, dos veces al mes. B. Pedro arroja basura constantemente al suelo. C. María corta diariamente flores de las plantas.
  • 7. 24. ¿Cuál de las siguientes plantas es autóctona de Chile? A. Pino. B. Eucaliptus. C. Coigüe. 25. ¿En qué se diferencian las plantas autóctonas de las exóticas? A. En que las autóctonas tienen funciones medicinales y las exóticas no. B. En que las autóctonas son propias de una región y las exóticas no. C. En que las autóctonas fueron introducidas en un país y las exóticas no. 26. ¿Cuál de las siguientes plantas es autóctona de la Zona Norte de Chile? A. Llareta. B. Quillay. C. Ulmo. 27. ¿Cuál de las siguientes plantas es autóctona de la Zona Central de Chile? A. Álamo. B. Tamarugo. C. Litre. Forma A Ciencias Naturales 3° básico 28. ¿Cuál de los siguientes árboles se emplea mayoritariamente en la producción forestal? A. Alerce. B. Pino radiata. C. Araucaria. 29. ¿Qué planta chilena de uso medicinal se muestra en la imagen? A. Ruda. B. Boldo. C. Canelo.
  • 8. 30. Si un amigo necesitara cicatrizar una herida, ¿cuál de las siguientes plantas medicinales chilenas le recomendarías? A. Aloe. B. Enebro. C. Lavanda. 31. Explica por qué es importante el cuidado de las plantas para los seres vivos.