SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia una actitud lectora
Luz María Chapela


Leer es mirar con atención al mundo que nos rodea para “escucharlo”.


Leer es preguntarles a los otros y a la naturaleza misma cómo están, qué tal la están
pasando, qué necesitan, qué saben o qué quieren.


Leer es salir de uno y una misma en busca de los otros. Es interesarse por la vida. Es desear
pertenecer y buscar comunicarse.


En ese sentido podemos “leer” las nubes que nos hablan del viento y su velocidad, o de la
altura a la que están viajando. Podemos preguntarles a las nubes qué imágenes quisieran
“platicarnos” con sus formas o qué destino le piensan dar a la figura de una ardilla que
descubrimos en medio de sus algodones cambiantes.


Podemos pedirle al río que nos cuente –con el lenguaje de su caudal y su color- en dónde y
cuándo cayó una tormenta. La tierra húmeda escribe para nosotros los nombres (con el
lenguaje de las huellas) de los animales que la han cruzado. Los árboles del bosque con el
musgo de sus troncos escriben para nosotros la dirección del norte, si sabemos leerlos. El
grosor de la leche nos habla de la salud de una vaca. Los campos dicen cuánto hace que no
llueve sobre el texto del pasto. El silencio marca la alta noche. Y los pájaros, como diarios
que anuncian las noticias, redactan con sus trinos la llegada del sol y dan la hora exacta.


La vida siempre deja huella.


La naturaleza está llena de signos, está llena de “textos” que nos invitan a leerla, a
decodificarla.


Por esto, una manera básica de fomentar la lectura es fomentar desde la primera infancia el
amor por la vida, el interés por sus mensajes, la avidez por conocer a los otros, por aprender
acerca de sus particularidades, de sus maneras diferentes de ser ellas y ellos mismos.
Una manera de fomentar la lectura es rodear a los niños y a las niñas de un ambiente rico
en estímulos y al mismo tiempo resguardado y seguro, un ambiente interesante (que genera
interés), un ambiente literalmente amable.


Tenemos que estar con ellas y ellos cuando lean su ambiente interesante y amable:
   -    para darles palabras que les permitan nombrarlo;
   -    para asegurarles que estamos cerca cuando la lectura que hagan les resulte extraña,
        o cuando los asuste, o cuando los entristezca;
   -    para escuchar sus lecturas y preguntarles más acerca de ellas;
   -    para alegrarnos con ellas y ellos cuando descubran “lecturas” alegres, sorprendentes
        o fortificantes;
   -    y muy particularmente, para invitarlos a redactar sus propios textos (con gestos, con
        ritmos, con dibujos, con barro, con música o con palabras) para que, a través de sus
        propias redacciones, entren en franco diálogo horizontal con ese mundo que leen y al
        cual ellos responden como autores, con sus propias preguntas, ideas o emociones
        personales.


Una lectora o lector es como una antena que apunta al horizonte abierto: interesada y
valiente, en busca de señales. Un escritor o escritora es como un diamante precioso que –
con su brillo- anuncia su presencia diferente.
Las niñas y los niños tienen desde su nacimiento la capacidad y la necesidad de leer para
preguntarle al mundo por su salud, su nombre y sus características y tienen la necesidad de
“escribir” para anunciarle al mundo: existo, pienso y siento.


El dominio del alfabeto no hace a un lector o a una escritora. El ser lector y escritor
apasionado tiene más bien que ver con una condición espiritual mezcla de fortaleza,
autoestima, interés, confianza, respeto, hábito de platicar y alegría de vivir. Tiene que ver con
la capacidad de rebasar fronteras, de preguntar, de ir más allá, de enfrentarse a los otros
diversos desde la propia identidad y la certeza de que se es querido y de que se pertenece.


Desde esta perspectiva y a manera de lluvia de ideas, anotamos aquí una serie de eventos y
situaciones que propician actitudes lectoras y escritoras en los niños y niñas menores de seis
años:
- Abundantes momentos de alegría.
- Seguridad básica y un entorno cotidiano cariñoso, ordenado y manejable.
- Una serie de experiencias positivas de interrelaciones personales y con la naturaleza.
- Abundantes oportunidades de escuchar cómo los otros los nombran y hablan de ellos con
respeto.
- Abundantes oportunidades de que los otros se dirijan a ellos para contarles sus asuntos,
pare decirles sus puntos de vista, para compartir con ellos sus inquietudes.
- Abundantes oportunidades de que los demás los escuchen con atención e interés sincero.
- Oferta abundante de mensajes codificados a través de distintos lenguajes: pintura, danza,
música, cine, video, teatro, marionetas, bordados…y la posibilidad de “leerlos” y de hablar de
esa lectura con personas interesadas en escucharlos y comentar a lectura con respeto.
- La posibilidad de recurrir –de manera cotidiana- a diferentes materiales plásticos para
expresar sus ideas, deseos, dudas, problemas p propuestas y la posibilidad de que otros
lean sus “textos”.
- Acceso cotidiano a literatura oral, gráfica y escrita.
- Acceso regular a exposiciones y funciones de teatro, cine, video, pintura y danza.
- Acceso cotidiano a bibliotecas infantiles y otros acervos como fonoteca, pinacoteca y
ludoteca.
- Múltiples opciones de desarrollo lúdico y creativo de su coordinación viso-motriz.
- El ejercicio permanente de hacer sus propios libros (con solo gráfica o con textos dictados a
un asistente y gráfica).
- La experiencia de leer libros hechos por personas conocidas y la experiencia de atestiguar
los procesos por los cuales estas personas manufacturan los libros.
- La experiencia de recibir como regalo un libro hecho específicamente para ellos y ellas.
- La experiencia de ofrecer como regalo un libro diseñado y manufacturado por ellas y ellos
mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
leticiap3
 
El reto de vivir y actuar informado (1)
El reto de vivir y actuar informado (1)El reto de vivir y actuar informado (1)
El reto de vivir y actuar informado (1)
Esperanza Haydée Villafuerte Torres
 
Cartilla de modelos pedagogicos
Cartilla de modelos pedagogicosCartilla de modelos pedagogicos
Cartilla de modelos pedagogicos
Mila Ramirez
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Mapa conceptual funciones de la literatura infantil
Mapa conceptual funciones de la literatura infantilMapa conceptual funciones de la literatura infantil
Mapa conceptual funciones de la literatura infantilsocorazon25
 
La importancia de la educacion inicial en la primera infancia
La importancia de la educacion inicial en la primera infanciaLa importancia de la educacion inicial en la primera infancia
La importancia de la educacion inicial en la primera infancia
mariajoseespitiacardenas
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
Mila Ramirez
 
Importancia de la literatura infantil en el desarrollo
Importancia de la literatura infantil en el desarrolloImportancia de la literatura infantil en el desarrollo
Importancia de la literatura infantil en el desarrolloMalejandraUD
 
Literatura infantil en pdf
Literatura infantil en pdfLiteratura infantil en pdf
Literatura infantil en pdfSandra Vargas
 
Derechos Del Lector
Derechos Del LectorDerechos Del Lector
Derechos Del Lectorlauracalvin
 

La actualidad más candente (14)

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
P5sd7247
P5sd7247P5sd7247
P5sd7247
 
El reto de vivir y actuar informado
El reto de vivir y actuar informadoEl reto de vivir y actuar informado
El reto de vivir y actuar informado
 
El reto de vivir y actuar informado (1)
El reto de vivir y actuar informado (1)El reto de vivir y actuar informado (1)
El reto de vivir y actuar informado (1)
 
Cartilla de modelos pedagogicos
Cartilla de modelos pedagogicosCartilla de modelos pedagogicos
Cartilla de modelos pedagogicos
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Mapa conceptual funciones de la literatura infantil
Mapa conceptual funciones de la literatura infantilMapa conceptual funciones de la literatura infantil
Mapa conceptual funciones de la literatura infantil
 
Pres.lit
Pres.litPres.lit
Pres.lit
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
La importancia de la educacion inicial en la primera infancia
La importancia de la educacion inicial en la primera infanciaLa importancia de la educacion inicial en la primera infancia
La importancia de la educacion inicial en la primera infancia
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Importancia de la literatura infantil en el desarrollo
Importancia de la literatura infantil en el desarrolloImportancia de la literatura infantil en el desarrollo
Importancia de la literatura infantil en el desarrollo
 
Literatura infantil en pdf
Literatura infantil en pdfLiteratura infantil en pdf
Literatura infantil en pdf
 
Derechos Del Lector
Derechos Del LectorDerechos Del Lector
Derechos Del Lector
 

Similar a 3. hacia una actitud lectora chapela

Narración y Biblioteca
Narración y BibliotecaNarración y Biblioteca
Narración y Biblioteca
Rincones del Jardin
 
Rev coincidir 10 copia
Rev coincidir 10   copiaRev coincidir 10   copia
Rev coincidir 10 copia
maliciapino
 
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
Leny Monge Rodriguez
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
Isa Rezmo
 
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptxLITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
GabrielaG27
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
Celeste Gerard
 
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadoresLo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadoresMariana Roldós Aguilera
 
Universidad modular abierta
Universidad modular abiertaUniversidad modular abierta
Universidad modular abierta
selena95
 
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera ediciónPerspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
ManuelEliecerArteaga
 
Trabajo fanny
Trabajo fannyTrabajo fanny
Trabajo fanny
ofir rodriguez
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
Isa Rezmo
 
Freire. la importancia del acto de leer
Freire. la importancia del acto de leerFreire. la importancia del acto de leer
Freire. la importancia del acto de leer
Alix Jerez
 
La Importancia del Acto de Leer - Paulo Freire
La Importancia del Acto de Leer - Paulo FreireLa Importancia del Acto de Leer - Paulo Freire
La Importancia del Acto de Leer - Paulo Freire
crazulia
 
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo
Alejandra Sánchez
 
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo
laureanokt
 
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-artículo
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-artículo524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-artículo
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-artículonatytolo1
 

Similar a 3. hacia una actitud lectora chapela (20)

Narración y Biblioteca
Narración y BibliotecaNarración y Biblioteca
Narración y Biblioteca
 
Rev coincidir 10 copia
Rev coincidir 10   copiaRev coincidir 10   copia
Rev coincidir 10 copia
 
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
EXPERIENCIA-NOS-DIVERTIMOS-DESCUBRIENDO-EL-MUNDO-FANTÁSTICO-DE-LAS-PLATAS-Y-L...
 
Corredor Meditterráneo
Corredor MeditterráneoCorredor Meditterráneo
Corredor Meditterráneo
 
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptxLITERATURA INFANTIL 2022.pptx
LITERATURA INFANTIL 2022.pptx
 
Lo imaginario en la escritura
Lo imaginario en la escrituraLo imaginario en la escritura
Lo imaginario en la escritura
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
 
Freire
FreireFreire
Freire
 
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadoresLo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
Lo imaginario en la escritura, busca lectores soñadores
 
Universidad modular abierta
Universidad modular abiertaUniversidad modular abierta
Universidad modular abierta
 
Textos literarios para la educación emocional
Textos literarios para la educación emocionalTextos literarios para la educación emocional
Textos literarios para la educación emocional
 
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera ediciónPerspectivas gaceta virtual tercera edición
Perspectivas gaceta virtual tercera edición
 
Trabajo fanny
Trabajo fannyTrabajo fanny
Trabajo fanny
 
El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo El Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo
 
Freire. la importancia del acto de leer
Freire. la importancia del acto de leerFreire. la importancia del acto de leer
Freire. la importancia del acto de leer
 
La Importancia del Acto de Leer - Paulo Freire
La Importancia del Acto de Leer - Paulo FreireLa Importancia del Acto de Leer - Paulo Freire
La Importancia del Acto de Leer - Paulo Freire
 
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo
 
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-articulo
 
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-artículo
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-artículo524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-artículo
524 la-importancia-de-leer-freire-docpdf-mh5t b-artículo
 

Más de Universidad España (20)

Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
7. caperucita roja (como se la contaron a jorge)
7. caperucita roja (como se la contaron a jorge)7. caperucita roja (como se la contaron a jorge)
7. caperucita roja (como se la contaron a jorge)
 
6. patio de tarde
6. patio de tarde6. patio de tarde
6. patio de tarde
 
5. tres lecturas erradas de los cuentos
5. tres lecturas erradas de los cuentos5. tres lecturas erradas de los cuentos
5. tres lecturas erradas de los cuentos
 
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
4. leer y escribir en un mundo cambiante ferreiro
 
2. frederick
2. frederick2. frederick
2. frederick
 
1. ruben luis britto
1. ruben luis britto1. ruben luis britto
1. ruben luis britto
 
Zoom
ZoomZoom
Zoom
 
Las letras
Las letrasLas letras
Las letras
 
Las letras
Las letrasLas letras
Las letras
 
Leer y escribir en u mundo cambiante ferreiro
Leer y escribir en u mundo cambiante ferreiroLeer y escribir en u mundo cambiante ferreiro
Leer y escribir en u mundo cambiante ferreiro
 
Hacia una actitud lectora chapela
Hacia una actitud lectora chapelaHacia una actitud lectora chapela
Hacia una actitud lectora chapela
 
Frederick
FrederickFrederick
Frederick
 
Ruben luis britto
Ruben luis brittoRuben luis britto
Ruben luis britto
 
Experiencias primaria federal 1
Experiencias primaria federal 1Experiencias primaria federal 1
Experiencias primaria federal 1
 
Experiencias primaria federal 2
Experiencias primaria federal 2Experiencias primaria federal 2
Experiencias primaria federal 2
 
Experiencias primaria estatal 3
Experiencias primaria estatal 3Experiencias primaria estatal 3
Experiencias primaria estatal 3
 
Experiencias primaria estatal 2
Experiencias primaria estatal 2Experiencias primaria estatal 2
Experiencias primaria estatal 2
 
Experiencias primaria estatal 1
Experiencias primaria estatal 1Experiencias primaria estatal 1
Experiencias primaria estatal 1
 
Biblioteca escolar secundaria 2011
Biblioteca escolar secundaria 2011Biblioteca escolar secundaria 2011
Biblioteca escolar secundaria 2011
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

3. hacia una actitud lectora chapela

  • 1. Hacia una actitud lectora Luz María Chapela Leer es mirar con atención al mundo que nos rodea para “escucharlo”. Leer es preguntarles a los otros y a la naturaleza misma cómo están, qué tal la están pasando, qué necesitan, qué saben o qué quieren. Leer es salir de uno y una misma en busca de los otros. Es interesarse por la vida. Es desear pertenecer y buscar comunicarse. En ese sentido podemos “leer” las nubes que nos hablan del viento y su velocidad, o de la altura a la que están viajando. Podemos preguntarles a las nubes qué imágenes quisieran “platicarnos” con sus formas o qué destino le piensan dar a la figura de una ardilla que descubrimos en medio de sus algodones cambiantes. Podemos pedirle al río que nos cuente –con el lenguaje de su caudal y su color- en dónde y cuándo cayó una tormenta. La tierra húmeda escribe para nosotros los nombres (con el lenguaje de las huellas) de los animales que la han cruzado. Los árboles del bosque con el musgo de sus troncos escriben para nosotros la dirección del norte, si sabemos leerlos. El grosor de la leche nos habla de la salud de una vaca. Los campos dicen cuánto hace que no llueve sobre el texto del pasto. El silencio marca la alta noche. Y los pájaros, como diarios que anuncian las noticias, redactan con sus trinos la llegada del sol y dan la hora exacta. La vida siempre deja huella. La naturaleza está llena de signos, está llena de “textos” que nos invitan a leerla, a decodificarla. Por esto, una manera básica de fomentar la lectura es fomentar desde la primera infancia el amor por la vida, el interés por sus mensajes, la avidez por conocer a los otros, por aprender acerca de sus particularidades, de sus maneras diferentes de ser ellas y ellos mismos. Una manera de fomentar la lectura es rodear a los niños y a las niñas de un ambiente rico
  • 2. en estímulos y al mismo tiempo resguardado y seguro, un ambiente interesante (que genera interés), un ambiente literalmente amable. Tenemos que estar con ellas y ellos cuando lean su ambiente interesante y amable: - para darles palabras que les permitan nombrarlo; - para asegurarles que estamos cerca cuando la lectura que hagan les resulte extraña, o cuando los asuste, o cuando los entristezca; - para escuchar sus lecturas y preguntarles más acerca de ellas; - para alegrarnos con ellas y ellos cuando descubran “lecturas” alegres, sorprendentes o fortificantes; - y muy particularmente, para invitarlos a redactar sus propios textos (con gestos, con ritmos, con dibujos, con barro, con música o con palabras) para que, a través de sus propias redacciones, entren en franco diálogo horizontal con ese mundo que leen y al cual ellos responden como autores, con sus propias preguntas, ideas o emociones personales. Una lectora o lector es como una antena que apunta al horizonte abierto: interesada y valiente, en busca de señales. Un escritor o escritora es como un diamante precioso que – con su brillo- anuncia su presencia diferente. Las niñas y los niños tienen desde su nacimiento la capacidad y la necesidad de leer para preguntarle al mundo por su salud, su nombre y sus características y tienen la necesidad de “escribir” para anunciarle al mundo: existo, pienso y siento. El dominio del alfabeto no hace a un lector o a una escritora. El ser lector y escritor apasionado tiene más bien que ver con una condición espiritual mezcla de fortaleza, autoestima, interés, confianza, respeto, hábito de platicar y alegría de vivir. Tiene que ver con la capacidad de rebasar fronteras, de preguntar, de ir más allá, de enfrentarse a los otros diversos desde la propia identidad y la certeza de que se es querido y de que se pertenece. Desde esta perspectiva y a manera de lluvia de ideas, anotamos aquí una serie de eventos y situaciones que propician actitudes lectoras y escritoras en los niños y niñas menores de seis años:
  • 3. - Abundantes momentos de alegría. - Seguridad básica y un entorno cotidiano cariñoso, ordenado y manejable. - Una serie de experiencias positivas de interrelaciones personales y con la naturaleza. - Abundantes oportunidades de escuchar cómo los otros los nombran y hablan de ellos con respeto. - Abundantes oportunidades de que los otros se dirijan a ellos para contarles sus asuntos, pare decirles sus puntos de vista, para compartir con ellos sus inquietudes. - Abundantes oportunidades de que los demás los escuchen con atención e interés sincero. - Oferta abundante de mensajes codificados a través de distintos lenguajes: pintura, danza, música, cine, video, teatro, marionetas, bordados…y la posibilidad de “leerlos” y de hablar de esa lectura con personas interesadas en escucharlos y comentar a lectura con respeto. - La posibilidad de recurrir –de manera cotidiana- a diferentes materiales plásticos para expresar sus ideas, deseos, dudas, problemas p propuestas y la posibilidad de que otros lean sus “textos”. - Acceso cotidiano a literatura oral, gráfica y escrita. - Acceso regular a exposiciones y funciones de teatro, cine, video, pintura y danza. - Acceso cotidiano a bibliotecas infantiles y otros acervos como fonoteca, pinacoteca y ludoteca. - Múltiples opciones de desarrollo lúdico y creativo de su coordinación viso-motriz. - El ejercicio permanente de hacer sus propios libros (con solo gráfica o con textos dictados a un asistente y gráfica). - La experiencia de leer libros hechos por personas conocidas y la experiencia de atestiguar los procesos por los cuales estas personas manufacturan los libros. - La experiencia de recibir como regalo un libro hecho específicamente para ellos y ellas. - La experiencia de ofrecer como regalo un libro diseñado y manufacturado por ellas y ellos mismos.