SlideShare una empresa de Scribd logo
 Revolución Francesa
La Toma de la Bastilla marcó una época y el inicio de la Revolución Francesa. La Bastilla
un fortaleza (prisión), que había sido utilizada como reclusorio de las víctimas de la
monarquía francesa, y cuya caída fue el 14 de julio de 1789.
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de
que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo
(absolutismo real).
Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y
finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
La revolución marcó la caída del feudalismo y del absolutismo en ese país, y nació un
régimen en donde la burguesía se convirtió en la fuerza política dominante en el país.
Asamblea Constituyente (1789 – 1791)
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, fue promulgada por
la Asamblea, el 26 de agosto de 1789.
- Todos los hombres son iguales; la soberanía reside en la nación; derechos
la libertad, la igualdad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión, la
libertad de pensamiento y creencia.
Constitución de 1791, sanciono la declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano, y la existencia de los poderes
Legislativo
Ejecutivo
Judicial
Constitución Civil del Clero, los bienes de la Iglesia pasaban a poder del Estado y el
nombramiento de las autoridades eclesiásticas se por la elección del pueblo.
Entre las revolucionarias más destacadas la activista política (precursora del feminismo,
Olympe de Gouges que escribió la Declaración de los Derechos de la Mujer y la
Ciudadana (1793) reivindicando la equiparación de derechos entre hombres y mujeres.
Como consecuencia de las luchas de la revolución francesa, se obtuvo como logros
mas importantes y destacados la declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano.
Derechos del hombre: derechos naturales inalienables
Derechos del ciudadano: políticamente establece las condiciones necesarias para el
ejercicio de los derechos naturales e individuales, y así aparece el modelo de Estado de
los ciudadanos
CONTRATO SOCIAL (principios del derecho político) Jean-Jacques Rousseau
Es una obra sobre filosofía política y trata sobre la libertad e igualdad de los
bajo un Estado instituido por medio de un contrato social.
Parte de la tesis que: todos los hombres nacen libres e iguales por naturaleza
Se fundamenta buena parte de la filosofía liberal, que luego decide vivir en sociedad
por lo que necesita del Estado de Derecho a fin de que asegure las libertades para
poder convivir en armonía.
Se parte de la idea de que todos los miembros del grupo (sociedad) están de acuerdo
por voluntad propia con el contrato social, por lo que admiten la existencia de leyes a
las que se someten.
El contrato social, como teoría política, explica, entre otras cosas, el origen y
propósito del Estado y de los derechos humanos.
Jean-Jacques Rousseau:
Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito, que
les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad completa de la que
dispondrían en estado de naturaleza. Siendo así, los derechos y deberes de los
individuos constituyen las cláusulas del contrato social. El Estado es la entidad creada
para hacer cumplir el contrato. Del mismo modo, quienes lo firman pueden cambiar
los términos del contrato si así lo desean; los derechos y deberes no son inmutables o
naturales. Por otro lado, un mayor número de derechos implica mayores deberes; y
menos derechos, menos deberes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea deConceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea deDiego Vergara
 
Principios del liberalismo político
Principios del liberalismo políticoPrincipios del liberalismo político
Principios del liberalismo político
Fernando de los Ángeles
 
Constitucion de 1860 del Peru
Constitucion de 1860  del PeruConstitucion de 1860  del Peru
Constitucion de 1860 del Peru
Tulio Ramiro Morales Paredes
 
Lección 9 iii
Lección 9 iiiLección 9 iii
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismommilagritos
 
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y ConstitucionalismoENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y ConstitucionalismoENJ
 
Diapositivas sobre el Derecho
Diapositivas sobre el Derecho Diapositivas sobre el Derecho
Diapositivas sobre el Derecho
Marianyela Perez
 
estado de derecho
estado de derechoestado de derecho
estado de derecho
Oscar Pacheco Gayosso
 
Revisionismo histórico constitucional. Proyecto nacional y Constitución
Revisionismo histórico constitucional. Proyecto nacional y ConstituciónRevisionismo histórico constitucional. Proyecto nacional y Constitución
Revisionismo histórico constitucional. Proyecto nacional y Constitución
IADERE
 
Fce 181 Rousseau y el contrato social
Fce 181 Rousseau  y  el contrato socialFce 181 Rousseau  y  el contrato social
Fce 181 Rousseau y el contrato socialKel Naru
 
Montesquieu. Concepciones políticas.
Montesquieu. Concepciones políticas.Montesquieu. Concepciones políticas.
Montesquieu. Concepciones políticas.
Geopress
 
Introduccion al constitucionalismo
Introduccion al constitucionalismoIntroduccion al constitucionalismo
Introduccion al constitucionalismosalvi605
 
Liberalismo clasico lucke
Liberalismo clasico luckeLiberalismo clasico lucke
Liberalismo clasico lucke
Rossi Gamarra Santamaria
 
3 acepciones de estado
3 acepciones de estado3 acepciones de estado
3 acepciones de estado
Noe Anselmo Cruz Ventura
 

La actualidad más candente (17)

Conceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea deConceptos del liberalismo político en la idea de
Conceptos del liberalismo político en la idea de
 
Eman 4
Eman 4Eman 4
Eman 4
 
Principios del liberalismo político
Principios del liberalismo políticoPrincipios del liberalismo político
Principios del liberalismo político
 
Constitucion de 1860 del Peru
Constitucion de 1860  del PeruConstitucion de 1860  del Peru
Constitucion de 1860 del Peru
 
Seman 3
Seman 3Seman 3
Seman 3
 
Lección 9 iii
Lección 9 iiiLección 9 iii
Lección 9 iii
 
Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
Conceptos..
Conceptos..Conceptos..
Conceptos..
 
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y ConstitucionalismoENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
 
Diapositivas sobre el Derecho
Diapositivas sobre el Derecho Diapositivas sobre el Derecho
Diapositivas sobre el Derecho
 
estado de derecho
estado de derechoestado de derecho
estado de derecho
 
Revisionismo histórico constitucional. Proyecto nacional y Constitución
Revisionismo histórico constitucional. Proyecto nacional y ConstituciónRevisionismo histórico constitucional. Proyecto nacional y Constitución
Revisionismo histórico constitucional. Proyecto nacional y Constitución
 
Fce 181 Rousseau y el contrato social
Fce 181 Rousseau  y  el contrato socialFce 181 Rousseau  y  el contrato social
Fce 181 Rousseau y el contrato social
 
Montesquieu. Concepciones políticas.
Montesquieu. Concepciones políticas.Montesquieu. Concepciones políticas.
Montesquieu. Concepciones políticas.
 
Introduccion al constitucionalismo
Introduccion al constitucionalismoIntroduccion al constitucionalismo
Introduccion al constitucionalismo
 
Liberalismo clasico lucke
Liberalismo clasico luckeLiberalismo clasico lucke
Liberalismo clasico lucke
 
3 acepciones de estado
3 acepciones de estado3 acepciones de estado
3 acepciones de estado
 

Similar a Ciencias politicas semi.

Ciencias politicas1
Ciencias politicas1Ciencias politicas1
Ciencias politicas1
Ale Morales Navarrete
 
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
johngonzalezhistoria
 
Trabajortr
TrabajortrTrabajortr
Trabajortr
Rojas UPAGU
 
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Procesador De Textos E N P D F
Procesador De Textos  E N  P D FProcesador De Textos  E N  P D F
Procesador De Textos E N P D Fcharles requena
 
Liberalismo revolucion fransesa
Liberalismo revolucion fransesaLiberalismo revolucion fransesa
Liberalismo revolucion fransesa
Jhonatan Rocha
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Constitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemala
Constitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemalaConstitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemala
Constitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemala
poposini1
 
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
EdisonAlmache2
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
Juris Cucho
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
victorjuliourbanoper
 
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de Derecho
ENJ-100 Constitucionalismo  y Estado de DerechoENJ-100 Constitucionalismo  y Estado de Derecho
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de DerechoENJ
 
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
DiegoArias138
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
Santiago Misas
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
Jesús Bartolomé Martín
 

Similar a Ciencias politicas semi. (20)

Ciencias politicas1
Ciencias politicas1Ciencias politicas1
Ciencias politicas1
 
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
PowerPoint N°3 de la Propuesta Didáctica para la enseñanza de los Derechos Hu...
 
Trabajortr
TrabajortrTrabajortr
Trabajortr
 
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
 
derechos humanos
derechos humanosderechos humanos
derechos humanos
 
dechos humanos
dechos humanosdechos humanos
dechos humanos
 
Procesador De Textos E N P D F
Procesador De Textos  E N  P D FProcesador De Textos  E N  P D F
Procesador De Textos E N P D F
 
Liberalismo revolucion fransesa
Liberalismo revolucion fransesaLiberalismo revolucion fransesa
Liberalismo revolucion fransesa
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Constitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemala
Constitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemalaConstitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemala
Constitucionalismo para la clase Civil 1 usac guatemala
 
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
 
Groccio
GroccioGroccio
Groccio
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de Derecho
ENJ-100 Constitucionalismo  y Estado de DerechoENJ-100 Constitucionalismo  y Estado de Derecho
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de Derecho
 
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
Tema 2. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Causas y cons...
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 

Más de Ale Morales Navarrete

Ciencias politicas12
Ciencias politicas12Ciencias politicas12
Ciencias politicas12
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas7
Ciencias politicas7Ciencias politicas7
Ciencias politicas7
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas11
Ciencias politicas11Ciencias politicas11
Ciencias politicas11
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias penales7
Ciencias penales7Ciencias penales7
Ciencias penales7
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias penales6
Ciencias penales6Ciencias penales6
Ciencias penales6
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas10
Ciencias politicas10Ciencias politicas10
Ciencias politicas10
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas9
Ciencias politicas9Ciencias politicas9
Ciencias politicas9
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas semi5
Ciencias politicas semi5Ciencias politicas semi5
Ciencias politicas semi5
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas8
Ciencias politicas8Ciencias politicas8
Ciencias politicas8
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias penales5
Ciencias penales5Ciencias penales5
Ciencias penales5
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas semi3
Ciencias politicas semi3Ciencias politicas semi3
Ciencias politicas semi3
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias penales4
Ciencias penales4Ciencias penales4
Ciencias penales4
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias penales3
Ciencias penales3Ciencias penales3
Ciencias penales3
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas5
Ciencias politicas5Ciencias politicas5
Ciencias politicas5
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas4
Ciencias politicas4Ciencias politicas4
Ciencias politicas4
Ale Morales Navarrete
 

Más de Ale Morales Navarrete (20)

Ciencias politicas12
Ciencias politicas12Ciencias politicas12
Ciencias politicas12
 
Ciencias politicas7
Ciencias politicas7Ciencias politicas7
Ciencias politicas7
 
Ciencias politicas11
Ciencias politicas11Ciencias politicas11
Ciencias politicas11
 
Ciencias penales7
Ciencias penales7Ciencias penales7
Ciencias penales7
 
Ciencias penales6
Ciencias penales6Ciencias penales6
Ciencias penales6
 
Ciencias politicas10
Ciencias politicas10Ciencias politicas10
Ciencias politicas10
 
Ciencias politicas9
Ciencias politicas9Ciencias politicas9
Ciencias politicas9
 
Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6
 
Ciencias politicas semi5
Ciencias politicas semi5Ciencias politicas semi5
Ciencias politicas semi5
 
Ciencias politicas8
Ciencias politicas8Ciencias politicas8
Ciencias politicas8
 
Ciencias penales5
Ciencias penales5Ciencias penales5
Ciencias penales5
 
Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4
 
Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4Ciencias politicas semi4
Ciencias politicas semi4
 
Ciencias politicas semi3
Ciencias politicas semi3Ciencias politicas semi3
Ciencias politicas semi3
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
Ciencias penales4
Ciencias penales4Ciencias penales4
Ciencias penales4
 
Ciencias penales3
Ciencias penales3Ciencias penales3
Ciencias penales3
 
Ciencias politicas5
Ciencias politicas5Ciencias politicas5
Ciencias politicas5
 
Ciencias politicas4
Ciencias politicas4Ciencias politicas4
Ciencias politicas4
 

Último

fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 

Último (20)

fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 

Ciencias politicas semi.

  • 1.  Revolución Francesa La Toma de la Bastilla marcó una época y el inicio de la Revolución Francesa. La Bastilla un fortaleza (prisión), que había sido utilizada como reclusorio de las víctimas de la monarquía francesa, y cuya caída fue el 14 de julio de 1789. La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo (absolutismo real). Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. La revolución marcó la caída del feudalismo y del absolutismo en ese país, y nació un régimen en donde la burguesía se convirtió en la fuerza política dominante en el país.
  • 2. Asamblea Constituyente (1789 – 1791) La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, fue promulgada por la Asamblea, el 26 de agosto de 1789. - Todos los hombres son iguales; la soberanía reside en la nación; derechos la libertad, la igualdad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión, la libertad de pensamiento y creencia. Constitución de 1791, sanciono la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, y la existencia de los poderes Legislativo Ejecutivo Judicial Constitución Civil del Clero, los bienes de la Iglesia pasaban a poder del Estado y el nombramiento de las autoridades eclesiásticas se por la elección del pueblo.
  • 3. Entre las revolucionarias más destacadas la activista política (precursora del feminismo, Olympe de Gouges que escribió la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana (1793) reivindicando la equiparación de derechos entre hombres y mujeres. Como consecuencia de las luchas de la revolución francesa, se obtuvo como logros mas importantes y destacados la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. Derechos del hombre: derechos naturales inalienables Derechos del ciudadano: políticamente establece las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos naturales e individuales, y así aparece el modelo de Estado de los ciudadanos
  • 4. CONTRATO SOCIAL (principios del derecho político) Jean-Jacques Rousseau Es una obra sobre filosofía política y trata sobre la libertad e igualdad de los bajo un Estado instituido por medio de un contrato social. Parte de la tesis que: todos los hombres nacen libres e iguales por naturaleza Se fundamenta buena parte de la filosofía liberal, que luego decide vivir en sociedad por lo que necesita del Estado de Derecho a fin de que asegure las libertades para poder convivir en armonía.
  • 5. Se parte de la idea de que todos los miembros del grupo (sociedad) están de acuerdo por voluntad propia con el contrato social, por lo que admiten la existencia de leyes a las que se someten. El contrato social, como teoría política, explica, entre otras cosas, el origen y propósito del Estado y de los derechos humanos. Jean-Jacques Rousseau: Para vivir en sociedad, los seres humanos acuerdan un contrato social implícito, que les otorga ciertos derechos a cambio de abandonar la libertad completa de la que dispondrían en estado de naturaleza. Siendo así, los derechos y deberes de los individuos constituyen las cláusulas del contrato social. El Estado es la entidad creada para hacer cumplir el contrato. Del mismo modo, quienes lo firman pueden cambiar los términos del contrato si así lo desean; los derechos y deberes no son inmutables o naturales. Por otro lado, un mayor número de derechos implica mayores deberes; y menos derechos, menos deberes.