SlideShare una empresa de Scribd logo
168
JORGE F. CHOLVIS
Revisionismo histórico constitucional. Proyecto nacional y
Constitución
Ediciones Fabro
Para saber qué Constitución tiene el país y cuál debe tener, se debe
clarificar la idea de Constitución; examinar su esencia y observar su
proceso histórico. Este libro refleja la historia en el proceso constitucio-
nal mediante un modelo metodológico revisionista del pasado nacional,
con un análisis histórico documentado y moderno que permite la obser-
vación precisa de la Constitución “real”, y la presencia de factores inter-
nos y externos que la conforman, los que fueron delineando la interpre-
tación y aplicación de la Constitución “escrita”. Se debe tener presente
la correlación que existe entre la Constitución “real” y la Constitución
“escrita”, pues en su integridad la Constitución es una estructura multi-
dimensional: cultural-económica en la base (Constitución “real”) y jurídi-
co institucional en el vértice (Constitución “formal”). Es necesario supe-
rar el falso dilema de encarar a la Constitución sólo como un instru-
mento jurídico y no entenderla como un elevado documento político que
institucionaliza un Proyecto de Nación. Hablar de la Constitución es
encontrarse en el plano político, y recíprocamente cuando se adopta
una actitud política o una decisión institucional, se aplica un criterio de
interpretación constitucional acorde con determinados intereses.
169Galera de corrección
Prólogo
Conozco al Dr. Jorge Francisco Cholvis desde 1973, cuando nos
incorporamos a la cátedra de Derecho Constitucional en la Facultad de
170 realidad económica 291 1° de abril/15 de mayo de 2015
Derecho de la UBA, convocados por el eminente constitucionalista Dr.
Arturo E. Sampay, maestro que recién entonces volvía a los claustros
de la universidad pública tras su exilio y posterior silenciamiento por su
brillante actuación en la Convención Constituyente de 1949 y su per-
manente defensa de la Constitución Nacional de ese año, que en 1956
fue abrogada por el dictador Aramburu.
Tanto el ilustre Sampay como Cholvis y yo fuimos destituidos de la cá-
tedra el 24 de marzo de 1976, cuando otra dictadura accedió al poder
y provocó la etapa más negra de la historia argentina.
Han pasado cuatro décadas y durante ellas hemos podido consolidar
con Cholvis no sólo amistad, sino convicciones en materia constitu-
cional iluminada por el pensamiento siempre vigente de Sampay, que
hemos mantenido a costa de discriminaciones y desprecios de “juristas”
(sic) y personajes mediáticos que se dedican a la materia defendiendo
intereses poderosos en detrimento de la soberanía popular.
De allí que recién en el año 2013 Cholvis haya podido dar a conocer
cuatro valiosos libros sobre dilemas del constitucionalismo argentino
que recopilan y ordenan cronológicamente escritos sobre temas históri-
cos, económicos y sociales de la política constitucional. Es que su voz
y su ponderada opinión nunca estuvieron ausentes; simplemente
fueron silenciadas.
Ahora, que es momento de “impulsar y legitimar una nueva etapa
constitucional” (como él dice), dejando atrás el arcaico liberalismo de
1853 y decadentes concepciones que en 1994 fueron consecuentes al
Consenso de Washington, Cholvis postula un “revisionismo” en materia
constitucional, como hicieron años atrás los historiadores que final-
mente consiguieron consagrar verdades históricas también silenciadas.
Así como los revisionistas de la Historia hicieron justicia en torno del
Pacto Federal de 1831, los revisionistas del Derecho harán justicia a la
Constitución de 1949, prolijamente ignorada en las aulas y en los
medios como manera de ignorar la Nación justa, libre y soberana.
Sobre esa base de sinceramiento podremos edificar la nueva
Constitución argentina.
Felicito al Dr. Cholvis por esta iniciativa patriótica, que todos debemos
imitar, principalmente las nuevas generaciones, a las que tenemos el
deber de dejar como legado convicciones que nuestra generación no
pudo concretar en los difíciles tiempos que nos tocó vivir.
Alberto González Arzac
Director del Instituto de Historia del Derecho del Colegio Público de
Abogados de la Capital Federal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
Marta Cazayous
 
Historia del Derecho Peruano
Historia del Derecho  PeruanoHistoria del Derecho  Peruano
Historia del Derecho Peruano
Mitzi Linares Vizcarra
 
Historicismo Juridico
Historicismo JuridicoHistoricismo Juridico
Historicismo Juridico
Mitzi Linares Vizcarra
 
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicano
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo DominicanoTema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicano
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicano
hallaya
 
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
Tulio Ramiro Morales Paredes
 
Historicismo Juridico- Resumen
Historicismo Juridico- ResumenHistoricismo Juridico- Resumen
Historicismo Juridico- Resumen
Mitzi Linares Vizcarra
 
Heller-Hermann-Teoria-del-estado.pdf
Heller-Hermann-Teoria-del-estado.pdfHeller-Hermann-Teoria-del-estado.pdf
Heller-Hermann-Teoria-del-estado.pdf
RockGomez1
 
Seman 5
Seman 5Seman 5
Cap1 3-tf
Cap1 3-tfCap1 3-tf
Cap1 3-tf
Bri Valenzuela
 
Presentacion historia del derecho parte capitulo i
Presentacion historia del derecho parte capitulo iPresentacion historia del derecho parte capitulo i
Presentacion historia del derecho parte capitulo i
Alvaro Mejia
 
Derech0
Derech0Derech0
Derech0
Burrundanga
 
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de Derecho
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de DerechoENJ-100 Constitucionalismo y Estado de Derecho
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de Derecho
guest8b5fd0
 
Constitucion de 1860 del Peru
Constitucion de 1860  del PeruConstitucion de 1860  del Peru
Constitucion de 1860 del Peru
Tulio Ramiro Morales Paredes
 
Revista juan carlos
Revista juan carlosRevista juan carlos
Revista juan carlos
juancarlosparra22
 
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y ConstitucionalismoENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ
 
El derecho constitucional y el constitucionalismo moderno
El derecho constitucional y el constitucionalismo modernoEl derecho constitucional y el constitucionalismo moderno
El derecho constitucional y el constitucionalismo moderno
Pedro L.
 
Las constituciones
Las constitucionesLas constituciones
Las constituciones
oris donoso
 
Sobre el concepto de constitucion
Sobre el concepto de constitucionSobre el concepto de constitucion
Sobre el concepto de constitucion
Ram Cerv
 
Concepto de constitución para otros autores
Concepto de constitución para otros autoresConcepto de constitución para otros autores
Concepto de constitución para otros autores
Elena Tapias
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Jack Solano Jauregui
 

La actualidad más candente (20)

Constitucionalismo
ConstitucionalismoConstitucionalismo
Constitucionalismo
 
Historia del Derecho Peruano
Historia del Derecho  PeruanoHistoria del Derecho  Peruano
Historia del Derecho Peruano
 
Historicismo Juridico
Historicismo JuridicoHistoricismo Juridico
Historicismo Juridico
 
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicano
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo DominicanoTema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicano
Tema 2 EvolucióN Historica Del Constitucionalismo Dominicano
 
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
 
Historicismo Juridico- Resumen
Historicismo Juridico- ResumenHistoricismo Juridico- Resumen
Historicismo Juridico- Resumen
 
Heller-Hermann-Teoria-del-estado.pdf
Heller-Hermann-Teoria-del-estado.pdfHeller-Hermann-Teoria-del-estado.pdf
Heller-Hermann-Teoria-del-estado.pdf
 
Seman 5
Seman 5Seman 5
Seman 5
 
Cap1 3-tf
Cap1 3-tfCap1 3-tf
Cap1 3-tf
 
Presentacion historia del derecho parte capitulo i
Presentacion historia del derecho parte capitulo iPresentacion historia del derecho parte capitulo i
Presentacion historia del derecho parte capitulo i
 
Derech0
Derech0Derech0
Derech0
 
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de Derecho
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de DerechoENJ-100 Constitucionalismo y Estado de Derecho
ENJ-100 Constitucionalismo y Estado de Derecho
 
Constitucion de 1860 del Peru
Constitucion de 1860  del PeruConstitucion de 1860  del Peru
Constitucion de 1860 del Peru
 
Revista juan carlos
Revista juan carlosRevista juan carlos
Revista juan carlos
 
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y ConstitucionalismoENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
ENJ-2-200 Derecho Constitucional Y Constitucionalismo
 
El derecho constitucional y el constitucionalismo moderno
El derecho constitucional y el constitucionalismo modernoEl derecho constitucional y el constitucionalismo moderno
El derecho constitucional y el constitucionalismo moderno
 
Las constituciones
Las constitucionesLas constituciones
Las constituciones
 
Sobre el concepto de constitucion
Sobre el concepto de constitucionSobre el concepto de constitucion
Sobre el concepto de constitucion
 
Concepto de constitución para otros autores
Concepto de constitución para otros autoresConcepto de constitución para otros autores
Concepto de constitución para otros autores
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 

Similar a Revisionismo histórico constitucional. Proyecto nacional y Constitución

Reflexiones a propósito del Boterismo constitucional - OLANO G.
  Reflexiones a propósito del Boterismo constitucional - OLANO G.  Reflexiones a propósito del Boterismo constitucional - OLANO G.
Reflexiones a propósito del Boterismo constitucional - OLANO G.
Cybernautic.
 
La democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxicoLa democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxico
Anhelyla
 
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Myriam Ruth
 
Chile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion iiChile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion ii
Pancho Henriquez
 
Dialnet-QueEsUnaConstitucion-2292034.pdf
Dialnet-QueEsUnaConstitucion-2292034.pdfDialnet-QueEsUnaConstitucion-2292034.pdf
Dialnet-QueEsUnaConstitucion-2292034.pdf
ROSAURACANCHILABARRI
 
que esunaconstitucion
que esunaconstitucionque esunaconstitucion
que esunaconstitucion
Cybernautic.
 
Guía Diego Portales y La república conservadora
Guía Diego Portales y La república conservadoraGuía Diego Portales y La república conservadora
Guía Diego Portales y La república conservadora
Gonzalo Rivas Flores
 
SIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA
SIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURASIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA
SIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA
Menfis Alvarez
 
GARRIGA
GARRIGAGARRIGA
GARRIGA
Nameless RV
 
SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA, 15 ...
SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA   PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA,  15 ...SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA   PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA,  15 ...
SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA, 15 ...
Menfis Alvarez
 
Lección 9 iii
Lección 9 iiiLección 9 iii
Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1
Layi Mont
 
Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1
Layi Mont
 
La
LaLa
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de PerdónFriedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
Damián Andrada
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
Ale Morales Navarrete
 
La Constitución de 1999 y la reforma política : implicaciones para la gobern...
La Constitución de 1999 y la reforma política :  implicaciones para la gobern...La Constitución de 1999 y la reforma política :  implicaciones para la gobern...
La Constitución de 1999 y la reforma política : implicaciones para la gobern...
Cybernautic.
 
Antecedentes Históricos
Antecedentes HistóricosAntecedentes Históricos
Antecedentes Históricos
LuisRetamal11
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
Javier Nope Pinzon
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Alvaro Sanchez
 

Similar a Revisionismo histórico constitucional. Proyecto nacional y Constitución (20)

Reflexiones a propósito del Boterismo constitucional - OLANO G.
  Reflexiones a propósito del Boterismo constitucional - OLANO G.  Reflexiones a propósito del Boterismo constitucional - OLANO G.
Reflexiones a propósito del Boterismo constitucional - OLANO G.
 
La democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxicoLa democracia política y social en méxico
La democracia política y social en méxico
 
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
 
Chile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion iiChile creacion de una nacion ii
Chile creacion de una nacion ii
 
Dialnet-QueEsUnaConstitucion-2292034.pdf
Dialnet-QueEsUnaConstitucion-2292034.pdfDialnet-QueEsUnaConstitucion-2292034.pdf
Dialnet-QueEsUnaConstitucion-2292034.pdf
 
que esunaconstitucion
que esunaconstitucionque esunaconstitucion
que esunaconstitucion
 
Guía Diego Portales y La república conservadora
Guía Diego Portales y La república conservadoraGuía Diego Portales y La república conservadora
Guía Diego Portales y La república conservadora
 
SIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA
SIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURASIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA
SIMÓN BOLÍVAR VS ÉTICA MORALISTA PLASMADA EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA
 
GARRIGA
GARRIGAGARRIGA
GARRIGA
 
SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA, 15 ...
SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA   PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA,  15 ...SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA   PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA,  15 ...
SIMÓN BOLÍVAR Vs ÉTICA/MORALISTA PLASMADO EN EL DISCURSO DE ANGOSTURA, 15 ...
 
Lección 9 iii
Lección 9 iiiLección 9 iii
Lección 9 iii
 
Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1
 
Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1Tarea extraclase no 1
Tarea extraclase no 1
 
La
LaLa
La
 
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de PerdónFriedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
Friedrich Schleiermacher y las Leyes de Perdón
 
Ciencias politicas semi
Ciencias politicas semiCiencias politicas semi
Ciencias politicas semi
 
La Constitución de 1999 y la reforma política : implicaciones para la gobern...
La Constitución de 1999 y la reforma política :  implicaciones para la gobern...La Constitución de 1999 y la reforma política :  implicaciones para la gobern...
La Constitución de 1999 y la reforma política : implicaciones para la gobern...
 
Antecedentes Históricos
Antecedentes HistóricosAntecedentes Históricos
Antecedentes Históricos
 
Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo Cartilla tercer periodo
Cartilla tercer periodo
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 

Más de IADERE

¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
IADERE
 
El frustrado regreso
El frustrado regresoEl frustrado regreso
El frustrado regreso
IADERE
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
IADERE
 
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
IADERE
 
De mal en peor
De mal en peorDe mal en peor
De mal en peor
IADERE
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
IADERE
 
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
IADERE
 
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
IADERE
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad Económica
IADERE
 
La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014
IADERE
 
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
IADERE
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”
IADERE
 
Teoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoTeoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativo
IADERE
 
Educación y economía
Educación y economíaEducación y economía
Educación y economía
IADERE
 
Rueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafateRueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafate
IADERE
 
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGTEL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
IADERE
 
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
IADERE
 
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberraciónEl ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
IADERE
 
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
IADERE
 
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoGestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
IADERE
 

Más de IADERE (20)

¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
¿Cómo hizo Néstor Kirchner para luchar contra la desocupación?
 
El frustrado regreso
El frustrado regresoEl frustrado regreso
El frustrado regreso
 
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en leninDel estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
Del estado y la revolución al estado de la revolución en lenin
 
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
 
De mal en peor
De mal en peorDe mal en peor
De mal en peor
 
Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20Informe de coyuntura nro 20
Informe de coyuntura nro 20
 
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
¿Entienden bien sus defensores las implicaciones políticas radicales de una e...
 
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
La construcción de Universidades en la Argentina: naturaleza, funciones y pri...
 
Trescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad EconómicaTrescientos números de Realidad Económica
Trescientos números de Realidad Económica
 
La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014La industria manufacturera argentina 1900-2014
La industria manufacturera argentina 1900-2014
 
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
Revisionismo histórico constitucional y el debate por la constitución”
 
“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”“Hay buenas razones para el brexit”
“Hay buenas razones para el brexit”
 
Teoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativoTeoría económica y sistema cooperativo
Teoría económica y sistema cooperativo
 
Educación y economía
Educación y economíaEducación y economía
Educación y economía
 
Rueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafateRueda de prensa en el calafate
Rueda de prensa en el calafate
 
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGTEL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
EL PROYECTO DE LEY AGRARIA, LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA Y LA CGT
 
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
Alto consumo energético per cápita: ¿Malo o bueno?
 
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberraciónEl ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
El ministerio de energía confirma que el tarifazo gasífero es una aberración
 
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
Propuesta metodológica para el modelado de la demanda potencial del transport...
 
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimientoGestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
Gestionando lo común en la economía basada en el conocimiento
 

Último

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 

Último (14)

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 

Revisionismo histórico constitucional. Proyecto nacional y Constitución

  • 1. 168 JORGE F. CHOLVIS Revisionismo histórico constitucional. Proyecto nacional y Constitución Ediciones Fabro Para saber qué Constitución tiene el país y cuál debe tener, se debe clarificar la idea de Constitución; examinar su esencia y observar su proceso histórico. Este libro refleja la historia en el proceso constitucio- nal mediante un modelo metodológico revisionista del pasado nacional, con un análisis histórico documentado y moderno que permite la obser- vación precisa de la Constitución “real”, y la presencia de factores inter- nos y externos que la conforman, los que fueron delineando la interpre- tación y aplicación de la Constitución “escrita”. Se debe tener presente la correlación que existe entre la Constitución “real” y la Constitución “escrita”, pues en su integridad la Constitución es una estructura multi- dimensional: cultural-económica en la base (Constitución “real”) y jurídi- co institucional en el vértice (Constitución “formal”). Es necesario supe- rar el falso dilema de encarar a la Constitución sólo como un instru- mento jurídico y no entenderla como un elevado documento político que institucionaliza un Proyecto de Nación. Hablar de la Constitución es encontrarse en el plano político, y recíprocamente cuando se adopta una actitud política o una decisión institucional, se aplica un criterio de interpretación constitucional acorde con determinados intereses.
  • 2. 169Galera de corrección Prólogo Conozco al Dr. Jorge Francisco Cholvis desde 1973, cuando nos incorporamos a la cátedra de Derecho Constitucional en la Facultad de
  • 3. 170 realidad económica 291 1° de abril/15 de mayo de 2015 Derecho de la UBA, convocados por el eminente constitucionalista Dr. Arturo E. Sampay, maestro que recién entonces volvía a los claustros de la universidad pública tras su exilio y posterior silenciamiento por su brillante actuación en la Convención Constituyente de 1949 y su per- manente defensa de la Constitución Nacional de ese año, que en 1956 fue abrogada por el dictador Aramburu. Tanto el ilustre Sampay como Cholvis y yo fuimos destituidos de la cá- tedra el 24 de marzo de 1976, cuando otra dictadura accedió al poder y provocó la etapa más negra de la historia argentina. Han pasado cuatro décadas y durante ellas hemos podido consolidar con Cholvis no sólo amistad, sino convicciones en materia constitu- cional iluminada por el pensamiento siempre vigente de Sampay, que hemos mantenido a costa de discriminaciones y desprecios de “juristas” (sic) y personajes mediáticos que se dedican a la materia defendiendo intereses poderosos en detrimento de la soberanía popular. De allí que recién en el año 2013 Cholvis haya podido dar a conocer cuatro valiosos libros sobre dilemas del constitucionalismo argentino que recopilan y ordenan cronológicamente escritos sobre temas históri- cos, económicos y sociales de la política constitucional. Es que su voz y su ponderada opinión nunca estuvieron ausentes; simplemente fueron silenciadas. Ahora, que es momento de “impulsar y legitimar una nueva etapa constitucional” (como él dice), dejando atrás el arcaico liberalismo de 1853 y decadentes concepciones que en 1994 fueron consecuentes al Consenso de Washington, Cholvis postula un “revisionismo” en materia constitucional, como hicieron años atrás los historiadores que final- mente consiguieron consagrar verdades históricas también silenciadas. Así como los revisionistas de la Historia hicieron justicia en torno del Pacto Federal de 1831, los revisionistas del Derecho harán justicia a la Constitución de 1949, prolijamente ignorada en las aulas y en los medios como manera de ignorar la Nación justa, libre y soberana. Sobre esa base de sinceramiento podremos edificar la nueva Constitución argentina. Felicito al Dr. Cholvis por esta iniciativa patriótica, que todos debemos imitar, principalmente las nuevas generaciones, a las que tenemos el deber de dejar como legado convicciones que nuestra generación no pudo concretar en los difíciles tiempos que nos tocó vivir. Alberto González Arzac Director del Instituto de Historia del Derecho del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.