SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias sociales
Introducción
En este presentación se pueden llegar a ver algunos temas muy importantes de
ciencias sociales las cuales se puede decir que son la raíz de esta estos pueden
llegar a ser muy interesante y te pueden servir en la elaboración de algunos
exámenes
temas
 Materialismo histórico
 Funcional estructuralista
 Teoría comprensiva
 Teoría critica
Materialismo histórico
 ;Materialismo histórico: Se denomina materialismo histórico a la doctrina
sustentando por Marx y Engels según la cual no es el espíritu el que
determina la historia (como en Hegel) sino que toda la vida espiritual es una
superestructura de la estructura fundamental representada por las relaciones
económicas de producción
Funcional estructuralista
El funcionalismo estructuralista es una construcción teórica que ve a la sociedad
como un sistema complejo, cuyas partes trabajan juntas para promover la
solidaridad y estabilidad. Se entiende como el estudio de una sociedad conocida
como estructura o sistema social.1 Este enfoque ve a la sociedad desde una
orientación de nivel macro, que es un enfoque amplio en las estructuras sociales
que conforman la sociedad en su conjunto y considera que la sociedad evoluciona
al igual que los organismos.
Teoría comprensiva
La teoría comprensiva es una corriente de pensamiento cuyo planteamiento central
consiste en estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento
individual y la acción social que realizan las personas que la conforman, para
comprender y explicar sus causas y efectos.
Su representante más importante es Max Weber (1864-1920), economista y sociólogo
alemán, conocido por su análisis de la política, el origen y desarrollo del capitalismo y
la burocracia.
MAX WEBER Y SU CONTEXTO HISTORICO Weber nace en Erfurt, Alemania, el 21 de abril
de 1864, su padre fue diputado del partido liberal nacional. De hecho, creció en un
ambiente liberal. Cuando se casa, su esposa colaboró de manera importante en las
luchas que las mujeres emprendieron para su empresa y estructura monopólica. En
ese momento, el ambiente científico estaba muy influido por la definición de una
realidad material y los hombres eran entendidos desde una visión global, es decir,
como agentes sociales, o como clase sociales.
Teoría critica
 Finalmente, esta teoría crítica transformadora del orden social que busca de un
mayor grado de humanización -"antropogénesis"- se fundamenta en el concepto
hegeliano de razón. Es decir, la Teoría Crítica asume como propia la distinción
entre razón y entendimiento, y entiende que la razón lleva las determinaciones
conceptuales finitas del entendimiento hacia su auténtica verdad en una unidad
superior, que para la Teoría Crítica es la reflexión filosófica o racional. Con la
razón pensamos, con el entendimiento conocemos.
 Estas posturas teóricas generales, pueden ser rastreadas a través de autores como
Horkheimer, uno de los directores y miembros más destacados de la escuela de
Frankfurt, y quien plantea el debate entre teoría tradicional y teoría critica, al
igual que Habermas quien comprende esta distinción dentro de una racionalidad
procedimental a partir de la cual el conocimiento humano no opera según
presupuestos jerárquicos-metafísicos (teoría tradicional) sino pragmático-
procedimentales (teoría crítica) al interior de las comunidades científicas y de los
mundos socio-culturales de vida. Esto significa que todo modo de conocer es
interesado y, que sólo conocemos por el interés.
Conclusión
Para finalizar con esta presentación es importante que puedas y logres distinguir
los temas vistos en esta ya sea por medio del estudio de la diapositiva o llevando
a cabo mas investigación la cual también te puede beneficiar y adelantarte en
los temas vistos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia de la gestalt
Terapia de la gestaltTerapia de la gestalt
Terapia de la gestalt
Jerïsönh Tineö
 
Consideraciones sobre la teoría sociocrítica en la enseñanza
Consideraciones sobre la teoría sociocrítica en la enseñanzaConsideraciones sobre la teoría sociocrítica en la enseñanza
Consideraciones sobre la teoría sociocrítica en la enseñanzaUniversidad de Antioquia
 
Filosofía del lenguaje
Filosofía del lenguajeFilosofía del lenguaje
Filosofía del lenguajeronny1220
 
6
66
Herbert marcuse y filósofos
Herbert marcuse y filósofos Herbert marcuse y filósofos
Herbert marcuse y filósofos matialva
 
Metodología de la investigación cap iv
Metodología de la investigación cap ivMetodología de la investigación cap iv
Metodología de la investigación cap ivHelton Celi Mendoza
 
Sobre concepto de ciencia social
Sobre concepto de ciencia socialSobre concepto de ciencia social
Sobre concepto de ciencia socialHenry Muyulema
 
Enfoque de la gestalt nuevo
Enfoque de la gestalt nuevoEnfoque de la gestalt nuevo
Enfoque de la gestalt nuevo
ana maritza bello martinez
 
Conocimiento resumen crítico
Conocimiento resumen críticoConocimiento resumen crítico
Conocimiento resumen crítico
carmen quintero
 
Irracionalismo saia carlos rodriguez
Irracionalismo saia carlos rodriguezIrracionalismo saia carlos rodriguez
Irracionalismo saia carlos rodriguez
carlosrdz1990
 
Trabajo materialismo historico
Trabajo materialismo historicoTrabajo materialismo historico
Trabajo materialismo historico
ismael morales
 
Sobre el concepto de la ciencia social
Sobre el concepto de la ciencia socialSobre el concepto de la ciencia social
Sobre el concepto de la ciencia socialmariods23
 
Accion comunicativa jurgen habermas
Accion comunicativa jurgen habermasAccion comunicativa jurgen habermas
Accion comunicativa jurgen habermasJuan Sanchez
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa
Libro Conciencia Moral y Accion ComunitacativaLibro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa
Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativazaidros1
 
Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen Habermas
JamesNeil
 
Frankfurt02 teoriacritica
Frankfurt02 teoriacriticaFrankfurt02 teoriacritica
Frankfurt02 teoriacritica
karina mero
 
Habermas Jurgen Teoria de la accion comunicativa 1
Habermas Jurgen   Teoria de la accion comunicativa 1Habermas Jurgen   Teoria de la accion comunicativa 1
Habermas Jurgen Teoria de la accion comunicativa 1
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 

La actualidad más candente (20)

Terapia de la gestalt
Terapia de la gestaltTerapia de la gestalt
Terapia de la gestalt
 
Consideraciones sobre la teoría sociocrítica en la enseñanza
Consideraciones sobre la teoría sociocrítica en la enseñanzaConsideraciones sobre la teoría sociocrítica en la enseñanza
Consideraciones sobre la teoría sociocrítica en la enseñanza
 
Filosofía del lenguaje
Filosofía del lenguajeFilosofía del lenguaje
Filosofía del lenguaje
 
6
66
6
 
Herbert marcuse y filósofos
Herbert marcuse y filósofos Herbert marcuse y filósofos
Herbert marcuse y filósofos
 
Metodología de la investigación cap iv
Metodología de la investigación cap ivMetodología de la investigación cap iv
Metodología de la investigación cap iv
 
Etica del discurso
Etica del discursoEtica del discurso
Etica del discurso
 
Sobre concepto de ciencia social
Sobre concepto de ciencia socialSobre concepto de ciencia social
Sobre concepto de ciencia social
 
Sociolgia
SociolgiaSociolgia
Sociolgia
 
Enfoque de la gestalt nuevo
Enfoque de la gestalt nuevoEnfoque de la gestalt nuevo
Enfoque de la gestalt nuevo
 
Conocimiento resumen crítico
Conocimiento resumen críticoConocimiento resumen crítico
Conocimiento resumen crítico
 
Irracionalismo saia carlos rodriguez
Irracionalismo saia carlos rodriguezIrracionalismo saia carlos rodriguez
Irracionalismo saia carlos rodriguez
 
Trabajo materialismo historico
Trabajo materialismo historicoTrabajo materialismo historico
Trabajo materialismo historico
 
Sobre el concepto de la ciencia social
Sobre el concepto de la ciencia socialSobre el concepto de la ciencia social
Sobre el concepto de la ciencia social
 
Accion comunicativa jurgen habermas
Accion comunicativa jurgen habermasAccion comunicativa jurgen habermas
Accion comunicativa jurgen habermas
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa
Libro Conciencia Moral y Accion ComunitacativaLibro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa
Libro Conciencia Moral y Accion Comunitacativa
 
Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen Habermas
 
Frankfurt02 teoriacritica
Frankfurt02 teoriacriticaFrankfurt02 teoriacritica
Frankfurt02 teoriacritica
 
Habermas Jurgen Teoria de la accion comunicativa 1
Habermas Jurgen   Teoria de la accion comunicativa 1Habermas Jurgen   Teoria de la accion comunicativa 1
Habermas Jurgen Teoria de la accion comunicativa 1
 

Similar a Ciencias sociales

Evolucion de la sociedad
Evolucion de la sociedadEvolucion de la sociedad
Evolucion de la sociedad
josmaidamendez1
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
Lacoris
 
Teoría critica
Teoría criticaTeoría critica
Teoría critica
h3rm3s
 
Ics clase 11
Ics clase 11Ics clase 11
Ics clase 11
Hviano
 
Jurguen habermas
Jurguen habermasJurguen habermas
Jurguen habermasavs90
 
Fundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologiaFundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologia
Evert Uzcategui
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativasguestb227cf
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativasguestb227cf
 
corrientes del pensamiento
corrientes del pensamiento corrientes del pensamiento
corrientes del pensamiento
Luis Ramirez
 
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
yesenisgomez10
 
El legado de la sociología terminado
El legado de la sociología terminadoEl legado de la sociología terminado
El legado de la sociología terminadoAnhelyla
 
deontologia.docx
deontologia.docxdeontologia.docx
deontologia.docx
STHILLORENZOMARILUZS
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica908
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Sofia F Ortega G
 
Corrientes contemporáneas del pensamiento.
Corrientes contemporáneas del pensamiento.Corrientes contemporáneas del pensamiento.
Corrientes contemporáneas del pensamiento.
José Marchante
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socioCHSMALL
 
Algunas caracterizaciones para ....docx
Algunas caracterizaciones para ....docxAlgunas caracterizaciones para ....docx
Algunas caracterizaciones para ....docx
JuvenalCorrales3
 
Presentación de sociología
Presentación de sociología Presentación de sociología
Presentación de sociología
Jisedk Villazon Fonseca
 
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)leonelbr
 

Similar a Ciencias sociales (20)

Evolucion de la sociedad
Evolucion de la sociedadEvolucion de la sociedad
Evolucion de la sociedad
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Teoría critica
Teoría criticaTeoría critica
Teoría critica
 
Ics clase 11
Ics clase 11Ics clase 11
Ics clase 11
 
Jurguen habermas
Jurguen habermasJurguen habermas
Jurguen habermas
 
Fundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologiaFundadores de la sociologia
Fundadores de la sociologia
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
 
corrientes del pensamiento
corrientes del pensamiento corrientes del pensamiento
corrientes del pensamiento
 
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
 
El legado de la sociología terminado
El legado de la sociología terminadoEl legado de la sociología terminado
El legado de la sociología terminado
 
deontologia.docx
deontologia.docxdeontologia.docx
deontologia.docx
 
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
Estructural Funcionalismo   Teoria CriticaEstructural Funcionalismo   Teoria Critica
Estructural Funcionalismo Teoria Critica
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Corrientes contemporáneas del pensamiento.
Corrientes contemporáneas del pensamiento.Corrientes contemporáneas del pensamiento.
Corrientes contemporáneas del pensamiento.
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
 
Algunas caracterizaciones para ....docx
Algunas caracterizaciones para ....docxAlgunas caracterizaciones para ....docx
Algunas caracterizaciones para ....docx
 
Presentación de sociología
Presentación de sociología Presentación de sociología
Presentación de sociología
 
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
Teoria%20 de%20sistema%20(%20parte%20i)
 
Semiensayo final
Semiensayo finalSemiensayo final
Semiensayo final
 

Más de Paola Almaraz

Sexualidad en los adolecentes
Sexualidad en los adolecentesSexualidad en los adolecentes
Sexualidad en los adolecentes
Paola Almaraz
 
Refrescate y disfruta bebidas cano
Refrescate y disfruta bebidas      canoRefrescate y disfruta bebidas      cano
Refrescate y disfruta bebidas cano
Paola Almaraz
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Paola Almaraz
 
Menú de bebidas
Menú de bebidasMenú de bebidas
Menú de bebidas
Paola Almaraz
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
Paola Almaraz
 
Menú
MenúMenú
Materialismo historico 2
Materialismo historico 2Materialismo historico 2
Materialismo historico 2
Paola Almaraz
 
Tipos de violencia 2
Tipos de violencia 2Tipos de violencia 2
Tipos de violencia 2
Paola Almaraz
 
Menú de bebidas 2
Menú de bebidas 2Menú de bebidas 2
Menú de bebidas 2
Paola Almaraz
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
Paola Almaraz
 
Menú de bebidas
Menú de bebidasMenú de bebidas
Menú de bebidas
Paola Almaraz
 
15
1515
14
1414
13
1313

Más de Paola Almaraz (20)

Menú
MenúMenú
Menú
 
Uac
UacUac
Uac
 
Sexualidad en los adolecentes
Sexualidad en los adolecentesSexualidad en los adolecentes
Sexualidad en los adolecentes
 
Fabi09
Fabi09Fabi09
Fabi09
 
D3
D3D3
D3
 
Refrescate y disfruta bebidas cano
Refrescate y disfruta bebidas      canoRefrescate y disfruta bebidas      cano
Refrescate y disfruta bebidas cano
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Menú de bebidas
Menú de bebidasMenú de bebidas
Menú de bebidas
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
Menú
MenúMenú
Menú
 
Violencias
ViolenciasViolencias
Violencias
 
Materialismo historico 2
Materialismo historico 2Materialismo historico 2
Materialismo historico 2
 
Tipos de violencia 2
Tipos de violencia 2Tipos de violencia 2
Tipos de violencia 2
 
Menú de bebidas 2
Menú de bebidas 2Menú de bebidas 2
Menú de bebidas 2
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
Menú de bebidas
Menú de bebidasMenú de bebidas
Menú de bebidas
 
15
1515
15
 
14
1414
14
 
13
1313
13
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 

Último (9)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

Ciencias sociales

  • 2. Introducción En este presentación se pueden llegar a ver algunos temas muy importantes de ciencias sociales las cuales se puede decir que son la raíz de esta estos pueden llegar a ser muy interesante y te pueden servir en la elaboración de algunos exámenes
  • 3. temas  Materialismo histórico  Funcional estructuralista  Teoría comprensiva  Teoría critica
  • 4. Materialismo histórico  ;Materialismo histórico: Se denomina materialismo histórico a la doctrina sustentando por Marx y Engels según la cual no es el espíritu el que determina la historia (como en Hegel) sino que toda la vida espiritual es una superestructura de la estructura fundamental representada por las relaciones económicas de producción
  • 5. Funcional estructuralista El funcionalismo estructuralista es una construcción teórica que ve a la sociedad como un sistema complejo, cuyas partes trabajan juntas para promover la solidaridad y estabilidad. Se entiende como el estudio de una sociedad conocida como estructura o sistema social.1 Este enfoque ve a la sociedad desde una orientación de nivel macro, que es un enfoque amplio en las estructuras sociales que conforman la sociedad en su conjunto y considera que la sociedad evoluciona al igual que los organismos.
  • 6. Teoría comprensiva La teoría comprensiva es una corriente de pensamiento cuyo planteamiento central consiste en estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento individual y la acción social que realizan las personas que la conforman, para comprender y explicar sus causas y efectos. Su representante más importante es Max Weber (1864-1920), economista y sociólogo alemán, conocido por su análisis de la política, el origen y desarrollo del capitalismo y la burocracia. MAX WEBER Y SU CONTEXTO HISTORICO Weber nace en Erfurt, Alemania, el 21 de abril de 1864, su padre fue diputado del partido liberal nacional. De hecho, creció en un ambiente liberal. Cuando se casa, su esposa colaboró de manera importante en las luchas que las mujeres emprendieron para su empresa y estructura monopólica. En ese momento, el ambiente científico estaba muy influido por la definición de una realidad material y los hombres eran entendidos desde una visión global, es decir, como agentes sociales, o como clase sociales.
  • 7. Teoría critica  Finalmente, esta teoría crítica transformadora del orden social que busca de un mayor grado de humanización -"antropogénesis"- se fundamenta en el concepto hegeliano de razón. Es decir, la Teoría Crítica asume como propia la distinción entre razón y entendimiento, y entiende que la razón lleva las determinaciones conceptuales finitas del entendimiento hacia su auténtica verdad en una unidad superior, que para la Teoría Crítica es la reflexión filosófica o racional. Con la razón pensamos, con el entendimiento conocemos.  Estas posturas teóricas generales, pueden ser rastreadas a través de autores como Horkheimer, uno de los directores y miembros más destacados de la escuela de Frankfurt, y quien plantea el debate entre teoría tradicional y teoría critica, al igual que Habermas quien comprende esta distinción dentro de una racionalidad procedimental a partir de la cual el conocimiento humano no opera según presupuestos jerárquicos-metafísicos (teoría tradicional) sino pragmático- procedimentales (teoría crítica) al interior de las comunidades científicas y de los mundos socio-culturales de vida. Esto significa que todo modo de conocer es interesado y, que sólo conocemos por el interés.
  • 8. Conclusión Para finalizar con esta presentación es importante que puedas y logres distinguir los temas vistos en esta ya sea por medio del estudio de la diapositiva o llevando a cabo mas investigación la cual también te puede beneficiar y adelantarte en los temas vistos