SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER​ ​TECNOLÓGICO​ ​MUSICAL
Angie​ ​Paola​ ​Mendoza Cod.​ ​20161187050
Sandra​ ​Milena​ ​Puentes Cod.​ ​20161187030
Nataly​ ​Beltrán​ ​Arias​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​Cód.​ ​20161187037
Karen​ ​Julieth​ ​Sanchez Cód.20161187051
UNIVERSIDAD​ ​DISTRITAL​ ​FRANCISCO​ ​JOSÉ​ ​DE​ ​CALDAS
FACULTAD​ ​DE​ ​CIENCIAS​ ​Y​ ​EDUCACIÓN
lIC.​ ​EN​ ​PEDAGOGÍA​ ​INFANTIL
JUEGO,​ ​TECNOLOGÍA​ ​Y​ ​CONOCIMIENTO​ ​INFANTIL
2017
TALLER:​ ​AMBIENTES​ ​MUSICALES
PRESENTACIÓN:
En​ ​el​ ​siguiente​ ​apartado​ ​se​ ​dará​ ​cuenta​ ​de​ ​la​ ​construcción​ ​en​ ​el​ ​aula​ ​de​ ​diversos​ ​artefactos
musicales,​ ​teniendo​ ​en​ ​cuenta​ ​que​ ​estos​ ​son​ ​un​ ​complemento​ ​para​ ​la​ ​construcción​ ​del​ ​sujeto​ ​a
partir​ ​del​ ​desarrollo​ ​de​ ​la​ ​sensibilidad​ ​y​ ​la​ ​creación,​ ​tomando​ ​como​ ​partida​ ​los​ ​intereses​ ​del​ ​niño
para​ ​realizar​ ​actividades​ ​contextualizadas​ ​que​ ​además​ ​solucionen​ ​diversas​ ​problemáticas
ambientales​ ​que​ ​se​ ​encuentran​ ​en​ ​el​ ​entorno.
COMPONENTE​ ​BÁSICO
Tiempo:​ ​​90​ ​minutos
Espacio:​ ​​Aula​ ​de​ ​clase
Recursos:
CONCEPTOS​ ​GENERALES
​ ​Teniendo​ ​en​ ​cuenta​ ​que​ ​a​ ​partir​ ​de​ ​​ ​la​ ​educación​ ​musical​ ​se​ ​desarrollan​ ​diferentes​ ​procesos​ ​de
orden​ ​cognitivo,​ ​creativo,​ ​intelectual​ ​y​ ​comunicativo​ ​que​ ​son​ ​pertinentes​ ​para​ ​el​ ​área
tecnológica.​ ​El​ ​taller​ ​ambientes​ ​musicales​ ​se​ ​basa​ ​en​ ​la​ ​construcción​ ​​ ​de​ ​instrumentos​ ​mediante
el​ ​seguimiento​ ​de​ ​indicaciones,​ ​​ ​que​ ​permita​ ​al​ ​estudiante​ ​relacionarse​ ​tanto​ ​con​ ​los​ ​​ ​tipos​ ​de
instrumentos​ ​como​ ​con​ ​diversos​ ​géneros​ ​musicales,​ ​de​ ​tal​ ​modo​ ​que​ ​se​ ​genere​ ​en​ ​ellos​ ​un​ ​interés
y​ ​un​ ​sentido​ ​de​ ​apropiación​ ​que​ ​les​ ​facilite​ ​la​ ​creación​ ​de​ ​nuevas​ ​propuestas​ ​inscritas​ ​en​ ​el​ ​orden
tecnológico​ ​y​ ​musical.
Ambientes​ ​musicales​ ​con​ ​enfoque​ ​tecnológico,​ ​es​ ​una​ ​propuesta​ ​multidisciplinar​ ​​ ​que​ ​entrelaza
el​ ​área​ ​artística,​ ​​ ​la​ ​exploración​ ​de​ ​habilidades,​ ​​ ​conocimientos​ ​y​ ​saberes,​ ​con​ ​las​ ​​ ​diversas
expresiones​ ​culturales​ ​que​ ​se​ ​manifiestan​ ​por​ ​medio​ ​de​ ​artefactos​ ​materiales​ ​y​ ​abstractos​ ​como
los​ ​sonoros.
AREAS​ ​RELACIONADAS
​ ​Artística,​ ​Tecnológica​ ​y​ ​científica.
INTENCIONES
● Seguimiento​ ​de​ ​instrucciones​ ​para​ ​la​ ​construcción​ ​de​ ​instrumentos​ ​musicales​ ​como
elemento​ ​introductorio​ ​al​ ​pensamiento​ ​tecnológico​ ​abordado​ ​desde​ ​el​ ​arte​ ​musical​ ​para
desarrollar​ ​su​ ​creatividad.
ENFOQUE​ ​PEDAGÓGICO
El​ ​taller​ ​se​ ​desarrolla​ ​en​ ​la​ ​educación​ ​primaria,​ ​el​ ​cual​ ​se​ ​complejiza​ ​según​ ​el​ ​grado​ ​en​ ​el​ ​que​ ​se
desarrolle.​ ​Teniendo​ ​como​ ​​ ​propósitos​ ​​ ​familiarizar​ ​​ ​a​ ​las​ ​y​ ​los​ ​estudiantes​ ​con​ ​el​ ​proceso​ ​de
elaboración​ ​de​ ​instrumentos​ ​musicales,​ ​desarrollar​ ​habilidades​ ​creativas​ ​y​ ​​ ​comunicativas​ ​y
vincular​ ​la​ ​cultura​ ​con​ ​la​ ​creación​ ​de​ ​artefactos.​ ​​ ​Para​ ​estos,​ ​​ ​se​ ​implementa​ ​en​ ​un​ ​primer
momento,​ ​el​ ​método​ ​de​ ​seguimiento​ ​de​ ​instrucciones​ ​que​ ​​ ​media​ ​entre​ ​la​ ​​ ​práctica​ ​y​ ​las
habilidades​ ​cognitivas​ ​e​ ​intelectuales​ ​​ ​desarrolladas​ ​​ ​en​ ​un​ ​proceso​ ​colectivo​ ​e​ ​individual​ ​que
propicie​ ​a​ ​dar​ ​solución​ ​a​ ​problemas​ ​y​ ​dificultades​ ​identificados​ ​​ ​durante​ ​el​ ​desarrollo​ ​del​ ​​ ​taller.
EVALUACIÓN:
A​ ​partir​ ​de​ ​la​ ​construcción​ ​del​ ​artefacto​ ​tecnológico​ ​musical,​ ​se​ ​le​ ​pedirá​ ​a​ ​los​ ​niños​ ​que
socialicen​ ​su​ ​creación​ ​teniendo​ ​en​ ​cuenta​ ​su​ ​desarrollo,​ ​aprendizaje​ ​y​ ​funcionalidad,​ ​en​ ​donde​ ​se
verá​ ​implícito​ ​el​ ​aporte​ ​al​ ​medio​ ​ambiente​ ​a​ ​través​ ​del​ ​reciclaje​ ​de​ ​materiales​ ​desechados.​ ​Luego
se​ ​hara​ ​una​ ​presentacion​ ​con​ ​los​ ​instrumentos​ ​creados.
METODOLOGÍA
● Conversación​ ​grupal​ ​sobre​ ​la​ ​música​ ​que​ ​escuchan​ ​los​ ​niños,​ ​y​ ​a​ ​partir​ ​de​ ​ello​ ​se​ ​les
pedirá​ ​indicar​ ​los​ ​instrumentos​ ​que​ ​ellos​ ​conocen.
● Exposición​ ​​ ​de​ ​los​ ​diferentes​ ​tipos​ ​de​ ​instrumentos,​ ​junto​ ​con​ ​un​ ​género​ ​musical​ ​que​ ​sea
representativo​ ​de​ ​cada​ ​instrumento,​ ​con​ ​el​ ​fin​ ​de​ ​que​ ​reconozcan​ ​géneros​ ​musicales
alternos​ ​a​ ​los​ ​que​ ​comúnmente​ ​se​ ​escuchan.
● División​ ​del​ ​grupo​ ​de​ ​estudiantes​ ​entre​ ​las​ ​cuatro​ ​vivencialistas,​ ​con​ ​el​ ​fin​ ​de​ ​que​ ​cada
grupo​ ​elabore​ ​un​ ​instrumento​ ​diferente,​ ​guiado​ ​por​ ​los​ ​planos​ ​e​ ​indicaciones.
● Terminación​ ​y​ ​presentación​ ​de​ ​los​ ​artefactos,​ ​así​ ​como​ ​la​ ​explicación​ ​del​ ​procedimiento,
las​ ​dificultades​ ​y​ ​fortalezas.
● Cada​ ​grupo​ ​realiza​ ​un​ ​rediseño,​ ​teniendo​ ​en​ ​cuenta​ ​los​ ​aspectos​ ​que​ ​se​ ​pueden​ ​mejorar​ ​o
complementar​ ​del​ ​anteriormente​ ​realizado.
INSTRUCCIONES​ ​DE​ ​LOS​ ​INSTRUMENTOS:
1. Cuerda​ ​frotada:
Se​ ​le​ ​explicará​ ​a​ ​los​ ​niños​ ​que​ ​los​ ​instrumentos​ ​de​ ​cuerda​ ​frotada,​ ​son​ ​todos​ ​aquellos
instrumentos​ ​en​ ​los​ ​que​ ​las​ ​cuerdas​ ​se​ ​tocan​ ​frotando​ ​con​ ​un​ ​arco,​ ​aunque​ ​también​ ​se​ ​pueden
hacer​ ​sonar​ ​pulsando​ ​las​ ​cuerdas​ ​(se​ ​conoce​ ​como​ ​​pizzicato​).​ ​Los​ ​arcos​ ​para​ ​tocar​ ​estos
instrumentos​ ​se​ ​construyen​ ​con​ ​madera​ ​y​ ​crines​ ​de​ ​cola​ ​de​ ​caballo​ ​y​ ​se​ ​diferencia​ ​por​ ​cada​ ​uno
de​ ​sus​ ​tamaños.​ ​En​ ​este​ ​grupo​ ​podemos​ ​encontrar​ ​los​ ​siguientes​ ​instrumentos:
● Violin
● Viola
● Violonchelo
● Contrabajo
Luego​ ​se​ ​procederá​ ​a​ ​construir​ ​el​ ​instrumento​ ​de​ ​la​ ​siguiente​ ​manera:
Materiales:
*1​ ​lata
*​ ​​ ​1​ ​palo​ ​de​ ​madera​ ​(aprox.​ ​60​ ​x​ ​7​ ​x​ ​7​ ​cm)
*1​ ​tubo​ ​de​ ​cartón​ ​​ ​1​ ​lápiz
*Cuerda/​ ​alambre​ ​de​ ​piano
*Un​ ​trocito​ ​redondeado​ ​de​ ​madera​ ​para​ ​el​ ​puente
*​ ​Cinta​ ​adhesiva
Procedimiento:
1.​ ​Colocar​ ​la​ ​lata​ ​boca​ ​abajo​ ​sobre​ ​el​ ​palo​ ​de​ ​madera​ ​a​ ​unos​ ​8​ ​cm​ ​del​ ​extremo.​ ​Con​ ​el​ ​taladro,
hacer​ ​un​ ​agujero​ ​en​ ​la​ ​madera​ ​justo​ ​delante​ ​de​ ​la​ ​lata.​ ​Meter​ ​un​ ​lápiz​ ​por​ ​este​ ​agujero​ ​para​ ​que​ ​la
lata​ ​no​ ​se​ ​deslice​ ​con​ ​la​ ​tensión​ ​de​ ​las​ ​cuerdas​ ​(un​ ​tornillo​ ​debería​ ​funcionar​ ​igual).
2.Cortar​ ​un​ ​trozo​ ​del​ ​tubo​ ​de​ ​cartón​ ​que​ ​mide​ ​desde​ ​la​ ​lata​ ​hasta​ ​casi​ ​el​ ​otro​ ​extremo​ ​de​ ​la
madera​ ​(deja​ ​un​ ​espacio​ ​de​ ​1​ ​o​ ​2​ ​cm)
3.​ ​Cortar​ ​el​ ​tubo​ ​a​ ​un​ ​ángulo​ ​para​ ​que​ ​se​ ​aplaste​ ​contra​ ​la​ ​madera​ ​y​ ​se​ ​levante​ ​justo​ ​hasta​ ​el
borde​ ​de​ ​la​ ​lata.​ ​Fijarlo​ ​con​ ​cinta​ ​adhesiva​ ​para​ ​sujetarlo​ ​firmemente.
4.​ ​Yo​ ​he​ ​utilizado​ ​tapones​ ​de​ ​colchonetas​ ​hinchables​ ​como​ ​afinadores.​ ​También​ ​se​ ​puede​ ​utilizar
tornillos​ ​de​ ​anillo​ ​o​ ​cualquier​ ​otra​ ​cosa​ ​con​ ​forma​ ​de​ ​"T".
​ ​Se​ ​hace​ ​agujeros​ ​del​ ​tamaño​ ​de​ ​los​ ​tapones​ ​(no​ ​demasiados​ ​grandes​ ​porque​ ​tienen​ ​que​ ​hacer
resistencia).​ ​Para​ ​que​ ​las​ ​cuerdas​ ​no​ ​destrocen​ ​la​ ​madera,​ ​se​ ​puede​ ​colocar​ ​un​ ​tornillo​ ​o
cualquier​ ​cosa​ ​metálica​ ​al​ ​final​ ​del​ ​palo.
5.​ ​Poner​ ​unos​ ​tornillos​ ​o​ ​clavos​ ​al​ ​otro​ ​extremo​ ​de​ ​la​ ​madera​ ​para​ ​sujetar​ ​las​ ​cuerdas​ ​y​ ​luego
colocar​ ​tres​ ​o​ ​cuatro​ ​cuerdas.​ ​Para​ ​mantener​ ​las​ ​cuerdas​ ​en​ ​su​ ​sitio​ ​les​ ​até​ ​juntos​ ​detrás​ ​de​ ​la​ ​lata
con​ ​una​ ​cuerda.
6.​ ​El​ ​puente​ ​está​ ​hecho​ ​de​ ​un​ ​trocito​ ​de​ ​marco​ ​redondeado​ ​que​ ​encontré​ ​en​ ​un​ ​contenedor...
14.​ ​Las​ ​cuerdas​ ​debería​ ​quedar​ ​justo​ ​por​ ​encima​ ​del​ ​tubo​ ​a​ ​menos​ ​de​ ​1​ ​cm​ ​si​ ​posible...​ ​habrá​ ​que
ajustar​ ​el​ ​puente​ ​para​ ​hacer​ ​esto.
2.​ ​Instrumento​ ​de​ ​Viento
un​ ​factor​ ​importante​ ​para​ ​que​ ​los​ ​niños​ ​comprendan​ ​este​ ​tipo​ ​de
instrumentos,​ ​es​ ​que​ ​son​ ​sonidos​ ​que​ ​surgen​ ​del​ ​viento​ ​a​ ​través​ ​de
tubos,​ ​lo​ ​primero​ ​que​ ​se​ ​hará​ ​entonces,​ ​será​ ​comprobar​ ​ello​ ​con​ ​algún
elemento​ ​que​ ​cumpla​ ​ese​ ​requisito,​ ​como​ ​un​ ​esfero.​ ​Dependiendo​ ​del
curso​ ​se​ ​profundizará​ ​este​ ​conocimiento,​ ​como​ ​la​ ​diferenciación​ ​del
sonido​ ​cuando​ ​el​ ​material​ ​​ ​es​ ​de​ ​madera​ ​o​ ​de​ ​metal,​ ​o​ ​por​ ​la
diferencia​ ​en​ ​la​ ​forma​ ​del​ ​tubo,​ ​como​ ​cónico,​ ​cilíndrico​ ​y
prismáticos.
Información​ ​tomada​ ​de​ ​la​ ​fuente:​ ​https://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_viento
Instrumento​ ​de​ ​viento​:​​ ​flauta​ ​de​ ​pan
Materiales:​​ ​8​ ​o​ ​mas​ ​pitillos,​ ​2​ ​tiras​ ​de​ ​cartón,​ ​pegante​ ​y​ ​tijeras
Procedimiento:
1. Pegar​ ​los​ ​pitillos​ ​sobre​ ​una​ ​de​ ​las​ ​tiras​ ​rectangulares​ ​de​ ​cartón​ ​dejando​ ​un​ ​espacio​ ​entre
cada​ ​pitillo.
2. Pegar​ ​la​ ​segunda​ ​tirilla​ ​de​ ​cartón​ ​sobre​ ​los​ ​pitillos,​ ​paralelo​ ​al​ ​otro​ ​trozo​ ​de​ ​cartón.
3. Recortar​ ​la​ ​parte​ ​inferior​ ​de​ ​los​ ​pitillos​ ​escalonadamente,​ ​de​ ​tal​ ​manera​ ​que​ ​el​ ​primero
quede​ ​más​ ​largo​ ​y​ ​el​ ​último​ ​más​ ​corto.
Informada​ ​tomada​ ​de:
http://www.construccion-manualidades.com/2013/08/instrumentos-musicales-con-material.html
3.​ ​​ ​Instrumento​ ​de​ ​cuerdas​ ​pulsadas
son​ ​aquellos​ ​​instrumentos​ ​de​ ​cuerda​​ ​en​ ​los​ ​que​ ​la
cuerda​ ​vibra​ ​tras​ ​ser​ ​pulsada​ ​o​ ​punteada​ ​por​ ​los
dedos,​ ​produciendo​ ​el​ ​​sonido​.​ ​Además​ ​de​ ​los
dedos,​ ​también​ ​se​ ​puede​ ​utilizar​ ​un​ ​​plectro​.
Banjo​ ​o​ ​​ ​​ ​Guitarra
Materiales:
- Caja​ ​de​ ​zapatos.
- Cachos​ ​de​ ​diferentes​ ​grosores.
- Tubo​ ​de​ ​cartón
- Dos​ ​lápices
- Bisturí
- vaso
Procedimiento:
1. Trazar​ ​y​ ​cortar​ ​un​ ​círculo​ ​en​ ​el​ ​centro​ ​de​ ​la​ ​tapa​ ​de​ ​la​ ​caja.
2. A​ ​lo​ ​largo​ ​de​ ​la​ ​caja,​ ​poner​ ​de​ ​4​ ​a​ ​6​ ​cauchos​ ​ubicándolos​ ​sobre​ ​el​ ​círculo.
3. Introducir​ ​el​ ​tubo​ ​de​ ​cartón​ ​en​ ​un​ ​costado​ ​superior​ ​​ ​de​ ​la​ ​caja.
4. Colocar​ ​los​ ​lápices​ ​debajo​ ​de​ ​los​ ​cauchos,​ ​de​ ​modo​ ​que​ ​queden​ ​en​ ​cada​ ​extremo​ ​del
círculo.
5. Decorar.
Información​ ​tomada​ ​de:
http://www.construccion-manualidades.com/2013/08/instrumentos-musicales-con-material.html
4​ ​Instrumento​ ​de​ ​​ ​percusión:
Los​ ​​ ​​ ​instrumentos​ ​​ ​de​ ​percusión​ ​son​ ​aquellos​ ​que​ ​cuyo​ ​sonido​ ​se​ ​origina
al​ ​ser​ ​golpeado​ ​o​ ​agitado.​ ​Es​ ​una​ ​de​ ​​ ​las​ ​​ ​formas​ ​​ ​más​ ​antigua​ ​de
instrumento​ ​musical.​ ​La​ ​percusión​ ​se​ ​distingue​ ​por​ ​la​ ​variedad​ ​de​ ​timbres
que​ ​es​ ​capaz​ ​de​ ​producir​ ​y​ ​por​ ​su​ ​facilidad​ ​de​ ​adaptación​ ​con​ ​otros
instrumentos​ ​musicales.
Información​ ​tomada​ ​de:https://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento​ ​De
Percusi%C3%B3n.
Instrumento​ ​de​ ​percusión:Tambor.
Materiales:
● Bombas​ ​de​ ​diferentes​ ​colores.
● contenedores​ ​pequeños​ ​de​ ​plástico​ ​o​ ​latas​ ​.
● cinta​ ​adhesiva​ ​de​ ​colores.
● escarcha​ ​y​ ​diferentes​ ​aplicativos​ ​par​ ​decorarlo.
Procedimiento:
1. Cada​ ​niño​ ​tendrá​ ​su​ ​recipiente​ ​,donde​ ​cogerán​ ​la​ ​bomba​ ​y​ ​le​ ​cortaran​ ​la​ ​parte​ ​larga​ ​dejando​ ​así
solo​ ​la​ ​parte​ ​redonda​ ​y​ ​grande.
2. El​ ​paso​ ​siguiente​ ​será​ ​tomar​ ​la​ ​bomba​ ​y​ ​cubrir​ ​la​ ​parte​ ​descubierta​ ​del​ ​recipiente​ ​tapandolo​ ​como
si​ ​la​ ​bomba​ ​fuera​ ​la​ ​tapa​ ​del​ ​tambor.
3. Con​ ​la​ ​cinta​ ​adhesiva​ ​pegar​ ​los​ ​bordes​ ​de​ ​la​ ​bomba​ ​para​ ​que​ ​no​ ​se​ ​despegue​ ​de​ ​la​ ​base​ ​del
tambor,cada​ ​niño​ ​elegirá​ ​los​ ​colores​ ​respectivos​ ​para​ ​decorar​ ​su​ ​tambor​ ​.
4. Como​ ​último​ ​paso​ ​los​ ​niños​ ​individualmente​ ​procederán​ ​a​ ​decorar​ ​su​ ​instrumento​ ​dándole​ ​ciertas
caracteristicas​ ​utilizando​ ​la​ ​escarcha​ ​,​ ​colores,​ ​etc.
PARTE​ ​2​ ​TALLER​ ​TECNO-MUSICAL
PRESENTACIÓN:
Para​ ​participar​ ​en​ ​este​ ​taller​ ​es​ ​necesario​ ​que​ ​cada​ ​niño​ ​haya​ ​construido​ ​previamente​ ​un
instrumento​ ​musical,​ ​debido​ ​a​ ​que​ ​ellos​ ​serán​ ​la​ ​base​ ​para​ ​la​ ​construcción​ ​de​ ​un​ ​instrumento
musical​ ​inventado​ ​por​ ​ellos​ ​mismos.​ ​Se​ ​estima​ ​que​ ​el​ ​taller​ ​hará​ ​uso​ ​de​ ​90​ ​minutos
aproximadamente.
PROPUESTA:
Cada​ ​uno​ ​de​ ​los​ ​instrumentos​ ​creados​ ​dentro​ ​de​ ​una​ ​orquesta​ ​es​ ​necesario​ ​para​ ​crear​ ​diferentes
sinfonías,​ ​los​ ​instrumentos​ ​en​ ​ella​ ​varían​ ​para​ ​que​ ​los​ ​sonidos​ ​y​ ​canciones​ ​tengan​ ​gran​ ​variedad
y​ ​puedan​ ​expresar​ ​lo​ ​que​ ​su​ ​autor​ ​siente​ ​y​ ​quiere​ ​expresar.​ ​Es​ ​por​ ​ello​ ​que​ ​en​ ​este​ ​taller​ ​el
objetivo​ ​es​ ​la​ ​modificación​ ​de​ ​los​ ​anteriores​ ​instrumentos​ ​en​ ​la​ ​búsqueda​ ​de​ ​una​ ​mayor​ ​variedad
de​ ​sonido.
ACTIVIDADES:
1. En​ ​primer​ ​lugar​ ​los​ ​niños,​ ​bien​ ​sea​ ​individual​ ​o​ ​por​ ​grupos​ ​máximo​ ​de​ ​tres​ ​deben
describir​ ​los​ ​sonidos​ ​que​ ​hacen​ ​sus​ ​instrumentos.
2. Seguidamente,​ ​deben​ ​pensar​ ​cómo​ ​creen​ ​que​ ​pueden​ ​hacer​ ​más​ ​sonidos​ ​y​ ​diseñar​ ​la
manera​ ​en​ ​que​ ​lo​ ​lograran​ ​teniendo​ ​en​ ​cuenta​ ​los​ ​materiales​ ​propuestos​ ​por​ ​cada
vivencialista.
3. Luego​ ​deben​ ​llevar​ ​a​ ​cabo​ ​su​ ​plan​ ​y​ ​verificar​ ​la​ ​variación​ ​en​ ​los​ ​sonidos​ ​de​ ​sus
instrumentos.
4. Después,​ ​deben​ ​pensar​ ​si​ ​deben​ ​hacer​ ​algún​ ​tipo​ ​de​ ​rediseño,​ ​y​ ​si​ ​es​ ​posible​ ​llevarlo​ ​a
cabo.
5. Finalmente,​ ​hacer​ ​la​ ​ficha​ ​técnica​ ​de​ ​su​ ​instrumento,​ ​describiendo​ ​sus​ ​partes,​ ​funciones,
sonidos,​ ​uso,​ ​etc.
SOCIALIZACIÓN:
Todo​ ​el​ ​grupo​ ​de​ ​estudiantes​ ​creará​ ​una​ ​canción​ ​uniendo​ ​sus​ ​instrumentos​ ​creados,​ ​se​ ​harán
pausas​ ​para​ ​poder​ ​hacer​ ​la​ ​descripción​ ​de​ ​su​ ​invento.
REFERENCIAS:
● wikipedia.​ ​2014.​ ​Recuperado​ ​de:​ ​https://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_viento
● Construccion​ ​y​ ​manualidades.​ ​2013.​ ​Recuperado​ ​de:
http://www.construccion-manualidades.com/2013/08/instrumentos-musicales-con-materi
al.html
● https://losinstrumentosmusicales.wordpress.com/instrumentos-de-cuerda/corda-fregada/
● http://www.seispinguinos.com/uploads/4/9/1/6/49163843/violín.pdf
● https://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_percusi%C3%B3n
● https://www.youtube.com/watch?v=MDq8EL_UOZs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
Andrea Sánchez
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artísticaRoberto Ponce
 
Expressing feelings
Expressing feelingsExpressing feelings
Expressing feelings
Rosina Badenes
 
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamaniProgramacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad de arte cuarto
Unidad de arte cuartoUnidad de arte cuarto
Unidad de arte cuartovanessa sole
 
Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003numama
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
Gladys López
 
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICOPLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
dsmorenoch
 
Reunión Primer Trimestre Tercero
Reunión Primer Trimestre TerceroReunión Primer Trimestre Tercero
Reunión Primer Trimestre Tercero
2CICLOFOROROMANO
 
Narración nueva
Narración nuevaNarración nueva
Narración nueva
Paulina Rendon
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
BERTHA MUÑOZ LIMASCCA
 

La actualidad más candente (15)

Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Fenelon
FenelonFenelon
Fenelon
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Expressing feelings
Expressing feelingsExpressing feelings
Expressing feelings
 
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamaniProgramacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion14
 
Unidad de arte cuarto
Unidad de arte cuartoUnidad de arte cuarto
Unidad de arte cuarto
 
Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003Las estaciones del año 97 2003
Las estaciones del año 97 2003
 
Planeaciones.
Planeaciones.Planeaciones.
Planeaciones.
 
Actividad del experimento
Actividad del experimentoActividad del experimento
Actividad del experimento
 
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICOPLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
 
Reunión Primer Trimestre Tercero
Reunión Primer Trimestre TerceroReunión Primer Trimestre Tercero
Reunión Primer Trimestre Tercero
 
Narración nueva
Narración nuevaNarración nueva
Narración nueva
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
 

Similar a Taller de diseño y rediseño

PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptxPROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
ARIADNAZUNIGAOVIEDO
 
Construyamos un palo de agua o lluvia
Construyamos un palo de agua o lluviaConstruyamos un palo de agua o lluvia
Construyamos un palo de agua o lluviadannielle_1610
 
Universidad distrital francisco josé de caldas
Universidad distrital francisco josé de caldasUniversidad distrital francisco josé de caldas
Universidad distrital francisco josé de caldas
Diana Prieto
 
Taller juego
Taller juegoTaller juego
Taller juego
Laura Valentina
 
Taller juego
Taller juegoTaller juego
Taller Juego Tecnología
Taller Juego Tecnología Taller Juego Tecnología
Taller Juego Tecnología
Laura Valentina
 
Un instrumento como artefacto cultural
Un instrumento como artefacto culturalUn instrumento como artefacto cultural
Un instrumento como artefacto culturaldannielle_1610
 
Taller de Tecnología
Taller de Tecnología Taller de Tecnología
Taller de Tecnología
malyhdv
 
Construyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdConstruyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdErika_26
 
Construyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdConstruyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdErika_26
 
Construyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdConstruyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdErika_26
 
Los cotidiafonos akoshky
Los cotidiafonos akoshkyLos cotidiafonos akoshky
Los cotidiafonos akoshky
Ana María
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)NACHELLY
 
Esquema sesion 2 edit
Esquema sesion 2 editEsquema sesion 2 edit
Esquema sesion 2 edit
Jessely Zavala
 
5° SEM20 PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
5° SEM20 PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx5° SEM20 PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
5° SEM20 PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
christianrdz871
 
Esquema sesion345
Esquema sesion345Esquema sesion345
Esquema sesion345
Jessely Zavala
 
Planeación didáctica-naturales-
Planeación didáctica-naturales- Planeación didáctica-naturales-
Planeación didáctica-naturales-
Daniel Medina
 
Creando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicales
Creando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicalesCreando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicales
Creando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicales
Maryvillacl
 

Similar a Taller de diseño y rediseño (20)

PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptxPROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
PROYECTO JUGUEMOS CON MUSICA.pptx
 
Construyamos un palo de agua o lluvia
Construyamos un palo de agua o lluviaConstruyamos un palo de agua o lluvia
Construyamos un palo de agua o lluvia
 
Universidad distrital francisco josé de caldas
Universidad distrital francisco josé de caldasUniversidad distrital francisco josé de caldas
Universidad distrital francisco josé de caldas
 
propuesta orlando
propuesta orlandopropuesta orlando
propuesta orlando
 
Taller juego
Taller juegoTaller juego
Taller juego
 
Taller juego
Taller juegoTaller juego
Taller juego
 
Taller Juego Tecnología
Taller Juego Tecnología Taller Juego Tecnología
Taller Juego Tecnología
 
Un instrumento como artefacto cultural
Un instrumento como artefacto culturalUn instrumento como artefacto cultural
Un instrumento como artefacto cultural
 
Taller de Tecnología
Taller de Tecnología Taller de Tecnología
Taller de Tecnología
 
Construyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdConstruyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cd
 
Construyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdConstruyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cd
 
Construyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cdConstruyendo mí porta cd
Construyendo mí porta cd
 
Tubo sonoro
Tubo sonoroTubo sonoro
Tubo sonoro
 
Los cotidiafonos akoshky
Los cotidiafonos akoshkyLos cotidiafonos akoshky
Los cotidiafonos akoshky
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)
 
Esquema sesion 2 edit
Esquema sesion 2 editEsquema sesion 2 edit
Esquema sesion 2 edit
 
5° SEM20 PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
5° SEM20 PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx5° SEM20 PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
5° SEM20 PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
Esquema sesion345
Esquema sesion345Esquema sesion345
Esquema sesion345
 
Planeación didáctica-naturales-
Planeación didáctica-naturales- Planeación didáctica-naturales-
Planeación didáctica-naturales-
 
Creando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicales
Creando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicalesCreando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicales
Creando un archivo_personal_de_los_bienes_culturales_musicales
 

Más de Paola Mendoza

Juego inventado por las autoras.
Juego inventado por las autoras.Juego inventado por las autoras.
Juego inventado por las autoras.
Paola Mendoza
 
Juego digital: Niño fuego y niña agua
Juego digital: Niño fuego y niña aguaJuego digital: Niño fuego y niña agua
Juego digital: Niño fuego y niña agua
Paola Mendoza
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
Paola Mendoza
 
Recopilacion de 3 científicos colombianos
Recopilacion de 3 científicos colombianos Recopilacion de 3 científicos colombianos
Recopilacion de 3 científicos colombianos
Paola Mendoza
 
Reflexión basada en el texto de Roger Caillois "el juego y el hombre"
Reflexión basada en el texto de Roger Caillois "el juego y el hombre"Reflexión basada en el texto de Roger Caillois "el juego y el hombre"
Reflexión basada en el texto de Roger Caillois "el juego y el hombre"
Paola Mendoza
 
El juego y la vida
El juego y la vidaEl juego y la vida
El juego y la vida
Paola Mendoza
 
Catapiz
Catapiz Catapiz
Catapiz
Paola Mendoza
 
El juego-y-la-vida
El juego-y-la-vidaEl juego-y-la-vida
El juego-y-la-vida
Paola Mendoza
 
Nuevas Tecnologías y Educación en el siglo XXI
Nuevas Tecnologías y Educación en el siglo  XXI Nuevas Tecnologías y Educación en el siglo  XXI
Nuevas Tecnologías y Educación en el siglo XXI
Paola Mendoza
 
La tecnología para el juego y el aprendizaje
La tecnología para el juego y el aprendizajeLa tecnología para el juego y el aprendizaje
La tecnología para el juego y el aprendizaje
Paola Mendoza
 
Educacion en tecnologia
Educacion en tecnologiaEducacion en tecnologia
Educacion en tecnologia
Paola Mendoza
 

Más de Paola Mendoza (11)

Juego inventado por las autoras.
Juego inventado por las autoras.Juego inventado por las autoras.
Juego inventado por las autoras.
 
Juego digital: Niño fuego y niña agua
Juego digital: Niño fuego y niña aguaJuego digital: Niño fuego y niña agua
Juego digital: Niño fuego y niña agua
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
Recopilacion de 3 científicos colombianos
Recopilacion de 3 científicos colombianos Recopilacion de 3 científicos colombianos
Recopilacion de 3 científicos colombianos
 
Reflexión basada en el texto de Roger Caillois "el juego y el hombre"
Reflexión basada en el texto de Roger Caillois "el juego y el hombre"Reflexión basada en el texto de Roger Caillois "el juego y el hombre"
Reflexión basada en el texto de Roger Caillois "el juego y el hombre"
 
El juego y la vida
El juego y la vidaEl juego y la vida
El juego y la vida
 
Catapiz
Catapiz Catapiz
Catapiz
 
El juego-y-la-vida
El juego-y-la-vidaEl juego-y-la-vida
El juego-y-la-vida
 
Nuevas Tecnologías y Educación en el siglo XXI
Nuevas Tecnologías y Educación en el siglo  XXI Nuevas Tecnologías y Educación en el siglo  XXI
Nuevas Tecnologías y Educación en el siglo XXI
 
La tecnología para el juego y el aprendizaje
La tecnología para el juego y el aprendizajeLa tecnología para el juego y el aprendizaje
La tecnología para el juego y el aprendizaje
 
Educacion en tecnologia
Educacion en tecnologiaEducacion en tecnologia
Educacion en tecnologia
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Taller de diseño y rediseño

  • 1. TALLER​ ​TECNOLÓGICO​ ​MUSICAL Angie​ ​Paola​ ​Mendoza Cod.​ ​20161187050 Sandra​ ​Milena​ ​Puentes Cod.​ ​20161187030 Nataly​ ​Beltrán​ ​Arias​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​​ ​Cód.​ ​20161187037 Karen​ ​Julieth​ ​Sanchez Cód.20161187051 UNIVERSIDAD​ ​DISTRITAL​ ​FRANCISCO​ ​JOSÉ​ ​DE​ ​CALDAS FACULTAD​ ​DE​ ​CIENCIAS​ ​Y​ ​EDUCACIÓN lIC.​ ​EN​ ​PEDAGOGÍA​ ​INFANTIL JUEGO,​ ​TECNOLOGÍA​ ​Y​ ​CONOCIMIENTO​ ​INFANTIL 2017
  • 2. TALLER:​ ​AMBIENTES​ ​MUSICALES PRESENTACIÓN: En​ ​el​ ​siguiente​ ​apartado​ ​se​ ​dará​ ​cuenta​ ​de​ ​la​ ​construcción​ ​en​ ​el​ ​aula​ ​de​ ​diversos​ ​artefactos musicales,​ ​teniendo​ ​en​ ​cuenta​ ​que​ ​estos​ ​son​ ​un​ ​complemento​ ​para​ ​la​ ​construcción​ ​del​ ​sujeto​ ​a partir​ ​del​ ​desarrollo​ ​de​ ​la​ ​sensibilidad​ ​y​ ​la​ ​creación,​ ​tomando​ ​como​ ​partida​ ​los​ ​intereses​ ​del​ ​niño para​ ​realizar​ ​actividades​ ​contextualizadas​ ​que​ ​además​ ​solucionen​ ​diversas​ ​problemáticas ambientales​ ​que​ ​se​ ​encuentran​ ​en​ ​el​ ​entorno. COMPONENTE​ ​BÁSICO Tiempo:​ ​​90​ ​minutos Espacio:​ ​​Aula​ ​de​ ​clase Recursos: CONCEPTOS​ ​GENERALES ​ ​Teniendo​ ​en​ ​cuenta​ ​que​ ​a​ ​partir​ ​de​ ​​ ​la​ ​educación​ ​musical​ ​se​ ​desarrollan​ ​diferentes​ ​procesos​ ​de orden​ ​cognitivo,​ ​creativo,​ ​intelectual​ ​y​ ​comunicativo​ ​que​ ​son​ ​pertinentes​ ​para​ ​el​ ​área tecnológica.​ ​El​ ​taller​ ​ambientes​ ​musicales​ ​se​ ​basa​ ​en​ ​la​ ​construcción​ ​​ ​de​ ​instrumentos​ ​mediante el​ ​seguimiento​ ​de​ ​indicaciones,​ ​​ ​que​ ​permita​ ​al​ ​estudiante​ ​relacionarse​ ​tanto​ ​con​ ​los​ ​​ ​tipos​ ​de instrumentos​ ​como​ ​con​ ​diversos​ ​géneros​ ​musicales,​ ​de​ ​tal​ ​modo​ ​que​ ​se​ ​genere​ ​en​ ​ellos​ ​un​ ​interés y​ ​un​ ​sentido​ ​de​ ​apropiación​ ​que​ ​les​ ​facilite​ ​la​ ​creación​ ​de​ ​nuevas​ ​propuestas​ ​inscritas​ ​en​ ​el​ ​orden tecnológico​ ​y​ ​musical. Ambientes​ ​musicales​ ​con​ ​enfoque​ ​tecnológico,​ ​es​ ​una​ ​propuesta​ ​multidisciplinar​ ​​ ​que​ ​entrelaza el​ ​área​ ​artística,​ ​​ ​la​ ​exploración​ ​de​ ​habilidades,​ ​​ ​conocimientos​ ​y​ ​saberes,​ ​con​ ​las​ ​​ ​diversas expresiones​ ​culturales​ ​que​ ​se​ ​manifiestan​ ​por​ ​medio​ ​de​ ​artefactos​ ​materiales​ ​y​ ​abstractos​ ​como los​ ​sonoros. AREAS​ ​RELACIONADAS ​ ​Artística,​ ​Tecnológica​ ​y​ ​científica.
  • 3. INTENCIONES ● Seguimiento​ ​de​ ​instrucciones​ ​para​ ​la​ ​construcción​ ​de​ ​instrumentos​ ​musicales​ ​como elemento​ ​introductorio​ ​al​ ​pensamiento​ ​tecnológico​ ​abordado​ ​desde​ ​el​ ​arte​ ​musical​ ​para desarrollar​ ​su​ ​creatividad. ENFOQUE​ ​PEDAGÓGICO El​ ​taller​ ​se​ ​desarrolla​ ​en​ ​la​ ​educación​ ​primaria,​ ​el​ ​cual​ ​se​ ​complejiza​ ​según​ ​el​ ​grado​ ​en​ ​el​ ​que​ ​se desarrolle.​ ​Teniendo​ ​como​ ​​ ​propósitos​ ​​ ​familiarizar​ ​​ ​a​ ​las​ ​y​ ​los​ ​estudiantes​ ​con​ ​el​ ​proceso​ ​de elaboración​ ​de​ ​instrumentos​ ​musicales,​ ​desarrollar​ ​habilidades​ ​creativas​ ​y​ ​​ ​comunicativas​ ​y vincular​ ​la​ ​cultura​ ​con​ ​la​ ​creación​ ​de​ ​artefactos.​ ​​ ​Para​ ​estos,​ ​​ ​se​ ​implementa​ ​en​ ​un​ ​primer momento,​ ​el​ ​método​ ​de​ ​seguimiento​ ​de​ ​instrucciones​ ​que​ ​​ ​media​ ​entre​ ​la​ ​​ ​práctica​ ​y​ ​las habilidades​ ​cognitivas​ ​e​ ​intelectuales​ ​​ ​desarrolladas​ ​​ ​en​ ​un​ ​proceso​ ​colectivo​ ​e​ ​individual​ ​que propicie​ ​a​ ​dar​ ​solución​ ​a​ ​problemas​ ​y​ ​dificultades​ ​identificados​ ​​ ​durante​ ​el​ ​desarrollo​ ​del​ ​​ ​taller. EVALUACIÓN: A​ ​partir​ ​de​ ​la​ ​construcción​ ​del​ ​artefacto​ ​tecnológico​ ​musical,​ ​se​ ​le​ ​pedirá​ ​a​ ​los​ ​niños​ ​que socialicen​ ​su​ ​creación​ ​teniendo​ ​en​ ​cuenta​ ​su​ ​desarrollo,​ ​aprendizaje​ ​y​ ​funcionalidad,​ ​en​ ​donde​ ​se verá​ ​implícito​ ​el​ ​aporte​ ​al​ ​medio​ ​ambiente​ ​a​ ​través​ ​del​ ​reciclaje​ ​de​ ​materiales​ ​desechados.​ ​Luego se​ ​hara​ ​una​ ​presentacion​ ​con​ ​los​ ​instrumentos​ ​creados. METODOLOGÍA ● Conversación​ ​grupal​ ​sobre​ ​la​ ​música​ ​que​ ​escuchan​ ​los​ ​niños,​ ​y​ ​a​ ​partir​ ​de​ ​ello​ ​se​ ​les pedirá​ ​indicar​ ​los​ ​instrumentos​ ​que​ ​ellos​ ​conocen. ● Exposición​ ​​ ​de​ ​los​ ​diferentes​ ​tipos​ ​de​ ​instrumentos,​ ​junto​ ​con​ ​un​ ​género​ ​musical​ ​que​ ​sea representativo​ ​de​ ​cada​ ​instrumento,​ ​con​ ​el​ ​fin​ ​de​ ​que​ ​reconozcan​ ​géneros​ ​musicales alternos​ ​a​ ​los​ ​que​ ​comúnmente​ ​se​ ​escuchan. ● División​ ​del​ ​grupo​ ​de​ ​estudiantes​ ​entre​ ​las​ ​cuatro​ ​vivencialistas,​ ​con​ ​el​ ​fin​ ​de​ ​que​ ​cada grupo​ ​elabore​ ​un​ ​instrumento​ ​diferente,​ ​guiado​ ​por​ ​los​ ​planos​ ​e​ ​indicaciones. ● Terminación​ ​y​ ​presentación​ ​de​ ​los​ ​artefactos,​ ​así​ ​como​ ​la​ ​explicación​ ​del​ ​procedimiento, las​ ​dificultades​ ​y​ ​fortalezas. ● Cada​ ​grupo​ ​realiza​ ​un​ ​rediseño,​ ​teniendo​ ​en​ ​cuenta​ ​los​ ​aspectos​ ​que​ ​se​ ​pueden​ ​mejorar​ ​o complementar​ ​del​ ​anteriormente​ ​realizado.
  • 4. INSTRUCCIONES​ ​DE​ ​LOS​ ​INSTRUMENTOS: 1. Cuerda​ ​frotada: Se​ ​le​ ​explicará​ ​a​ ​los​ ​niños​ ​que​ ​los​ ​instrumentos​ ​de​ ​cuerda​ ​frotada,​ ​son​ ​todos​ ​aquellos instrumentos​ ​en​ ​los​ ​que​ ​las​ ​cuerdas​ ​se​ ​tocan​ ​frotando​ ​con​ ​un​ ​arco,​ ​aunque​ ​también​ ​se​ ​pueden hacer​ ​sonar​ ​pulsando​ ​las​ ​cuerdas​ ​(se​ ​conoce​ ​como​ ​​pizzicato​).​ ​Los​ ​arcos​ ​para​ ​tocar​ ​estos instrumentos​ ​se​ ​construyen​ ​con​ ​madera​ ​y​ ​crines​ ​de​ ​cola​ ​de​ ​caballo​ ​y​ ​se​ ​diferencia​ ​por​ ​cada​ ​uno de​ ​sus​ ​tamaños.​ ​En​ ​este​ ​grupo​ ​podemos​ ​encontrar​ ​los​ ​siguientes​ ​instrumentos: ● Violin ● Viola ● Violonchelo ● Contrabajo Luego​ ​se​ ​procederá​ ​a​ ​construir​ ​el​ ​instrumento​ ​de​ ​la​ ​siguiente​ ​manera: Materiales: *1​ ​lata *​ ​​ ​1​ ​palo​ ​de​ ​madera​ ​(aprox.​ ​60​ ​x​ ​7​ ​x​ ​7​ ​cm) *1​ ​tubo​ ​de​ ​cartón​ ​​ ​1​ ​lápiz *Cuerda/​ ​alambre​ ​de​ ​piano *Un​ ​trocito​ ​redondeado​ ​de​ ​madera​ ​para​ ​el​ ​puente *​ ​Cinta​ ​adhesiva Procedimiento: 1.​ ​Colocar​ ​la​ ​lata​ ​boca​ ​abajo​ ​sobre​ ​el​ ​palo​ ​de​ ​madera​ ​a​ ​unos​ ​8​ ​cm​ ​del​ ​extremo.​ ​Con​ ​el​ ​taladro, hacer​ ​un​ ​agujero​ ​en​ ​la​ ​madera​ ​justo​ ​delante​ ​de​ ​la​ ​lata.​ ​Meter​ ​un​ ​lápiz​ ​por​ ​este​ ​agujero​ ​para​ ​que​ ​la lata​ ​no​ ​se​ ​deslice​ ​con​ ​la​ ​tensión​ ​de​ ​las​ ​cuerdas​ ​(un​ ​tornillo​ ​debería​ ​funcionar​ ​igual). 2.Cortar​ ​un​ ​trozo​ ​del​ ​tubo​ ​de​ ​cartón​ ​que​ ​mide​ ​desde​ ​la​ ​lata​ ​hasta​ ​casi​ ​el​ ​otro​ ​extremo​ ​de​ ​la madera​ ​(deja​ ​un​ ​espacio​ ​de​ ​1​ ​o​ ​2​ ​cm) 3.​ ​Cortar​ ​el​ ​tubo​ ​a​ ​un​ ​ángulo​ ​para​ ​que​ ​se​ ​aplaste​ ​contra​ ​la​ ​madera​ ​y​ ​se​ ​levante​ ​justo​ ​hasta​ ​el borde​ ​de​ ​la​ ​lata.​ ​Fijarlo​ ​con​ ​cinta​ ​adhesiva​ ​para​ ​sujetarlo​ ​firmemente.
  • 5. 4.​ ​Yo​ ​he​ ​utilizado​ ​tapones​ ​de​ ​colchonetas​ ​hinchables​ ​como​ ​afinadores.​ ​También​ ​se​ ​puede​ ​utilizar tornillos​ ​de​ ​anillo​ ​o​ ​cualquier​ ​otra​ ​cosa​ ​con​ ​forma​ ​de​ ​"T". ​ ​Se​ ​hace​ ​agujeros​ ​del​ ​tamaño​ ​de​ ​los​ ​tapones​ ​(no​ ​demasiados​ ​grandes​ ​porque​ ​tienen​ ​que​ ​hacer resistencia).​ ​Para​ ​que​ ​las​ ​cuerdas​ ​no​ ​destrocen​ ​la​ ​madera,​ ​se​ ​puede​ ​colocar​ ​un​ ​tornillo​ ​o cualquier​ ​cosa​ ​metálica​ ​al​ ​final​ ​del​ ​palo. 5.​ ​Poner​ ​unos​ ​tornillos​ ​o​ ​clavos​ ​al​ ​otro​ ​extremo​ ​de​ ​la​ ​madera​ ​para​ ​sujetar​ ​las​ ​cuerdas​ ​y​ ​luego colocar​ ​tres​ ​o​ ​cuatro​ ​cuerdas.​ ​Para​ ​mantener​ ​las​ ​cuerdas​ ​en​ ​su​ ​sitio​ ​les​ ​até​ ​juntos​ ​detrás​ ​de​ ​la​ ​lata con​ ​una​ ​cuerda. 6.​ ​El​ ​puente​ ​está​ ​hecho​ ​de​ ​un​ ​trocito​ ​de​ ​marco​ ​redondeado​ ​que​ ​encontré​ ​en​ ​un​ ​contenedor... 14.​ ​Las​ ​cuerdas​ ​debería​ ​quedar​ ​justo​ ​por​ ​encima​ ​del​ ​tubo​ ​a​ ​menos​ ​de​ ​1​ ​cm​ ​si​ ​posible...​ ​habrá​ ​que ajustar​ ​el​ ​puente​ ​para​ ​hacer​ ​esto. 2.​ ​Instrumento​ ​de​ ​Viento un​ ​factor​ ​importante​ ​para​ ​que​ ​los​ ​niños​ ​comprendan​ ​este​ ​tipo​ ​de instrumentos,​ ​es​ ​que​ ​son​ ​sonidos​ ​que​ ​surgen​ ​del​ ​viento​ ​a​ ​través​ ​de tubos,​ ​lo​ ​primero​ ​que​ ​se​ ​hará​ ​entonces,​ ​será​ ​comprobar​ ​ello​ ​con​ ​algún elemento​ ​que​ ​cumpla​ ​ese​ ​requisito,​ ​como​ ​un​ ​esfero.​ ​Dependiendo​ ​del curso​ ​se​ ​profundizará​ ​este​ ​conocimiento,​ ​como​ ​la​ ​diferenciación​ ​del sonido​ ​cuando​ ​el​ ​material​ ​​ ​es​ ​de​ ​madera​ ​o​ ​de​ ​metal,​ ​o​ ​por​ ​la diferencia​ ​en​ ​la​ ​forma​ ​del​ ​tubo,​ ​como​ ​cónico,​ ​cilíndrico​ ​y prismáticos. Información​ ​tomada​ ​de​ ​la​ ​fuente:​ ​https://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_viento Instrumento​ ​de​ ​viento​:​​ ​flauta​ ​de​ ​pan Materiales:​​ ​8​ ​o​ ​mas​ ​pitillos,​ ​2​ ​tiras​ ​de​ ​cartón,​ ​pegante​ ​y​ ​tijeras Procedimiento: 1. Pegar​ ​los​ ​pitillos​ ​sobre​ ​una​ ​de​ ​las​ ​tiras​ ​rectangulares​ ​de​ ​cartón​ ​dejando​ ​un​ ​espacio​ ​entre cada​ ​pitillo. 2. Pegar​ ​la​ ​segunda​ ​tirilla​ ​de​ ​cartón​ ​sobre​ ​los​ ​pitillos,​ ​paralelo​ ​al​ ​otro​ ​trozo​ ​de​ ​cartón. 3. Recortar​ ​la​ ​parte​ ​inferior​ ​de​ ​los​ ​pitillos​ ​escalonadamente,​ ​de​ ​tal​ ​manera​ ​que​ ​el​ ​primero quede​ ​más​ ​largo​ ​y​ ​el​ ​último​ ​más​ ​corto.
  • 6. Informada​ ​tomada​ ​de: http://www.construccion-manualidades.com/2013/08/instrumentos-musicales-con-material.html 3.​ ​​ ​Instrumento​ ​de​ ​cuerdas​ ​pulsadas son​ ​aquellos​ ​​instrumentos​ ​de​ ​cuerda​​ ​en​ ​los​ ​que​ ​la cuerda​ ​vibra​ ​tras​ ​ser​ ​pulsada​ ​o​ ​punteada​ ​por​ ​los dedos,​ ​produciendo​ ​el​ ​​sonido​.​ ​Además​ ​de​ ​los dedos,​ ​también​ ​se​ ​puede​ ​utilizar​ ​un​ ​​plectro​. Banjo​ ​o​ ​​ ​​ ​Guitarra Materiales: - Caja​ ​de​ ​zapatos. - Cachos​ ​de​ ​diferentes​ ​grosores. - Tubo​ ​de​ ​cartón - Dos​ ​lápices - Bisturí - vaso Procedimiento: 1. Trazar​ ​y​ ​cortar​ ​un​ ​círculo​ ​en​ ​el​ ​centro​ ​de​ ​la​ ​tapa​ ​de​ ​la​ ​caja. 2. A​ ​lo​ ​largo​ ​de​ ​la​ ​caja,​ ​poner​ ​de​ ​4​ ​a​ ​6​ ​cauchos​ ​ubicándolos​ ​sobre​ ​el​ ​círculo. 3. Introducir​ ​el​ ​tubo​ ​de​ ​cartón​ ​en​ ​un​ ​costado​ ​superior​ ​​ ​de​ ​la​ ​caja. 4. Colocar​ ​los​ ​lápices​ ​debajo​ ​de​ ​los​ ​cauchos,​ ​de​ ​modo​ ​que​ ​queden​ ​en​ ​cada​ ​extremo​ ​del círculo. 5. Decorar.
  • 7. Información​ ​tomada​ ​de: http://www.construccion-manualidades.com/2013/08/instrumentos-musicales-con-material.html 4​ ​Instrumento​ ​de​ ​​ ​percusión: Los​ ​​ ​​ ​instrumentos​ ​​ ​de​ ​percusión​ ​son​ ​aquellos​ ​que​ ​cuyo​ ​sonido​ ​se​ ​origina al​ ​ser​ ​golpeado​ ​o​ ​agitado.​ ​Es​ ​una​ ​de​ ​​ ​las​ ​​ ​formas​ ​​ ​más​ ​antigua​ ​de instrumento​ ​musical.​ ​La​ ​percusión​ ​se​ ​distingue​ ​por​ ​la​ ​variedad​ ​de​ ​timbres que​ ​es​ ​capaz​ ​de​ ​producir​ ​y​ ​por​ ​su​ ​facilidad​ ​de​ ​adaptación​ ​con​ ​otros instrumentos​ ​musicales. Información​ ​tomada​ ​de:https://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento​ ​De Percusi%C3%B3n. Instrumento​ ​de​ ​percusión:Tambor. Materiales: ● Bombas​ ​de​ ​diferentes​ ​colores. ● contenedores​ ​pequeños​ ​de​ ​plástico​ ​o​ ​latas​ ​. ● cinta​ ​adhesiva​ ​de​ ​colores. ● escarcha​ ​y​ ​diferentes​ ​aplicativos​ ​par​ ​decorarlo. Procedimiento: 1. Cada​ ​niño​ ​tendrá​ ​su​ ​recipiente​ ​,donde​ ​cogerán​ ​la​ ​bomba​ ​y​ ​le​ ​cortaran​ ​la​ ​parte​ ​larga​ ​dejando​ ​así solo​ ​la​ ​parte​ ​redonda​ ​y​ ​grande. 2. El​ ​paso​ ​siguiente​ ​será​ ​tomar​ ​la​ ​bomba​ ​y​ ​cubrir​ ​la​ ​parte​ ​descubierta​ ​del​ ​recipiente​ ​tapandolo​ ​como si​ ​la​ ​bomba​ ​fuera​ ​la​ ​tapa​ ​del​ ​tambor. 3. Con​ ​la​ ​cinta​ ​adhesiva​ ​pegar​ ​los​ ​bordes​ ​de​ ​la​ ​bomba​ ​para​ ​que​ ​no​ ​se​ ​despegue​ ​de​ ​la​ ​base​ ​del tambor,cada​ ​niño​ ​elegirá​ ​los​ ​colores​ ​respectivos​ ​para​ ​decorar​ ​su​ ​tambor​ ​. 4. Como​ ​último​ ​paso​ ​los​ ​niños​ ​individualmente​ ​procederán​ ​a​ ​decorar​ ​su​ ​instrumento​ ​dándole​ ​ciertas caracteristicas​ ​utilizando​ ​la​ ​escarcha​ ​,​ ​colores,​ ​etc.
  • 8. PARTE​ ​2​ ​TALLER​ ​TECNO-MUSICAL PRESENTACIÓN: Para​ ​participar​ ​en​ ​este​ ​taller​ ​es​ ​necesario​ ​que​ ​cada​ ​niño​ ​haya​ ​construido​ ​previamente​ ​un instrumento​ ​musical,​ ​debido​ ​a​ ​que​ ​ellos​ ​serán​ ​la​ ​base​ ​para​ ​la​ ​construcción​ ​de​ ​un​ ​instrumento musical​ ​inventado​ ​por​ ​ellos​ ​mismos.​ ​Se​ ​estima​ ​que​ ​el​ ​taller​ ​hará​ ​uso​ ​de​ ​90​ ​minutos aproximadamente. PROPUESTA: Cada​ ​uno​ ​de​ ​los​ ​instrumentos​ ​creados​ ​dentro​ ​de​ ​una​ ​orquesta​ ​es​ ​necesario​ ​para​ ​crear​ ​diferentes sinfonías,​ ​los​ ​instrumentos​ ​en​ ​ella​ ​varían​ ​para​ ​que​ ​los​ ​sonidos​ ​y​ ​canciones​ ​tengan​ ​gran​ ​variedad y​ ​puedan​ ​expresar​ ​lo​ ​que​ ​su​ ​autor​ ​siente​ ​y​ ​quiere​ ​expresar.​ ​Es​ ​por​ ​ello​ ​que​ ​en​ ​este​ ​taller​ ​el objetivo​ ​es​ ​la​ ​modificación​ ​de​ ​los​ ​anteriores​ ​instrumentos​ ​en​ ​la​ ​búsqueda​ ​de​ ​una​ ​mayor​ ​variedad de​ ​sonido. ACTIVIDADES: 1. En​ ​primer​ ​lugar​ ​los​ ​niños,​ ​bien​ ​sea​ ​individual​ ​o​ ​por​ ​grupos​ ​máximo​ ​de​ ​tres​ ​deben describir​ ​los​ ​sonidos​ ​que​ ​hacen​ ​sus​ ​instrumentos. 2. Seguidamente,​ ​deben​ ​pensar​ ​cómo​ ​creen​ ​que​ ​pueden​ ​hacer​ ​más​ ​sonidos​ ​y​ ​diseñar​ ​la manera​ ​en​ ​que​ ​lo​ ​lograran​ ​teniendo​ ​en​ ​cuenta​ ​los​ ​materiales​ ​propuestos​ ​por​ ​cada vivencialista. 3. Luego​ ​deben​ ​llevar​ ​a​ ​cabo​ ​su​ ​plan​ ​y​ ​verificar​ ​la​ ​variación​ ​en​ ​los​ ​sonidos​ ​de​ ​sus instrumentos. 4. Después,​ ​deben​ ​pensar​ ​si​ ​deben​ ​hacer​ ​algún​ ​tipo​ ​de​ ​rediseño,​ ​y​ ​si​ ​es​ ​posible​ ​llevarlo​ ​a cabo. 5. Finalmente,​ ​hacer​ ​la​ ​ficha​ ​técnica​ ​de​ ​su​ ​instrumento,​ ​describiendo​ ​sus​ ​partes,​ ​funciones, sonidos,​ ​uso,​ ​etc.
  • 9. SOCIALIZACIÓN: Todo​ ​el​ ​grupo​ ​de​ ​estudiantes​ ​creará​ ​una​ ​canción​ ​uniendo​ ​sus​ ​instrumentos​ ​creados,​ ​se​ ​harán pausas​ ​para​ ​poder​ ​hacer​ ​la​ ​descripción​ ​de​ ​su​ ​invento. REFERENCIAS: ● wikipedia.​ ​2014.​ ​Recuperado​ ​de:​ ​https://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_viento ● Construccion​ ​y​ ​manualidades.​ ​2013.​ ​Recuperado​ ​de: http://www.construccion-manualidades.com/2013/08/instrumentos-musicales-con-materi al.html ● https://losinstrumentosmusicales.wordpress.com/instrumentos-de-cuerda/corda-fregada/ ● http://www.seispinguinos.com/uploads/4/9/1/6/49163843/violín.pdf ● https://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_de_percusi%C3%B3n ● https://www.youtube.com/watch?v=MDq8EL_UOZs