SlideShare una empresa de Scribd logo
Cigarrillos electrónicos
“Vapeo”
Julio Villaquiran
Residente Psiquiatría
Univalle
¿Qué son?
• Los cigarrillos electrónicos (Cig-e) son dispositivos que contienen un
líquido que, al ser calentado, producen un aerosol (vapor) que es
inhalado (“vapeado”) por el usuario.
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 118-130
Características
• Tiene un diseño que imita a un cigarrillo, cigarro, pipa u otros productos de
tabaco.
• Produce aerosoles. Su uso se llama vapear. El “vapor” que produce no es
inocuo para la salud.
• Funciona por altas cantidades de propilenglicol o glicerol.
• Calienta una solución que se presenta en cartuchos recargables o
descartables a 250°C.
• Contiene concentraciones variables de nicotina (publicitadas entre 0 y 24
mg).
• Funciona con baterías de voltajes variables.
• Presenta numerosos saborizantes para generar gustos más atractivos,
incluso algunos de clara preferencia infantil como sabor a chicle.
¿Cómo funciona?
• Los Cig-e tienen cuatro partes: la batería, el elemento calentador, la
cámara de vaporización y el cartucho de la solución, que es el que
contiene el líquido que se convierte en el aerosol.
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 118-130
¿Cómo funciona?
• El líquido contiene, en general, un solvente, que puede ser glicerina
vegetal, propilenglicol o una mezcla de ellos, y uno o más
saborizantes.
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 118-130
¿Cómo funciona?
• La nicotina, si bien está presente en la mayoría de los líquidos de los
Cig-e, no es requisito.
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 118-130
Los cigarrillos electrónicos contienen nicotina
• Los contenidos reales de nicotina de los cartuchos no suelen coincidir
con los presentados en los envases. Se ha reportado frecuentes
diferencias entre la cantidad de nicotina señalada en la etiqueta de
los cartuchos y la real.
• Administran cantidades no controladas de nicotina. No está regulado
como sí lo están los productos farmacéuticos.
Cheng T. Chemical evaluation of electronic cigarettes. Tobacco Control. 2014;23 (suppl 2):ii11-ii17.
Los cigarrillos electrónicos contienen nicotina
• Los niveles de nicotina que libera llegan a ser mucho más elevados
que la nicotina terapéutica, pudiendo generar adicción y síntomas de
abstinencia al interrumpir su uso. Genera niveles séricos de cotinina
(metabolito de la nicotina) similares al cigarrillo fumado (60,6 + 34,3
versus 61,3 + 36,6 ng/ml respectivamente).
• El tiempo de uso es libre y no limitado a un periodo prefijado
coexistiendo en la práctica con un uso doble conjuntamente con el
cigarrillo fumado.
Hitchman SC, Brose LS, Brown J, Robson D, McNeill A. Associations Between E-Cigarette Type, Frequency of Use, and Quitting Smoking: Findings From a
Longitudinal Online Panel Survey in Great Britain. Nicotine & Tobacco Research. 2015;17(10):1187-1194.
Los cigarrillos electrónicos contienen nicotina
• Se propone como un producto “menos dañino” que el cigarrillo
fumado, lo que podría constituir un falso reaseguro y contribuir a
dilatar la decisión de dejar de fumar.
• El aerosol se acompaña de otros productos potencialmente dañinos
Conference of the Parties to the WHO Framework Convention on Tobacco Control. Electronic nicotine delivery systems. Report by WHO. Moscow,
Russian Federation: WHO Framework Convention on Tobacco Control; 2014.
»» Los niveles hallados de estas sustancias en el aerosol del cigarrillo
electrónico (nitrosaminas derivadas del tabaco, aldehídos, metales y
alcaloides) varían entre distintos dispositivos y cartuchos.
»» Los saborizantes dulces contienen diacetilo (saborizante autorizado
para la ingesta no para la inhalación) que al ser inhalado es factor de
riesgo de bronquiolitis obliterante.
Schober W, Szendrei K, Matzen W, et al. Use of electronic cigarettes (e-cigarettes) impairs indoor air quality and increases FeNO levels of
e-cigarette consumers. International Journal of Hygiene and Environmental Health. 2014;217(6):628-637.
¿Cuál es la posición del estado?
• Aunque son promocionados como
dispositivos para dejar de fumar,
subdirección de Enfermedades No
Trasmisibles del Ministerio de Salud,
“no existe evidencia sobre la
seguridad de estos sistemas de
dispensación de tabaco y de nicotina”.
• El tabaco es uno de los cuatro
principales factores de riesgo de
enfermedades no trasmisibles, entre
las que se incluyen epoc, cáncer,
hipertensión y diabetes.
“Diariamente, 88 personas mueren en
Colombia como consecuencia de este
producto”.
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Normativa-contra-el-tabaco-aplica-para-los-heatsticks.aspx
¿Cuál es la posición del estado?
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Normativa-contra-el-tabaco-aplica-para-los-heatsticks.aspx
https://capvapers.co
Cigarrillos electrónicos - Vapeo.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismoDiapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismo
elizabeth marulanda diaz
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
roberto
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
Jose Alexander Nuñez Rivas
 
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentesAlcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Nelson Salinas
 
Taller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogasTaller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogas
jexupzc
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Michell Acosta Sanchez
 
Actualización en tabaquismo
Actualización en tabaquismoActualización en tabaquismo
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogasnadia_avelar27
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionMario Hernández
 
El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
El Tabaco
ribosa
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaOmar Ortiz Rivas
 
En alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescenciaEn alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescencia
JanetyEduardo
 
Alcoholismo y tabaquismo
Alcoholismo y tabaquismoAlcoholismo y tabaquismo
Alcoholismo y tabaquismo
Carlos Andrés Guerrero Arias
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
Jose Zavala
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
Alcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescenciaAlcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescencia
Juquila López
 
Presentacion de tabaquismo .
Presentacion de tabaquismo .Presentacion de tabaquismo .
Presentacion de tabaquismo .
angieadorno
 

La actualidad más candente (20)

El Alcohol Y Los Adolescentes
El Alcohol Y Los AdolescentesEl Alcohol Y Los Adolescentes
El Alcohol Y Los Adolescentes
 
Diapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismoDiapositivas tabaquismo
Diapositivas tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
 
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentesAlcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Taller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogasTaller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogas
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
El tabaco y el alcohol
El tabaco y el alcoholEl tabaco y el alcohol
El tabaco y el alcohol
 
Actualización en tabaquismo
Actualización en tabaquismoActualización en tabaquismo
Actualización en tabaquismo
 
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogas
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
 
El Tabaco
El TabacoEl Tabaco
El Tabaco
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescencia
 
En alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescenciaEn alcoholismo en la adolescencia
En alcoholismo en la adolescencia
 
Alcoholismo y tabaquismo
Alcoholismo y tabaquismoAlcoholismo y tabaquismo
Alcoholismo y tabaquismo
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Alcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescenciaAlcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescencia
 
Presentacion de tabaquismo .
Presentacion de tabaquismo .Presentacion de tabaquismo .
Presentacion de tabaquismo .
 

Similar a Cigarrillos electrónicos - Vapeo.pptx

El cigarrillo electrónico: ¿Elemento para la deshabituación o nocivo para la ...
El cigarrillo electrónico: ¿Elemento para la deshabituación o nocivo para la ...El cigarrillo electrónico: ¿Elemento para la deshabituación o nocivo para la ...
El cigarrillo electrónico: ¿Elemento para la deshabituación o nocivo para la ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Cigarrillo electronico ,E-Cigarrette , DR FERMIN GAMERO , actualizacion ciaga...
Cigarrillo electronico ,E-Cigarrette , DR FERMIN GAMERO , actualizacion ciaga...Cigarrillo electronico ,E-Cigarrette , DR FERMIN GAMERO , actualizacion ciaga...
Cigarrillo electronico ,E-Cigarrette , DR FERMIN GAMERO , actualizacion ciaga...GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Vapers
VapersVapers
Manual vapeo
Manual vapeoManual vapeo
Manual vapeo
Essenzvap
 
Posicionamiento gat cigarrillos electronicos
Posicionamiento gat cigarrillos electronicosPosicionamiento gat cigarrillos electronicos
Posicionamiento gat cigarrillos electronicosdocenciaaltopalancia
 
Posicionamiento ga tcigarrilloselectronicos[1]
Posicionamiento ga tcigarrilloselectronicos[1]Posicionamiento ga tcigarrilloselectronicos[1]
Posicionamiento ga tcigarrilloselectronicos[1]docenciaaltopalancia
 
vapeadores.pdf
vapeadores.pdfvapeadores.pdf
vapeadores.pdf
SofiaVlez
 
Cigarrillo electronico ego
Cigarrillo electronico egoCigarrillo electronico ego
Cigarrillo electronico ego
nico980
 
Editorial Revista Atención Primaria
Editorial Revista Atención PrimariaEditorial Revista Atención Primaria
Editorial Revista Atención Primariadocenciaaltopalancia
 
Nuevos-consumos-Presentacion-resumen.pdf
Nuevos-consumos-Presentacion-resumen.pdfNuevos-consumos-Presentacion-resumen.pdf
Nuevos-consumos-Presentacion-resumen.pdf
Sergio Cárdenas
 
Conforme Salud, Mayoria De Cigarros Electronicos Tienen Nicotina Y No Se Deja...
Conforme Salud, Mayoria De Cigarros Electronicos Tienen Nicotina Y No Se Deja...Conforme Salud, Mayoria De Cigarros Electronicos Tienen Nicotina Y No Se Deja...
Conforme Salud, Mayoria De Cigarros Electronicos Tienen Nicotina Y No Se Deja...
whisperingvalle88
 
Guía de iniciación al vapeo
Guía de iniciación al vapeoGuía de iniciación al vapeo
Guía de iniciación al vapeo
Ricardo Pérez Hernández
 
Pros y contras de los cigarros electrónicos
Pros y contras de los cigarros electrónicosPros y contras de los cigarros electrónicos
Pros y contras de los cigarros electrónicos
Salud y Medicinas
 
prosycontrascigarroelectronico
prosycontrascigarroelectronicoprosycontrascigarroelectronico
prosycontrascigarroelectronicoadrian chacon
 
PubEPOC núm. 7. revista completa
PubEPOC núm. 7. revista completaPubEPOC núm. 7. revista completa
PubEPOC núm. 7. revista completa
FERRER EPOCSITE PRO
 
HTML Article Blog Y Reviews Del Cigarrillo Electronico. (7)
HTML Article   Blog Y Reviews Del Cigarrillo Electronico. (7)HTML Article   Blog Y Reviews Del Cigarrillo Electronico. (7)
HTML Article Blog Y Reviews Del Cigarrillo Electronico. (7)
calvin2williams3
 
vapeador inv.pdf
vapeador inv.pdfvapeador inv.pdf
vapeador inv.pdf
EstefanaPuello
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
andrea velez
 
informativo
informativoinformativo
informativo
andrea velez
 

Similar a Cigarrillos electrónicos - Vapeo.pptx (20)

El cigarrillo electrónico: ¿Elemento para la deshabituación o nocivo para la ...
El cigarrillo electrónico: ¿Elemento para la deshabituación o nocivo para la ...El cigarrillo electrónico: ¿Elemento para la deshabituación o nocivo para la ...
El cigarrillo electrónico: ¿Elemento para la deshabituación o nocivo para la ...
 
Cigarrillo electronico ,E-Cigarrette , DR FERMIN GAMERO , actualizacion ciaga...
Cigarrillo electronico ,E-Cigarrette , DR FERMIN GAMERO , actualizacion ciaga...Cigarrillo electronico ,E-Cigarrette , DR FERMIN GAMERO , actualizacion ciaga...
Cigarrillo electronico ,E-Cigarrette , DR FERMIN GAMERO , actualizacion ciaga...
 
Vapers
VapersVapers
Vapers
 
Manual vapeo
Manual vapeoManual vapeo
Manual vapeo
 
Posicionamiento gat cigarrillos electronicos
Posicionamiento gat cigarrillos electronicosPosicionamiento gat cigarrillos electronicos
Posicionamiento gat cigarrillos electronicos
 
Posicionamiento ga tcigarrilloselectronicos[1]
Posicionamiento ga tcigarrilloselectronicos[1]Posicionamiento ga tcigarrilloselectronicos[1]
Posicionamiento ga tcigarrilloselectronicos[1]
 
vapeadores.pdf
vapeadores.pdfvapeadores.pdf
vapeadores.pdf
 
Cigarrillo electronico ego
Cigarrillo electronico egoCigarrillo electronico ego
Cigarrillo electronico ego
 
Editorial Revista Atención Primaria
Editorial Revista Atención PrimariaEditorial Revista Atención Primaria
Editorial Revista Atención Primaria
 
Nuevos-consumos-Presentacion-resumen.pdf
Nuevos-consumos-Presentacion-resumen.pdfNuevos-consumos-Presentacion-resumen.pdf
Nuevos-consumos-Presentacion-resumen.pdf
 
Conforme Salud, Mayoria De Cigarros Electronicos Tienen Nicotina Y No Se Deja...
Conforme Salud, Mayoria De Cigarros Electronicos Tienen Nicotina Y No Se Deja...Conforme Salud, Mayoria De Cigarros Electronicos Tienen Nicotina Y No Se Deja...
Conforme Salud, Mayoria De Cigarros Electronicos Tienen Nicotina Y No Se Deja...
 
Guía de iniciación al vapeo
Guía de iniciación al vapeoGuía de iniciación al vapeo
Guía de iniciación al vapeo
 
Pros y contras de los cigarros electrónicos
Pros y contras de los cigarros electrónicosPros y contras de los cigarros electrónicos
Pros y contras de los cigarros electrónicos
 
prosycontrascigarroelectronico
prosycontrascigarroelectronicoprosycontrascigarroelectronico
prosycontrascigarroelectronico
 
PubEPOC núm. 7. revista completa
PubEPOC núm. 7. revista completaPubEPOC núm. 7. revista completa
PubEPOC núm. 7. revista completa
 
HTML Article Blog Y Reviews Del Cigarrillo Electronico. (7)
HTML Article   Blog Y Reviews Del Cigarrillo Electronico. (7)HTML Article   Blog Y Reviews Del Cigarrillo Electronico. (7)
HTML Article Blog Y Reviews Del Cigarrillo Electronico. (7)
 
vapeador inv.pdf
vapeador inv.pdfvapeador inv.pdf
vapeador inv.pdf
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
informativo
informativoinformativo
informativo
 

Más de Luis Fernando

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Luis Fernando
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Luis Fernando
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Luis Fernando
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Luis Fernando
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Luis Fernando
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Luis Fernando
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Luis Fernando
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Luis Fernando
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
Luis Fernando
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Luis Fernando
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
Luis Fernando
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Luis Fernando
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
Luis Fernando
 

Más de Luis Fernando (20)

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Cigarrillos electrónicos - Vapeo.pptx

  • 2. ¿Qué son? • Los cigarrillos electrónicos (Cig-e) son dispositivos que contienen un líquido que, al ser calentado, producen un aerosol (vapor) que es inhalado (“vapeado”) por el usuario. Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 118-130
  • 3. Características • Tiene un diseño que imita a un cigarrillo, cigarro, pipa u otros productos de tabaco. • Produce aerosoles. Su uso se llama vapear. El “vapor” que produce no es inocuo para la salud. • Funciona por altas cantidades de propilenglicol o glicerol. • Calienta una solución que se presenta en cartuchos recargables o descartables a 250°C. • Contiene concentraciones variables de nicotina (publicitadas entre 0 y 24 mg). • Funciona con baterías de voltajes variables. • Presenta numerosos saborizantes para generar gustos más atractivos, incluso algunos de clara preferencia infantil como sabor a chicle.
  • 4. ¿Cómo funciona? • Los Cig-e tienen cuatro partes: la batería, el elemento calentador, la cámara de vaporización y el cartucho de la solución, que es el que contiene el líquido que se convierte en el aerosol. Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 118-130
  • 5.
  • 6. ¿Cómo funciona? • El líquido contiene, en general, un solvente, que puede ser glicerina vegetal, propilenglicol o una mezcla de ellos, y uno o más saborizantes. Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 118-130
  • 7. ¿Cómo funciona? • La nicotina, si bien está presente en la mayoría de los líquidos de los Cig-e, no es requisito. Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 118-130
  • 8. Los cigarrillos electrónicos contienen nicotina • Los contenidos reales de nicotina de los cartuchos no suelen coincidir con los presentados en los envases. Se ha reportado frecuentes diferencias entre la cantidad de nicotina señalada en la etiqueta de los cartuchos y la real. • Administran cantidades no controladas de nicotina. No está regulado como sí lo están los productos farmacéuticos. Cheng T. Chemical evaluation of electronic cigarettes. Tobacco Control. 2014;23 (suppl 2):ii11-ii17.
  • 9. Los cigarrillos electrónicos contienen nicotina • Los niveles de nicotina que libera llegan a ser mucho más elevados que la nicotina terapéutica, pudiendo generar adicción y síntomas de abstinencia al interrumpir su uso. Genera niveles séricos de cotinina (metabolito de la nicotina) similares al cigarrillo fumado (60,6 + 34,3 versus 61,3 + 36,6 ng/ml respectivamente). • El tiempo de uso es libre y no limitado a un periodo prefijado coexistiendo en la práctica con un uso doble conjuntamente con el cigarrillo fumado. Hitchman SC, Brose LS, Brown J, Robson D, McNeill A. Associations Between E-Cigarette Type, Frequency of Use, and Quitting Smoking: Findings From a Longitudinal Online Panel Survey in Great Britain. Nicotine & Tobacco Research. 2015;17(10):1187-1194.
  • 10. Los cigarrillos electrónicos contienen nicotina • Se propone como un producto “menos dañino” que el cigarrillo fumado, lo que podría constituir un falso reaseguro y contribuir a dilatar la decisión de dejar de fumar. • El aerosol se acompaña de otros productos potencialmente dañinos Conference of the Parties to the WHO Framework Convention on Tobacco Control. Electronic nicotine delivery systems. Report by WHO. Moscow, Russian Federation: WHO Framework Convention on Tobacco Control; 2014.
  • 11.
  • 12. »» Los niveles hallados de estas sustancias en el aerosol del cigarrillo electrónico (nitrosaminas derivadas del tabaco, aldehídos, metales y alcaloides) varían entre distintos dispositivos y cartuchos. »» Los saborizantes dulces contienen diacetilo (saborizante autorizado para la ingesta no para la inhalación) que al ser inhalado es factor de riesgo de bronquiolitis obliterante. Schober W, Szendrei K, Matzen W, et al. Use of electronic cigarettes (e-cigarettes) impairs indoor air quality and increases FeNO levels of e-cigarette consumers. International Journal of Hygiene and Environmental Health. 2014;217(6):628-637.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ¿Cuál es la posición del estado? • Aunque son promocionados como dispositivos para dejar de fumar, subdirección de Enfermedades No Trasmisibles del Ministerio de Salud, “no existe evidencia sobre la seguridad de estos sistemas de dispensación de tabaco y de nicotina”. • El tabaco es uno de los cuatro principales factores de riesgo de enfermedades no trasmisibles, entre las que se incluyen epoc, cáncer, hipertensión y diabetes. “Diariamente, 88 personas mueren en Colombia como consecuencia de este producto”. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Normativa-contra-el-tabaco-aplica-para-los-heatsticks.aspx
  • 17. ¿Cuál es la posición del estado? https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Normativa-contra-el-tabaco-aplica-para-los-heatsticks.aspx