SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos de Ansiedad en
Niños y Adolescentes
Luis Fernando Collazos Marín
Residente Tercer Año Psiquiatría
Univalle
Introducción
Preocupaciones y
temores Naturales y
adaptativos.
Ansiedad y miedo
Dx Tx ansiedad clínica:
inquietudes son
persistentes y
excesivas, angustia o
deterioro notable en
vida cotidiana.
Tx mental más
comunes en jóvenes.
9-32% infancia y
adolescencia.
↓ rendimiento
educativo y
comorbilidad
psiquiátricas,
discapacidades
funcionales Edad
adulta.
Hill, Claire et al. Anxiety disorders in children and adolescents. Paediatrics and Child Health, 26, 12, 548 - 553
Epidemiologia
• USA. Dos encuestas nacionales:
• Adolescentes 10,148 (13 a 17a) = 25%
• Padres de 2734 niños (4 a 16a) = 32%.
• Austria. Encuesta epidemiológica 3615 adolesc (10 a 18a)= 5.6%.
Trastorno Niñas Niños
Ansiedad generalizada 2.4% 1.7%
Ansiedad social 15.5% 11.1%
Pánico ++ 1%
Agorafobia <1% Adolesc 3-4%
Fobia especifica 1m:9.5% 12m: 15.8%
Ansiedad por separación >18a: 4% .
Mutismo selectivo 0.7% .
Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Assessment and diagnosis. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
Clasificación
Ansiedad Preocupaciones excesivas, miedos y creencias (-), evitación de situaciones u objetos
específicos, y Sx físicos (↑FC, ↑FR, diaforesis, dolor abdominal y torácico).
No TOC ni TEPT.
Características
comunes
Sobreestimación de amenaza y peligro reales asco con situación temida
Subestimación cap individuo para hacer frente a situación
Interferencia en experiencias de vida diaria (amistades, escuela y familia).
Ataque de
pánico
Inicio repentino miedo intenso con Sx cognitivos y físicos
Especificador. Pueden estar implicados en varios Tx.
Hill, Claire et al. Anxiety disorders in children and adolescents. Paediatrics and Child Health, 26, 12, 548 - 553
Ansiedad social,
TAG y ansiedad por
separación:
Coexisten 60%
Fobia social y TAG:
Asoc Depresión
TDAH
Tx opositor
desafiante
Tx del lenguaje
Tx aprendizaje
Tx depresivos en
adolescencia
Comorbilidad
Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Assessment and diagnosis. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
Desarrollo y mantenimiento
Genéticos
• Flia padres ansiosos.
Niños ansiosos >
prob padres
ansiosos. 7v > prob
• Causa genética
(gemelos). 30-60%
heredabilidad.
• Gen en CRH y
polimorfismo de un
solo nucleótido en
gen del BNF.
Infantiles
• Temperamento:
inhibido en la niñez
temprana
• Sesgos de
procesamiento de
info: interpreta
situaciones
ambiguas
(amenazas)
• > Atención hacia
señales ambientales
potencial/
amenazantes.
Medioambientales
• Eventos adversos y
expo info (-) o
modelos de rpta
ansiosas.
• Comportamientos
parentales:
sobreprotección
(mantener
ansiedad) niño
evite situaciones
que provocan
ansiedad.
Del Desarrollo
• Bebés: rxnes
aprensivas,
vacilantes o
angustiadas a la
novedad > prob
evitar nuevos
estímulos
• Temperamento:
Inhibidos del
comportamiento 
↑ [ ] cortisol salival y
catecolamina en
orina, > tensión MM,
> dilatación pupilar.
Hill, Claire et al. Anxiety disorders in children and adolescents. Paediatrics and Child Health, 26, 12, 548 - 553
Desarrollo y mantenimiento
Fx cognitivos
y de aprendizaje.
• Teoría aprendizaje y condicionamiento del miedo.
• Dificulta distinguir: contextos y señales que indican seguridad
y aquellos que representan amenaza (condicionamiento).
• Difícil ignorar estas asoc cuando ya no son aplicables
(extinción).
• Sesgo de atención hacia estímulos relacionados con amenaza,
así como distorsiones cognitivas, hipervigilancia a estímulos
potencial/ amenazadores, interpretación excesiva y > atención
hacia estímulos neutrales como potencial/ amenazantes
• Negatividad relacionada con el error
• Patrones cognitivos ansiosos: pensamientos (+) negativos y
con sesgo de amenaza preocupación, intolerancia a
incertidumbre, creencias (-) sobre preocupación, orientación (-)
hacia problema. Evitación cognitiva.
Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, and course. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
Factores neurobiológicos
Circuitos de cortico-amígdala Aprendizaje del miedo
Amígdala
• Estímulo aversivo no condicionado con un estímulo condicionado
Hipocampo y CPF
• Aprendizaje dependiente del contexto (estímulo condicionado / no condicionado) vinculados
a estructuras espaciales (hipocampo) o temporales (CPF) .
• Corteza cingulada anterior y dorsal, e hipocampo Cantidad de sueño y activación dep O2
Aprendizaje de extinción alterada
• Desequilibrio red amígdala (↑) – PFCvm (↓).
Circuitos de recompensa / alt procesamiento info cerebral.
• Variantes gen transportador 5-HT y COMT.
Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, and course. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
Factores sociales y ambientales
Núcleo de ansiedad: sentido inespecífico y descontrol frente a ciertas tareas o desafíos que pueden
ser amenazantes.
• Nivel subclínico de ansiedad: “ilusión de control”.
+++ Previsibilidad y capacidad de control (adquisición alimentos y escape del dolor).
• Influencias ambientales específicas: encuentro aterrador de un niño con un perro (fobia a
perros).
Transmisión ambiental directa de ansiedad de padres a hijos: estilos de crianza, conductas de
crianza ansiosas, sobreprotectoras (reforzar los peligros del mundo, < prob alentar comp valientes y
exploratorios) o excesivamente críticas.
• Padres: insensibles a comportamientos expresivos, exploratorios e independientes de hijos
niño desarrolla inhibición y sentimiento de incontrolabilidad en su mundo.
Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, and course. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
Factores sociales y ambientales
Cap padres para regular su propia reactividad
emocional (miedo de sus hijos) vínculo entre
ansiedad de padres e hijos.
Maltrato infantil, conductas crianza abusivas o
negligentes.
Niños aprenden a ser ansiosos y temerosos al
entorno:
• Experiencias negativas directas: mordido por perro.
• Falsas alarmas: Percibir situación de manera (-)
desempeño escolar, sin evidencia directa que respalde esta
creencia.
• Vicariamente: Presenciar o decir algo es peligroso
Rptas temerosas a estímulo (arañas).
Evitación ante ansiedad.
Pueden ser generalizados u ocurrir en algunos
entornos y situaciones y en otros no.
Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, and course. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Actividades académicas y sociales (escuela, fiestas, campamento, salidas
para dormir o hablar con extraños seguros).
Evitación
• Cefalea, dolores de estómago o presentaciones dramáticas de dolor.
Sx somáticos
• Conciliar el sueño o para despertarse en la noche. Necesidad excesiva de
tranquilidad (por la hora de acostarse, tormentas, horario escolar).
Problemas para dormir
• Falta de atención en clase o para completar pruebas dentro del tiempo
asignado
↓ Rendimiento escolar
• Arrebatos provocados por estímulo que estimula ansiedad (hogar o en
escuela).
Explosividad y comp oposición
• Comer de manera insuficiente o comer en exceso para sobrellevar ansiedad.
Prob alimentación
• Ideas suicidas con/sin Sx depresivos.
Pensamientos o conductas
suicidas
Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, and course. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Tx ansiedad
generalizada
• Preocupaciones difíciles de detener o controlar: Rendimiento académico, perfeccionismo, sesgo cognitivo de "todo
o nada", desempeño perfecto o que no son buenos.
• Centrarse en errores que han cometido, en lugar de éxitos. Problemas de salud o seguridad personal. Insomnio por
preocupaciones de que alguien ingrese a su casa o denuncien su preocupación por contraer una enf temida.
Tx ansiedad
social
• Tímido o retraído, poco contacto visual o lacónico hasta que hayan tenido tiempo de calentarse. Temor de decir o
hacer algo incorrecto, de reírse o sentirse avergonzado, evitará situaciones sociales y de desempeño.
• Preocupaciones: lo que otros piensan de ellos, en lugar de en sus propias percepciones.
Tx pánico
• Ataques de pánico, temor de tener otro ataque (angustia, evitación, discapacidad).
• Cogniciones: Sx físicos y temores de lo que Sx pueden significar ("Siento que estoy teniendo un ataque al corazón;
siento que me estoy volviendo loco; me preocupa que pierda el control y algo malo pasará ”).
• Sensación de descontrol  por prox ataque. Evitan situaciones diferentes por temor a ataque.
Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, and course. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Agorafobia
• Miedo entornos o situaciones
particulares: grandes espacios
abiertos (estacionamientos,
puentes), lugares concurridos
(centros comerciales, teatros,
estadio de béisbol), pequeñas
áreas cerradas (elevador),
transporte público (aviones,
trenes, automóviles), o en general,
estar fuera de la casa,
especialmente solo.
• Miedo evitación de lugares o
situaciones pensamientos de no
poder escapar o enfrentar Sx
físicos (pánico). Evitan escuela o
experiencias sociales comunes,
presencia de persona "segura“
(padre o amigo cercano)
Fobias específicas
• Sólo algunos fobias = deterioro
funcional. Temor a perros evitar
parque o casa de amigos con
perros. Padres describen que niño
corre hacia el otro lado de la
carretera cuando perro se acerca
(problema seguridad).
• Tormentas eléctricas (muchos).
fobia específica preocupación
marcada por clima y evitar salir
cuando está lloviendo.
Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, and course. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Tx ansiedad por separación
• Observable ante un evaluación inicial.
• Problemas para separarse de padres durante entrevista. Padres: tmbn ansiedad por estar
separados de sus hijos.
• Preocupaciones acerca de que algo malo está sucediendo cuando estén separados de sus
padres. Dificultad para que niño duerma solo, duerme con padres o requiere que uno de
los padres se acueste con este para quedarse dormido.
Mutismo selectivo
• Fácil/ observable si niño se niega o muestra reacio a hablar.
• Padres informan: habla fácil/ en casa, con fliares o amigos, pero no habla en escuela ni
otros entornos.
Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, and course. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
Evaluación
• Entrevista niño y padres: Pensamientos y desencadenantes específicos (ansiedad o evitación).
• Historia del desarrollo, médica y psiquiátrica familiar.
• Historia social: relaciones fliares, sociales, funcionamiento escuela, actividades recreativas preferidas, abuso de
sustancias e historial sexual.
• Fortalezas del niño.
• Info colateral del personal de la escuela: cómo niños responden a separación, interactúan con compañeros y
responden a estímulos.
• Padres pueden no estar completamente conscientes de lo que su hijo está experimentando.
• Padres con sus propios Sx de ansiedad o depresión exagerar Sx de sus hijos.
• Niños no pueden respaldar Sx por: vergüenza, oposición o deseo de dar una respuesta deseable.
• Sx en algunos contextos pero no en otros.
Diagnóstico diferencial
Determinar Objetivo Específico de:
• miedo, ansiedad o preocupación.
Identificar :
• miedo o motivación central detrás de Sx o comportamientos.
Dificultad para concentrarse, enfocar o tomar decisiones
• Tx depresivos, TDAH, Tx aprendizaje
↓ motivación o inicio nuevas actividades
• Depresión o abuso de sustancias.
Alimentación restringida
• TOC, depresión, Tx alimentación o problemas somáticos.
Arrebatos de comportamiento
• Impulsividad o problemas de conducta.
William W. Hay, Myron J. Levin, Judith M. Sondheimer, Robin R. Deterding. Diagnóstico y tratamiento
pediátricos, 19e. Capítulo 6: Trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes, y aspectos psicosociales de
la pediatría
Diagnóstico diferencial
Ansiedad por
separación:
Miedo a estar
lejos de sus
padres.
Fobia social:
Miedo a sentirse
avergonzado en
situaciones
sociales o de
desempeño.
Tx de pánico:
Miedo a sufrir
un ataque de
pánico en la
escuela
TOC: Miedo a los
gérmenes
Evento
espantoso o
perturbador
específico
Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Assessment and diagnosis. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
Ansiedad por ir a la escuela
Manejo
• Niños y adolescentes con no suelen
buscar ayuda.
• Padres: buscan médicos o profesores.
• Barreras:
• Falta de conocimiento / comprensión de
problemas de salud mental y cómo
acceder a servicios
• Circunstancias Fliares (tiempo limitado y
compromisos en competencia)
• Actitudes negativas hacia prestadores de
servicios y tto.
• Dificultades percibidas con sistema de
salud mental (largos tiempos de espera y
falta de flexibilidad en las citas)
• No se identifican problemas si los
padres no expresan inquietudes.
• Quejas somáticas en niños (dolores de
estómago y cabeza)
• Jóvenes no tan abiertos como adultos
para tto Tx mental.
• Si se identifica ansiedad, evaluar:
• Gravedad y duración de Sx
• Deterioro asociado (relaciones pares,
rendimiento académico, asistencia a
escuela o vida familiar).
• Afecciones comórbidas, medicas y
psiquiátricas (Tx estado de ánimo), Tx
desarrollo neurológico, abuso de alcohol
y sustancias.
Hill, Claire et al. Anxiety disorders in children and adolescents. Paediatrics and Child Health, 26, 12, 548 - 553
Manejo
Buscar enf que pueden
presentarse con ansiedad:
• Migraña
• Enfermedad inflamatoria intestinal.
• Asma
• Enfermedad de la tiroides
Relación entre Sx somáticos y Tx ansiedad es
compleja.
• Otras afecciones: Enf intestino irritable u otras afecciones de
tiroides aspc con ansiedad, cuando en realidad existe una
causa física específica que puede abordarse para mejorar Sx.
• Tx ansiedad también pueden causar Sx físicos y molestias
resolverán con TTO para ansiedad.
Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Assessment and diagnosis. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
Tratamiento: Primera línea
Leve a moderada:
• TCC sola sin
medicación.
• Ensayos clínicos:
TCC con IRSS:
• No diferencias en
tasas de remisión.
• Otro hallazgo: TCC
superior a sertralina.
Grave:
• Combinación de TCC y
un IRSS.
• Mejor que cualquiera
de las dos
modalidades por
separado.
Tx ansiedad +
Depresión mayor:
• Combinación de TCC y
IRSS.
• No se ha probado en
ensayos clínicos.
Tratamiento
Ensayos controlados
aleatorios (ECA):
Farmacoterapia y / o la
terapia cognitiva conductual
(TCC).
Faltan investigaciones: terapia
sistémica y psicodinámica.
Farmacoterapia
•Ansiolíticos: en combinación con la
TCC o solo.
•IRSS: Primera línea.
•> RA: (dolor de cabeza, insomnio y
sedación) que TCC.
•NICE: TCC tto 1ra línea. Farmacos no
prescribir de forma rutinaria.
Hill, Claire et al. Anxiety disorders in children and adolescents. Paediatrics and Child Health, 26, 12, 548 - 553
Terapia cognitivo conductual (TCC)
• 9 a 20 sesiones.
• Miedo a que padres salgan de noche:
• Resultado temido puede no ocurrir.
• Pueden hacer frente al desafío.
• Romper patrones inútiles enfocándose en mantener dificultad, en lugar de lo que
causó el problema.
• Romper vínculos entre pensamientos, sentimientos y comportamientos que mantienen
dificultades en el aquí y el ahora.
• Psicoedu, identificación y modif pensamientos ansiosos (reestructuración
cognitiva), expo graduada a objeto o situación temida, técnicas de relajación y
resolución de problemas. Enfrentar temores.
• Revisiones sistematicas: recuperación aprox 60% después de tto, y > 70% de 6 a
12 meses.
• Autoayuda / Biblioterapia guiadas. E-terapias.
Hill, Claire et al. Anxiety disorders in children and adolescents. Paediatrics and Child Health, 26, 12, 548 - 553
Tratamiento
• No rpta a TCC  IRSS.
Venlafaxina (IRSN).
• No hay ensayos comparativos
comparativos entre
medicamentos.
Segunda
línea:
• Sx no remiten después 6-8ss
dosis max tolerada de IRSS
• 2do IRSS, antes de usar otro
medicamento + apoyo pediatría.
• Venlafaxina opción si 2 IRSS
no funcionaron.
• IRSS sobre BZD (útiles a la
espera de ansiolisis por IRSS)
Tercera
línea:
Otros tratamientos
BZD: rápida axn, > RA. No diferencia entre
placebo. Evidencia indirecta con estudios en
adultos.
Guanfacina: Estudio piloto. Mejor que placebo
pero no mejor que otros TTO ansiedad.
Buspirona: No diferencia con placebo. Náuseas,
cefalea y dolores de abdominales.
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Tratamiento
Poblaciones especiales
• 1/3 asma
• 13-48% Epilepsia
• 39% Enf Crohn
• 50% fibrosis quística
Enf físicas crónicas
>4 Tx psiquiátrico
(ansiedad):
• Que el que se observaría
con cualquiera de los
dos trastornos.
> Deterioro
funcional
• Sx superpuestos:
Evitación y rigidez social.
• Autoinforme: dificultad
de etiquetar y reconocer
estados emocionales int.
TEA: 40% Dx de un
Tx ansiedad.
Hill, Claire et al. Anxiety disorders in children and adolescents. Paediatrics and Child Health, 26, 12, 548 - 553
Ansiedad de inicio
temprano
• Curso crónico sin tto.
• Naturaleza Sx puede cambiar a
lo largo del desarrollo infantil y
adolescente. ↓rendimiento
educativo, > riesgo
depresión, abuso y/o
dependencia SPA,
suicidio Extenderse
hasta edad adulta.
8% Sx fluctuantes. /
55% curso crónico a
3a (TAG y Tx ansiedad
social).
Mujeres: ligera ↓
lineal en Sx (TAG, Tx
pánico y Tx ansiedad
social). Hombres:
curso estable
HC personal d eTx
ansiedad niñez /
adolescencia: 2-3V >
riesgo Tx ansiedad o
depresivo en edad
adulta.
Buen pronóstico con
psicoterapia y/o TTO
con medicamentos.
Curso
Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, and course. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de AnsiedadBenjamin Cortes
 
F40-48, CIE 10
F40-48, CIE 10F40-48, CIE 10
Inventario De Depresion De Beck
Inventario De Depresion De BeckInventario De Depresion De Beck
Inventario De Depresion De BeckElizabeth Torres
 
Trastorno dismórfico corporal
Trastorno dismórfico corporalTrastorno dismórfico corporal
Trastorno dismórfico corporal
Odette Karen
 
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
José María
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
Belén López Escalona
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptx
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptxTRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptx
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptx
Luis Fernando
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
Julio Zerpa
 
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
enfermeriamentalizate
 
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionTrastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionFabian Hoyos
 
3 b caso clínico - patología psiquiátrica
3 b  caso clínico - patología psiquiátrica3 b  caso clínico - patología psiquiátrica
3 b caso clínico - patología psiquiátricaLeidy Angarita
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Sebastian Quinteros
 
Escala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad globalEscala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad globalpsicruz
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
Erik Gonzales
 
Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta DisocialTrastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta Disocial
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Riesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida claseRiesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida clase
Jamil Ramón
 

La actualidad más candente (20)

Depresion Infantil
Depresion InfantilDepresion Infantil
Depresion Infantil
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
F40-48, CIE 10
F40-48, CIE 10F40-48, CIE 10
F40-48, CIE 10
 
Inventario De Depresion De Beck
Inventario De Depresion De BeckInventario De Depresion De Beck
Inventario De Depresion De Beck
 
Trastorno dismórfico corporal
Trastorno dismórfico corporalTrastorno dismórfico corporal
Trastorno dismórfico corporal
 
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptx
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptxTRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptx
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA.pptx
 
Adulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia ClinicaAdulto joven - Historia Clinica
Adulto joven - Historia Clinica
 
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticosDiferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
Diferencias entre el dsm iv y v en esquizofrenia y trastornos psicoticos
 
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
 
Trastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionTrastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacion
 
3 b caso clínico - patología psiquiátrica
3 b  caso clínico - patología psiquiátrica3 b  caso clínico - patología psiquiátrica
3 b caso clínico - patología psiquiátrica
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
EXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTALEXAMEN MENTAL
EXAMEN MENTAL
 
Escala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad globalEscala de evaluación de la actividad global
Escala de evaluación de la actividad global
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
 
Trastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta DisocialTrastorno de Conducta Disocial
Trastorno de Conducta Disocial
 
Wartegg
WarteggWartegg
Wartegg
 
Riesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida claseRiesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida clase
 

Similar a Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx

trastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdf
trastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdftrastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdf
trastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdf
DavidNoyolaSnchez1
 
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptxTrastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad
Trastornos de AnsiedadTrastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
CarlosPadillaSalgado1
 
Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............
SharyLizSarcoJacinto1
 
Trastornos de ansiedad Infantil
Trastornos de ansiedad InfantilTrastornos de ansiedad Infantil
Trastornos de ansiedad Infantil
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
wellingtonvayas
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosZelorius
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosZelorius
 
Sesion1.pptx
Sesion1.pptxSesion1.pptx
Sesion1.pptx
Yhon Montes Palomino
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosZelorius
 
Trastornos de ansiedad Miedos y fobias
Trastornos de ansiedad Miedos y fobiasTrastornos de ansiedad Miedos y fobias
Trastornos de ansiedad Miedos y fobias
Maria Navas Garrido
 
Trastornos de ansiedad. miedos y fobias
Trastornos de ansiedad. miedos y fobiasTrastornos de ansiedad. miedos y fobias
Trastornos de ansiedad. miedos y fobias
Teresa Rodriguez Martin
 
Trastornos de ansiedad. miedos y fobias
Trastornos de ansiedad. miedos y fobiasTrastornos de ansiedad. miedos y fobias
Trastornos de ansiedad. miedos y fobias
Sara Vidal Martín
 
Trastornos de ansiedad. miedos y fobias
Trastornos de ansiedad. miedos y fobiasTrastornos de ansiedad. miedos y fobias
Trastornos de ansiedad. miedos y fobias
Sara Vidal Martín
 
Trastornos de ansiedad. miedos y fobias
Trastornos de ansiedad. miedos y fobiasTrastornos de ansiedad. miedos y fobias
Trastornos de ansiedad. miedos y fobias
Raquel e Irene
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosZelorius
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosZelorius
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosZelorius
 

Similar a Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx (20)

trastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdf
trastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdftrastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdf
trastornosdeansiedadenniosyadolecentes-220614021411-7575783e.pdf
 
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptxTrastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
Trastornos de ansiedad en niños y adolecentes.pptx
 
Trastornos de Ansiedad
Trastornos de AnsiedadTrastornos de Ansiedad
Trastornos de Ansiedad
 
Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............Ansiedad funciones básicas...............
Ansiedad funciones básicas...............
 
Trastornos de ansiedad Infantil
Trastornos de ansiedad InfantilTrastornos de ansiedad Infantil
Trastornos de ansiedad Infantil
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
 
Sesion1.pptx
Sesion1.pptxSesion1.pptx
Sesion1.pptx
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Trastornos de ansiedad Miedos y fobias
Trastornos de ansiedad Miedos y fobiasTrastornos de ansiedad Miedos y fobias
Trastornos de ansiedad Miedos y fobias
 
Trastornos de ansiedad. miedos y fobias
Trastornos de ansiedad. miedos y fobiasTrastornos de ansiedad. miedos y fobias
Trastornos de ansiedad. miedos y fobias
 
Trastornos de ansiedad. miedos y fobias
Trastornos de ansiedad. miedos y fobiasTrastornos de ansiedad. miedos y fobias
Trastornos de ansiedad. miedos y fobias
 
Trastornos de ansiedad. miedos y fobias
Trastornos de ansiedad. miedos y fobiasTrastornos de ansiedad. miedos y fobias
Trastornos de ansiedad. miedos y fobias
 
Trastornos de ansiedad. miedos y fobias
Trastornos de ansiedad. miedos y fobiasTrastornos de ansiedad. miedos y fobias
Trastornos de ansiedad. miedos y fobias
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
 
T.5 t. afectivos
T.5 t. afectivosT.5 t. afectivos
T.5 t. afectivos
 

Más de Luis Fernando

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Luis Fernando
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Luis Fernando
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Luis Fernando
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Luis Fernando
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Luis Fernando
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Luis Fernando
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Luis Fernando
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Luis Fernando
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
Luis Fernando
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Luis Fernando
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
Luis Fernando
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Luis Fernando
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
Luis Fernando
 
pautas de crianza.pptx
pautas de crianza.pptxpautas de crianza.pptx
pautas de crianza.pptx
Luis Fernando
 

Más de Luis Fernando (20)

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptxTrastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
 
pautas de crianza.pptx
pautas de crianza.pptxpautas de crianza.pptx
pautas de crianza.pptx
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx

  • 1. Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes Luis Fernando Collazos Marín Residente Tercer Año Psiquiatría Univalle
  • 2. Introducción Preocupaciones y temores Naturales y adaptativos. Ansiedad y miedo Dx Tx ansiedad clínica: inquietudes son persistentes y excesivas, angustia o deterioro notable en vida cotidiana. Tx mental más comunes en jóvenes. 9-32% infancia y adolescencia. ↓ rendimiento educativo y comorbilidad psiquiátricas, discapacidades funcionales Edad adulta. Hill, Claire et al. Anxiety disorders in children and adolescents. Paediatrics and Child Health, 26, 12, 548 - 553
  • 3. Epidemiologia • USA. Dos encuestas nacionales: • Adolescentes 10,148 (13 a 17a) = 25% • Padres de 2734 niños (4 a 16a) = 32%. • Austria. Encuesta epidemiológica 3615 adolesc (10 a 18a)= 5.6%. Trastorno Niñas Niños Ansiedad generalizada 2.4% 1.7% Ansiedad social 15.5% 11.1% Pánico ++ 1% Agorafobia <1% Adolesc 3-4% Fobia especifica 1m:9.5% 12m: 15.8% Ansiedad por separación >18a: 4% . Mutismo selectivo 0.7% . Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Assessment and diagnosis. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
  • 4. Clasificación Ansiedad Preocupaciones excesivas, miedos y creencias (-), evitación de situaciones u objetos específicos, y Sx físicos (↑FC, ↑FR, diaforesis, dolor abdominal y torácico). No TOC ni TEPT. Características comunes Sobreestimación de amenaza y peligro reales asco con situación temida Subestimación cap individuo para hacer frente a situación Interferencia en experiencias de vida diaria (amistades, escuela y familia). Ataque de pánico Inicio repentino miedo intenso con Sx cognitivos y físicos Especificador. Pueden estar implicados en varios Tx. Hill, Claire et al. Anxiety disorders in children and adolescents. Paediatrics and Child Health, 26, 12, 548 - 553
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Ansiedad social, TAG y ansiedad por separación: Coexisten 60% Fobia social y TAG: Asoc Depresión TDAH Tx opositor desafiante Tx del lenguaje Tx aprendizaje Tx depresivos en adolescencia Comorbilidad Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Assessment and diagnosis. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
  • 10. Desarrollo y mantenimiento Genéticos • Flia padres ansiosos. Niños ansiosos > prob padres ansiosos. 7v > prob • Causa genética (gemelos). 30-60% heredabilidad. • Gen en CRH y polimorfismo de un solo nucleótido en gen del BNF. Infantiles • Temperamento: inhibido en la niñez temprana • Sesgos de procesamiento de info: interpreta situaciones ambiguas (amenazas) • > Atención hacia señales ambientales potencial/ amenazantes. Medioambientales • Eventos adversos y expo info (-) o modelos de rpta ansiosas. • Comportamientos parentales: sobreprotección (mantener ansiedad) niño evite situaciones que provocan ansiedad. Del Desarrollo • Bebés: rxnes aprensivas, vacilantes o angustiadas a la novedad > prob evitar nuevos estímulos • Temperamento: Inhibidos del comportamiento  ↑ [ ] cortisol salival y catecolamina en orina, > tensión MM, > dilatación pupilar. Hill, Claire et al. Anxiety disorders in children and adolescents. Paediatrics and Child Health, 26, 12, 548 - 553
  • 11. Desarrollo y mantenimiento Fx cognitivos y de aprendizaje. • Teoría aprendizaje y condicionamiento del miedo. • Dificulta distinguir: contextos y señales que indican seguridad y aquellos que representan amenaza (condicionamiento). • Difícil ignorar estas asoc cuando ya no son aplicables (extinción). • Sesgo de atención hacia estímulos relacionados con amenaza, así como distorsiones cognitivas, hipervigilancia a estímulos potencial/ amenazadores, interpretación excesiva y > atención hacia estímulos neutrales como potencial/ amenazantes • Negatividad relacionada con el error • Patrones cognitivos ansiosos: pensamientos (+) negativos y con sesgo de amenaza preocupación, intolerancia a incertidumbre, creencias (-) sobre preocupación, orientación (-) hacia problema. Evitación cognitiva. Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, and course. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
  • 12. Factores neurobiológicos Circuitos de cortico-amígdala Aprendizaje del miedo Amígdala • Estímulo aversivo no condicionado con un estímulo condicionado Hipocampo y CPF • Aprendizaje dependiente del contexto (estímulo condicionado / no condicionado) vinculados a estructuras espaciales (hipocampo) o temporales (CPF) . • Corteza cingulada anterior y dorsal, e hipocampo Cantidad de sueño y activación dep O2 Aprendizaje de extinción alterada • Desequilibrio red amígdala (↑) – PFCvm (↓). Circuitos de recompensa / alt procesamiento info cerebral. • Variantes gen transportador 5-HT y COMT. Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, and course. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
  • 13. Factores sociales y ambientales Núcleo de ansiedad: sentido inespecífico y descontrol frente a ciertas tareas o desafíos que pueden ser amenazantes. • Nivel subclínico de ansiedad: “ilusión de control”. +++ Previsibilidad y capacidad de control (adquisición alimentos y escape del dolor). • Influencias ambientales específicas: encuentro aterrador de un niño con un perro (fobia a perros). Transmisión ambiental directa de ansiedad de padres a hijos: estilos de crianza, conductas de crianza ansiosas, sobreprotectoras (reforzar los peligros del mundo, < prob alentar comp valientes y exploratorios) o excesivamente críticas. • Padres: insensibles a comportamientos expresivos, exploratorios e independientes de hijos niño desarrolla inhibición y sentimiento de incontrolabilidad en su mundo. Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, and course. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
  • 14. Factores sociales y ambientales Cap padres para regular su propia reactividad emocional (miedo de sus hijos) vínculo entre ansiedad de padres e hijos. Maltrato infantil, conductas crianza abusivas o negligentes. Niños aprenden a ser ansiosos y temerosos al entorno: • Experiencias negativas directas: mordido por perro. • Falsas alarmas: Percibir situación de manera (-) desempeño escolar, sin evidencia directa que respalde esta creencia. • Vicariamente: Presenciar o decir algo es peligroso Rptas temerosas a estímulo (arañas). Evitación ante ansiedad. Pueden ser generalizados u ocurrir en algunos entornos y situaciones y en otros no. Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, and course. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
  • 15. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Actividades académicas y sociales (escuela, fiestas, campamento, salidas para dormir o hablar con extraños seguros). Evitación • Cefalea, dolores de estómago o presentaciones dramáticas de dolor. Sx somáticos • Conciliar el sueño o para despertarse en la noche. Necesidad excesiva de tranquilidad (por la hora de acostarse, tormentas, horario escolar). Problemas para dormir • Falta de atención en clase o para completar pruebas dentro del tiempo asignado ↓ Rendimiento escolar • Arrebatos provocados por estímulo que estimula ansiedad (hogar o en escuela). Explosividad y comp oposición • Comer de manera insuficiente o comer en exceso para sobrellevar ansiedad. Prob alimentación • Ideas suicidas con/sin Sx depresivos. Pensamientos o conductas suicidas Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, and course. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
  • 16. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Tx ansiedad generalizada • Preocupaciones difíciles de detener o controlar: Rendimiento académico, perfeccionismo, sesgo cognitivo de "todo o nada", desempeño perfecto o que no son buenos. • Centrarse en errores que han cometido, en lugar de éxitos. Problemas de salud o seguridad personal. Insomnio por preocupaciones de que alguien ingrese a su casa o denuncien su preocupación por contraer una enf temida. Tx ansiedad social • Tímido o retraído, poco contacto visual o lacónico hasta que hayan tenido tiempo de calentarse. Temor de decir o hacer algo incorrecto, de reírse o sentirse avergonzado, evitará situaciones sociales y de desempeño. • Preocupaciones: lo que otros piensan de ellos, en lugar de en sus propias percepciones. Tx pánico • Ataques de pánico, temor de tener otro ataque (angustia, evitación, discapacidad). • Cogniciones: Sx físicos y temores de lo que Sx pueden significar ("Siento que estoy teniendo un ataque al corazón; siento que me estoy volviendo loco; me preocupa que pierda el control y algo malo pasará ”). • Sensación de descontrol  por prox ataque. Evitan situaciones diferentes por temor a ataque. Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, and course. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
  • 17. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Agorafobia • Miedo entornos o situaciones particulares: grandes espacios abiertos (estacionamientos, puentes), lugares concurridos (centros comerciales, teatros, estadio de béisbol), pequeñas áreas cerradas (elevador), transporte público (aviones, trenes, automóviles), o en general, estar fuera de la casa, especialmente solo. • Miedo evitación de lugares o situaciones pensamientos de no poder escapar o enfrentar Sx físicos (pánico). Evitan escuela o experiencias sociales comunes, presencia de persona "segura“ (padre o amigo cercano) Fobias específicas • Sólo algunos fobias = deterioro funcional. Temor a perros evitar parque o casa de amigos con perros. Padres describen que niño corre hacia el otro lado de la carretera cuando perro se acerca (problema seguridad). • Tormentas eléctricas (muchos). fobia específica preocupación marcada por clima y evitar salir cuando está lloviendo. Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, and course. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
  • 18. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Tx ansiedad por separación • Observable ante un evaluación inicial. • Problemas para separarse de padres durante entrevista. Padres: tmbn ansiedad por estar separados de sus hijos. • Preocupaciones acerca de que algo malo está sucediendo cuando estén separados de sus padres. Dificultad para que niño duerma solo, duerme con padres o requiere que uno de los padres se acueste con este para quedarse dormido. Mutismo selectivo • Fácil/ observable si niño se niega o muestra reacio a hablar. • Padres informan: habla fácil/ en casa, con fliares o amigos, pero no habla en escuela ni otros entornos. Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, and course. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
  • 19. Evaluación • Entrevista niño y padres: Pensamientos y desencadenantes específicos (ansiedad o evitación). • Historia del desarrollo, médica y psiquiátrica familiar. • Historia social: relaciones fliares, sociales, funcionamiento escuela, actividades recreativas preferidas, abuso de sustancias e historial sexual. • Fortalezas del niño. • Info colateral del personal de la escuela: cómo niños responden a separación, interactúan con compañeros y responden a estímulos. • Padres pueden no estar completamente conscientes de lo que su hijo está experimentando. • Padres con sus propios Sx de ansiedad o depresión exagerar Sx de sus hijos. • Niños no pueden respaldar Sx por: vergüenza, oposición o deseo de dar una respuesta deseable. • Sx en algunos contextos pero no en otros.
  • 20. Diagnóstico diferencial Determinar Objetivo Específico de: • miedo, ansiedad o preocupación. Identificar : • miedo o motivación central detrás de Sx o comportamientos. Dificultad para concentrarse, enfocar o tomar decisiones • Tx depresivos, TDAH, Tx aprendizaje ↓ motivación o inicio nuevas actividades • Depresión o abuso de sustancias. Alimentación restringida • TOC, depresión, Tx alimentación o problemas somáticos. Arrebatos de comportamiento • Impulsividad o problemas de conducta. William W. Hay, Myron J. Levin, Judith M. Sondheimer, Robin R. Deterding. Diagnóstico y tratamiento pediátricos, 19e. Capítulo 6: Trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes, y aspectos psicosociales de la pediatría
  • 21. Diagnóstico diferencial Ansiedad por separación: Miedo a estar lejos de sus padres. Fobia social: Miedo a sentirse avergonzado en situaciones sociales o de desempeño. Tx de pánico: Miedo a sufrir un ataque de pánico en la escuela TOC: Miedo a los gérmenes Evento espantoso o perturbador específico Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Assessment and diagnosis. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate Ansiedad por ir a la escuela
  • 22. Manejo • Niños y adolescentes con no suelen buscar ayuda. • Padres: buscan médicos o profesores. • Barreras: • Falta de conocimiento / comprensión de problemas de salud mental y cómo acceder a servicios • Circunstancias Fliares (tiempo limitado y compromisos en competencia) • Actitudes negativas hacia prestadores de servicios y tto. • Dificultades percibidas con sistema de salud mental (largos tiempos de espera y falta de flexibilidad en las citas) • No se identifican problemas si los padres no expresan inquietudes. • Quejas somáticas en niños (dolores de estómago y cabeza) • Jóvenes no tan abiertos como adultos para tto Tx mental. • Si se identifica ansiedad, evaluar: • Gravedad y duración de Sx • Deterioro asociado (relaciones pares, rendimiento académico, asistencia a escuela o vida familiar). • Afecciones comórbidas, medicas y psiquiátricas (Tx estado de ánimo), Tx desarrollo neurológico, abuso de alcohol y sustancias. Hill, Claire et al. Anxiety disorders in children and adolescents. Paediatrics and Child Health, 26, 12, 548 - 553
  • 23. Manejo Buscar enf que pueden presentarse con ansiedad: • Migraña • Enfermedad inflamatoria intestinal. • Asma • Enfermedad de la tiroides Relación entre Sx somáticos y Tx ansiedad es compleja. • Otras afecciones: Enf intestino irritable u otras afecciones de tiroides aspc con ansiedad, cuando en realidad existe una causa física específica que puede abordarse para mejorar Sx. • Tx ansiedad también pueden causar Sx físicos y molestias resolverán con TTO para ansiedad. Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Assessment and diagnosis. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate
  • 24. Tratamiento: Primera línea Leve a moderada: • TCC sola sin medicación. • Ensayos clínicos: TCC con IRSS: • No diferencias en tasas de remisión. • Otro hallazgo: TCC superior a sertralina. Grave: • Combinación de TCC y un IRSS. • Mejor que cualquiera de las dos modalidades por separado. Tx ansiedad + Depresión mayor: • Combinación de TCC y IRSS. • No se ha probado en ensayos clínicos.
  • 25. Tratamiento Ensayos controlados aleatorios (ECA): Farmacoterapia y / o la terapia cognitiva conductual (TCC). Faltan investigaciones: terapia sistémica y psicodinámica. Farmacoterapia •Ansiolíticos: en combinación con la TCC o solo. •IRSS: Primera línea. •> RA: (dolor de cabeza, insomnio y sedación) que TCC. •NICE: TCC tto 1ra línea. Farmacos no prescribir de forma rutinaria. Hill, Claire et al. Anxiety disorders in children and adolescents. Paediatrics and Child Health, 26, 12, 548 - 553
  • 26. Terapia cognitivo conductual (TCC) • 9 a 20 sesiones. • Miedo a que padres salgan de noche: • Resultado temido puede no ocurrir. • Pueden hacer frente al desafío. • Romper patrones inútiles enfocándose en mantener dificultad, en lugar de lo que causó el problema. • Romper vínculos entre pensamientos, sentimientos y comportamientos que mantienen dificultades en el aquí y el ahora. • Psicoedu, identificación y modif pensamientos ansiosos (reestructuración cognitiva), expo graduada a objeto o situación temida, técnicas de relajación y resolución de problemas. Enfrentar temores. • Revisiones sistematicas: recuperación aprox 60% después de tto, y > 70% de 6 a 12 meses. • Autoayuda / Biblioterapia guiadas. E-terapias. Hill, Claire et al. Anxiety disorders in children and adolescents. Paediatrics and Child Health, 26, 12, 548 - 553
  • 27. Tratamiento • No rpta a TCC  IRSS. Venlafaxina (IRSN). • No hay ensayos comparativos comparativos entre medicamentos. Segunda línea: • Sx no remiten después 6-8ss dosis max tolerada de IRSS • 2do IRSS, antes de usar otro medicamento + apoyo pediatría. • Venlafaxina opción si 2 IRSS no funcionaron. • IRSS sobre BZD (útiles a la espera de ansiolisis por IRSS) Tercera línea:
  • 28. Otros tratamientos BZD: rápida axn, > RA. No diferencia entre placebo. Evidencia indirecta con estudios en adultos. Guanfacina: Estudio piloto. Mejor que placebo pero no mejor que otros TTO ansiedad. Buspirona: No diferencia con placebo. Náuseas, cefalea y dolores de abdominales.
  • 33. Poblaciones especiales • 1/3 asma • 13-48% Epilepsia • 39% Enf Crohn • 50% fibrosis quística Enf físicas crónicas >4 Tx psiquiátrico (ansiedad): • Que el que se observaría con cualquiera de los dos trastornos. > Deterioro funcional • Sx superpuestos: Evitación y rigidez social. • Autoinforme: dificultad de etiquetar y reconocer estados emocionales int. TEA: 40% Dx de un Tx ansiedad. Hill, Claire et al. Anxiety disorders in children and adolescents. Paediatrics and Child Health, 26, 12, 548 - 553
  • 34. Ansiedad de inicio temprano • Curso crónico sin tto. • Naturaleza Sx puede cambiar a lo largo del desarrollo infantil y adolescente. ↓rendimiento educativo, > riesgo depresión, abuso y/o dependencia SPA, suicidio Extenderse hasta edad adulta. 8% Sx fluctuantes. / 55% curso crónico a 3a (TAG y Tx ansiedad social). Mujeres: ligera ↓ lineal en Sx (TAG, Tx pánico y Tx ansiedad social). Hombres: curso estable HC personal d eTx ansiedad niñez / adolescencia: 2-3V > riesgo Tx ansiedad o depresivo en edad adulta. Buen pronóstico con psicoterapia y/o TTO con medicamentos. Curso Shannon Bennett, PhDJohn T Walkup, MD. Anxiety disorders in children and adolescents: Epidemiology, pathogenesis, clinical manifestations, and course. Junio 2019. www.uptodate.com ©2019 UpToDate